Está en la página 1de 31

La comprensión de textos orales

Glosario El texto oral


inmemoriales. Algo tan
antiguo que no hay me- La comunicación oral no solo es la más común, sino también la forma básica de
moria de cuándo inició. expresión. Ha sido usada por los seres humanos desde tiempos inmemoriales; por
ello, ha sido considerada como un código primario, que ayudó a la trasmisión de
costumbres y tradiciones de generación en generación. Las características más
sobresalientes de la oralidad son:

• El canal a través del cual llega el mensaje al receptor es el auditivo.


• Posee la valiosa ayuda de otro sistema comunicativo, el gestual.
• Desaparece en el mismo instante de su producción (salvo en las grabaciones) y
no existe la posibilidad de volver hacia atrás y repetir exactamente el mensaje,
pues la situación comunicativa cambia.
• La comunicación es bilateral (emisor y receptor comparten la misma dimensión
temporal y, generalmente, también espacial), directa e inmediata.

La española Margarita Recasens, en su libro Comprensión y expresión oral, se


refiere a la comunicación con el código oral de la siguiente manera:

Respecto a escuchar y a hablar, lo primero que hay que destacar es la va-


riedad de situaciones en las que se ejercitan estas funciones y, por tanto,
depende mucho de las circunstancias el hecho [...] de prestar más o menos
atención, de utilizar una u otra estrategia o de ejercitar una u otra habilidad.
Algunas condiciones que condicionan la escucha son:

• Escuchar y hablar a la vez en presencia de los interlocutores: conversación,


diálogo.
• Escuchar y hablar a la vez sin la presencia física de los interlocutores:
teléfono.
• Escuchar sin ver a los que hablan o actúan: radio, disco compacto.

La actitud del oyente


Un buen oyente se preocupa por establecer una relación armónica con su interlocu-
tor; para ello, es necesario que manifieste actitudes y conductas como:

Actitudes y conductas de un oyente


Acompañar
Animar
Actitud

Manifestar al discurso
al emisor Anticipar el
comprensión con un buen
a seguir discurso.
del discurso. comportamiento
hablando.
no verbal.
Generar, Generar Formular
Reforzar al
Conductas

mientras el preguntas predicciones


interlocutor con
interlocutor como: ¿Y con frases
gestos como:
habla, frases entonces?, como: ¡Y
Una buena actitud del oyente Sonreír, asentir,
como: Sí…, Sí te ¿estás seguro que
logrará que la comunicación mirar a los ojos.
comprendo. seguro? después...!
sea efectiva.
La comedia griega
Primero aparecieron las tragedias de tono serio y carácter elevado, y posteriormen-
te las comedias de tono jocoso, sobre temas triviales de la vida. La comedia nació
también de rituales y danzas, pero en su caso fueron los relacionados con los miste-
rios de la fertilidad; así, la comedia viene a ser la contrapartida de la tragedia, para
desarrollarse en el espacio del cinismo y la burla.

Mientras que la tragedia representaba hechos heroicos y míticos del pasado, la co-
media se refería a hechos ignorados por el público y de los cuales no podía prever un
determinado desenlace. La acción viva y rápida de la comedia refleja su intención
satírica y ridiculizadora con abundantes chistes, peleas y burlas. Se ambienta en
las calles y refleja los problemas cotidianos, caracterizados por vicios y debilidades.

Sus personajes son seres humanos, con sus virtudes y bajas pasiones. En sus orí-
genes, la comedia trataba temas políticos con ironía; más tarde, se comenzaron a
relatar temas de la vida privada como enredos matrimoniales, conflictos generacio-
nales, situaciones de avaricia y despilfarro.

La comedia griega se divide en tres períodos: comedia antigua o ática, comedia


media y comedia nueva.

Representantes

De los comediógrafos griegos solo se han conservado obras de Aristófanes (come-


dia clásica) y de Menandro (comedia nueva).

