Está en la página 1de 47

CAPÍTULO I

ASPECTOS GENERALES

1. EN EL PRINCIPIO

El origen de la filosofía está, pues, realmente en la admiración, en la


duda, en la experiencia de las situaciones límites, pero, en último término y
encerrando en sí todo esto, en la voluntad de la comunicación propiamente
tal. Así se muestra desde un principio ya en el hecho de que toda filosofía
impulsa a la comunicación, se expresa, quisiera ser oída, en el hecho de que
su esencia es la coparticipación misma y ésta es indisoluble del ser verdad.
Únicamente en la comunicación se alcanza el fin de la filosofía, en el que está
fundado en último término el sentido de todos los fines: el interiorizarse
del ser, la claridad del amor, la plenitud del reposo.

Las ideas filosóficas acerca de la naturaleza y sus fuerzas y las


preguntas acerca de la estancia del alma en la vida futura, por ejemplo,
son prácticamente universales y pueden retrotraerse decenas de miles
de años en la Prehistoria. Los neandertales tenían rituales y prácticas de
enterramiento que sugieren que creían en la continuidad de la existencia
tras la muerte. Las ideas acerca de la existencia de espíritus, dioses, diosas
y seres y fuerzas activas más allá de la percepción directa humana tienen,
también, una larga historia. La curiosidad por la naturaleza, no como
simple necesidad práctica sino como verdadero asombro, se originó
probablemente en el tiempo de Cromañón'2. 12

12 SOLOMÓN, Robert C y Kathleen M. Higgins; Breve Historia de la Filosofía, Alianza


Editorial S.A., Madrid, 1999, pg. 15 y 16.

37 1

Escaneado con CamScanner


Rafael Hernández Canelo

articulados en lugares aispersus y lejana uci giooo. Alrededor a


Mediterráneo y de Oriente Próximo, en la India y en China, aparecier C
1 1 f ______ 1 M A n XI 1 xa «a xa 1 _ —
r> I 4f .
los filósofos, grandes filósofos cuyas ideas establecerían los términos d*e7*
filosofía en sus diversas tradiciones durante los milenios siguientes En el
Oriente Próximo, los antiguos hebreos desarrollaron su concepción de un
solo Dios y de sí mismos como “pueblo elegido”. En GRECIA, los filósofos
desarrollaron las primeras teorías científicas de la naturaleza, al tiempo
que CONFUCIO desarrollaba una poderosa concepción de la sociedad
y del individuo virtuoso que aún hoy domina el pensamiento chino. En
la INDIA ANTIGUA, los primeros teóricos hindúes (los vedantistas)
comentaron y especularon acerca del origen y naturaleza del mundo tal
como es descrito en los antiguos Vedas y crearon un rico panteón de dioses
y grandes ideas.
Refiere, JESÚS MOSTERÍN, que el pensamiento filosófico surgió
simultáneamente, en el siglo VI, en tres zonas distintas de nuestro planeta:
en la INDIA, en la CHINA y en GRECIA. En los dos siglos siguientes se
produjo un desarrollo espectacular de la especulación y la reflexión, que
abrió los causes por los que las tres grandes tradiciones filosóficas (la
india, la china y la occidental) habrían de discurrir durante los dos mil
años siguientes. Lo simultáneo de esta triple explosión intelectual no ha
dejado de sorprender a comentaristas e historiadores. KARL JASPERS ha
caracterizado ese período como el tiempo-eje, es decir, como la bisagra en
torno a la cual se articularía la historia entera del pensamiento13.

La Filosofía entendida como la reflexión del hombre sobre la vida y


J r A

el mundo, es tan antigua como la humanidad pensante; pero en forma 1t


reflexión sistemática y racional ha tenido su iniciación en para el mundo
Occidental en Grecia, entre el siglo VIIy VI a. C.

la civilización egea nreh ° venido desenvolviendo ya en

divinizando las grandes f ? desPués en Grecia en forma mítica


y dándoles figuras hnm UCrZaf ? ^os mayores seres de la naturaleza,
guras humanas (antropomorfismo) y representando sus

■n Al!31123
13 MOSTERÍN, Jesús; HISTORIA DE LA FILOSOFIA. La Filosofía Oriental Antigua,
i 1n ¡ «» * -• --
Editorial S.A., Madrid, 1997, pg.7.

■ 38

Escaneado con CamScanner


Historia de la Filosofía del Derecho

relaciones sobre el tipo de las que aparecen entre los hombres en la vida
social: uniones y generalizaciones; luchas y contrastes de amor y de odio;
jerarquías, gobiernos y leyes, etc. Así al dirigir su meditación al mundo de
la naturaleza, la mente griega aplicaba formas y conceptos extraídos de la
meditación sobre el mundo de los hombres y de sus creaciones (cultura).

Distinguimos en el pensamiento filosófico de todos los pueblos, tres


maneras que, a veces se suceden constituyendo etapas y en ocasiones se
combinan para producir la síntesis de los grandes sistemas: la poética, la
racional o dialéctica y la religiosa que ambas abarca y supera.
El conocimiento poético explica las cosas por analogía o sea comparando
una cosa, un suceso desconocido, con otra cosa o suceso mejor conocidos.
Se dan a conocer de esta manera las cosas, unas por otras, el sol es
representado, en las primitivas teogonias, con un disco de oro. Por su parte
la literatura clásica personifica los elementos, identifica la aurora con una
Diosa de pies sonrosados y ágiles. La mitología indostánica encarna la lucha
de los elementos en las aventuras de Indra que, maneja el fuego y pone
un orden en la creación. En general el pensamiento poético, teñido de
sentido religioso, engendra los mitos. En el mundo griego, fue HESIODO
el recopilador, el organizador de los grandes mitos; por ejemplo la creación
concebida como el fruto de las luchas de Urano, Neptuno y vulcano. Más
tarde losfilósofosjonios, no harán otra cosa que eliminar el factor imaginativo
y personal que ha creado la ficción de los Dioses, para sustituirlo con la
operación directa de los elementos, declarando, por ejemplo que el mundo
resulta de las combinaciones de aire, fuego, tierra y agua.
Junto a semejantes soluciones poéticas, fundadas en la imagen y el
símil, ha existido, desde los tiempos más remotos, la solución del inspirado
religioso que descubre, por encima de las cosas que todos ven, una presencia
invisible cuya influencia es confusa al principio y se aclara después en la
revelación que es privilegio de las más altas naturalezas del género humano.
En toda la historia del pensamiento no existen sino unos cuantos
pueblos; en el Asia los indostaneses, en Europa los griegos y en África los
hebreos, que hayan logrado concepciones elevadas en filosofía, en poesía y
en religión. Y en los indostaneses observamos con exactitud, el proceso de
los tres modos de investigación de que dispone la conciencia, el poético,
el racional, el religioso. En la remota antigüedad, los Vedas componen
poemas que conforme a los medios del símil poético, conciben el origen

39 1

Escaneado con CamScanner


Rafael Hernández Canelo

del mundo y el ser de los Dioses. Siglos más tarde aparecen los filósofos
religiosos del Upanishads que acometen la empresa de explicar en grande
la creación, en forma a la vez poética, racional y mística, o religiosa. Una
escuela de gramáticos que inicia en la India la crítica del pensar, recuerda
la filosofía griega en su preocupación por descubrir las leyes del discurso
pero en realidad, en esta materia se quedan atrás los hindúes y sobresalen
los griegos. El pueblo hebreo ofrece un desarrollo mental parecido. Se
inicia con las egregias fantasías, poético-religiosas del Génesis, y llega a la
definición de la ley moral revelada en las Tablas de Moisés. Luego con el
cristianismo, alcanza la filosofía del Verbo, sin duda la más alta expresión
de la conciencia humana.

En los Vedas y en los Upanishads se encuentran los gérmenes y semillas


de todas las filosofías de los helenos y romanos, lo que nos lleva a considerar
el inmenso papel que la sabiduría hindú ha jugado en la formación de la
civilización y la cultura occidentales; es decir, en los principios morales que
rigen en la sociedad humana de la actualidad14.

Disciplina intermedia entre el pensar poético y las grandes síntesis de


carácter religioso, es la filosofía discursiva desarrollada por los griegos y que,
por su rigor dialéctico, su método coherente ha sido identificada con la
ciencia misma de la filosofía. No nos da soluciones la filosofía discursiva,
sobre ninguno de los grandes asuntos que interesan al hombre. La razón y
las leyes según las cuáles opera, esto fue para el griego tema y doctrina de la
filosofía y por eso la filosofía griega, sigue siendo el comienzo y en cierto
modo también la base de todo pensamiento que aspire a la categoría de
científico, es decir, claro, ordenado y metódico.

Dentro de la filosofía, entendida como ciencia del discurso hay dos


maneras fundamentales de razonar que se llaman: por inducción y por
deducción.

En los grandes sistemas en efecto,poesía, filosofía o dialéctica}' religió11


se combinan y se complementan para darnos un concepto totalitario, ya
no sólo del Cosmos, también de la existencia misma en la que el Cosmos)

14 SWAMI VIVEKANANDA; Filosofía Vedante, Ediciones Roca, S.A., México, 1976. ver
contratapa.

■ 40

Escaneado con CamScanner


Historia de la Filosofía del Derecho

el alma son porciones de una armonía percibida tan sólo por el más alto y
completo pensar del espíritu15.

Los más eminentes eruditos del mundo occidental han reconocido y


apreciado desde hace mucho tiempo el gran valor e importancia de la obra
de los filósofos indos y en ellos se apoyaron para establecer los principios
fundamentales del pensamiento occidental.

En efecto, difícil es hallar en Occidente un sistema filosófico que no


tenga su base en los de la India, o por lo menos que su fundador no haya
repetido, acaso inconscientemente, las fundamentales verdades expuestas
siglos antes por algún pensador indo.

Los profesores Max Müller y Paúl Deussen reconocen que la India


ha sido el manantial del pensamiento filosófico y que en los Vedas y los
Upanishads se encuentran las ideas que sirven de base a los conceptos
filosóficos desenvueltos en los sistemas de Occidente16.

2. DEL MITO A LA FILOSOFÍA

El mito es una narración «sagrada» y por tanto simbólica.


Grandes mitologías han muerto, como por ejemplo la asirobabilónica,
la egipcia y la griega, que ya sólo sobreviven en nuestra memoria como
conocimientos eruditos o mitos degradados, «profanizados», si no profa­
nados, porque se ha impuesto otro universo sagrado.
Una gran mitología al menos sigue viva y vivida: la mitología hindú. La
razón fundamental de dicha supervivencia se debe sin duda a la naturaleza
misma de la mentalidad india, eminentemente simbólica y por tanto fértil17 18.

Esto se verifica tanto en la reflexión mítica sobre los orígenes del


mundo (teogonias)16, como en la reflexión filosófica sucesiva. HOMERO
(siglo X a.C.), que personifica el principio de todas las cosas en Océano,

15 VASCONCELOS, José; Manual de Filosofía, Ediciones BOTAS, México, 1940, pg. 6-11.
16 RAM ACHARAR A, Yogi; Filosofías y Religiones de la India, Editorial Schapire, Buenos
Aires, 1944, pg. 8 y 9.
17 GRIGORIEFF, Vladimir; Mitologías Orientales, Ediciones Robín Book, SL., Barcelona
1998, pg. 18.
18 Teogonia.- La generación de los dioses y del mundo: la cosmología mítica.

41 1

Escaneado con CamScanner


Rafael Hernández Canelo

progenitor de los Dioses; HESIODO (siglo VIII a. C.), que lo pone


el Caos tempestuoso; los ORFICOS (siglo VII a.C.) que lo buscan en^
Noche, o en Cronos, etc.
«HOMERO y HESIODO han atribuido a los dioses todo l0
es vergonzoso desafortunado entre los mortales: robos, adulterio^
engaños...; los mortales creen que los dioses son como ellos, tienen vestido^
cual ellos y voces y figura...sí, y si los bueyes, caballos y leones tuviesen
manos y supieran pintar con ellas, produciendo obras de arte como l0
hacen los hombres, loa caballos pintarían los dioses como los caballos lOs
bueyes como sus semejantes, y formarían sus cuerpos a la imagen de su
especie. Los etíopes hacían sus dioses negros y chatos; los tracios, con ojos
azules y rubios». JENÓFANES creyó imposible determinar la verdad en
cuestiones de teología. «La verdad absoluta, respecto a los dioses y a todas
las cosas de las que hablo, no la sabe nadie ni la sabrá. Incluso si alguien
casualmente, dice algo muy cierto, aun así no lo sabe; donde quiera que sea
solo se puede adivinar»19.

TEOGONIA

La Teogonia es, pues, el poema de los dioses y en su evolución,


HESIODO se muestra optimista. El mito de las sucesiones implica un
proceso progresivo desde el Caos hasta el orden perfecto sancionado por
la justicia de Zeus. Nos encontramos, finalmente, ante el primer poema
griego que busca una explicación divina al orden del mundo y que basa su
explicación en el triunfo definitivo del bien sobre el mal; la misma dualidad
en suma que nos dará la clave en un nivel humano, en los Trabajos, déla
miseria y el caos que aqueja a los hombres en sus relaciones sociales.

Según La Teogonia de HESIODO, en primer lugar existió el Caos.


Después Gea la de amplio pecho, sede siempre segura de todos los
Inmortales que habitan la nevada cumbre del Olimpo. [En el fondo de ln
tierra de ambos caminos existió el tenebroso Tártaro]. Por último, Eros.el
más hermoso entre los dioses inmortales, que afloja los miembros y cautil
de todos los dioses y todos los hombres el corazón y la sensata voluntad en
sus pechos.

19 Cita de Edwyn Bevan, estoicos y escépticos, Oxford 1913, p. 121.

K 42

Escaneado con CamScanner


Historia da la Filosofía del Derecho

Del Caos surgieron Érebo, y la negra Noche. De la Noche a su vez,


nacieron el Éter y el Día, a los que alumbró preñada en contacto amoroso
con Érebo.

