Está en la página 1de 13

Victor Paullier y CompañIa Administradora de

Fondos de Inversion S.A.

Informe dirigido al Directorio referente a la


auditoria de los Estados Contables por el
ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de
2005

KPMG
l°de marzo de 2006
Este informe contiene 13p6ginas
I- MM T
O.I

IH
I
C ontenido


Dictamen de los Auditores Independientes 3

Estado de Situación Patrimonial al 31 de diciembre de 2005 4

Estado de Resultados por el ejercicio anual terminado


e131 de diciembre de 2005 6

Estado de Origen y Aplicación de Fondos por el ejercicio anual


terminado el 31 de diciembre de 2005 7

Anexo - Estado de Evolución del Patrimonio por el


ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2005 8

Notas a los Estados Contables a! 31 de diciembre de 2005 9

2
viviblva
ALORes
YCONTItOL 09 AMP

V5 UPR-i 16:10

REC!jDü HOY
I CONSTE

^ML
KPMG Ltda
Edtficio Tone Libertad
Plaza de Cagancha 1335- Piso 7
11.100 Montevideo - Uruguay
Casilla de correo 646
Teléfono: 598(2) 902 45 46
Telefax: 598(2) 902 13 37
E-mail: kpmgkpmg.corn uy
I
Dictamen de los Auditores Independientes
Señores
del Directorio de
Victor Paullier y CompañIa Administradora de Fondos de InversiOn S.A.

Hemos examinado el estado de situación patrimonial de Victor Paullier y Compañia


Administradora de Fondos de Inversion S.A. a! 31 de diciembre de 2005, y los
correspondientes estados de resultados y de origen y aplicaciOn de fondos adjuntos, por ci
ejercicio anual terminado en esa fecha, el Anexo y las Notas Explicativas (páginas 4 a 13).
Toda la información incluida en los referidos estados contables representa las afirmaciones de
la Dirección de Victor Paullier y CompañIa Administradora de Fondos de Inversion S.A.
Nuestra responsabilidad es expresar una opinion sobre dichos estados contables a base de
nuestro examen.

Nuestro examen fue realizado de acuerdo con Normas Internacionales de Auditoria emitidas
por la Federación Internacional de Contadores (IFAC). Esas normas requieren que
planifiquemos y realicemos la auditoria para obtener una seguridad razonable acerca de silos
estados contables están libres de errores significativos. Una auditoria incluye examinar, sobre
una base selectiva, la evidencia que respalda los importes y las revelaciones en los estados
contables y evaluar tanto las normas contables utilizadas y las estimaciones significativas
efectuadas por la DirecciOn, como la presentación de los estados contables en su conjunto.
Consideramos que nuestro examen ofrece una base razonable para nuestra opinion.
En nuestra opinion, los referidos estados contables presentan razonablemente, en todos sus
aspectos importantes, la situación patrimonial de Victor Paullier y CompañIa Administradora
de Fondos de Inversion S.A. al 31 de diciembre de 2005, los resultados de sus operaciones y el
origen y aplicaciOn de fondos por el ej ercicio anual terminado en esa fecha, de acuerdo con
normas contables adecuadas en Uruguay.
Segün se indica en la Nota 2. 1, en el presente ejercicio se aplicó el nuevo marco normativo
establecido en los Decretos 162/004, 222/004 y 90/005 para la determinaciOn y presentación de
la situaciOn patrimonial de Victor Paullier y CompañIa Administradora de Fondos de Inversion
S.A., los resultados de sus operaciones y el origen y aplicación de fondos.
El presente informe es emitido para su presentación ante el Banco Central del Uruguay y no
está destinado a otro propósito.
Montevideo, 10 de marzo de 2006

KPMG
42 CAJA DE 1
CAIV DE
UBLVClONES V NSOES JUAIC{ES v
ONES
ONA S
ONES DE
jUBC V pRoFEsLE PROFESIONALES
PROFliOMALES UNIVERSI1MQS IVERSITARIOS
MW .$200 0000

001239
VL
011474 015762

KPMG Ltda.,
miembro de KPMG International, una cooperativa Suiza.
Victor Paulliery CompañIa Administradora de Fondos de Inversion S.A.