Aristófanes (445-386 a. C.). Contemporáneo de Sófocles y Eurípides. Fue el autor


de comedias más destacado de Grecia. Su teatro no es realista, sino fantástico, casi
absurdo, con intenciones críticas de la política imperante. Se le considera conser-
vador, ya que se implicó en la política ateniense en apoyo al Partido Aristocrático,
oponiéndose a la manera de gobernar de los demócratas. Escribió 44 obras, de las
que solo se conservan once, entre las que destacan: Las ranas, Lisístrata, Las nu-
bes —donde ridiculiza al filósofo Sócrates—, Los caballeros— donde ridiculiza a un
político contemporáneo—.

Menandro (342-293 a. C.). Se aparta de la intención política y burlona de Aristó-


fanes para dedicarse al cuadro de costumbres. Trata el enredo como un asunto
interesante, con personajes prototípicos y en lugares conocidos. A lo largo de sus 51
o 52 años escribió más de cien obras, de las que solo ocho recibieron premio.

El teatro latino
Aristófanes fue un ciudadano Los escritores romanos cultos reprodujeron en latín la tragedia y la comedia nueva
implicado en la política ate- de los griegos; tomaron la estructura, los personajes y la acción de obras de autores
niense. famosos: Eurípides para la tragedia y Menandro para las comedias, siempre con
una gran libertad por ser adaptaciones y no simples traducciones. Sin embargo, los
Se opuso a la guerra del Pelo- autores romanos imprimieron su sello propio a la literatura. De ahí que se nombre
poneso, la que denunció en su la cultura de ambos pueblos como grecolatina. Ambos pueblos aportaron arte y
obra Lisístrata. literatura a la cultura universal.
El teatro romano, al igual que su modelo griego, está escrito en verso para ser can-
tado y musicalmente acompañado. Las obras conservadas, tragedias y comedias,

Comunicación literaria
se inspiran en argumentos de autores griegos, aunque escritas en latín y para es-
pectadores latinos. La romanización lingüística es la originalidad del aporte roma-
no: elementos idiomáticos y psicológicos populares, exageraciones, gesticulación y
juego de palabras.

A continuación se comenta la vida y obra de los principales representantes del


teatro latino.

Plauto (254-184 a.C.). Fue el más importante de los comediógrafos latinos. Aunque
sus comedias son de asunto griego, no fueron simples imitaciones. De su vasta
cantidad de obras se conservan solamente 21, que reflejan los gustos y las peculia-
ridades de la sociedad de su tiempo.

Plauto es un autor muy original y gran conocedor del pueblo romano, lo que se
nota en la presentación de su lengua: los personajes hablan sin parar, usando ex-
presiones interesantes, llenas de matices, de refranes, chistes, juegos de palabras
y términos de la calle con cierta tendencia a la obscenidad; es tan eficaz este co-
nocimiento para expresar los gustos del hombre romano, que Quintiliano, en su
Institución oratoria, señala que en época de Plauto se decía que de haber querido
las Musas expresarse en latín, habrían elegido la lengua de este escritor.

Anfitrión es la única comedia que tiene un tema mítico griego: el dios Júpiter apro-
vecha la ausencia de Anfitrión para tomar su aspecto y seducir a su esposa. Tiene
como asistente a su hijo, el dios Mercurio, que ha tomado la apariencia de Sosia, un
esclavo de Anfitrión. El verdadero Sosia es enviado por Anfitrión para anunciar a su
esposa su regreso, pero se encuentra con un doble (Mercurio) que acaba haciéndole
dudar de su propia identidad.

Fragmento de Anfitrión, de Plauto

MERCURIO. ¿A quién perteneces?


SOSIA. Soy Sosia, de Anfitrión, digo.
MERCURIO. Pues ahora, por decir falsedades, vas a recibir más golpes; yo soy
Sosia, no tú.
SOSIA. ¡Ojalá lo fueras tú y yo el que reparte palos!
MERCURIO. ¿Te atreves a decir ni una palabra más?
SOSIA. Ya me callo.
MERCURIO. ¿Quién es tu amo?
SOSIA. El que tú quieras.
MERCURIO. Entonces, qué, ¿cómo te llamas?
SOSIA. De ninguna manera, sino como tú digas.
MERCURIO. Pues, ¿no decías que eras Sosia, el esclavo de Anfitrión?
SOSIA. Me he confundido, lo que quise decir es que era «socio» de Anfitrión.
MERCURIO. Bien sabía yo que no tenemos otro esclavo que se llame Sosia
aparte de mí. Tienes perdida la cabeza.
Mosaico pampeyano con la
SOSIA. ¡Ojalá que fuera el mismo caso con tus puños! ejecución de una comedia de
Menandro.
La Olla tiene como protagonista a Euclión, viejo avaro que hace vivir en la miseria
a su hija Fedria, que está embarazada.