Gea alumbró primero al estrellado Urano con sus mismas proporciones,


para que la contuviera por todas partes y poder ser así sede siempre segura
para los felices dioses. También dio a luz a las grandes Montañas, deliciosa
morada de dioses, las Ninfas que habitan en los boscosos montes. Ella
igualmente parió al estéril piélago de agitadas olas, el Ponto, sin mediar el
grato comercio.20

OCÉANO.- Mit. Griega. Para HOMERO, era el principio de las cosas


y de los dioses mismos, siendo así, porque según TALES, el agua era la
materia prima de la que se componían todos los cuerpos. Tuvo por esposa
a Tetis. Era hijo de Urano y de Gea. Como río, circundaba todos los países y
todas las aguas revertían en él-, de su ceno emergía la Luna, el Sol y todos los
astros, y a éste retornaban. Cuando Zeus luchó contra los Titanes recibió,
de Rea, la custodia de Hera. Se le representaba como un viejo barbudo
montado sobre un dragón, y sus atributos son el cuerno de la abundancia,
el cetro y la red.
CRONOS.- Mit. Griega Hijo de Urano y Gea y padre de Zeus, Poseidón
y Hades. No queriendo que hubiese en su familia más herederos que él y su
hermano Titán, castró a su padre con una hoz-, de la sangre de Urano caída
sobre el mar y mezclada con la espuma marina nació Afrodita.

Su deseo irrefrenable de reinar le hizo aceptar la corona de su hermano


Titán, con la condición de que no criaría hijos varones, y que al momento
de nacer debía devorarlos. Sin embargo, Rea, su esposa, encontró el modo
de sustraer a su crueldad a Zeus, Poseidón y Hades. Enterado Titán de que
su hermano tenía hijos varones, contrariando el juramento, se armó contra
él y lo hizo prisionero. Zeus, cuando llegó a la mayoría de edad, liberó a su
padre y lo restableció en el trono, pero después Cronos tendió lazos a Zeus,
temiendo que llegaría el día en que intentaría destronarlo, cosa que ocurrió
por un efecto de venganza.

20 HESIODO; Teogonia, EDITORIAL GREDOS, S.A., Madrid, 2000, pg. 16.

43 J

Escaneado con CamScanner


Rafael Hernández Canelo

Cronos se refugió en Italia, donde Jano, rey de aquella comarca |e


recibió con la mayor humanidad. Allí se dedicó a enseñar agricultura a |f)
hombres.
Tuvo amores con Filia, a la que poseyó transformado en caballo para
evitar las reconvenciones de Rea, su mujer, y de estos amores nació el
Centauro Quirón. Ha sido considerado como dios del tiempo, del sol y
las cosechas. Se le representaba como un viejo, con una hoz en la mano para
demostrar que el tiempo todo lo destruye o con una serpiente que se muerde
la cola, y a veces llevando un reloj de arena. Se le rindió culto en Creta, donde
en época muy antigua se le sacrificaban niños. En Atenas se le consagró un
templo cerca de la Acrópolis. También tuvo templos en Elida y Olimpia.
En Cartago se tributaban grandes honras a este dios, y tenían tanto respeto
que incluso no se atrevían a pronunciar su nombre. En Roma tenía uno
situado al pie del Capitolio, en donde se encontraba el tesoro público21
CAOS.- Mit. Griega. Materia eterna en la cual existen mezclados los
principios de los seres. HESIODO decía que el Caos engendró al Erebo y a
la Noche. Según OVIDIO, Dios o la Naturaleza, no creó nada, no hizo otra
cosa que desenredar el Caos, separando los elementos y colocando cada
cuerpo en el lugar que le correspondía.
NOCHE.- Mit. Griega. Diosa de las tinieblas, hija del Cielo y de la
Tierra. Casó con Aqueronte, dios -río de los infiernos, de quien tuvo a las
Furias. El Sueño, huyendo de la cólera de Zeus, se refugió en el seno de la
Noche, y el padre de los dioses se apaciguó por el contacto de esta diosa.
Según HESIODO, ella engendró a la Suerte, a la Muerte, al Sueño, a la
Aflicción, al Fraude, a la Amistad, a la Vejez y a la Discordia.

Se sacrificaban ovejas negras en su honor. Era representada teniendo en


sus brazos dos niños dormidos, el Sueño y la Muerte.

GEA.- Mit. Griega. La Tierra, elemento primordial. Nació después del


Caos, y antes que Eros. Engendró al Cielo (Urano) que la rodeó, las montanas
y el mar (Pontos). Más tarde se unió a Urano y procreó los seis giganh>’
Océano, Ceos, Crios y Hiperión, Japeto, y Cronos, y las seis titánidas, 1
Rea, Temis, Mnemosina, Febea y Tetis; a los Cíclopes, los Hecatonqtdros.

21 JIMÉNEZ, Manuel; Diccionario Básico de Mitología, Primera edición, Impres0


GRÁFICAS SIGMA, S.L., Barcelona» 1999.

r Escaneado con CamScanner


Historia de la Filosofía del Derecho

Todos fueron odiados por Urano y recluidos en las entrañas de la tierra.


Cronos, de un mordisco dado a Urano, le arrancó los testículos. La sangre
cayó sobre Gea y la fecundó de nuevo, naciendo las Erinias, los Gigantes y
las Ninfas. Después se unió a Ponto y tuvo de él a las divinidades marinas.
Gea es la madre universal. Madre de todos los dioses.

Sin el mito, toda cultura pierde su sana fuerza natural creadora: sólo un
horizonte nimbado de mitos puede proporcionar el cierre y la unidad de toda
una cultura en movimiento. Sólo por el mito se salvan de su errar sin rumbo
todas las fuerzas de la fantasía y del sueño apolíneo. Las imágenes del mito
deben ser los guardianes demoníacos imperceptiblemente omnipresentes
bajo cuya custodia crece el alma joven, con cuyos signos el hombre
interpreta su vida y sus luchas, y no siquiera el Estado conoce ninguna otra
ley no escrita más poderosa que el fundamento mítico que garantiza su
relación con la religión, su crecimiento a partir de representaciones míticas.
PAN, cuyo nombre original era (según algunos) “PAON”, lo que
significa pastor, adoptó su nombre mejor conocido que se interpretaba
como Dios Universal, cuando los atenienses lo veneraron en el siglo V
después de la guerra de Persia.
DIONISOS o BACO.- En la Grecia antigua existió lo que nosotros
entendemos por religión. Era lo relacionado con Dionisos, o Baco, no
con los olímpicos. A Baco lo consideramos naturalmente como el dios del
vino y de la embriaguez, de fama dudosa. La forma en que surgió -aparte
de su adoración-, un profundo misticismo que influyo en gran medida
en muchos filósofos, es muy notable, y debe ser comprendida por toda
persona que quiera estudiar el desarrollo de la ideología griega.
Dionisos o Baco era originalmente un dios de Tracia. Los tracios
eran mucho menos civilizados que los griegos, que les consideraron
como barbaros. Como todos los agricultores primitivos, tenían cultos a la
fertilidad y a un dios que la fomentaba. Nunca estuvo muy claro si Baco
tenía la figura de hombre o de toro. Cuando se descubrió la fabricación
de la cerveza, creyeron que la embriaguez era divina, y rindieron honor a
Baco. Cuando más tarde conocieron la vid y aprendieron a beber vino, le
consideraron aun superior.
Su función como propulsor de la fertilidad en general queda subordinada
a la que se relacionaba con la uva y la locura divina producida por el vino.

45 ]

Escaneado con CamScanner


Rafael Hernández Canelo

No se sabe en qué fecha llego su culto desde Tracia a Grecia, pero


parece haber sido justamente antes del comienzo de los tiempos históricos
El culto a Baco fue considerado con hostilidad por los ortodoxos, pero, sin
embargo, echó raíces. Contiene muchos elementos bárbaros, por ejemplo, el
rasgar los animales salvajes en pedazos y comerlos crudos. Tenía un extraño
elemento de feminismo. Matronas respetables y doncellas, en grandes
grupos, pasaban noches enteras en las colinas, en danzas extáticas y en un
estado de embriaguez, quizá en parte alcohólico, pero ante todo místico. Los
maridos no estaban conformes con estas prácticas, pero no se atrevieron a
oponerse a la religión. La belleza y el salvajismo de este culto están descriptos
en “Las Bacantes”, de EURÍPIDES22.
Hay muchas formas de mito de Dionisos. En una es hijo de Zeus y
Perséfona; cuando era niño fue desgarrado en pedazos por los Titanes,
que comieron su carne, menos el corazón. Hay quien dice que este
corazón fue entregado a Sémele por Zeus, otros creían que Zeus lo comió.
En ambos casos dio lugar al segundo nacimiento de Dionisos. Desgarra
animales salvajes o devorar su carne cruda, para los báquicos significaba
probablemente la repetición del desgarramiento y la devoración de
Dionisos por los Titanes, y el animal representaba en cierto modo una
encarnación del dios. Los Titanes eran nacidos de la tierra, pero después
de devorar al dios poseían una chispa divina. Así el hombre está hecho en
parte tierra y en parte es divino, y los ritos báquicos tendían a hacerle casi
completamente divino.

22 El Coro de Bacantes tiene, además una singular personalidad y una peculiar apariencia.
Como extranjeras lidias, vestidas con los hábitos rituales del dios, blandiendo sus tirsos
y timbales, comparten con el extranjero- Dioniso la persecución y el triunfo. Como las
jóvenes fugitivas que forman el coro de las suplicantes de Esquilo, su destino está ligado
al resultado de la acción dramática. Expresan pues, de un modo muy directo los temores
y angustias, y la exaltación emocional de los diversos episodios. Como el propio Dioniso,
presentan una doble faz. Por un lado, son las entusiastas portadoras de un evangelio de
gozo, predican con afán proselitista su invitación a una agreste felicidad, a una religi°SJ
forma de vivir que choca contra la inflexible y tiránica legalidad de Penteo, tirano de
tragedia, abocado a la desgracia en su ceguera mental. Pero, a la vez, estas ménades,
amantes de la placentera libertad y de la comunión con la naturaleza, amenazan con su
fuga montarás y su éxtasis y sus delirios la normas ciudadanas y exultan de júbilo ante la
feroz venganza de Dioniso, perpetrada en el descuartizamiento de Penteo.- EURÍPEE>ES
Tragedias, Tomo DI, Bacantes, Biblioteca Básica Gredos, S.A, Madrid, 2000, pg. 256 y 25/

■ 46

Escaneado con CamScanner


Historia de la Filosofía del Derecho

ORFEO.- Mit. Griega. Hijo de Apolo y de Calíope. Era tan hábil


tañedor de la lira, que los árboles y las piedras dejaban su lugar, los ríos
suspendían su curso y las fieras se juntaban a su alrededor para escucharlo.
Eurídice, su mujer, fue muerta por la mordedura de una serpiente. Orfeo
descendió a los infiernos para buscarlo, y conmovió con su música de
tal manera a las deidades infernales, que éstas accedieron a devolverle a
Eurídice, pero con la condición de no mirar hacia atrás hasta salir de allí.
Más Orfeo no pudo contener su impaciencia, y se dio vuelta para ver si
ella le seguía y al hacerlo, Eurídice desapareció. Después de esta desgracia
Orfeo no quiso tener ya ninguna relación con las mujeres, y esto irritó
tanto a las Bacantes, que se arrojaron sobre él, despedazándolo. La cabeza
y la lira de Orfeo fueron llevadas por las olas a Lesbos. La cabeza cayó por
la hendidura de una roca, y dio lugar a misteriosos oráculos. La lira fue
trasladada a los cielos dando nombre a una constelación.

Orfeo es una figura oscura, pero interesante. Algunos autores creen


que era un personaje real; otros que era un dios o un héroe imaginario.
Según la tradición vino de Tracia, como Baco, pero parece más probable
que viniera (él o el movimiento que se asocia a su nombre) de Creta. Es
cierto que las doctrinas de Orfeo contienen munchas ideas que parecen
tener su fuente original en Egipto, y fue principalmente a través de Creta
como influyó Egipto en Grecia. Se dice que Orfeo era un reformador al que
desgarraron las ménades, alcohólicas, instigadas por la ortodoxia báquica.

ORFISMO.- Secta filosófico-religiosa muy difundida en Grecia a


partir del siglo VI a.C. que se considera fundada por Orfeo, personaje
mítico célebre como cantor, cuya fama estaba basada en los poemas que
circulaban bajo su nombre. No sin razón el orfismo ha sido llamado de
libro. Su dios era Dioniso, que en esta forma recibe más tarde también el
nombre de Zagreo. La creencia fundamental de esta secta era la de que la
vida terrenal constituye una simple preparación para una vida más alta,
que puede alcanzarse por medio de ceremonias y ritos purificadores, que
constituían la estructura secreta de la secta. Esta creencia pasó a diferentes
escuelas filosóficas de la antigua Grecia (PITAGÓRICOS, EMPÉDOCLES,
PLATÓN).
El orfismo guarda una relación especial con Dioniso. El profeta
mítico Orfeo fue despedazado por ménades tracias, mito que atestigua una
oposición entre el orfismo y el orgiasmo dionisiaco fácil de comprender.

47 J

Escaneado con CamScanner


Rafael Hernández Canelo

En efecto, el rito característico del orgiasmo consistía en despedazar un


animal -en el mito incluso un hombre- y devorar sus miembros. Este rito
fue transformado por el orfismo en el pecado original, que cometieron los
Titanes al despedazar y devorar al niño Dioniso23.

Creían los órficos en la transmigración del alma; enseñaban que el alma


puede tener en otro mundo un goce eterno, a sufrir el tormento eterno
o temporal, según la manera de vivir en la tierra. Aspiraban a hacerse
“puros”, en parte por ceremonias de purificación, en parte evitando cierto
tipo de contaminación. Los más ortodoxos entre ellos se abstenían de tomar
alimento animal, excepto en ocasiones rituales cuando lo comían como
sacramento. Sostenían que el hombre es mitad de tierra, mitad de cielo; con
una vida pura, la parte celeste aumenta, disminuyendo la terrena. Al final,
el hombre puede llegar a ser uno con Baco, y llamarse “un Baco”. Existía
una teología desarrollada, según la cual Baco nació dos veces, una vez de su
madre Sémele y otra del muslo de su padre Zeus.