Estado de Situación Patrimonial al 31 de diciembre de 2005

En Pesos Uruguayos

PASIVO (Notas 2 y 4)

Pasivo Corriente

DEUDAS COMERCIALES (Nota 2.7)


Proveedores plaza 84.920

DEUDAS DIVERSAS (Nota 2.7)


Saldos acreedores cuentas directores 445.884
Otras deudas 85.345 53 1.229

Total Pasivo Corriente 616.149

TOTAL PASIVO 616.149

PATRIMONIO

APORTES DE PROPIETARIOS
Capital (Nota 5.1) 2.500.000

AJUSTES AL PATRIMONIO
Ajustes al patrimonio (Nota 5.2) 14.148

GANANCIAS RETENIDAS
Reserva legal (Nota 5.3) 57.031
Resultado de ejercicios anteriores 888.054
Resultado del ejercicio (866.140) 78.945

TOTAL PATRIMONIO 2.593.093

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 3.209.242

CUENTAS DE ORDEN

Cuotapartistas de
VP Bonos Fondo de Inversion 1.954.028
Cuotapartistas de valores excluidos de los fondos:
VP Bonos 2.307.768
VP Oportunidad 4.983.567
9.245.363

El Anew y las Notas I a 8 que se adjuntan forman parte integral de los estados contables.

5
Victor Paullier y ConipañIa Administradora de Fondos de Inversion S.A.

Estado de Resultados por el ejercicio anual terminado el 31 de


diciembre de 2005
En Pesos Uruguayos

(Nota 2.9)

INGRESOS OPERAT1VOS
Comisiones ganadas 62.121

INGRESOS OPERATIVOS NETOS 62.121

COSTO DE LOS SERVICIOS PRESTADOS (613.461)

RESULTADO BRUTO (551.340)

GASTOS DE ADMINISTRACION
EnergIa eléctrica (112.687)
Honorarios profesionales (37. 146)
Gastos de comunicación (78.8 13)
Impuestos (44.108)
Aiquileres (36.000)
Otros gastos (79.604) (388.358)

RESULTADO OPERATIVO (939.698)

RESULTADOS FINANCIEROS
Intereses ganados 178.373
Diferencia de cambio (272.929)
Resultado por diferencia de cotización 168.114 73.558

RESULTADO DEL EJERCICIO

El Anew y las Notas I a 8 que se adjuntan forman parte integral de los estados contables.
Victor Paulliery Compañia Administradora de Fondos de Inversion S.A.

Estado de Origen y Aplicación de Fondos por el ejercicio


anual terminado el 31 de diciembre de 2005

En Pesos Uruguayos

(Nota 2.10)

Flujos de efectivo de las actividades de operación


Resultado del ejercicio antes de impuestos (866.140)

Más partidas que no representan egresos de fondos:


Diferencia de cambio 272.929

Resultado después de ajustes (593 .211)

Disminución de créditos por servicios 4.886


Disminución de otros créditos 493.431
Disminución de deudas comerciales (115.655)
Disminución de deudas diversas (25.238)

Efectivo usado en las operaciones (235.787)


Flujos netos de efectivo usado en actividades de operación (235.787)

Flujos de efectivo por actividades de inversion


Disminución de inversiones a largo plazo 638.308
Diferencia de cambio por inversiones a largo plazo (245.418)
Flujos netos de efectivo usados en actividades de inversion 392.890

Flujos de efectivo por actividades deflnanciaciOn


Aumento de préstamos de directores 445.884
Diferencia de cambio por préstamos recibidos (15.764)
Flujos netos de efectivo usados en actividades definanciación 430.120

Aumento neto de efectivo 587.223

Efectivo at inicio del ejercicio 193.669

Efecto de las diferencias de cambio en el efectivo (11.747)

Efectivo at final del ejercicio 769.145

El Anew y las Notas 1 a 8 que se adjuntan forman parte integral de los estados contables.

Victor Paulliery Compafiia Administradora de Fondos de Inversion S.A.