Terencio. Nació en el año 184 a. C. y murió el año 159 a. C. Fue comprado como
esclavo por un senador, pero muy pronto demostró excepcionales dotes intelec-
tuales. Su arte es muy refinado. Escribió seis comedias, basadas en obras griegas
de la comedia nueva y en Menandro. Su lenguaje era para un público culto, razón
por la cual se adaptaba a tales circunstancias y ambientes. En sus obras resaltan
los valores de refinamiento moral y dignidad de costumbres, en consonancia con
la ética de su época. En la Edad Media fue estudiado y considerado modelo de es-
critura por buen uso del latín, también fue admirado por el carácter moralizador de
sus comedias.

Resumen de autores grecolatinos


Autor Época a. C. Género Obras
Homero S. IX-VIII Poesía épica Ilíada y Odisea
Agamenón, Coéforas y
Esquilo 525-456 Tragedia
Euménides
Sófocles 595-406 Tragedia Edipo rey, Antígona
Eurípides 480-406 Tragedia Medea y la serie de Ifigenia
Aristófanes 450-385 Comedia Las aves, Las avispas
Menandro 342-291 Comedia El misántropo
Plauto 254-184 Comedia Anfitrión, La olla
Terencio 190-159 Comedia Andria, La suegra, Adelfos

Lamentablemente se han perdido muchas tragedias y comedias griegas: de Esqui-


lo y Sófocles se conservan siete tragedias; de Eurípides, 17, y de Aristófanes solo se
conservan once comedias.

Cuestionario de repaso
Frases atribuidas a 9. ¿En qué hecho histórico se inspira la Ilíada?, ¿quién es su autor?
Terencio 10. ¿Qué valores exaltaban los poemas homéricos? ¿Por qué?
11. ¿Quiénes eran los aedos?, ¿qué importancia tuvieron?
Los desdenes de los 12. ¿Qué tienen en común los poemas épicos y las tragedias griegas?
enamorados reavivan
13. ¿Cómo surge el teatro en Grecia?
el amor.
14. ¿Qué papel tenía el coro en la tragedia griega?
Una mentira arrastra 15. ¿Cuál fue el papel político de la tragedia en la sociedad griega?
a otra.
16. ¿En qué se diferenció la tragedia de la comedia en Grecia?
La mujer es un mal 17. ¿Qué función tenían las máscaras en el teatro grecolatino?
necesario. 18. ¿Qué influencia tuvo la literatura griega en la romana?
El que dice lo que 19. ¿En qué se diferencian las obras de Aristófanes y Menandro?
quiere, oye lo que no 20. ¿En qué se diferencian la producción de Plauto y la de Terencio?
quiere. 21. ¿Estás de acuerdo con la tercera frase atribuida a Terencio?, ¿por qué?
La literatura grecolatina
La épica clásica

Comunicación literaria
La poesía épica exaltaba las hazañas de los héroes y los dioses. En su origen, los
poemas eran cantados por un aedo o cantor que viajaba de pueblo en pueblo y
tenía un fuerte vínculo con la nobleza. Arnold Hauser en el volumen 1 de Historia
social de la literatura y el arte explica cómo los poetas o aedos exaltaron valores de
los nobles, que en su momento histórico fueron considerados válidos.