El culto a Orfeo surge después del desastre de la civilización aquea


que provocó una general dispersión del mundo griego y una vasta
reacomodación de pueblos y culturas24.

Los primeros filósofos toman de la humanidad las ideas de la


generación y de la lucha, del amor que une y del odio que separa, de las
jerarquías y del reino, de la justicia y de la ley, y otro tanto hacen después
los primeros filósofos naturalistas, Y el concepto mismo del cosmos25 que
ellos afirman, no es sino una proyección de la polis (el Estado griego) en el
universo. También la ley de necesidad natural es presentada tanto por los
mitólogos como por los primeros filósofos, como ley de justicia.

Lo mismo que todos los fanáticos religiosos, los órficos estaban


convencidos de que ellos eran los que tenían razón; transmitieron a sus
contemporáneos la idea de que el castigo es una reparación. El hombre
debe sufrir un castigo por sus errores y pecados, y si no lo sufre en esta

23 MARTIN P. NILSSON; Historia de la Religiosidad Griega, Editorial Gredos, Madrid, 195.’,


pg. 34 y 35.
24 PAZ, Octavio; El Laberinto de la Soledad", Postdata Vuelta a “El Laberinto de la Soledad>
Fondo de Cultura Económica, Cuarta edición, Octava reimpresión, México, 2011, pg- 225-
25 Cosmos, es decir, del orden del mundo.

■ 48

Escaneado con CamScanner


Historia da la Filosofía del Derecho

vida, ha de sufrirlo en la vida posterior a la muerte. Así experimentaron


sus concepciones sobre el más allá, sobre el infierno, una transformación
de graves consecuencias26.

MARTIN P. NILSSON, resume sus opiniones sobre el orfismo y su


significación en su ponencia pronunciada en la Fundación Olaus-Petri de
Estocolmo: El orfismo es el compendio y al mismo tiempo la coronación
de los agitados y complejos movimientos religiosos de la época arcaica. La
constitución de una cosmogonía en sentido especulativo; con la adición de
una antropologonía que ante todo pretende explicar la doble naturaleza del
hombre , compuesta de bien y de mal-, el ritualismo en ceremonias y en la
vida; el misticismo en la doctrina y en el culto; la elaboración de las ideas de
una vida en el más allá plástica y concreta y la transformación del infierno
en un lugar de castigo por el influjo de la exigencia de reparación sobre la
idea antigua de que la vida en el más allá es una repetición de la vida sobre
la tierra: todo esto se puede ver en otras partes, al menos en indicios; pero
la grandeza del orfismo está e haberlo combinado todo en una estructura
armónica; su realización genial fue situar al individuo y su relación con
la culpa y con la reparación en el centro mismo de la religión. Desde el
comienzo, el orfismo se presentó como una religión de minorías selectas;
muchos, en efecto, se sentían repelidos por sus ritos primitivos y por el
grotesco y fantástico revestimiento mitológico de sus ideas. La evolución
siguió después otro camino: el aire claro y fresco del gran auge nacional
que sigue a la victoria sobre los persas disipó las nieblas y dio la victoria
a la tendencia del espíritu griego hacia la claridad y la belleza sensible. El
orfismo se hundió, como una secta despreciada, en los estratos inferiores
de la población, donde continuó viviendo hasta que los tiempos cambiaron
de nuevo y se vino abajo la supremacía del espíritu griego al cabo de medio
milenio. Entonces salió otra vez a la superficie e hizo su aparición a la
última crisis religiosa de la antigüedad27”.
Las tablillas órficas que han encontrado en las tumbas, dando
instrucciones al alma del muerto, como ha de hallar el camino al otro
mundo y lo que debía decir para resultar digno del salvación. Están rotas e
incompletas; la más conservada (la de Petelia) dice:

26 MARTIN P. NILSSON; op. cit. pg. 38.


27 MARTIN P. NILSSON; op. cit. pg. 40 y 41.

49 1

Escaneado con CamScanner


Rafael Hernández Caneln

A la izquierda de la casa del Hades encontraras un manantial;


a su lado está un blanco ciprés
No te acerques a este pozo - manantial.
Sino hallarás otra fuente junto al Lago de la Memoria.
Aguas frías manan de él, y hay guardianes delante.
Di: "Soy un hijo de la tierra y del cielo estrellado,
pero mi raza es del cielo (únicamente'). Lo sabéis.
Y ¡Hay!, sufro sed, y sucumbo. Dadme rápidamente
El agua fría que mana del Lago de la Memoria .
Y ellos mismos te darán de beber del sagrado manantial,
y después, entre los otros héroes tendrás tu dominio...
Otra tablilla dice:
Salve, tú que has sufrido el sufrimiento...
De hombre te has convertido en Dios
Y otra reza así:
Dichoso y bendito Tú, serás dios en vez de mortal.
El manantial del cual el alma no debe beber es Leteo, pues es el del
olvido: la otra fuente es Mnemosyne, el recuerdo. El alma, en el otro mundo,
si quiere salvarse, no debe olvidar, sino, al contrario, adquirir una memoria
sobrenatural.

Los álficos eran una secta de ascetas; para ellos el vino era sólo un
símbolo, como más tarde en el sacramento cristiano. La embriaguez que
buscaron era la del "entusiasmo”, la unión en el dios. Creían que así ellos
mismos obtendrían el saber místico, que, ordinariamente, nunca llegarían
a conseguir. Este elemento místico entró en la filosofía griega con Pitágoras,
que fue un reformador del orfismo, así como Orfeo había sido un
reformador de la religión dionisiaca. Por PITÁGORAS entraron elementos
órficos en la filosofía de PLATÓN, y por Patón en la mayor parte de la
filosofía posterior de índole religiosa.

Ciertos elementos típicamente báquicos sobrevivieron donde quiera


que el orfismo tuvo influencia. Uno era el feminismo, del cual hay mucho
en Pitágoras, y que en Platón llegó hasta el punto de aspirar a una igualdad
política completa de la mujer. “Las mujeres, como sexo, dice Pitágoras,
tienen una afinidad más natural con la piedad”. Otro elemento báquico
consistía en el respeto de la emoción violenta. La tragedia griega nació

I 50

Escaneado con CamScanner


Historia da la Filosofía del Derecho

en los ritos de Dionisos. EURÍPEDES, especialmente, adoraba a los dioses


principales del orfismo: Dionisos y Eros.

EL LEGALISMO

Es la lucha con la religiosidad extática y mística, aparece desde el


comienzo de la época arcaica la religiosidad exclusivamente aferrada a
la ley. El legalismo es la aspiración a granjearse el favor y la benevolencia
de los dioses mediante la observación de sus mandamientos. En ciertas
religiones, como en la judía y en la persa, el legalismo se desarrolló hasta
convertirse en una ley ritual, que con sus prescripciones y prohibiciones
encadenaba la vida humana hasta en sus mínimos detalles. El sano sentido
de los griegos no permitió una exageración de ese tipo, pero no fue poco lo
que avanzaron en esa dirección.

Nos encontramos con el legalismo en la primera obra poética griega,


cuyo actor lleva rasgos personales e individuales, en el poema de Hesíodo
Los trabajos y los días. HESÍODO contiene prescripciones que atestiguan una
religiosidad que empapa la vida entera. Cuando se pone la mano al arado
para empezar el trabajo en el campo, hay que pedir a Zeus y a Deméter que
la simiente produzca espigas pesadas y repletas; este mandamiento es una
satisfacción del trabajo que recuerda la religiosidad protestante. Devoto y
puro hay que sacrificar lo mejor que se pueda a los dioses y ofrecerles una
libación y un incienso a la hora de acostarse y cuando apunta el día. A estos
mandamientos se suman otros de carácter marcadamente ritualista: no
hay que pasar un río sin mirar al agua y sin antes rezar y lavarse las manos,
pues los dioses se irritan contra el que pasa un río sin haberse lavado las
manos para quitarse su maldad; de un recipiente no consagrado no se puede
ni tomar alimento ni sacar agua', no se puede ofrecer a Zeus una libación
con las manos sin lavar. Otras prescripciones. En un banquete sacrificial no
hay que cortarse las uñas ni poner la cuchara atravesada sobre el recipiente
del que se saca el vino', un hombre no se puede bañar en un baño destinado
a mujeres.
Algunos de estos preceptos reaparecen entre los pitagóricos y la
compilación llamada Symbola Pythagorea, que aunque ha recibido adiciones
recientes, se remonta a la época arcaica. Entre estos preceptos pitagóricos,
hay además, muchos que proceden de creencias populares, no se puede
andar sobre un yugo ni sobre una escoba', hay que volver hacia la parte

51 1

Escaneado con CamScanner


Rafael Hernández Canelo

opuesta del filo de un cuchillo-, no hay que partir el pan con la mano,
remover el fuego con una espada, ni recoger las migas que han caído de la
mesa. No hay que volver la cabeza cuando se comienza un viaje. Algunos de
estos preceptos son conocidos en creencia populares posteriores y otros
subsisten hoy día. Más para los pitagóricos estas prescripciones tenían en
realidad un significado más profundo y estaban vinculadas a los preceptos
morales: no está bien visitar un santuario haciendo un rodeo en un viaje,
pues no se puede considerar a los dioses cosa secundaria; no hay que ofender
a una mujer; hay que dar los mejores consejos. Un autor tardío transmite
el precepto de poner riendas a la lengua y de preferir padecer injusticia a
cometerla. Los preceptos pitagóricos son una continuación y ampliación de los
de Hesíodo y están relacionados con las prescripciones del oráculo délfico.
La religión de los pitagóricos, se construyó, pues, sobre un fundamento
ritual. Sus adeptos crían en la inmortalidad, en el castigo en el otro mundo
y en la transmigración de las almas. La mística de los números, que fue su
peculiaridad más característica, logró significación en la teosofía de la
época tardía.
Los pitagóricos fueron los auténticos representantes del legalismo en la
antigua Gracia, pues organizaron su vida conforme a numerosas y severas
prescripciones28.

LA JUSTICIA

Las raíces del legalismo antes descrito arrancan de imperativo de justicia,


de dar a los dioses lo que es de los dioses. En las luchas de la época arcaica
el problema de la legalidad es el hilo conductor, pero la batalla por la
legalidad no se libró en el terreno religioso, sino en el social. HESÍODO,
el poeta más antiguo de Gracia es el poeta de la justicia. Era un campesino
que vivía en una mísera aldea de Boecia en pobres condiciones; cantor de
profesión, había aprendido la forma y la técnica de la lengua homérica, si
bien el contenido de sus poemas está muy lejos de Homero. Sus amargas
experiencias convirtieron a HESÍODO en heraldo de la justicia. En un pleito
por cuestiones de herencia con su hermano Perses, éste intentó sobornar a
los jueces nobles para que fallaran a su favor. En la primera parte de su
poema Los trabajos y los días HESÍODO amonesta a Perses a que aprecie a

28 MARTIN P. NILSSON; op. cit. pg. 43.45.

I 52

Escaneado con CamScanner


Historia de la Filosofía dal Derecho

justicia y se cree una propiedad por el trabajo y el ahorro', luego se dirige a los
jueces recordándoles que los dioses están cerca de los hombres y ven a todos
los que dictan sentencia injustas. Zeus ha enviado a los hombres el derecho,
que les dignifica para que no vivan y se devoren unos a otros como animales
salvajes, entre los que impera sólo el derecho del más fuerte. Así decía el
gavilán al ruiseñor que estaba preso en sus garras (Trabajos y días):

Por qué chillas, miserable? El que te tiene agarrado es mucho más fuerte
que tú.
Irás donde yo te lleve por cantarín que seas
Y, si quiero, hago de ti mi comida o te dejo suelto”.

HESÍODO es también el profeta del trabajo: este proporciona la ganancia


justa de alimento y d riqueza y la justicia permite a los hombres disfrutar
del producto de aquél. El concepto hesiódico de la vida es tremendamente
pesimista, pues ve como imperan la violencia y la injusticia. Él fue quien
compuso el mito de las edades del mundo, que son cada vez peores. Ahora
estamos en la edad de hierro -dice al final (Trabajos y días)-; ¡ojalá yo no
hubiera nacido en esta edad, en que la fuerza bruta es el árbitro del derecho y
en que son honrados el malhechor y el criminall Ya no se honra a los dioses,
ya no se respeta a los padres ancianos.

Zeus era desde la época antigua, y sigue siendo en Hesíodo, el protector


del derecho cuya mirada ve y observa todo. Zeus fija el castigo para los
soberbios que cometen actos malos y perniciosos. Pero parece como si
Zeus estuviese en su trono a mucha distancia. Envía guardianes que
cubiertos en nubes, andan por la tierra y vigilan las sentencias y los actos
de los hombres. Si un hombre comete injusticia, entonces Dike la diosa de
la justicia, hija de Zeus, se pone al lado de su padre y llora por la injusticia
de los hombres; cuando sufre violencia por una sentencia injusta, llora y
se ofende de la maldad humana. Para AMOS29 la justicia es el núcleo de su
relación con Dios; para HESÍODO es el fundamento, enviado y protegido
por Zeus, sobre el cual se basa la vida de la sociedad humana. Para AMÓS
la justicia pertenece a la esfera de lo divino; para HESÍODO a la esfera de lo
humano, aunque está bajo la protección de los dioses.

29 Amos, contemporáneo de Hesíodo, el pastor de Técoa, primero de los grandes profetas


judíos.