ANEXO

Estado de Evolución del Patrimonio por el ejercicio anual


terminado el 31 de diciembre de 2005
I
En Pesos Uruguayos
Capital Ajustes al Reservas Resultados Patrimonio
patrimonio Acumulados Total
1. Saldos iniciales
APORTES DE PROPIETARIOS
Acciones en cireulación 2.500.000 2.500.000
GANANCIAS RETENIDAS
Reserva legal 57.03 1 57.03 1

Resultados no asignados 888.054 888.054

REEXPRESIONES CONTABLES 14.148 14.148


SUBTOTAL 2.500.000 14.148 57.031 888.054 3.459.233

2. Resultado del ejercicio (866. 140) (866. 140)


SUBTOTAL (866.140) (866.140)

3. Saldos finales
APORTES DE PROPIETARIOS
Acciones en circulación 2.500.000 2.500.000
GANANCIAS RETENDAS
Reserva legal 57.031 57.031
Resultados no asignados 21.914 21.914
REEXPRESIONES CONTABLES 14.148 14.148
TOTAL 2.500.000 14.148 57.031 21.914 2.593.093

Victor Paulliery CompaflIa Administradora de Fondos de Inversion S.A.

Notas a los Estados Contables al 31 de diciembre de 2005

Nota 1 - lnformación básica sobre la empresa


Victor Paullier y CompañIa Administradora de Fondos de Inversion S.A. es una sociedad
anónima cerrada que tiene por obj eto exclusivo la administración de fondos de inversion de
acuerdo con lo establecido en la Ley N° 16.774.
La sociedad iniciO sus actividades en julio de 1997. El Banco Central del Uruguay autorizó la
actividad de la sociedad, en el marco de la normativa sobre fondos de inversion establecida en
la Ley 16.774 del 27 de setiembre de 1996, por resolución N° D/851/98 de fecha 18 de
diciembre de 1998.
Con fecha 25 de noviembre de 2005, el Directorio de la sociedad decidió cerrar y liquidar el
Fondo Bonos el dia 15 de diciembre de 2005, ünico fondo que permanecIa activo a esa fecha.
Al 31 de diciembre de 2005 los saldos a favor de los cuotapartistas que aün no han sido
retirados ascienden a US$ 81.080 y están depositados en una cuenta corriente.

Nota 2 - Principales poilticas y prácticas contables aplicadas

2.1 Bases de preparación de los estados contables


Los estados contables se han preparado de acuerdo con normas contables adecuadas en
Uruguay, siguiendo lo establecido en los Decretos 162/004, 222/004 y 90/005. Los
mencionados decretos establecen la obligatoriedad, a partir del presente ejercicio, de la
aplicación de las Normas Internacionales de Contabilidad emitidas por el Consejo de Normas
Internacionales de Contabilidad (International Accounting Standards Board) vigentes a la fecha
de publicación del Decreto 162/004 de fecha 12 de mayo de 2004, tal como se encuentran
publicadas en la página web de la Auditoria Interna de la Nación, considerando los aspectos de
presentación contenidos en el Decreto 103/991 y las alternativas para su aplicación por primera
vez. Este ejercicio es el primero en el que han sido aplicadas las normas antes mencionadas.
La Norma Internacional de Información Financiera (NIIF) 1 - Adopción por primera vez de
Normas Internacionales de Información Financiera - ha sido tomada como material de
referencia para la preparación de los estados contables al 10 de enero de 2005 de acuerdo con el
nuevo marco normativo.
La transición a este nuevo marco normativo no ha afectado la situación patrimonial y los
resultados acumulados de Victor Paullier y Compañia Administradora de Fondos de Inversion
S.A.
Los estados contables se han preparado sobre la base de costos históricos.

2.2 Moneda extranjera


Las transacciones en moneda extranj era son convertidas a la cotización vigente a la fecha de la
transacción. Los activos y pasivos monetarios denominados en moneda extranj era son
convertidos a pesos uruguayos a la cotización vigente a la fecha de los estados contables. Las
diferencias de cambio resultantes figuran presentadas en el Estado de Resultados.

Victor Paulliery ('ompañIa Adininistradora de Fondos de Inversion S.A.