Al iniciarse la edad heroica, la función social de la poesía y la situación social del


poeta cambian radicalmente. La concepción del mundo profana e individualista
de la aristocracia guerrera da a la poesía un contenido nuevo y señala al poeta
nuevos temas. El poeta sale del anonimato y de la inaccesibilidad del estado sa- La literatura griega empezó con
cerdotal, pero la poesía pierde su carácter ritual colectivo. El rey y los nobles de la Ilíada y la Odisea, atribuidas
los principados aqueos del siglo XII, los «héroes», que dan su nombre a esta edad, ambas a Homero, un aedo cie-
son ladrones y piratas, se llaman así mismos «saqueadores de ciudades», sus can- go. Ambos textos fueron crea-
ciones son profanas e impías, y la leyenda troyana —la cumbre de su gloria— no dos entre los siglos IX y VIII a. C.
es otra cosa que la glorificación poética de sus correrías de ladrones y piratas. […] Fueron compuestos de forma
en su mundo todo se consigue con la fuerza corporal, con el valor, con la habilidad oral, recitados de memoria.
y con la astucia, para ellos todo se convierte en motivo de lucha y en objeto de
aventura personal.

Composición épica

Los poemas épicos inician con una invocación a las musas y a los dioses, en las
que se canta el asunto de la obra. También se distinguen por el empleo de epítetos,
símiles y personajes que son modelo de actitudes y valores como: la fortaleza, el
valor, el sacrificio, la lealtad.

Cuéntame, Musa, la historia del hombre de muchos senderos, que anduvo


errante mucho después de Troya sagrada asolar; vio muchas ciudades de hom-
bres y conoció su talante, y dolores sufrió sin cuento en el mar tratando de
asegurar la vida y el retorno de sus compañeros.
La Odisea, canto I

Las hazañas de dioses y héroes se narraban usando preferentemente el verso. Estos Glosario
poemas fueron compuestos para ser escuchados, por tanto, su estructura y recur- aedo. Creador anóni-
sos tienden a la recitación. mo que recorría todo el
territorio griego y que
La Ilíada y la Odisea conservaba, por medio
de sus canciones, los
La Ilíada tiene por tema un evento histórico bastante previo a la época de Homero: recuerdos de las hazañas
la guerra de Troya (Ilión). Relata diez años de guerra. Esta obra es un canto en el de los héroes.
que se exaltan la guerra y la victoria del pueblo griego (aqueos) sobre Troya. Na-
rra los últimos días de guerra entre aqueos y troyanos, según se cree, ocurridos Homero ofrece múltiples
alrededor del siglo XII a. C. En este poema épico sobresale la figura de Aquiles, no descripciones de los
solo por su participación en la guerra sino por los valores que encarna. Es el mayor antiguos aedos, de cuya
guerrero de los aqueos, hijo de la diosa Tetis y del mortal Peleo. La Ilíada tiene una tradición artística surgió
extensión de 15 960 versos. Está dividida en 24 cantos, nombrados con una letra la épica.
del alfabeto griego.
Cuando niño, la madre de Aquiles lo sumergió en una laguna para hacerlo inmortal;
solo quedó vulnerable su talón, lugar de donde lo sostuvo y donde será herido de
muerte al caer Troya. De ahí la frase: el talón de Aquiles.

La Odisea narra las aventuras de Odiseo y sus hombres para regresar a Ítaca. Sus
peripecias durarán diez años. No se canta solo el heroísmo de los guerreros sino la
astucia de Odiseo ante las situaciones peligrosas. Esta epopeya hereda personajes
a la tradición literaria, por ejemplo, las sirenas, los cíclopes y los monstruos marinos.
Cíclope Polifemo A partir de esta obra surge la palabra odisea, que significa una serie de dificultades
que debe vencer una persona para lograr un fin.

Origen del teatro griego


Desde siglos antes del VI a. C. tenía lugar en Atenas una celebración religiosa en
honor al dios Dionisio, señor de la buena vida y del vino. Fue durante el ritual de
estas celebraciones dionisíacas que empezaron a realizarse las primeras represen-
taciones de lo que poco más tarde se convertiría en el género dramático. Coros de
Sirenas hombres disfrazados de sátiros o machos cabríos (llamados tragodoi, de ahí, trage-
dia) cantaban y bailaban frenéticamente.

El fundador de la primera expresión teatral fue Tespis, quien en 525 a. C. llevó a


escena sus primeras representaciones trágicas, en las que un actor y un coro dialo-
gaban y cantaban escenificando episodios míticos. Tespis reemplazó el pintarrajeo
grosero de los coreutas por una máscara de género estucado. Las máscaras repre-
sentaban las facciones de los distintos personajes.