53 J

Escaneado con CamScanner


Rafael Hernández Canelo

¿Qué es la justicia? Páralos griegos, la justicia era el pago correspondiente


al delito cometido. La palabra dike aparece en expresiones como diken
didonai, diken tinein, literalmente “dar justicia”, “pagar justicia”, esto es,
ser castigado. La palabra tisis significa “pago”, “devolución”, pero también
“venganza”, pues la justicia está próxima a la venganza y coincide con ella
cuando la venganza es adecuada al delito. Una elaboración de esta clase de
justicia es la Ley de Talión, corriente en épocas pasadas y que ha recibido
una formulación concisa en la expresión “ojo por ojo y diente por diente”.
También entre los griegos, lajustica es la justicia del pago.
Los pitagóricos designaban la justicia con el término lo antipeponthotos,
que significa “lo que se sufre en pago de algo que se ha hecho”. ANAXIM ANDRO
DE MILETO decía: “el infinito (ápeiron) es el origen de los seres. La ley del
destino es que los seres, al destruirse, vuelve a su origen. Pues se pagan castigo
(diken kai tisiri) unos a otros por su injusticia según el orden de los tiempos”. En
las frases más importantes que las de ningún otro, ESQUILO ha desarrollado
la idea de la justicia del pago y del castigo Coéforas, pg. 18930):

Coro.- ¡Oh grandiosas Moiras, por designio de Zeus dad fin a esto de
esa manera con que lo justo hace cambiar la situación] “Qué a palabras de
odio, respondan palabras de odio”, dice a grandes gritos justicia cobrando la
deuda. “Que por golpe asesino se pague otro golpe asesino: que el que lo hizo
lo sufra”. Eso dice un refrán muy antiguo.

Sus palabras tienen tanto más fuerza cuanto que precisamente la


convicción de la justicia divina es la clave de la fe religiosa de ESQUILO.

En las épocas primitivas en que el poder estatal era débil e incipiente


cada cual se procuraba su derecho por sus propios medios. En el derecho
ático existía todavía el embargo arbitrario: quien quería obtener el pago de
una deuda reconocida, él mismo en persona cogía la prenda. Sin embargo,
en un caso importante, en el asesinato, el poder estatal había suprimido la
actuación personal, reservándose el derecho de juzgar y castigar. Pero en
época más antigua los que habían sido objeto de injusticia se tomaban la
justicia por su mano. La venganza de un asesinato era un deber sagrado
que obligaba a la descendencia tan, ineludible, que el dios de Delios
impuso a Orestes la obligación de dar muerte a su madre, asesina de su

30 ESQUILO, Tragedias, Biblioteca Básica Gredos, Madrid, 2000, pg. 189.

■ 54

Escaneado con CamScanner


Historia de la Filosofía del Derecho

padre. Este conflicto trágico es el asunto de la trilogía. La Orestiada, la obra


maestra de ESQUILO. Sangre sólo se puede lavar con sangre, una muerte
trae otra muerte. No obstante entre los griegos falta la vendetta, la venganza
en serie: el asesino se sustraía al castigo huyendo o, si los parientes del muerto
manifestaban deseos de un arreglo, pagando una determinada cantidad de
dinero. El precepto obligatorio de la venganza de sangre recibió expresión en
la idea de la culpa hereditaria, a la que ESQUILO dio forma impresionante
contraponiéndola con la creencia, entonces dominante, en las vicisitudes
de la suerte (Agamenón31):

Antístrofa 3ra

Hay acuñada una vieja sentencia dicha entre los hombres desde tiempos
más antiguos-, “Cuando la prosperidad de un ser humano llaga a ser grande,
engendra hijos, no muere sin ellos, y de esa buena fortuna le brota a la estirpe
insaciable miseria”.

Pero, aparte de lo que otros digan, yo tengo mi opinión personal: la


acción impía engendra después otras muchas que son semejantes a su propia
casta, es pues, el destino de aquellas castas que se ajustan a la justicia es el
de tener hijos honrados.

Estrofa 4ta

Mientras que una soberbia antigua suele engendrar una nueva soberbia
más pronto y más tarde en los hombres malvados, cuando llega la hora fija
del parto y una deidad contra la que no es posible combate ni guerra, la
sacrilega temeridad de la ceguera, luctuosa para los mortales, semejante a
sus padres.

Antístrofa 4ta

Pero justicia resplandece en las moradas manchadas de humo y


honra al varón que tiene mesura; en cambio abandona, volviendo los ojos,
las mansiones adornadas de oro con manos manchadas, sin sentir respeto
por el poder de la riqueza, destacado por la alabanza, y lo conduce todo a
su fin.

31 ESQUILO, Tragedias, op. cit. pg. 134 y 135..

55 J

Escaneado con CamScanner


Rafael Hernández Canelo

Las generaciones siguientes tienen que purgar crímenes de los padr


El castigo toma la forma de una ceguedad (ate), de una desmesura (hybr^
que provocas a su vez un nuevo pecado, hasta que es exterminada ]
descendencia entera. La justicia reparadora pesa sobre la descender^
como una maldición hereditaria. ESQUILO ha construido esa concepc¡¿
tomando antiguos elementos y le ha dado una forma dramática insupera^
Sus tragedias son tan impresionantes, que dramaturgos modernos vuelven
a ella una y otra vez.
La exigencia natural de que sea el delincuente en persona en que sufra [
pena y no sus hijos ni su descendencia, ya es expresada por SOLÓN en una
palabra que deja caer como de pasada:

“Uno paga al momento, otro después; si alguno huye


y la Moira de los dioses no lo persigue y lo coge,
ésta llega de todos modos: pagan, inocentes, sus actos
o los hijos o la descendencia”.

La protesta contra la antigua concepción está contenida en la palabra


“inocente”: no hay derecho a que el inocente sea castigado por un delito que
ha cometido otro. En este aspecto el individuo es liberado de la cadena del
genos. Que los pecados del padre no pesen sobre los hijos y que los hijos
de un padre injusto, que se guardan de provocar la ira de Zeus, tienen
pensamientos justos y desde un principio han amado la justicia entre sus
conciudadanos, no hayan de pagar los pecados de sus abuelos.

Entonces la única solución que se encontró fue la siguiente: el castigo


que no ha alcanzado al delincuente en esta vida, le alcanza en el más allá. No
hay duda de que la necesidad de que se cumpliera la justicia reparadora
contribuyó a fomentar el desarrollo de la idea de un castigo en el infierno.

PLATÓN distribuye a los criminales en dos clases: los que son susceptible.'
de mejorar, al ser purificados de sus culpas por el castigo, y los que m-ui
imposibles de mejorar, los cuales son precipitados al Tártaro, donde, P‘iri
escarmiento de los demás, han de sufrir por toda la eternidad los Lll'íl^)
más duros y espantosos. El castigo no es un fin en sí, no es venganza. .
que sirve para la purificación o al menos como admonición; el fun anl
de esto es el imperativo de justicia: el hombre ha de recibir la ,ec01^ j0
debida por sus actos. PLATÓN fue muy leído y por ello contribuyo en g
sumo a la creencia a un lugar subterráneo de castigo.

I 56

Escaneado con CamScanner


Historia da la Filosofía dal Derecho

La existencia de la justicia reparadora se refería también a algo distinto


del castigo de la iniquidad, aunque se hable menos de ello: al premio de
la justicia. Los buenos y los justos pasarán la vida que sigue a la muerte en
medio del placer y la alegría; por ejemplo, el Elisión es escrito por PÍND ARO
como una verdadera tierra de Jauja. ARISTÓFANES encuentra palabras
más bellas para esta creencia en el canto coral que pone en boca de los
iniciados de los misterios de Eleusis {Ranas);

“Marchemos hacia los prados


floridos llenos de rosas
jugando a nuestra manera
a la danza más hermosa
que dirigen las Moiras bienaventuradas.
Pues los rayos del sol
son alegres sólo para nosotros,
que estamos iniciados y hemos llevado
una vida piadosa hacia los forasteros
y hacia los ciudadanos”.

Según una ingenua concepción arcaica, que fué influida por el


individualismo incipiente, la justicia recibía su recompensa en esta misma
vida. HESÍODO (Trabajos y días) dice que Zeus envía hambre, peste
y derrotas a un pueblo injusto; pero el pueblo que respeta la justicia
experimenta los beneficios de la paz32.

3. LOS ORÁCULOS GRIEGOS

En la Grecia antigua, la adivinación era la fuente del saber religioso


que permitía conocer el futuro, pero también, en cierto modo, obrar de la
mejor manera con respecto a ese posible porvenir, conjurando las fuerzas
divinas. Sólo hay que reparar en la abundante presencia de oráculos en la
mitología y en los ciclos épicos de la literatura antigua, asi como en su papel
fundamental en la tragedia griega y en el resto de la literatura clásica -
desde la poesía a la historia o la filosofía-, para tener una primera idea, de
la importancia de la adivinación en el mundo griego. Delfos, el principal
santuario mántico de la antigua Grecia, era a la vez un símbolo cultural de

32 MARTÍN P. NILSSON; op. cit. pg. 46 - 54.

57 I

Escaneado con CamScanner


Rafael Hernández Canelo

todos los griegos, independientemente de sus ciudades o rivalidades, y en


lugar de obligada peregrinación para consultar su oráculo y asistir a lOs
diversos festivales religiosos, artísticos y deportivos que allí se celebraban:
situado en el centro del mundo, en el omphalos u ombligo de la tierra,
el templo de Apolo, donde su sacerdotisa, la Pitia o pitonisa, emitía sus
vaticinios en trance, representaba la esencia de la identidad panhelénica.
Mito, leyenda e historia confieren a los oráculos un lugar preeminente
en la cultura antigua. La voz de los dioses tenía una presencia cotidiana
entre los griegos gracias a la adivinación-, la religión griega, carente de
dogmas o libros sagrados, miraba a Delfos y a los otros oráculos como
la más alta autoridad religiosa, de consulta preceptiva para ciudades y
particulares a la hora de resolver un tema problemático que superase los
límites del conocimiento humano. En definitiva, se trata de una forma de
comunicarse con el más allá, una suerte de mediación ante dioses y potencias
sobrenaturales para obtener el mejor trato en este mundo y en el otro. Y
existía cierta ambivalencia negociadora, por otra parte muy humana, que
se ve tanto en el mito como en los oráculos transmitidos, ya sean históricos
o literarios. Como bien decía el presocrático HERÁCLITO, «el dios cuyo
oráculo está en Delfos ni dice ni oculta, sino da señales».

La adivinación tenía un doble carácter público y privado. Por un


lado, los gobernantes consultaban a oráculos y adivinos antes de cualquier
tipo de proyecto o acción, para ver si contaban con el apoyo de los dioses.
De otra forma,, podían ser acusados de impiedad o culpados si la empresa
fracasaba. Toda cuestión especialmente polémica o peligrosa -como lo
es, por excelencia, la guerra- quedaba así en la esfera de lo divino, que
aglutinaba las voluntades humanas. Pero, por otro lado, los ciudadanos
preguntaban al dios por sus preocupaciones cotidianas, el éxito de sus
negocios, si debían casarse, si tendrían hijos, etc. Así, pese a la amplia
variedad de asuntos sobre los que versaban las consultas, se pueden dividir
en tres campos a grandes rasgos: las decisiones religiosas o políticas, los
consejos para la vida del día a día -res divinae y res publicae, junto a n’-*
domesticae et profanae, como las clasificaba FONTENROSE (1978)- y en
tercer lugar, los asuntos de la salud, una constante en las preocupaciones
humanas desde siempre. Ciertamente se puede constatar que las pregunta5
a los oráculos de los antiguos no difieren mucho de las que hoy sigue11
tocando de cerca al ser humano.

■ 58

Escaneado con CamScanner


Historia da la Filosofía del Derecho

Pero consultar la opinión de los dioses suponía acercarse peligrosamente a


los poderes del más allá. Y como toda comunicación formal con instancias
superiores, su codificación estaba enormemente ritualizada y requería
un sacrificio previo, como el pago de ofrenda pecuniaria, así como una
purificación del consultante, literal o litúrgica. Muchos de estos preparativos
para la comunicación adivinatoria, e incluso el proceso de consulta en
sí, se configuran antropológicamente como ritos de paso o iniciaciones
vinculadas con la religión antigua. El procedimiento para formular la
pregunta a un dios, un héroe o un personaje del más allá representa las
más de las veces un viaje del consultante: ya sea un desplazamiento largo
y costoso al lugar del oráculo, por ejemplo, el oráculo de Apolo en Delfos,
el de Zeus en Dodona o el de Amón en el oasis de Siwa, ya sea un viaje
onírico o simbólico al mundo de los muertos, como sucedía en el santuario
de Trofonio en Lebadea o en los oráculos de necromancia.

Así durante más de un milenio -el tiempo que media entre los primeros
testimonios literarios de los oráculos en Homero hasta la progresiva
erradicación por los emperadores cristianos en los siglos IV y V de nuestra
era- la adivinación proliferó en el mundo antiguo, tanto griego como romano,
y contó con una clientela estable y fiel. En la Grecia arcaica y clásica, el
desarrollo de la mántica y de sus funciones -en los múltiples santuarios que
existieron- alcanzó todos los estratos de la sociedad e influyó sobremanera
en el mundo fragmentado y en constante tensión política y religiosa entre
ciudades y grupos sociales. La caída de la polis cambió el panorama y desde
la época helenística en adelante, sobre todo najo el Imperio romano, los
oráculos entraron en crisis: la adivinación pública quedó como monopolio
estatal y la privada en manos cada vez más de profetas ambulantes del azar.

En definitiva, la adivinación fue en la época mencionada un fenómeno


religioso, social y político de larga trayectoria sin el cual no se puede
entender el complejo mundo griego. La democracia ateniense, a diferencia
de las modernas democracias de hoy, no podría explicarse sin el recurso
de los manteis, sacerdotes oficiales encargados de preguntar a los dioses
si las decisiones políticas eran las adecuadas, como refieren los antiguos
historiadores. Algo semejante pasará también en la Roma republicana, en
la que el Senado ordenaba consultar los libros sibilinos en ocasiones de
trascendencia y nada se llevaba a cabo sin tener en cuenta los pertinentes
auspicios y augurios. La opinión de los dioses era, pues, vinculante, para la
política clásica. Y a ello no era ajeno ni siquiera el filósofo PLATÓN, que,

59 1

Escaneado con CamScanner


Rafael Hernández Canelo

en su constitución de la ciudad ideal, establece ciertas consultas °bligacjas


al oráculo de Delfos33.