El siguiente Cs el detalle de las cotizaciones de las monedas extranj eras operadas por Victor
Paullier y Compañia Administradora de Fondos de Inversion S.A., al promedio y cierre de los
estados contables:
31 de diciembre de 2005
Promedio Cierre
Wares Estadounidenses 24,53 24,1

2.3 Deterioro
Los valores contables de los activos de Victor Paullier y CompaflIa Administradora de Fondos
de Inversion S.A., diferentes de impuestos diferidos, son revisados a la fecha de cada estado
contable para determinar si existe un indicativo de deterioro. Si algün indicativo de deterioro
existiera, el monto recuperable del activo es estimado como el mayor del precio neto de yenta o
el valor de uso, reconociéndose una perdida por deterioro en el Estado de Resultados cuando el
valor contable del activo o su unidad generadora de efectivo exceden su monto recuperable.
Una pérdida por deterioro es revertida, hasta el monto que no exceda el valor contable que
hubiera correspondido si no se hubiera reconocido el deterioro, cuando posteriormente se
produce un aumento en la estimaciOn del monto recuperable.

2.4 Disponibilidades
Las disponibilidades se presentan por su valor nominal, el cual no difiere de su valor razonable.

2.5 Créditos
Los créditos están presentados a su costo menos cualquier pérdida por deterioro (Nota 2.3).

2.6 Inversiones a largo plazo


Las inversiones a largo plazo están presentadas a su valor de cotización en la Bolsa de Valores
de Montevideo al cierre del ejercicio más los correspondientes intereses devengados.

2.7 Deudas comerciales y otras cuentas a pagar


Las deudas comerciales y otras cuentas a pagar están presentadas a su costo.

2.8 Impuesto a la renta


El impuesto a la renta sobre ci resultado del ejercicio comprende el impuesto corriente y el
impuesto diferido. El impuesto a la renta es reconocido en el Estado de Resultados, excepto que
esté relacionado con partidas reconocidas en ci patrimonio en cuyo caso se reconoce dentro del
patrimonio.
El impuesto corriente es el impuesto a pagar calculado sobre el monto imponible del resultado
del ejercicio, determinado a base de la tasa del impuesto a la renta vigente al cierre del ejercicio
y considerando los ajustes por pérdidas fiscales en años anteriores.
El impuesto diferido es calculado utilizando el método del pasivo basado en el estado de
situación patrimonial, determinado a partir de las diferencias temporarias entre los importes
contables de activos y pasivos y los importes utilizados para fines fiscales. El importe de
impuesto diferido calculado está basado en la forma esperada de realizaciOn o liquidacion de
los importes contables de activos y pasivos, utilizando las tasas de impuestos vigentes a la fecha
de los estados contables.

10
Victor Paulliery (ompañIa Administradora de Fondos de Inversion S.A.

Un activo por impuesto diferido es reconocido solamente hasta el importe que es probable que
futuras ganancias imponibles estarán disponibles, contra las cuales el activo pueda ser utilizado.
Los activos por impuesto diferido son reducidos por el importe que no es probable que los
beneficios relacionados con impuestos puedan ser realizados.

2.9 Determinación del resultado


La sociedad aplicó el principio de lo devengado para el reconocimiento de los ingresos y la
imputación de los costos y gastos.

Los ingresos operativos representan el importe de los servicios suministrados a terceros en


cumplimiento de la actividad principal de la empresa.

Las diferencias de cambio fueron contabilizadas como se indica en el numeral 2.2 de esta nota.

2.10 Definición de fondos


Para la preparación del "Estado de Origen y Aplicación de Fondos" se definió fondos como
disponibilidades.

Nota 3 - Inversiones a largo plazo


El saldo de inversiones a largo plazo se compone de la siguiente forma:

Tipo Vencimiento Valor Valor de
Nominal Mercado

Bono del Tesoro 2019 FE Uruguay 23/03/19 US$ 90.000 $ 2.201.968

Nota 4 - Instrumentos financieros


Como resultado del curso normal de las operaciones de Victor Paullier y CompañIa
Administradora de Fondos de hiversión S.A. surgen exposiciones al riesgo de moneda.

4.1 Riesgo de moneda


La moneda que origina principalmente este riesgo es el Dólar Estadounidense. Este riesgo es
monitoreado de forma de mantener la exposición al mismo en niveles aceptables.