Tragedia griega
Eolo, dios de los vientos
Las primeras representaciones teatrales fueron tragedias y en ellas se escenifica-
ban los episodios y temas mitológicos. Se ponían así en escena hechos de la vida
de héroes caracterizados por el sufrimiento, la grandeza, el dolor y la catástrofe. El
coro desempeñaba papeles muy importantes: solía proceder como la conciencia de
los personajes o bien representaba al pueblo o a cualquier otro colectivo.

La tragedia fue en Atenas el arte literario por excelencia, ya que se ocupó de los as-
pectos que más preocupaban a los griegos y que siguen siendo temas de reflexión
universal: la vida y la muerte, la naturaleza del mal y la relación del hombre con los
Helios, dios Sol, y sus dioses. Así ofreció una enérgica y profunda visión de su naturaleza interior.
vacas sagradas

La representación solía estar compuesta por tres tragedias, una obra de sátiros y
una comedia. Se utilizaban máscaras de doble expresión: al frente un rostro alegre
y en la parte trasera un semblante de dolor, lo cual permitía con un solo movimiento
cambiar de actitud, y así identificar al personaje.

La representación comenzaba con el prólogo, cuando uno o varios personajes pre-


sentaban al público los antecedentes del drama (basado en mitos ya conocidos). El
coro entraba en escena entonando un canto y poco a poco iba avanzando hacia la
orquesta. La danza presentaba movimientos circulares. Los momentos en los que
danzaba el coro se denominan párodos. Se le denominaba estásimos y komos al
canto entre personajes y coro. Al desenlace de la tragedia se le conoce como éxodo.
Este género literario representó para el Estado ateniense una forma de control sobre
Prometeo encadenado
la población. Restablecía el orden y propiciaba la convivencia armónica entre los

Comunicación literaria
ciudadanos. Parece contradictorio que la representación de las pasiones violentas
Escrita por Esquilo, se con-
y funestas de los personajes alentara al público a la paz y a la estabilidad. Esto se
sidera la segunda pieza de
debe al efecto purificador y terapéutico de la tragedia griega.
una trilogía, junto con Pro-
meteo portador del fuego y
Dice Aristóteles en la Poética que al presenciar pasiones como el temor, el odio, la
Prometeo liberado.
compasión, el público experimenta en el momento de la escenificación estas mis-
mas emociones, es decir, las vive en forma estética, a lo cual llamó catarsis. Esto
Prometeo es el semidiós
lleva al espectador a eliminarlas de su conciencia y permite que el Estado y sus
que robó el fuego a los dio-
ciudadanos vivan una vida psíquica sana.
ses (conocimiento) para
entregárselo a la humani-
Representantes del teatro griego
dad. Por ello, Zeus lo enca-
Esquilo (525-456 a. C.). dena a una roca y envía a
Hermes para convencerlo
de que obedezca y sirva a
Es el autor trágico más antiguo de cuyas obras se con-
Zeus, pero no doblega su
servan textos completos. Esquilo aportó a la tragedia
ánimo. La obra termina
griega su forma definitiva: aumentó de uno a dos el
cuando Zeus fulmina a
número de actores, redujo la intervención del coro y
Prometeo con su rayo, sin
dio prioridad al diálogo por encima del canto. Sus tra-
acabar con su vida.
gedias se caracterizan por la reflexión de problemas
morales y religiosos. Luchó en la batalla de Maratón y
la de Salamina contra los persas, hecho que refleja en
sus obras Los persas y Los siete contra Tebas.

Sófocles (495-405 a. C).

Aporta dinamismo y atractivo a la tragedia griega


por medio de grandes novedades: incluye a un ter-
cer actor, que dota a la trama de mayor complejidad,
y aumenta el diálogo; también refuerza el coro pa-
sando de doce a quince los representantes; inventa
decoraciones escénicas dando más importancia a
las vestimentas y diseña héroes con más humani-
dad y mayor realce sicológico.

Eurípides (480-406 a. C.).