4. EL PRINCIPIO UNIVERSAL DE LAS COSAS (NATURALEZA)

Ciertamente que el principio universal de las cosas es buscado por lOs


naturalistas en una realidad natural, que por otra parte, no es solamente
sustancia o materia como quiere aparecer ARISTÓTELES para los
primeros cosmólogos, sino que es sustancia y fuerza conjuntamente: es la
naturaleza (Phycis) originaria, que es también lo divino (theion), como ya
en las teogonias, Es el principio universal del cual derivan todas las cosas,
del cual constan, al cual retornan, permaneciendo siempre ese principio
permanente e inmutable a través del aparecer, cambiar y desaparecer de
todas las cosas singulares. Esta concepción representa la tentativa racional
de unificar y explicar la infinita multiplicidad y variabilidad de las cosas
testimoniadas por la experiencia, por medio de la unidad y permanencia de
un ser que las reúna a todas en él, como fuente y causa de su devenir, y que
justamente es buscado entre los seres de la naturaleza fluyente y dinámica,
pues debe explicar el flujo universal.

5. NOCIÓN PRELIMINAR DE FILOSOFÍA - SUS ORÍGENES

La expresión filosofía, con un sentido parecido a la nuestra ciencia, fue


acuñada al parecer por PITÁGORAS, según el cual la filosofía proviene
de dos vocablos griegos: Filos que significa “amante” o “amigo” y Sofía
vendría a ser como el “amor a la sabiduría”; la de Filósofo como “ammúe
a la sabiduría”. La palabra filósofo como amante a la sabiduría emerge
en principio -a lo que sabemos- en las Sentencias de HERÁCLITO. En el
círculo Socrático-Platónico, en el diálogo de Fedro, por ejemplo leemos:
llamar a uno sabio me parece demasiado, me parece que sólo convendría n
Dios; el calificativo de amigo de la sabiduría u otro semejante cuadraría niejoi'
a los hombres y sería eufónico”34. LESSING35, ha resaltado estas famosas

33 HERNÁNDEZ DE LA FUENTE, David; Oráculos Griegos, Alianza Editorial, S.A., Madnd'


2008, p. 10 a 16.
34 EufoníaCalidad de usar bien o agradablemente la palabra.
35 LESSING, Teófilo Efrain (1729-1781), poeta, filósofo y escritor alemán, nació en Carne
Sus mejores obras: Laocoonte” y la comedia “Minna ron Barnhelm”.

■ 60

Escaneado con CamScanner


Historia da la Filosofía del Derecho

palabras con que declina aceptar el don de la verdad pura. Si Dios tuviera
a su diestra toda la verdad y a su siniestra tan sólo el siempre inquieto anhelo
de verdad, y me dijera \escogel, aunque lo segundo pudiera engañarme
eternamente, me inclinaría humilde a la izquierda y diría: “Padre, dadme
esto, que la verdad pura a nadie pertenece sino a ti”. Para la escuela platónica,
es del todo central la idea de que la filosofía consiste en un afán de saber
por el puro saber.

El concepto de la filosofía como ciencia determinada -aunque sea


también la más universal y esté por encima de las particulares- procede
de ARISTÓTELES, según el cual aquélla busca en todos los terrenos del
saber y el conocer la genuina razón de ser, las condiciones últimas, lo
incondicionado36.

Por una tendencia natural de su inteligencia el hombre no se conforma


con hacer cosas ni con conocer la realidad de un modo superficial. Tiende
a indagar las razones de su actuar, aún las más profundas, y el ser de las
cosas, aún el más íntimo. La tendencia al saber radical y último es el origen
de la filosofía.

DIÓGENES LAERCIO, comienza sopesando de la posibilidad de


que la filosofía surgiera por primera vez entre los «bárbaros», como los
caldeos de Babilonia y Asiria, los gimnosofistas de India, los druidas que
vivían entre los celtas y los galos, los tracios como Orfeo, los zoroastrianos
de Persia y los egipcios. Sin embargo, el autor se apresura a afirmar
que la filosofía levantó el vuelo a partir de los griegos, y «su nombre mismo
se niega a ser traducido a lenguas extranjeras o bárbaras». La filosofía
habla en griego, pues, y su historia comienza con Gracia, y por tanto con
Europa.

Esta se ha convertido en la versión oficial de la historia de la filosofía, que


reduce a las fuentes «bárbaras», no griegas y no europeas, a la denominación
de «tradiciones de sabiduría», pero no de filosofía propiamente dicha.
Según ese punto de vista, la idea de una filosofía comparada no lleva
a ninguna parte, dado que no hay nada que comparar con la filosofía
griega.

36 KRANZ, Walhter; La Filosofía Griega, Tomo I, “UTEHA”, México, 1962, pg. 1 y 2.

61 J

Escaneado con CamScanner


Rafael Hernández Canelo

La idea de que la fuente de la filosofía es exclusivamente griega, y qUe


todo lo anterior a los griegos sencillamente no es filosofía, encuentra Su
expresión moderna más potente en la obra de seis volúmenes de DIETRiq^
TIDEMANN, Geist der spekulativen Philosophie (El Espíritu de la Filosofa
Especulativa, 1791-1797). Se trata de una obra que influyó profundamente
en gran parte de lo escrito con posterioridad sobre la historia de la filosofía
y JOHN PASSMORE la describe como «la primera historia de la filosofía
de la manera moderna».
Tanto en nuestra lengua como en la griega, sabiduría es todo saber
eminente, todo conocimiento profundo de las ciencias, letras y artes. Y Se
dicen sabios quienes gozan de tales saberes.

No de muy distinta manera, en la antigua GRECIA se llamaba sabio o


sophos (también sophistes) -según testimonio de DIÓGENES LAERCIO-
a quien profesaba la sabiduría, sophia, y había llegado a lo sumo de su
perfección según los parámetros de la época.

En comparación con los sabios de los que se suponía que habían alcanzado
la sabiduría, apareció la denominación de filósofo, philosophos, como el
amante de la sabiduría, el que se considera así mismo estudioso de ella sin
haberla aún logrado. Es una postura modesta. Es la actitud que se atribuye
a PITÁGORAS, a quien desde la antigüedad se ha tenido por ello como el
primero que usó tal apelativo...la tradición se trasmitió por HERÁCLIDES
PÓNTICO, CICERÓN y JÁMBLICO, así como otros varios autores. En
síntesis se cuenta que PITÁGORAS vino a Fliunte y disputó allí docta y
copiosamente con LEONTE, príncipe de los Fliaseos. Habiéndose admirado
LEONTE de su ingenio y elocuencia, le preguntó que arte profesaba.
PITÁGORAS respondió que no sabía ciencia alguna, sino que era filósofo.
Admirado LEONTE con la novedad del nombre, le preguntó quiénes eran
los filósofos, a lo que PITÁGORAS contestó: los estudiosos de la sabiduría-'

Muchos autores sostienen que el famoso filósofo griego Pitágoras


aprendió en las escuelas de la India durante su estancia en este país y se
refiere que al regresar a Grecia llévose consigo algunos filósofos indos para
que los griegos beneficiasen de sus enseñanzas. *

37 HERVADA, Javier; Lecciones Propedéuticas de Filosofía del Derecho, Tercera


EUNSA, 2000, pg. 3 y 4.

I 62

Escaneado con CamScanner


Historia da la Filosofía dal Derecho

Dice el profesor E. W. HOPKINS: “Platón estaba versadísimo en la


filosofía sankia que tomó de Pitágoras. Con anterioridad al siglo VI a. C.
todas las ideas filosofico-religiosas de Pitágoras eran muy conocidas en la
India...”

Dice DAVIES: El sistema filosófico de Kapila es el primero de que se


tiene noticia en el mundo. Es el primer intento que registra la historia para
responder con sólo la razón a las misteriosas preguntas que surgen de las
mentes reflexivas acerca del origen del mundo, de la naturaleza del hombre
y de sus relaciones con cuanto visible o invisiblemente le rodea, así como
de su futura destino”.

Dice Hopkins: “Tales y Parménides tuvieron precursores entre los


sabios de la India, y en la escuela eleática se reflejan los Upashads..

Max Müller sobre el sistema Vedanta de la filosofía índica: “Es un


sistema único si se le compara con los demás sistemas filosóficos del
mundo que directa o indirectamente recibieron su influencia”.

William Jones, declara: “Es imposible leer la Vedanta o sus diversos


comentarios sin advertir que Pitágoras y Platón derivaron sus sublimes
teorías de la filosofía índica”.

El insigne filósofo alemán Schopenhauer, expresa: “No hay estudio


más beneficioso y enaltecedor para el hombre que el de los Upanishads. Han
sido el solaz de mi vida y lo será de mi muerte’38.

Así, pues, filosofía y sabiduría fueron lo mismo en sus orígenes, como lo


advierte TOMÁS DE AQUINO.
Puesto que filosofía y sabiduría fueron, hasta la Edad Media, lo mismo,
la filosofía no era una ciencia unitaria, sino el conjunto universal de saberes
que abarcaba unos conocimientos universales, unidos por el afán de saber
del filósofo. Por eso PLATÓN, escribió que los verdaderos filósofos son
“los que gustan de contemplar la verdad”, por lo que se dice del filósofo
“que ama a la sabiduría, no en parte, sino toda por entero’. Esa universalidad
es característica del filósofo: no hay realidad que escape a su interés ni a
su mirada. De ahí que la filosofía o sabiduría abarcase la universalidad de

38 RAM ACHARARA, Yogi; op. cit. pg. 9 a 11.

63 1

Escaneado con CamScanner


Rafael Hernández Canelo

los saberes conocidos: metafísica, física, matemática, astronomía, ética


política, etc.39, y zí

La filosofía refleja en el más alto grado esa pasión por la verdad, ese
amor por la verdad que aspira a conocerla cada vez con mayor perfección
y que no cesa en el empeño de llegar a penetrar en los últimos presupuestos
ARISTÓTELES, siguiendo las enseñanzas platónicas, decía qUe ¡a
filosofía empezó con la perplejidad, mejor dicho, con la actitud de asombro
del hombre ante la naturaleza, y se desgrana, a partir de las dificultades más
obvias, en una progresión creciente de dudas.

El hombre empezó a filosofar desde el momento mismo en que se vio


cercado por el problema y por el misterio, adquiriendo así conciencia de
su dignidad de sujeto pensante. Para tener talante de filósofo basta con
adoptar la actitud propia de aquél que sabe captar y renovar los problemas
universales sobre el cosmos y sobre la vida, procurando satisfacer las
exigencias del momento actual, exigencias que toman cuerpo en aquellos
problemas, viejos y nuevos, que se plantean en los diversos ciclos histórico-
culturales40.

La filosofía, pues, tiene un objeto específico, un contenido propio, que es


la totalidad de las cosas, en una palabra, lo universal. Así es en verdad, como
la pensó y definió ARISTÓTELES: “La ciencia universal”. Y valiéndonos de
una definición de SPENSER, que representa el orden especial de ideas al
que aspiramos, podemos decir que la filosofía es “la ciencia de los primeros
principios “o “de los principios más generales”.

Las ciencias particulares necesitan una integración, y la filosofía


justamente integra las ciencias en la unidad de investigación general. Siempre
se sigue el mismo proceso: Como la ciencia fuente del conocimiento común,
unifica un orden de relaciones o de fenómenos en una ley, la filosofía iitiifi‘1
todo el conjunto de las relaciones, de los fenómenos y de las leyes en una lt)
suprema. Pero esto no es una cosa distinta del proceso cognoscitivo de la
ciencia, la filosofía, más bien es una diferencia de grado, porque la filosofía
representa el grado último de la generalización. La filosofía debe cottipre,,l^r
una investigación superior, como decía BACON, una scientia altior.

39 HERVADA, Javier, Lecciones Propedéuticas de la Filosofía del Derecho, op. cit. pg- _2.
40 REALE, Miguel; Filosofía del Derecho, Ediciones Pirámide, S.A., Madrid, 1979, pg-

I 64

Escaneado con CamScanner


Historia da la Filosofía del Derecho

Más todavía, la filosofía, por ser la expresión más alta del amor por
la sabiduría, no se satisface con la respuesta que no llegue a la esencia, a
la razón última de un determinado ámbito de problemas. En este sentido
afirma MIGUEL REALE, hay ciertamente, ungran fondo de verdad cuando se
dice que la Filosofía es la ciencia de las primeras causas, el saber de las últimas
razones. Pero hay que advertir que se trata más bien de una inclinación u
orientación perenne hacia la verdad última, que es la posesión de la verdad
plena.

Cuando se afirma que la filosofía es la ciencia de los primeros principios,


lo que se quiere decir es que la filosofía pretende elaborar una simplificación
conceptual progresiva hasta alcanzar juicios con los que se puede legitimar
otra serie de juicios integrados en un sistema de comprensión total. Con lo
cual podemos afirmar que el sentido de universidad es inseparable de la
filosofía41.
La filosofía supone, pues, un esfuerzo constante mantenido para
profundizar en las raíces de los problemas. Es un saber cuyos cultivadores
solamente podían sentirse satisfechos si lograran alcanzar, con garantías
de certeza y de universalidad y en una exhaustiva interpretación de la
experiencia humana, todos los principios y razones últimas explicativas
de la realidad. Pero con el correr del tiempo, tal pasión por la verdad
recibe nuevos impulsos y surgen teorías, sistemas, posturas personales y
perspectivas diversas, en un dinamismo que se nos hace connatural y propio.
De esta suerte la universalidad de los problemas no obtiene resultados
o soluciones que sean todos universalmente válidos. En definitiva, es en
nuestro esfuerzo totalizante por alcanzar la verdad donde se manifiesta la
verdad total. Parafraseando la reflexión agustiniana de BLAISE PASCAL,
podríamos ver aplicadas al filósofo, por parte de la verdad que él busca,
estas palabras: «Console-toi, tu ne me chercherais pas si tu ne m’avais trouvé»
- «No me buscarías si no me hubieses encontrado ya»-42.
Las preguntas planteadas por PLATÓN, o ARISTÓTELES, DESCARTES
o KANT, no pierden su actualidad; contienen un significado universal que
sobrepasa los horizontes de los ciclos históricos. La universalidad de la
filosofía radica, en cierta forma, más en los problemas que en las soluciones.

