Está en la página 1de 7

TEORÍA DEL ESTADO

videos segundo parcial

2020.07.04.1.mp4

Las tres posiciones sobre la relación entre Estado y Territorio

Primera concepción: OBJETIVA o la concepción del territorio objeto

Sostiene que el territorio es como una propiedad que tiene el Estado. Así como los particulares
pueden adquirir propiedades, el Estado tiene las mismas facultades sobre este territorio. Ha
sido cuestionada por la siguiente teoría.

Segunda concepción: SUBJETIVA o el territorio sujeto

Jellinek dice que cuando se produce una vulneración en el espacio territorial de un Estado, esta
vulneración es tan grave, tan importante porque afecta al ser mismo. Es decir, el territorio no
es una cosa externa, es una parte interna, constitutiva, integrante de lo que es el Estado. Forma
parte del ser mismo del Estado. Tiene un defecto, ¿qué ocurre cuando los estados seden
territorios o celebran tratados en los cuales pierden territorios? (acá en Argentina ha sucedido
cuando por ejemplo en el siglo pasado estábamos en una disputa con Chile acerca de tres islas
en el canal de Beagle y por un laudo arbitral del Papa sale a favor de Chile, al igual que el laudo
de la reina de Inglaterra) es decir que se presentan una serie de preguntas y conflictos sobre lo
que sucedería.

Tercera concepción: DOMINIO EMINENTE

Autores europeos como Laband, expositor local: Vélez Sarsfield (autor del Código Civil
derogado) escribe una nota en el CC sobre esta teoría. Dice que el Estado tiene sobre el
territorio un poder superior que tiene tres características, legislación, contribución y
jurisdicción, y este poder es una forma de dominio, pero a diferencia de la primera teoría o
concepción no es el mismo dominio de lo privado o particular es superior. Se identifica con el
concepto de soberanía, un poder soberano. Se considera que es una teoría intermedia. Esta
teoría resuelve mejor el defecto de la concepción subjetiva ya que no dice que afecta al ser
mismo.

POBLACIÓN

Aspecto cuantitativo Número mínimo


Número óptimo
(DEMOGRAFÍA) Densidad

Aspecto cualitativo
cuestión racial
(DEMOLOGÍA)
Doble aspecto de la población, considerada como cantidad de personas (cuantitativo) y
considerada como su calidad (cualitativo).

En el primer aspecto:

Número mínimo: la cantidad de pobladores mínima que necesita un Estado. Algunos autores
decían tres familias, pero es un problema que hoy en día es histórico.

Número óptimo: cual es la cantidad óptima, para que un Estado alcance su mejor plenitud. Hoy
en día también ha desaparecido.

Densidad: cantidad de habitantes por km2. Que vinculo existe entre la densidad de la
población y ciertos sistemas políticos. ¿Dónde estallaron las revoluciones? --> en las grandes
ciudades. Esta teoría dice que a mayor densidad de población tenemos sociedades que son
mas permeables a los cambios, a incorporar novedades, mientras que a menos densidad de
población hay sociedades mas tradicionalistas. Ejemplos en las provincias de Argentina.

2020.07.04.2.mp4

De los diversos análisis que se hacen sobre la población vamos a considerar el de Hermann
Heller que se centra en la llamada “Cuestión racial”.

Joseph Arthur de Gobineau es uno de los fundadores de esta concepción, se puede ver con su
libro llamado “Ensayo sobre la desigualdad de las razas humanas”. Dice que la decadencia de
las grandes poblaciones se ha producido cada vez que ha ocurrido mezcla de razas y por otro
lado describe todos los grandes procesos civilizatorios como una especie de gran itinerario de
una raza en particular que el considera que es la mejor que es la raza aria. Georg Lukács
sostiene que los antecedentes de las concepciones racistas se remontan a un tiempo
relativamente recientes y fundamentalmente para el en la Revolución francesa, que es cuando
se oponían a los cambios que se basaba en la descendencia de un grupo aristocrático. Dice
también que Gobineau era contradictorio, específicamente porque era un hombre muy
religioso. Tocqueville dijo lo mismo, y que tuvo éxito porque a los esclavos les venía bien su
teoría. Gobineau les daba mucha importancia a los germanos y también temía que Rusia
terminara dominando Europa. Además, creía que la potencia que podía ser dominante del
mundo era China.

Cuando Heller escribió su obra en 1930, la cuestión racial era una cuestión que circulaba en
Alemania. En el capitulo “Las condiciones de la actividad racial que se relacionan con el
pueblo” hace las críticas. Dice que en primer lugar hay un problema con los autores y la
cantidad de razas que hay, el segundo problema es que determina una raza. Los antropólogos
hoy en día desecharon el concepto de raza y se manejan con el concepto de etnia.