Cambia la función del coro: va dejando de tener una


participación directa en la acción y asume la con- Los teatros donde se presen-
dición de comentarista. Su gran contribución en la taban estas obras literarias
tragedia se debe a su amplia visión y a su agudo eran auditorios al aire libre. Los
entendimiento entre hombres y mujeres. Debido a espectadores se sentaban sobre
su formación con los sofistas mostró escepticismo bancos de piedra. Esto se pue-
frente a creencias míticas y religiosas. de apreciar en la fotografía del
Teatro de Epidauro, en Grecia.
Lectura Género: épico o narrativo / Período literario: griego

A continuación leerás un fragmento del canto XIX y del canto XX de La Ilíada, uno de los poemas épicos
atribuidos a Homero. Los aqueos, al mando de Agamenón, van a rescatar a Helena, raptada por uno de los
príncipes de Troya. Aquiles, el mejor guerrero, se niega a pelear porque está enfurecido contra Agamenón.
En su ausencia, Héctor mata en batalla a Patroclo, el mejor amigo de Aquiles. Entonces, este deja su enojo
a un lado y decide luchar para recuperar el honor de su amigo, cuyo cuerpo no ha recibido honras fúnebres.

La Ilíada. Canto XIX. recrudecía la cólera; los ojos le centellearon terrible-


Renunciamiento de la cólera mente, como una llama, debajo de los párpados2; y
el héroe se gozaba teniendo en las manos el espléndido
presente de la deidad. Y, cuando hubo deleitado su áni-
La Aurora, de azafranado velo, se levantaba de la mo con la contemplación de la labrada armadura, dirigió
corriente del Océano para llevar la luz a los dioses a su madre estas aladas palabras:
y a los hombres1, cuando Tetis llegó a las naves con la
armadura que Hefesto le había entregado. Halló al hijo —¡Madre mía! El dios te ha dado unas armas como es
querido reclinado sobre el cadáver de Patroclo, llorando natural que sean las obras de los inmortales y como
ruidosamente y en torno suyo a muchos amigos que de- ningún hombre mortal3 las hiciera. Ahora me armaré,
rramaban lágrimas. La divina entre las diosas se puso pero temo que mientras tanto penetren las moscas por
en medio, asió la mano de Aquiles y hablole de este las heridas que el bronce causó al esforzado hijo de Me-
modo: necio, engendren gusanos, desfiguren el cuerpo —pues
le falta la vida— y corrompan todo el cadáver.
—¡Hijo mío! Aunque estamos afligidos, dejemos que
ese yazga, ya que sucumbió por la voluntad de los dio- Dicho esto, infundiole fortaleza y audacia, y echó unas
ses; y tú recibe la armadura fabricada por Hefesto, tan gotas de ambrosía y rojo néctar en la nariz de Patroclo,
excelente y bella como jamás varón alguno la haya lle- para que el cuerpo se hiciera incorruptible.
vado para proteger sus hombros.
El divino Aquiles se encaminó a la orilla del mar, y, dan-
La diosa, apenas acabó de hablar, colocó en el suelo do horribles voces, convocó a los héroes aqueos. Y cuan-
delante de Aquiles las labradas armas, y estas resona- tos solían quedarse en el recinto de las naves, y hasta
ron. [...]. Mas Aquiles, así que las vio, sintió que se le los pilotos que las gobernaban, y como despenseros