41 REALE, Miguel, op. cit. pg. 22.


42 REALE, Miguel, op. cit. pg. 22 y 23.

65 1

Escaneado con CamScanner


Rafael Hernández Canelo

La búsqueda de las razones últimas de las cosas y de los primeros principé


implica la posibilidad de soluciones diversas y de teorías opuestas; sin '
esto signifique el desconocimiento de verdades universales que se
al espíritu con fuerza indiscutible de la evidencia.

6. XONCEPTO DE LA FILOSOFÍA
*
KARL JASPERS, en su obra La Filosofía] dice: Oigamos en la antigüedad
la filosofía es (según su objeto) el conocimiento de las cosas divinas v
humanas, el conocimiento de lo ente en cuanto ente, es (por su fin) aprender
a morir, es el esfuerzo reflexivo por alcanzar la felicidad; asimilación a lo
divino, es finalmente (por su sentido universal) el saber de todo saber,
el arte de todas las artes, la ciencia en general, que no se limita a ningún
dominio determinado43.

Todo cultivador de las ciencias del espíritu es un hijo de su tiempo y no


será capaz de sobrepasar su propia medida. En cada momento mantendrá
el espíritu una disposición abierta para cualquier razonable discusión o
rectificación.

La historia de la filosofía es en verdad un despliegue gradual del espíritu


y un reencontrarse a sí mismo. Junto a las piedras milenarias de la verdad
hay también los rodeos de la ignorancia, las desviaciones del error y el
desconcertante juego del acaso.

LA FILOSOFIA, como toda empresa humana en constante transe de


renovación, no es aún una disciplina enteramente formada, cuyo contenido,
método y finalidades puedan ser señalados con la misma precisión de que
gozan las ciencias físico-químicas o matemáticas. Más que un conjunto de
verdades preestablecidas, es una actitud viva y fluctuante de cada espíritu,
de cada individualidad que se maravilla ante los enigmas de su propia
ser y del misterioso universo que nos circunda. Las ciencias avanzan, ¡u-'
hombres pasan, los siglos dejan su limo fertilizante y las generaciones
van planteando y replanteando los problemas con renovada angustia '
cambiantes perspectivas. De ahí que aún no sea posible fijar en una definido11

43 JASPERS, Karl; La Filosofía, Tercera reimpresión, Fondo de Cultura Económica, Mexl


2006, pg. 13.

■ 66

Escaneado con CamScanner


Historia da la Filosofía del Derecho

permanente y unánimemente aceptada el concepto defilosofía, como tampoco


es posible forjarse una imagen invariable y definitiva de las variadas formas
que las nubes van dibujando en el cielo44. Hay algo intemporal en la filosofía,
sus problemas no envejecen.

Según HEGEL Toda filosofía es la filosofía de su tiempo, un escalón


de la gran cadena de la evolución espiritual", de donde se desprende qu&sólo
puede dar satisfacción a los intereses propios de su tiempo. Por esta razón,
una filosofía procedente de una época anterior no puede nunca satisfacer al
espíritu que vive ya un concepto determinado de un modo más profundo.
Lo que el espíritu pugna por encontrar en ella es este concepto suyo, que es
ya su propia determinación interior y la raíz de su existencia captada como
objeto de pensamiento; lo que quiere es reconocer a sí mismo”.

Según cuenta HERODOTO,\SOLÓN fue llamado filósofo en razón de


que recorría el mundo viendo cosas, esforzándose por saber.
SOLÓN era un gran observador de la naturaleza humana, un pensador
que se hallaba al tanto de las necesidades de su época, un hombre de Estado
que abrigaba grandes proyectos e ideas fecundas; era además un poeta, y
este don de la naturaleza era en él algo más que un adorno agregado al
armonioso equilibrio de su individualidad. La poesía era en sus manos un
arte que tenía una influencia decisiva cuando se trataba de 'instruir a sus
conciudadanos, de templar su alma o de inspirarles un sacrificio patriótico.
Entonces tuvo ocasión de ver como obraba aquella fuerza.

7r DEFINICIONES DE LA FILOSOFÍA

Numerosas y variadas definiciones de filosofía:


Los filósofos no han sido parcos en eso de formular definiciones de
filosofía. A tal punto son éstas numerosas que sería sumamente prolijo
y por demás inútil dar a conocer la mayor parte de ellas. Sólo vamos a
referirnos a las que representan tendencias más o menos fundamentales
del pensamiento filosófico o las que, por cualquier otra circunstancia
hemos creído interesante mencionar.

44 HUBNER GALLO, Jorge I; Manual de Filosofía del Derecho, 2da. Ed., Editorial Jurídica de
Chile, Santiago, 1963, pg. 14.

67 1

Escaneado con CamScanner


Rafael Hernández Canela

En los primeros filósofos griegos, la filosofía se confundía con |a


sabiduría o sea con el conocimiento universal que recae sobre todas ]as
cosas que rodean al hombre, además de que suponía cierta manera de
conducirse en la vida.
PITÁGORASjal parecer, inventó el vocablo Filosofía que qUjSo
emplear en lugar del de sabiduría', el amor a la sabiduría, que tal es lo
significa ese vocablo, es cosa substancialmente diversa de la posesión de la
ciencia universal, que connota la palabra sabiduría.
Los sofistas consideran la filosofía menos como una ciencia que
como un método de enseñanza, de educación y de disputa. Maestros de la
dialéctica, no vieron en la filosofía, -a lo menos algunos de ellos-, sino el
arte de disputar45.
SÓCRATES). descubrió ep que consiste el verdadero conocimiento
científico^ formuló su célebre principio: no hay ciencia de lo particular, la
ciencia exige
o necesariamente la elaboración de conceptos
~ generales.
\~ Además,
tra en la historia como efcreador de la Ciencia Moral. Para él la filosofía es
sobre todo el conocimiento del bien moral, y por ende la ciencia de la virtud.
'PLATÓN, la^filosofía es ebconocimiento de las esencias eternas, de las
ideas metafísicas, del ser en tanto que ser, considera a la filosofía corno una
ciencia suprema y que además sirve de norma a la conducta humana y al
gobierno del Estado. Su objeto no son las cosas sensibles que están en perpetuo
cambio sino lo inmutable, lo imperecedero, las ideas. Platón inventó su
teoría de las ideasS entes universales, perfectos y con existencia verdadera
(objetiva), de las que los hechos y objetos reales y materiales no son sino
ejemplos imperfectos.

ARISTÓTELES,’; distinguió dos clases de filosofía: la general y la


filosofía primera. Aquella no es otra cosa que el conjunto de ciencias
clasificadas debidamente por Aristóteles. La metafísica o filosofía primera-
su objeto es el ser como ser, es decir la esencia universal de lo real, la cieñen1
de los primeros principios46 y de las últimas causas, la cual se eleva hasta la
ultima del ser y del pensamiento que es Dios.

PALLARES, Eduardo; Introducción a la Filosofía, Segunda edición, Ediciones


\/f4ví/'o 10/10
México, a i
1948, pg. 41.
46 Principio: Es lo que primero en el ser y primero en el conocer.

■ 68

Escaneado con CamScanner


Historia de la Filosofía del Derecho

Corresponde a Aristóteles el mérito de haber precisado el objetivo


mismo de la Metafísica o Filosofía Primera: «Hay una ciencia que estudia
el ser en cuanto ser, y los accidentes propios del ser», y agrega precisando la
originalidad de esa disciplina: “Esta ciencia es diferente de todas las ciencias
particulares porque ninguna de ellas estudia el ser en tanto ser. Estas ciencias
sólo tratan der ser desde cierto punto de vista y sólo de este punto de vista
estudian sus accidentes”.

Aristóteles pensaba que la más importante función del filósofo era


la búsqueda de las definiciones correctas de las cosas, o sean conceptos o
universales.

El saber metafísico, como todo conocimiento, parte de la aprehensión


intuitiva inmediata y directa de las cosas que “son” en la realidad concreta
y sensible. La metafísica parte de estas cosas que “son”, su objeto material
lo constituye la totalidad de lo real, entra dentro de su campo de estudio
lo que tiene “ser”, todo lo que existe o puede existir en cualquier realidad y
bajo cualquier estado; o sea que la atención de la filosofía primera se centra
en todos los “entes”y de ahí la denominación moderna de “Ontología”47.

Enflos epicúreos,' la ^Íos&fía^abandóna el campo de las especulaciones


abstractas y se convierte en una norma de vida en vista del placer que era,
según ellos, el supremo bien. EPICURO definió la filosofía diciendo que es
una actividad que procura la vida dichosa con discursos y razonamientos.

Los estoico&a^rmaron^que el conocimiento filosófico es la ciencia de


las cosas divinas y humanas; otras veces decían que es el esfuerzo hacia la
virtud- Jixh* LA
En EPICTETO leemos que la filosofía nos enseña de dónde venimos,
quien nos ha creado y a permanecer firmes en el lugar donde nos han
puesto los dioses.
Para ¡PLOTINO' la dialéctica es la parte más elevada de la filosofía y
tiene por objeto el estudio de la unidad suprema, del bien absoluto: nos
permite contemplar además, la esencia de cada cosa.

47 VIGO (H), Rodolfo; Las Causas del Derecho, ABELEDO - PERROT, Buenos Aires, 1983,
Pg. 15.

69 1

Escaneado con CamScanner


i Rafael Hernández Canelo
t -<<A. A> ¿
LA ESCOLÁSTICA, conservó el carácter universal de la filosofía
distinguiéndola por un parte de la ciencia y por otra de la teología. Su concepu
de la filosofía es la ciencia de las cosas por sus últimas razones adquirid
con la luz natural del entendimiento.

Escolástica retornó a la filosofía clásica. En la segunda mitad de la


Edad Media. Varias obras de la filosofía griega fueron encontradas, y Se
estudiaron con el procedimiento dogmático, queriendo ponerlos de acuerdo
con los principios religiosos. ARISTÓTELES fue el maestro por excelencia
La filosofía del Renacimiento (ejm. Telesio, Babón, etc.) reaccionó contra la
escolástica, se declaró también anti aristotélica. \

Los escolásticos realizaron verdaderos milagros de ingenio en la


reelaboración de los dogmas y en el esfuerzo de ponerlos en armonía
con la filosofía clásica. SANTO TOMÁS DE AQUINO es el principal
representante con su obra famosa La Sutnma Theologica48.

Santo Tomás repite lo dicho por Aristóteles y Platón y considera la


filosofía como la ciencia del ser en tanto ser.
IFRANCIS BACON (1561 - 1626). Definió a la filosofía primera
como el conjunto de los axiomas comunes a todas las ciencias. Manifiesta
que la filosofía tiene un triple objetivo: Dios, la Naturaleza y el Hombre y la
ciencia de las ciencias viene a ser la filosofía o sea la primera sabiduría.

BACON ha tenido una fama exagerada y ha sido considerado como el


instaurador de la filosofía moderna, como igual o superior a DESCARTES
Esto tiene escaso fundamento, ha sido menester limitar su significación a la
del introductor del empirismo y el método inductivo.
Estudia las nociones sacadas de las impresiones por medio de la
abstracción. Conjunto de estudios que presentan un alto grado de
generalidad y tienden a reducir el saber humano a unos cuantos principios.
Aporta al concepto de ciencia del Renacimiento el punto de vista
de la utilidad. Fue hombre de Estado, jurista, historiador, investigador
de la naturaleza; tuvo grandes elevaciones y grandes caídas; pero don».1
quiera le encontramos, aparece siempre en él la finalidad utilitarista como

48 DEL VECCHIO, Giorgio; Filosofía del Derecho, Novena Edición, BOSCH, Casa Edil»
S.A., Barcelona, 1980, pg. 30 y 31.

■ 70

Escaneado con CamScanner


Historia da la Filosofía del Derecho
4
una máxima. Lo que dio a Bacon su fama un tanto exagerada, de filósofo
del moderno empirismo científico frente al anticuado método racionalístico
y dialéctico, es su gran obra Unstauratio Magna (La Gran Restauración),
publicada en Londres en 1620, dedicada al rey Jacobo I, en la cual se
presentaba el nuevo método científico -Novum Organon-. El Novum ’
Organum,\ presenta una lógica inductiva opuesta a la lógica aristotélica
deductiva y silogística, que debía producir el conocimiento científico y el
consiguiente dominio sobre la naturaleza49 50.

BACON intenta una nueva orientación de la ciencia. Inventos y


descubrimientos no han de quedar en adelante a merced de la fortuna y de
la magia, sino que han de ser objeto de una ciencia y de un método.
Más valiosos que la finalidad prescrita al saber, fueron los métodos
que señaló Bacon a la ciencia y a la investigación. Inducción, los conceptos
positivos que da Bacon para una restauración de la ciencia, llevan al primer
plano la inducción como eje del método seguro. Un año después de su
muerte se publicó su obra New Atlantis (“Nueva Atlántida”).
(DESCARTES.) dijo que la palabra “filosofía” significa el estudio de
\la sabiduría^, y por esto debe entenderse, a más de la prudencia en los
negocios, un conocimiento perfecto de todas las cosas que el hombre
puede saber, tanto para la dirección de su vida, como para la conservación
de su salud. Y por la filosofía primera, entendió lo mismo que Aristóteles:
CP™ n rl -tirvr cuc twíwi pyh c en u c $0

afirma que la filosofía es ciencia universal y con carácter a la vez teórico


y práctico. El conocimiento de la verdad por sus primeras causas, este es la
sabiduría cuyo estudio es la filosofía.
DESCARTES, definió claramente el método de pensar que permitía
al hombre “a ser dueño de la naturaleza”. Atemorizado el mismo por el
alcance de esta arma formidable, trato de colocar fuera de su alcance las
creencias espirituales a las que permanecía fiel, pero no logró justificarlas
suficientemente y su concepción materialista del conocimiento resultó,

49 FRANCIS BACON, La Gran Restauración (Novum Organum), Editorial Tecnos (Grupo


Anaya, S.A.), Madrid, 2011, pg. IX y X.
50 PALLARES, Eduardo; op. cit. pg. 43.