En Alemania nazi estaba prohibida la intimidad entre arios y judíos. Por eso cuando
descubrieron a la siguiente pareja ella aria, el judío, los obligaron a llevar carteles. El de ella
decía “soy la mayor puerca de este lugar y me vinculo solo con judíos” y el de él decía “yo como
joven judío siempre me traigo chicas alemanas a mi cuarto”. Pero la relación más escandalosa
fue la de Elizabeth Kappler, casada con un oficial de la SS, modelo de esposa y madre nazi, con
Felice Schragenheim, una joven judía. La película Aimee y Jaguar (1994) se basa en la historia
real.
El profesor muestra unos fascículos que tiene humoradas. Una la usa para una reflexión dice:

- ¿Cómo debe ser el alemán ideal? La respuesta es rubio como Hitler, alto como Goebbels,
esbelto como Gengis y casto como Rohm (un hombre que matan por ser homosexual).

(Muestra escenas de la película “La caída de los Dioses”)

2020.07.04.3.mp4

Episodio conocido como Nachi Der Langen Messer, siguiendo con el ejemplo.

Lo interesante de la broma es que señala que el alemán perfecto debe tener características de
dirigentes del nazismo cuya ironía es que no tienen características de la raza aria, de la raza
superior. Es decir, los representantes de un Estado racista no tienen ninguna característica de la
raza superior.

Pone un video de Mirtha Legrand diciendo almas rubias y almas negras.

Teoría del alma racial Heller:

Tenia que ver con los negros en África (una raza inferior) y como explicar ciertas agrupaciones
políticas que tenían (escenas Shaka Zulu). Shaka Zulu fue un gran monarca africano y un
brillante estratega militar, la cuestión es como explicar esto en una raza que se supone que es
inferior. Heller cita a muchos racistas que intentan explicar esta situación.

La concepción del alma racial decía que, si bien una persona o un grupo de personas pueden
pertenecer a una raza por sus características físicas, sin embargo, pueden tener un alma o un
espíritu que corresponde a otra raza. Heller observa que esta teoría lo que hace en realidad es
desmoronar las bases de las que partía la teoría racista. La teoría racista original decía que
ciertas características humanas físicas, genéticas se transmiten de generación en generación.
Sin embargo, la teoría racial hoy dice que hay personas que físicamente/genéticamente pueden
pertenecer a una raza no obstante pueden tener otras características que corresponden a otra
raza. Entonces no hay un condicionamiento determinista de las características físicas como
decía la teoría original.

El pueblo como formación cultural

Heller señala que ciertas comunidades que cohabitan en un determinado territorio adquieren
ciertas características que son culturales. Otros autores han llamado a esto la comunidad
nacional.

¿El racismo o la xenofobia es algo pasado? ¿Existe en la Argentina contemporánea, el “crisol de


razas”, abierta a todos los que “quieran probar el suelo argentino”, como dice la constitución?

(video sobre un reportaje que le preguntan con quien de estos cuatro no se sentarían: un judío,
un negro, un chino o un boliviano. También preguntan si se deberían crear barrios para los
inmigrantes.)

Contrariamente al imaginario popular las estadísticas dicen que los extranjeros que hacen
estudios superiores son un porcentaje bajo con relación a los nacionales, están muy lejos de
“desplazarlos”. La propuesta de “priorizar nacionales” es contraria a la letra de la Constitución
que ya en 1853 equiparaba los derechos de nacionales y extranjeros y no toma en cuenta que
los migrantes pagan los mismos impuestos que los locales, comenzando por el IVA. Por lo
tanto, además de modificar la Constitución, para restringir a los extranjeros del acceso a los
servicios públicos, habría que eximirlos del pago de impuestos que financian dichos servicios.
La Corte Suprema ha declarado inconstitucionales algunas normas que privilegiaban empleos a
nacionales. Por ejemplo, los casos Gottschau y Hooft, dos personas nacidas en el exterior, pero
radicadas definitivamente en Argentina, donde estudiaron y se graduaron en derecho, pero no
pudieron acceder a un cargo en el poder judicial, por el único motivo el lugar de nacimiento. En
materia laboral, los migrantes suelen hacer tareas menospreciadas por los nacionales o sufrir
una explotación que sus patrones no atreverían a efectuar con locales, aprovechando
justamente la vulnerabilidad del migrante, ignorando las normas locales. Por ejemplo, el
aguinaldo, el preaviso de despido y la indemnización correspondiente. La realidad no es que
“roben” trabajo a los nacionales, sino que se los puede explotar con más facilidad.