Figuras literarias
1. Ampliación. Porque utiliza muchas palabras para expresar lo que podría decirse de forma sencilla: Al amanecer.
2. Pleonasmo. Al expresar que los ojos «le centellaban... debajo de los párpados», se da información innecesaria con
la intención de intensificar la frase.
3. Epíteto. Ya que utiliza el adjetivo mortal para dar una cualidad ya conocida de los hombres.
distribuían los víveres, fueron entonces al ágora, por- uno auxilie a los que quiera. Pues, si Aquiles combatie-
que Aquiles se presentaba, después de haber permane- se solo con los troyanos, éstos no resistirían ni un ins-
cido alejado del triste combate durante mucho tiempo. tante la acometida del Pelida, el de los pies ligeros. [...]
[...] Agamenón, rey de hombres, llegó el último y también
estaba herido, pues Coón Antenórida habíale clavado Los dioses fueron al combate divididos en dos bandos:
su broncínea pica durante la encarnizada lucha. Cuan- encamináronse a las naves Hera, Palas Atenea, Posei-
do todos los aqueos se hubieron congregado, levantán- dón, que ciñe la tierra, el benéfico Hermes de prudente
dose entre ellos dijo Aquiles, el de los pies ligeros: espíritu, y con ellos Hefesto, que, orgulloso de su fuerza,
cojeaba arrastrando sus gráciles piernas; y enderezaron
—¡Atrida! Mejor hubiera sido para entrambos, para ti y sus pasos a los troyanos Ares, el de tremolante casco,
para mí, continuar unidos que sostener, con el corazón el intenso Febo, Ártemis, que se complace en tirar fle-
angustiado, roedora disputa por una joven. [...] y no ha- chas, Leto, el Janto y la risueña Afrodita. [...]
brían mordido el anchuroso suelo tantos aqueos como
sucumbieron a manos del enemigo mientras duró mi El padre de los hombres y de los dioses tronó horrible-
cólera. […]. Desde ahora depongo la cólera, que no sería mente en las alturas; Poseidón, por debajo, sacudió la
razonable estar siempre irritado. Mas, ea, incita a los inmensa tierra y las excelsas cumbres de los mon-
melenudos aqueos a que peleen; y veré, saliendo al en- tes; y retemblaron así las laderas y las cimas del
cuentro de los troyanos, si querrán pasar la noche. Ida, abundante en manantiales, como la ciudad
troyana y las naves aqueas.5 [...]

Canto XX. Combate de los dioses Así los dioses salieron al encuentro los unos de los otros.
Aquiles deseaba romper por el gentío en derechura a
Héctor Priámida, pues el ánimo le impulsaba a saciar
Zeus ordenó a Temis que, partiendo de las cumbres del con la sangre del héroe a Ares, infatigable luchador.
Olimpo, en valles abundante, convocase al ágora a los Mas Apolo, que enardece a los guerreros, movió a Eneas
dioses, y ella fue de un lado para otro y a todos les man- a oponerse al Pelida, infundiéndole gran valor. [...]
dó que acudieran al palacio de Zeus. [...] Allí, pues, se
reunieron. Tampoco el que bate la tierra desobedeció a […] Todo el campo, lleno de hombres y caballos,
la diosa, sino que, dirigiéndose desde el mar a los dio- resplandecía con el lucir del bronce6; y la tierra re-
ses, se sentó en medio de todos y exploró la voluntad tumbaba debajo de los pies de los guerreros que a luchar
de Zeus: salían. Dos varones, señalados entre los más valientes,
deseosos de combatir, se adelantaron a los suyos para
—¿Por qué, oh tú que lanzas encendidos rayos, llamas encontrarse entre ambos ejércitos: Eneas, hijo de An-
de nuevo a los dioses al ágora? ¿Acaso tienes algún pro- quises, y el divino Aquiles. […] Y tan pronto como se
pósito acerca de los troyanos y de los aqueos? El com- hallaron frente a frente, el divino Aquiles, el de los pies
bate y la pelea vuelven a encenderse entre ambos ligeros, habló diciendo:
pueblos.4
—¡Eneas! ¿Por qué te adelantas tanto a la turba y me
Respondiole Zeus, que amontona las nubes: Entendiste, aguardas? ¿Acaso el ánimo te incita a combatir conmi-
tú que bates la tierra, el designio que encierra mi pecho go por la esperanza de reinar sobre los troyanos, doma-
y por el cual os he reunido. Me cuido de ellos, aunque dores de caballos, con la dignidad de Príamo? […]
van a perecer. Yo me quedaré sentado en la cumbre del
Olimpo y recrearé mi espíritu contemplando la batalla; Ya otra vez te puse en fuga con mi lanza. ¿No recuer-
y los demás idos hacia los troyanos y los aqueos y cada das que, hallándote solo, te aparté de tus bueyes y te