71 1

Escaneado con CamScanner


Rafael Hernández Canelo

fiablemente vencedora en el espíritu de sus lectores. DESCARTES confia


que es incomprensible la reunión de la realidad material con una pretendida
realidad espiritual independiente. Obliga al pensamiento moderno a eleg¡r
entre una concepción científica del mundo y un residuo de creencia
mágicas desprovistas de fundamento experimental. Las filosofías idealistas
que trataron de completar o de criticar a Descartes, asestaron los peores
golpes al idealismo, al encerrarlo en el solipsismo .
La gran destrucción que llevará a cabo la filosofía que propia™
dejará inaugurada Descartes, será la de la Metafísica; atento a quesisefali
en los cimientos del edificio, inevitablemente se derrumbará sembrando
caos y la desesperación, o en el mejor de los casos, se tendrá un edificio
sólo sirve para contemplarse sin que se pueda habitarlo51 52.
KANTj la filosofía es la “legislación de la razón humana "; afirma que el
objeto de ¡a filosofía es determinar los conceptos apriori del conocimiento
y de la acción y formar con ellos un sistema coherente. La filosofía es la
ciencia de las leyes de la actividad primitiva o espontánea de la razón, según
las cuales se desenvuelven el conocimiento. Es pura, si se funda solamente
en principios anteriores y superiores a la experiencia; es empírica si los saca
de la experiencia; es teórica, si determina un objeto; es práctica si se realiza.
La primera es la ciencia de la naturaleza y la segunda lo es de la libertad.
En síntesis la verdadera filosofía para Kant es la crítica de las leyes a priori
del entendimiento y de la voluntad, lo cual arroja un resultado negativo en
lo primero y positivo en la segunda, respecto de las verdaderas supremas
del espiritualismo tradicional; Dios, alma y libertad.

JOHANN GOTTLIEB FICHTE, el gran filósofo del Yo pasó a ser No-


Yo a los cincuenta y dos años de edad, define la filosofía como “la ciencia
de las ciencias’.

Para los EMPIRISTAS INGLESES, la filosofía se ha convertido en una


ciencia especial al lado de otras ciencias y su misión se reduce a un «ww
de los fenómenos de conciencia o de las facultades del alma.

qf íP‘l-
51 SOLIPSISMO.- Doctrina idealista según la cual el sujeto pensante no puede atm
existencia que la suya propia. , psp.u'u’l-
R. GARAUDY y Otros; Lecciones de Filosofía Marxista, Primera Edición en
Editorial GRIJALBO, S.A:, México, 1966, pg. 59.
52 VIGO, Rodolfo; op. cit. pg. 13 y 14.

■ 72

Escaneado con CamScanner


Historia de la Filosofía del Derecho

ParaLOCKE, la filosofía viene a ser el estudio del entendimiento humano.


Concibe el derecho natural como el derecho de la razón. El principio básico
de las ideas políticas de Locke debe buscarse en el concepto de libertad.

(GEORGE BERKELEY, nació en Irlanda en (1685-1753), obispo


anglicano de Cloyne; define la filosofía como un esfuerzo hacia el
entendimiento y la verdad. Trata de encontrar en la experiencia sensible
una forma de espiritualismo y pretende llegar a una interpretación del
mundo que haga patente la presencia de Dios en la creación.
/—° r\O
Profesa un espiritualismo e idealismo extremado: pard él no existe
la materia. Las cualidades primarias, como las secundarias son subjetivas-,
la extensión y la solidez, como el color, son ideas, contenidos de mi
percepción; detrás de ellas no hay ninguna sustancia material, su ser se
agota en ser percibidas: esse est percipi. Según el idealismo subjetivo de
Berkeley no podemos conocer más que contenidos de la conciencia, es decir,
ideas; el mundo trans subjetivo se sustrae a este conocimiento.

DAVID HUME,\ nació en Escocia (1711-1776), enemigo de la


metafísica, se preocupó, sobre todo, por alcanzar una certeza positiva y
consideró que la filosofía no era otra cosa que la ciencia del hombre, en orden
al problema del conocimiento.
Su obra más importante: Treatise of Human Nature (Tratado de la
'Naturaleza Humana). Le asigna a la filosofía como objeto a la naturaleza
humana. Es un empirista que sostiene que el conocimiento procede de
los sentidos, su planteamiento filosófico se centra en: 1) el origen de las
ideas y 2) crítica de las ideas abstractas.
FEDERICO GUILLERMO SCHELLING, sostuvo que la filosofía es la
Ciencia de lo absoluto} en su doble manifestación, la naturaleza y el espíritu.

ARTURO SHOPENHAUER,' dijo que lia filosofía; consistía substan­


cialmente “en 'el arte de intuir la verdad’\
CONDILLAC, filósofo, psicólogo y economista francés. Su pensamiento
filosófico se refleja en sus principales obras: Ensayo sobre el Origen de los
Conocimientos Humanos (1746) en el que reconoce con Locke la supremacía
de las sensaciones como fuente del conocimiento, pero admite también la
reflexión como causa de éste. Este filósofo es representante de la escuela
sensualista, autor del “Tratado de las Sensaciones” 1754.

73 1

Escaneado con CamScanner


Rafael Hernández Canelo

zHEGEL, la filosofía es el saber efectivo de lo que es] (lo que es


es
cuanto existe). La filosofía no debe ser amor entusiasmo por el saber todo
debe ser el saber mismo, el saber efectivo de la realidad.

iLUDWIG WITTGENSTEIN^ las tesis principales del neopositiv'


se hallan ya indicadas en la fogisch-philosophische Abhandlung (Tra^
Lógico-filosófico 1921), discípulo y amigo de Bertrand Russell, que enseñ°
filosofía en Cambridge. En esta obra tan difícil, que se compone de aforismo
numerados, WITTGENSTEIN parte del atomismo lógico de Russell, según
el cual el mundo está compuesto de hechos absolutamente independientes
entre sí. Nuestro conocimiento es una copia de estos hechos, es siempre
de índole singular, las proposiciones generales no son sino “funciones de
verdad” de las proposiciones singulares, es decir, que se forman a partir de
estas últimas mediante derivaciones lógicas.

WITTGENSTEIN ha desarrollado, muy especialmente una teoría del


lenguaje. Según ella, no es posible hablar con sentido del lenguaje mismo
y es, por consiguiente, imposible el análisis lógico gramatical. Pero cómo
todas las cuestiones filosóficas conducen, en última término a este análisis,
presentan todas ellas sólo problemas insolubles53.

Para él la filosofía es una actividad para resolver falsos problemas que se


encuentran en el lenguaje. Considerado como el filósofo del lenguaje. Recibió
influencia de HART “el concepto del derecho” la sabiduría no es un saber
sustantivo sino actividad.
MARTÍN HEIDEGGER. Representante de la filosofía existencial,
discípulo y continuador de HÜSSERL, ha sido influenciado por el método
fenomenología) de su maestro. La filosofía de Heidegger puede definirse
como una Ontología de la existencia. Filosofar es el extraordinario preguntar
por lo extraordinario.
La investigación filosófica de Heidegger está dirigida, pues, a dilucidar
cuál es la naturaleza del ser que fundamenta a la existencia.

En su obra fundamental: Sein und Zeit -El Ser y el Tiempo-, Heidegger


se plantea ab initio el problema del sentido del ser. La pregunta p°r

53 I. M. BOCHENSKI: La Filosofía Actual, Octava reimpresión, Fondo de Cultura Econó


Madrid, 1981, pg. 77 y 78.

K 74

Escaneado con CamScanner


Historia de la Filosofía del Derecho

el sentido del ser no ha sido contestada por los filósofos, pesa a que fue
formulada hace ya más de mil años por ARISTÓTELES.

HUSSERL: La ^filosofía-es por esencia la ciencia de los verdaderos1


principio^ de los orígenes de las cosas (ser).

COMTE y LITTRE, consideran la filosofía como “la interpretación


del universo , de acuerdo con la debida sistematización de las verdades
positivas descubiertas en cada ciencia particular.

HERBERT SPENSER, definió la filosofía como el saber totalmente


[unificado.
r
WILLIAM JAMES, nos dice que el Pragmatismo es “Un método
de investigación que no sirve para responder a las interrogaciones que el
espíritu humano se formula a sí mismo, sino para investigar plenamente la
naturaleza y penetrar de lleno en el mundo de los hechos”.

ENRIQUE BERGSON, juzga que la filosofía se distingué principalmente de


las ciencias positivas en que[estudia^de preferencia la vida mediante la intuición.
El Cardenal MERCIER, sostiene que la filosofía es la ciencia en su más
alto grado de generalización, que estudia a los seres en sus aspectos más
generales y elementales.
RECASENS SICHES. Filosofía significa, propósito de conocimiento del
universo, en tanto que totalidad, mediante razones fundadas.
ORTEGA Y GÁSSET. Filosofía significa, conocimiento del universo y de
todo cuanto hay incluido al hombré\ El saber filosófico abarca los distintos
saberes y les imprime unidad y sentido. La filosofía es la unificación del saber.

MARX, al principio un estudioso del pensamiento hegeliano; más


tarde fue atraído por FEUERBACH.
MARX. La filosofía viene a ser qna negación dé la existencia filosófica
en cuanto^contemplación intelectual y la afirmación de una acción tendiente
a transformar el mundo con fines de desajenacion54. Es una concepción del
mundo para Marx la filosofía, pero un instrumento para la práctica.

54 ARX, escribió al respecto: "los filósofos solamente han interpretado el mundo, pero lo que
se trata de transformarlo".- Milquiades Castillo, Historia de la Filosofía del Derecho, 2da.
edición, Editora “FECAT”, Lima, 1994.

75 1

Escaneado con CamScanner


Rafael Hernández Canelo

Vivió en la etapa de la revolución industrial. Consideró al capital¡Sfr


como una fase temporal que serta superado en la etapa socialista cuando ;
proletariado llegara a sacudirse de la explotación intolerable de los capítatf
de la industria. Pensó que la clase trabajadora en el mundo debería H^f
a tener conciencia de sus intereses comunes y desarrollar una solidaridad
internacional que podría oponerse al idealismo tradicional sustituyéndola
por una ideología que se concentrara en un basamento económico y en e¡
reconocimiento de la lucha de clases. Lucha que continuará hasta lograr
una sociedad sin clases, en que la totalidad de la vida humana pueda a ser
realizada.
El aspecto filosófico del marxismo es conocido como materialismo
dialéctico. La teoría central del marxismo gira alrededor del concepto
económico y el carácter de clases de la sociedad. En economía mantuvo una
teoría del valor del trabajo que involucra el concepto de plusvalía en el
mundo capitalista de producción. Considera que el capitalismo es injusto v
deberá ser reemplazado por el socialismo bajo la dictadura del proletariado
y hacia una sociedad sin clases.
HÜBNER GALLO. “La filosofía es una indagación racional sobre las
funciones cognoscitivas del hombre y la esencia, causa, finalidad última y
supremo valor de las cosas”.
MANTILLA PINEDA. Expresa que aunque no existe una definición
unitaria de filosofía, se puede afirmar que es un saber último y total
absoluto y universal sobre el ser, el conocimiento y los valores. Su unidad
formal es maravillosa por donde quiera que se presente. Formalmente la
Filosofía Hindú no tiene nada que envidiar a la filosofía de griega clásicii-
Su universalidad material no afecta a su ser esencial. El contenido y los
métodos de la filosofía no han sido idénticos en todos los períodos de su
historiani en todos sus sistemas. Tanto el uno como los otros han variado
según el desenvolvimiento interno de la filosofía y la nota espiritual
dominante en cada ámbito cultural donde ella ha florecido55.

CONCLUSIÓN.- Se puede entender a la filosofía como teoría y


práctica.

55 MANTILLA PINEDA, Benigno; Filosofía del Derecho, Editorial TEMIS, S.A-.


-Colombia, 200Í, pg. 08. <r

I 76

Escaneado con CamScanner


Historia de la Filosofía del Derecho

Como Teoría: Es una visión, contemplación de la realidad sin alterarla,


ni modificarla tal como es. Trata de llegar a la esencia de las cosas, sin
las perturbaciones de los prejuicios, de las ideologías o de los intereses;
también la filosofía trata de llegar al conocimiento cierto, fundamento
incondicional de la naturaleza, de la sociedad y del pensamiento.
Como Práctica: La filosofía quiere ser actividad plenamente consciente,
sobre el conocimiento pleno de lo que la realidad es, la filosofía quiere
ser acción racional. Pretende convertirse en guía para conducir la vida
individual y social. La filosofía cultiva el espíritu crítico, para que nada se
acepte sin preguntarse por su razón de ser. Incentiva también el espíritu de
tolerancia que elimina todo normatismo.