2020.07.04.4.mp4

Thomas Robert Malthus conocido por el “Ensayo sobre el principio de población”. Este ensayo
surge de una discusión con su padre sobre un libro de Codwin (pensamiento como un principio
del socialismo). El padre estaba muy entusiasmado con estas ideas mientras que el era muy
crítico. Escribe esta obra como una respuesta crítica y cuestionando, también lo hace contra
Condorcet. Malthus cree que la sociedad basada en la propiedad privada es la única sociedad
posible y que todo lo demás son sueños y fantasías que se van a estrellar contra la realidad.
Condorcet había propuesto lo que modernamente conocemos como “jubilación”, un
mecanismo de aportes obligatorios de trabajadores activos para sostener a quienes no
pudieran trabajar por vejez. De este modo, la generación joven sostenía la generación mayor
con criterio solidario. Malthus criticó la propuesta considerándola imposible desde el punto de
vista económico. Las criticas actuales a la jubilación solidaria coincide con partes de su
argumento.

Otro aspecto para tener en cuenta son las leyes sobre pobres que existían en el Reino Unido,
eran leyes de asistencia a los pobres y se remontaban a épocas muy antiguas. En Reino Unido a
los pobres además de ya vivir en la calle y en malas condiciones se los castigaba por ser pobre.
A partir de la Edad moderna empiezan a surgir estas leyes dándole un hogar o trabajo. Malthus
estaba en contra de estas leyes, consideraba que eran malas, una perdida de tiempo y de
dinero. Son argumentos que se repiten hoy en día.

La trampa malthusiana dice que la población crece en proporción geométrica, mientras que los
alimentos cercen en proporción aritmética.

Progresión aritmética 1,2,3,4,5,6…….

Progresión geométrica 1,2,4,8,16,32……

De esta “ley” infiere Malthus la inevitabilidad de la pobreza: la población crece de forma


“exponencial” superando la producción de los medios de subsistencia.

No importa los cambios que se produzcan en la propiedad privada y redistribuyendo las


riquezas, siempre va a haber pobreza porque al crecer la población en una forma desmedida va
a superar siempre los medios de subsistencia. Malthus decía que había ciertos controles
naturales de la población como las guerras, las enfermedades, etc. Pero cualquier cambio a
favor de los pobres en la legislación lo que va a hacer es que haya mayor cantidad de
población, por lo que el hambre va a ser inevitable. Lo que no se prevé en esta teoría son las
mejores tecnológicas.

Serrano sueños de los 60

Escenas que muestran gente pidiendo la amnistía de todos los manifestantes, reapertura de la
universidad, retiro de las fuerzas policiales de las instituciones universitarias. Y una canción de
Ismael Serrano.

Los años 60 I

En el continente americano desde 1955 a 1966 está acentuada por la revolución cubana, la isla
protectorado de los Estados Unidos desde su independencia en 1898 se gobernaba por
distintos regímenes dictatoriales y su economía era manejada por los intereses azucareros
estadounidenses. La mafia controlaba el juego y la prostitución y la corrupción alcanza limites
escandalosos durante la dictadura del exsargento Fulgencio Batista, a partir de 1952 los grupos
de estudiantes son reprimidos.

La entrada triunfal de Fidel Castro en La Habana abre una nueva era en la historia de la isla.
Será firma del nuevo gobierno su firme voluntad de transformaciones radicales, expropiación
de monopolios, extensión de servicio sanitario, campañas de alfabetización masivas. La
orientación de este hará que entre 1960 y 1961 se concrete la ruptura con Washington. Se veía
un fortalecimiento del gobierno de Fidel. Sectores altos y bajos comienzan a irse a Miami. La
aproximación de Castro a la Unión Soviética dio origen a graves enfrentamientos en la región
como la crisis superada en 1962.

En el resto del continente el temor a la propagación del ejemplo cubano sirvió para fomentar
experiencias militares totalitarias. Aunque la mayoría de los países hispanoamericanos
continuaron oscilando entre el autoritarismo y las repúblicas de apariencia democráticas. En
1954 el general Stroessner inaugura en Paraguay un régimen militar seguido por la corrupción
que se perpetua por simulacros re eleccionarios sucesivos hasta su derrocamiento en 1899. En
Brasil también el ejército encabeza un golpe de estado en 1964 contra la política reformista de
Goulart con el apoyo de los Estados Unidos.

En los Estados Unidos la década del 60 comienza con el joven demócrata John Kennedy en la
presidencia, eran años de cambio seguidos por la música del rock and roll. La minoría negra
marginada y oprimida durante siglos comienza a exigir la igualdad de derechos liderada por el
pacifista Martin Luther King y el joven rebelde Malcolm X.