Los saldos en moneda distinta del Peso Uruguayo al 31 de diciembre de 2005 son los
siguientes:

Dólares Equivalente en
Estadounidenses Pesos Uruguayos
Disponibilidades 31.915 769.145
Créditos por servicios 127 3.056
Inversiones a largo plazo 91.368 2.201.968
Posición Activa 123 .4 10 2.974.169

Deudas comerciales (2.781) (67.030)


Deudas diversas (18 .50 1) (445.884)
Posición Pasiva (21.282) ( 5 12.914)

Posición Neta Activa 102.128 2.461.255

11
Victor Paullier y Compañia Administradora de Fondos de Inversion S.A.

Nota 5 - Patrimonio

5.1 Capital
El capital accionario de la sociedad al 31 de diciembre de 2005 asciende a $ 2.500.000 y está
representado por 654 acciones de $ 1.000 cada una y certificados provisorios por un total de
$ 1.846.000.

5.2 Ajustes al patrimonio


Los ajustes al patrimonio comprenden el incremento en los valores razonables de bienes de uso
previo al 10 de enero de 2005, fecha de la transición al nuevo marco normativo.

5.3 Reserva legal


La reserva legal es un fondo de reserva creado en cumplimiento del artIculo 93 de la Ley
16.060 de sociedades comerciales, el cual dispone destinar no menos del 5% de las utilidades
netas que arroje el Estado de Resultados del ejercicio para la formación de la referida reserva,
hasta alcanzar un 20% del capital integrado.

Nota 6 - Gastos del personal


Los gastos del personal incurridos por la empresa han sido los siguientes:


Remuneraciones $ 516.306
Contribuciones a la seguridad social $ 97.155
$_613.461

El niimero promedio de empleados durante el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2005


fue de 2 personas.

Nota 7 - Impuesto a la renta


Para el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2005 no se ha devengado el impuesto a la
renta corriente, por haberse estimado pérdida fiscal.

El impuesto a la renta diferido activo y pasivo en pesos uruguayos al 31 de diciembre de 2005


es atribuible a los siguientes conceptos:

Activos Pasivos Neto


$ $ $
Pérdidas fiscales 1.033.104 - 1.033.104
Diferencias activas 1.033.104 - 1.033.104

Impuesto activo (30%) 309.931


La NIC 12 establece que debe reconocerse un activo por impuesto diferido, siempre que se
puedan compensar, con ganancias fiscales de ejercicios posteriores, pérdidas o créditos fiscales
no utilizados hasta el momento, pero solo en la medida en que sea probable la disponibilidad de
ganancias fiscales futuras, contra los cuales cargar esas pérdidas o créditos fiscales no
utilizados. La empresa no ha reconocido activo por impuesto diferido ya que estima, en función
de las proyecciones efectuadas, que no es probable que se generen ganancias fiscales futuras
para poder utilizar dicho crédito.

12

Victor Paulliery (ompañIa Adminisiradora de Fondos de Inversion S.A.

Las pérdidas fiscales no consideradas como activo diferido al 31 de diciembre de 2005 expiran
en los siguientes ejercicios:

Valores a!
Fecha 31.12.05
$
31.12.2007 493.104
31.12.2008 540.000
1.033.104

Nota 8 - Valores excluidos del Fondo


Con fecha 14 de marzo de 2000 la administradora optó por excluir de los fondos que
administraba a esa fecha, las obligaciones negociables de Metzen y Sena S.A., por
incumplimiento en el pago de intereses.
Asimismo con fecha 27 de junio de 2002 la administradora optó por excluir del fondo Bonos,
las obligaciones negociables de Banco Velox, por incumplimiento en el pago de intereses.
El mecanismo de exclusion, estaba previsto en el art. 16 de los reglamentos que regIan el
funcionamiento de los fondos, e implicaba que los valores afectados por suspension de
cotización o incumplimientos, podIan ser desafectados de la cartera y gestionados de manera
separada a efectos de su cobranza.
Las mencionadas obligaciones negociables están valuadas a la cotización que tenIan en el
momento de la exclusion (88% y 95,5%, respectivamente).
La composiciOn por fondo es la siguiente:
Valor nominal en Mares Valor en pesos uruguayos
estadounidenses
Fondo Bonos 98.000 2.307.768

Fondo Oportunidad 235.000 4.983.567


333.000 7.291.335

13

También podría gustarte