8. OBJETO DE LA FILOSOFÍA

La filosofía es una de las formas de conciencia social; comprende las


ideas acerca de las leyes generales del ser y del conocimiento y acerca de
las relaciones entre el pensamiento y el ser. La filosofía ha sido siempre la
concepción del mundo de determinados grupos o clases sociales. Su objeto,
es decir, el círculo de problemas estudiados por ella en el curso de su
trayectoria histórica, ha cambiado reiteradamente y, en ocasiones de un
modo radical. Sin embargo, pese a ello, el problema filosófico fundamental
ha sido siempre, y sigue siendo hasta hoy, el problema de las relaciones entre
el pensamiento y el ser, entre el espíritu y la naturaleza, la conciencia y la
materia. Según como los filósofos respondan a esta cuestión, se dividen en
dos campos fundamentales.
Los que reconocen la primacía de la materia, de la naturaleza o del
ser forman el campo del materialismo; los que consideran que lo primario
es el espíritu, la conciencia, el pensamiento o la sensación constituyen el
campo del idealismo. Pero el problema fundamental de la filosofía tiene
también otro aspecto: el de si podemos conocer el mundo, el de sí nuestras
representaciones, nuestros conceptos, tienen una validez objetiva. El
materialismo filosófico se caracteriza por responder afirmativamente a
esta cuestión. En cambio, muchos filósofos idealistas (entre ellos Hume,
Kant y otros) niegan abiertamente o ponen en tela de juicio la posibilidad
de conocer la realidad; o sea defienden al agnosticismo; sin embargo,
algunos filósofos idealistas (como Hegel, por ejemplo), aunque admiten la
posibilidad de conocer el mundo y se pronuncian contra el agnosticismo,

77 1

Escaneado con CamScanner


I Rafael Hernández Canelo

no pueden resolver acertadamente el problema de la cognoscibilidad-^


real, puesto que consideran que la conciencia, el espíritu, es lo primario °
Desde sus orígenes, las dos tendencias filosóficas fundaméntale
opuestas entre sí -el materialismo y el idealismo- libran una lucha constant
lucha que refleja, en última instancia, la que se libra en la sociedad dividj’
en clases.
Esta lucha de clases en la sociedad es la principal fuerza propuiSora
del desarrollo social, así como de todas, las formas de la conciencia social
incluida la filosofía. El materialismo expresa la concepción del mundo ¿
las fuerzas avanzadas, progresivas, mientras que el idealismo representa [a
concepción del mundo de las fuerzas caducas y conservadoras, y reaccionarias
de la sociedad.
La lucha del materialismo contra el idealismo ha contribuido siempre a
la lucha de las ciencias contra la religión, “los enemigos de la democracia
dice ILENIN-. trataban con todas sus fuerzas de refutar, minar, calumniar
el materialismo, y defendían las diversas formas del idealismo filosófico, que
reduce siempre, de un modo o de otro, a la defensa o al apoyo de la religión”.
En cuanto ciencia, la historia de la filosofía tiene por objetivo el
desenvolvimiento del pensamiento filosófico en las distintas fases de
desarrollo de la sociedad y, ante todo, la historia del nacimiento, formación
y desarrollo de las tendencias filosóficas fundamentales; es decir, el
materialismo y el idealismo en su lucha recíproca.

La historia científica de la filosofía aborda también el nacimiento,


la formación, el desarrollo y la lucha mutua entre dos métodos de
conocimiento opuestos recíprocamente: el método dialéctico y el método
metafísico. La esencia del método dialéctico estriba en que examina todo
fenómeno en sus relaciones mutuas, en sus cambios y desarrollo, en sus
contradicciones internas. Él método metafísico representa absolutamente lo
contrario: sustrae los fenómenos y procesos a su concatenación universal’
niega la existencia de sus contradicciones internas y rechaza absolutaniente
el desarrollo, o bien lo reduce a cambios puramente cuantitativos-16.

56 M.A. DYNNIK, M.T. IOVCHUK y otros; HISTORIA DE LA FILOSOFÍA .De la A,lJ


a comienzos del siglo XIX, Segunda Edición, Editorial GRIJALBO, S.A., México,
13 y 14.

E 78

Escaneado con CamScanner


Historia da la Filosofía del Derecho

9. TESIS SOBRE LA NATURALEZA DE LA FILOSOFIA

Con todo, los filósofos de nuestro tiempo no están de acuerdo sobre


la naturaleza de la filosofía ni sobre el lugar que ocupa en el cuadro del
saber humano. Luchan entre sí dos tesis opuestas: o que la filosofía debe
ser científica o que la filosofía constituye un tipo especial de conocimiento.

La primera tesis aparece respaldada por figuras como: BERTRAND


RUSSELL, EDMUNDO HUSSERL y ALOYS MÜLLER. “La filosofía para
RUSSELL, en opinión de I. M. BOSCHENSKI, debe ser esencialmente
científica y el planteamiento de sus problemas debe arrancar de las ciencias
de la naturaleza y no, por ejemplo, de la religión o de la moral; su ideal
debe ser un ideal científico; en el fondo, su campo temático se compone de
cuestiones que todavía no pueden ser abordadas científicamente, no siendo
así sino la que prepara el camino de la ciencia”. Hay que excluir de ella,
en absoluto, cualquier “romanticismo” y cualquier “misticismo” tampoco
hay que buscar en ella ningún “remedio heroico contra los sufrimientos
intelectuales”, sino que hay que ahondar impasible, pacientemente, de la
investigación de cada problema.
Desde un principio RUSSELL no creía que la filosofía fuera capaz
de ofrecer muchas respuestas seguras. Como se halla destinada a pasear
por el campo pre científico, le incumbe más bien plantear problemas que
resolverlos. Su tarea principal es de índole crítica. Al filósofo le incumbe
esclarecer los conceptos, exposiciones y demostraciones de la ciencia y por
eso se somete escrupulosamente a la tarea del análisis lógico penetrante.
Una actuación semejante habrá de ser más estimulante y más estimable
que las consabidas soluciones eternamente dudosas. Más tarde Russell será
un agnóstico declarado, con la convicción de que sólo la ciencia natural
puede informarnos, en verdad de la realidad aunque no puede ir más allá
de la probabilidad. En este aspecto, Russell no hace más que prolongar la
tradición empirista y positivista, especialmente la de Hume y Mili.
Limitar la consideración filosófica a temas extraídos de las ciencias
naturales es confinar la filosofía a una parcela de la realidad, y asignarle
la función de preparadora del camino para la ciencia, es rebajarla a la
categoría de protociencia. El concepto de RUSSELL sobre la naturaleza de
la filosofía adolece del error de reducirla al saber fragmentario y precario,
despojándola de su prestación irrenunciable de saber absoluto y totalitario.

79 1

Escaneado con CamScanner


Rafael Hernández Canelo

EDMUNDO HUSSERL, ¡autor de la fenomenología o ciencia d


¡las cienciasi En una breve monografía titulada; La Filosofía como CienJ
Estricta, hace una defensa tenaz del rango de la filosofía. Es partidario d
que se eleve al mismo nivel de las ciencias y de que sea ciencia estricta ¿
strange Wissenschaft. PLATÓN, ARISTÓTELES y KANT, en concepto de
HUSSERL, trabajaron siempre para dar a la filosofía el carácter científico
que antes no lo tenía o lo había perdido. La idea de HUSSERL no es rebajar
a la filosofía de su categoría de saber independiente, sino remozarla
vigorizarla según el método de las ciencias matemáticas. Al contrario de
BERTRAND RUSSELL, que rebaja a la filosofía a un saber fragmentario v
provisional, HUSSERL pretende investirla de rigor y autoridad. La filosofía
y ciencia no se diferencian para HUSSERL por su carácter gnoseológico
sino por sus principios y métodos. La filosofía es apriorística, la ciencia
empirista; la una persigue lo esencial, la otra lo fáctico.

ALOYS MÜLLER cfice textualmente: “Lafilosofía no es la reina déla


\.creación, riflá coronación de las ciencias, sino una ciencia como las demás,
llana sencillamente, sin diferencias de rango en la serie de ellas

A nuestro modo de ver y de conformidad con lo expresado por


MANTILLA PINEDA, la filosofía es un tipo especial de conocimiento,
Característica constitutiva suya es la orientación hacia la totalidad, hacia
lo absoluto. Es un saber de la estructura esencial de las cosas, un saber
neumónico de las ciencias. Las ciencias se vuelcan hacia lo objetivo y
externo, eliminando aún el cociente individual, la filosofía mantiene
la respectiva universal función del sujeto, en función del hombre en la
plenitud de su ser y sus facultades. La filosofía es el saber de todo, inclusive
del saber mismo.

/JOHANNESHESSEN: “!Lafilosofía es la ciencia universal; en cambio


^aLclencia esP.ecJcfi es 'ciencia parcial. La primera se dirige a la realidad,
la segunda a un sector más o menos amplio de la totalidad del ente. La
filosofía es la ciencia de los principios, investiga los fundamentos, condiciona
y supuestos últimos. La ciencia especial se queda en el plano de lo duL
del fenómeno. Sus objetos están en la superficie, no pertenecen al estrat
profundo que constituye el dominio propio de la filosofía”

HESSEN diferencia además la filosofía y las ciencias por su modo


conocer, por su curso histórico y por su contenido. La filosofía roí a
ciencias, sus fundamentos y su coronación.

K 80

Escaneado con CamScanner


Historia de la Filosofía del Derecho

“La ciencia es siempre, por tanto el conocimiento de lo que es el ente


pero no del ser; por tanto el conocimiento de un campo determinado del
ente y no del ente en total”.

La filosofía y ciencia tienen en común el amor a la verdad..y el


procedimiento racional y reflexivo, pero la ciencia no puede pasar del campo
de los hechos observables y medibles a las regiones imponderables de supuestos
universales del ser, del conocimiento de los valores y del sentido que palpita
no sólo en el corazón de los hombres sino también en el resto de la creación.

Con las grandes concepciones contemporáneas, la filosofía ha vuelto


al solio de rectora del saber y de orientadora del conocimiento. Nada
queda fuera de su reflexión. Lo intocable para las ciencias, es decir, los
fundamentos y la estructura del ser, la esencia del conocimiento, el sentido
de la existencia y de la historia, los valores y su deber ser, es materia propia
y exclusiva del conocimiento de la filosofía57.

10. EL AUGE DE LA FILOSOFÍA COMPARADA

La filosofía comparada, como estudio sistemático ha empezado a


adquirir una forma definitiva. En cierto sentido es muy antigua, casi tan
antigua como la filosofía misma. Cuando filósofos hindúes y griegos de la
antigüedad se reunían en Grecia, la India o el Imperio Persa conquistado
por ALEJANDRO para discutir y comparar las ideas, estaban haciendo
filosofía comparada.
Cuando los budistas llegaron a China y entraron en controversia
con los confucionistas y los taoístas, estaban haciendo también filosofía
comparada. En realidad, los filósofos chinos desarrollaron un método
llamado Ko Yi, que es el primer intento sistemático de filosofía comparada.

En los tiempos modernos, la filosofía comparada surgió esencialmente


de la religión comparada y así siguió desarrollándose hasta hace poco.
Mientras la religión fue aceptada como la base de toda cultura y, en
consecuencia, de la filosofía, que es la cultura autor reflexiva, el interés por
la religión comparada fue grande.

57 MANTILLA PINEDA, Benigno; op. cit. pg. 9 a 12.

81 1

Escaneado con CamScanner


Rafael Hernández Canelo

Pero cuando, más tarde algunos pensadores importantes empezaron


poner en duda el carácter absoluto de las pretensiones religiosas, la utilidad
de la religión misma empezó a ser examinada en función del hombre y ]
sociedad. Radhakrisnan: “El humanismo es una protesta legítima cont*
aquellas formas de la religión que separan lo secular de lo sagrado, divid °
el tiempo y la eternidad y rompen la unidad del alma y la carne. La religó
es todo o nada. Todas las religiones deberían respetar la dignidad del hombr
y el derecho de la personalidad humana”. Los renacimientos humanistas
se producen cuando las religiones se desintegran y no logran atraer ]a
atención de los hombres. Y añade: “Pero el silencio y la incertidumbre de
los maestros de religiones respecto a problemas sociales, tales como lOs
tugurios y el desempleo, su indiferencia por los pueblos oprimidos pOr
el hambre y debilitados por las divisiones artificiales han disminuido el
prestigio de la religión”. Pero, en esta etapa de reafirmación del hombre
y los valores humanos, la religión comparada no satisface plenamente al
espíritu inquisitivo.

La filosofía siempre ha estado presente, como teoría de la religión o


del hombre y del mundo. Por eso cuando el interés en la religión comparada
decreció, el interés por la filosofía comparada pasó a primer plano58.

La filosofía comparada puede ser enfocada desde tres maneras


distintas. Primero, como estudio fenomenología)/ los filósofos de las
distintas tradiciones son estudiados en relación con sus medios, naturales
y culturales, y considerados en función de esos medios. Esta es una
disciplina filosófica desinteresada. Segundo’, se establecen comparaciones
de filósofos, escuelas y sistemas pertenecientes a la misma tradición. Toda
filosofía es considerada como un sistema redondeado del mismo universo.
Así, la filosofía comparada se convierte en un estudio de la significación
comparativa de los conceptos. En /Tercer lugar, la filosofía comparado
comenzó como éstudio y valoración de las diferentes tradiciones culturales)'
filosóficas/, unas veces para mostrar la superioridad de una sobre las demás,
otras sólo para mostrar las peculiaridades de cada una, para determiné
los valores de cada una o para realizar una síntesis de lo mejor de cada
tradición.

EConóm‘ca’
58 RADHAKRISBNAN y P.T. RAJU; El concepto del hombre, Fondo de cultura
México, 1964, pg. 16 a 18.

■ 82

Escaneado con CamScanner


Historia de la Filosofía del Derecho

ero, o mas importante que todas estas opiniones, es la naturaleza


poco desarrollada de la filosofía comparada como disciplina. Todavía no
ha formulado sus métodos ni ha definido sus fines. Sin embargo, el valor
de la filosofía comparada se advierte cada vez más. El mundo, que se ha
convertido, económicamente, en uno solo ansia ser conscientemente uno
solo. Ninguna nación, por grande que sea, no puede aislarse ya y vivir su
propia vida. Quiere saber lo que los demás piensan de ella y cómo van a
actuar en relación con ella. La fraternidad de las naciones es considerada
tan importante como la fraternidad de los hombres de un país determinado,
sea cual sea el idioma -político, económico o ideológico- en que se exprese
la idea59.

59 RADHAKRISBNAN y P.T. RAJU, op. pg. 20 y 21.

83 1

Escaneado con CamScanner

También podría gustarte