Kennedy lanzará políticas reformistas en el plano social acordes a un época asignada por los
cambios sociales y los crecientes socialistas. Preocupado por la influencia de la revolución
cubana en América latina lanza la alianza por el progreso, un programa de ayuda económica
destinada a combatir la miseria y la vida de los americanos.

Mientras tanto Marilyn Monroe se despedía de un mundo demasiado cruel para su gusto. (¿?)
Los años 60 II

La trágica muerte de Kennedy en 1963 le da fin a las políticas reformistas y a la alianza para el
progreso. Bajo otra administración los Estados Unidos volverán a su tradicional política de
respaldo de las fuerzas del orden establecido, hasta apoyando sangrientas dictaduras por varias
partes del mundo.

Vietnam se convertiría en una larga pesadilla de 10 años para los norteamericanos. La


intervención militar pronto se torno en una guerra muy impopular, sobre todo cuando
empezaron a llegar las escenas de los horrores del conflicto que parecían desmentir a Johnson
que insistía con su frase “los Estados Unidos luchan por la libertad y el bienestar de los
pueblos”.

Los jóvenes comenzaron a negarse a ir a pelear a una guerra que consideraban injusta, así fue
naciendo la exaltación de la paz, base de un movimiento hippie que marcara una generación.
“Hagamos el amor no la guerra” proponían.

Miles de jóvenes expresaron su repudio a la guerra mientras escuchaban a baladistas y a una


música de rock que había cambiado notablemente tras la influencia de cuatro jóvenes de
Liverpool, The Beatles.

Los 60 fueron años de cambio, todas las estructuras tradicionales parecían derrumbarse, hasta
la familia fue cuestionada como una constitución. Cambiaron los hábitos de consumo y los
jóvenes comenzaron a revelarse frente a un mundo que parecía no darles respuestas.

Mientras cambiaban los gustos musicales el movimiento hippie era absorbido por el sistema,
la paz iba perdiendo partido y la violencia iba ganando terreno.

La muerte de Ernesto “Che” Guevara en Bolivia mientras intentaba implantar un movimiento


guerrillero, será visto como un ejemplo para muchos jóvenes en América latina y en el mundo.
Su fotografía se transformará en un símbolo en las jornadas de mayo de Paris, cuando
estudiantes y obreros hicieron tambalear el régimen y llamaron la atención de occidente sobre
su egoísmo y la falta de oportunidad para los jóvenes. Consignas como “Seamos realistas,
digamos lo imposible” recorrieron el mundo. El rígido sistema comunista no escapo de la ola
juvenil, miles de jóvenes manifestaron en las calles de Praga en la primavera de 1968 contra la
represión, las faltas de libertades y para lograr la independencia real de su país sometido a la
Unión Soviética. Contrariando a la primavera, la naturaleza sucedió un terrible invierno de
represión. Por todas partes del mundo los jóvenes parecían pedir lo mismo, la libertad y la
justicia.

Sacco Vanzetti Película italiana

South Braintree, Massachussets – 15 de abril de 1920

Frederick Parmenter, un funcionario tesorero y Alessandro Berardelli, su guardia de seguridad,


transportaban 15.700 USD y fueron asaltados y asesinados junto a los testigos que estaban
observando. Varias semanas después del asalto, la policía arresto a Nicola Sacco y Bartolomeo
Vanzetti, un zapatero y un pescador. Migrantes italianos, no entendían muy bien el inglés y
eran anarquistas, tenían armas (algo normal en EEUU). Eran tiempos de xenofobia y racismo, la
oleada migratoria traía a América muchos italianos que huían del fascismo y la miseria, se
sumaba el miedo a la expansión de la Revolución Rusa.

Hay una conferencia de prensa del fiscal general Palmer.

Sacco y Vanzetti fueron acusados de asalto y asesinato, la opinión pública se dividió en los que
los creyeron culpables y los que solo los vieron como víctimas de prejuicios y del clima de la
época. Las pruebas eran endebles y los testimonios dudosos. Hubo marchas de protestas en
todo el mundo. Intelectuales como Shaw, H.G, Wells, Russell o Einstein firmaron peticiones a
favor de Sacco y Vanzetti. El 8 de abril de 1927 con las apelaciones agotadas, quedo firme la
sentencia que condenó a los italianos a morir en la silla eléctrica. Fuller (hiper conservador) se
negó al pedido de indulgencia de Vanzetti.

Durante el juicio hubo indicios que el crimen fue cometido por la banda de Joe Morelli, que
efectuó varios atracos en la zona. En 1973, la publicación de las memorias del gangster lo
confirmó. Sacco y Vanzetti no tenían nada que ver, solo eran dos anarquistas militantes.

También podría gustarte