Figuras literarias
4. Sinonimia. Porque utiliza dos palabras con significado similar (combate, pelea) en una misma oración.
5. Gradación. Porque ordena los elementos que tiemblan de los más grandes a los más pequeños: la tierra, las
cumbres, las laderas y valles, los manantiales, la ciudad y las naves.
6. Sinécdoque. Porque nombra al objeto (espadas) por el material del que están hechas (bronce).
perseguí por el monte Ida corriendo con ligera planta? muerte de su hijo, pues no pienso que nos separemos
Entonces huías sin volver la cabeza. Luego te refugiaste sin combatir, después de dirigirnos pueriles insultos.
en Lirneso y yo tomé la ciudad con la ayuda de Atenea […]
y del padre Zeus, y me llevé las mujeres haciéndolas es-
clavas; mas a ti te salvaron Zeus y los demás dioses. No Dijo; y, arrojando la fornida lanza, clavola en el terrible y
creo que ahora te guarden, como espera tu corazón; y te horrendo escudo de Aquiles, que resonó grandemente
aconsejo que vuelvas a tu ejército y no te quedes frente en torno de ella. El Pelida, temeroso, apartó el escudo
a mí, antes que padezcas algún daño; que el necio solo con la robusta mano, creyendo que la luenga lanza del
conoce el mal cuando ha llegado. Y a su vez Eneas le magnánimo Eneas lo atravesaría fácilmente. […] Y así
respondió diciendo: la pesada lanza de Eneas no perforó entonces la rodela
por haberlo impedido la lámina de oro que el dios puso
—¡Pelida! No creas que con esas palabras me asusta- en medio, sino que atravesó dos capas y dejó tres intac-
rás como a un niño, pues también sé proferir injurias y tas, porque eran cinco las que el dios cojo había reuni-
baldones. Conocemos el linaje de cada uno de nosotros do: las dos de bronce, dos interiores de estaño, y una de
y cuáles fueron nuestros respectivos padres, […] Dicen oro, que fue donde se detuvo la lanza de fresno.
que eres prole del eximio Peleo y tienes por madre a
Tetis, ninfa marina de hermosas trenzas; mas yo me Aquiles despidió luego la ingente lanza, y acertó a dar
glorío de ser hijo del magnánimo Anquises y mi madre en el borde del liso escudo de Eneas, sitio en que el
es Afrodita: aquellos o estos tendrán que llorar hoy la bronce era más delgado y el boyuno cuero más tenue:
el fresno del Pelión atravesolo, y todo el escudo resonó.
Eneas, amedrentado, se encogió y levantó el escudo; la
lanza, deseosa de proseguir su curso, pasole por enci-
ma del hombro, después de romper los dos círculos de
la rodela, y se clavó en el suelo; y el héroe, evitado ya el
golpe, quedose inmóvil y con los ojos muy espantados
de ver que aquella había caído tan cerca.

Glosario
ambrosía. Manjar de los dioses.
ágora. Lugar para discutir o reunirse.
baldón. Oprobio, injuria o palabra afrentosa.
eximio. Muy ilustre, excelso.
pueril. Fútil, trivial, infundado.
rodela. Escudo redondo y delgado que, embrazado
en el brazo izquierdo, cubría el pecho.
Comprensión lectora
1. Numera los hechos de acuerdo al orden en 4. Caracteriza a los dioses griegos de acuerdo a
que sucedieron. las acciones y actitudes presentadas.

Zeus convoca a reunión de dioses.

Patroclo muere en batalla.

Tetis trae la armadura a su hijo


Aquiles.

Aquiles, colérico, se retira de la batalla. 5. Completa con los hechos más relevantes que
impactan a Aquiles en el fragmento.

Eneas y Aquiles entran en combate. Aquiles


experimenta
2. Responde.

• ¿Por qué abandonó el combate Aquiles?


contra por

• ¿Quién está ganando la batalla cuando inicia el por A manos


fragmento?
Disputarse una joven
Héctor
que habían raptado.

• ¿Qué tienen en común Eneas y Aquiles?


6. Identifica dos actitudes positivas y dos nega-
tivas de parte de Aquiles.

3. Escribe los héroes y dioses según el bando al Positivas:


que pertenecían.

Troyanos Aqueos

Negativas:

• ¿Por qué las diosas Afrodita y Tetis apoyaban a


un bando en particular?

Literal Inferencial Crítico


Guía de análisis literario:
La olla de Plauto
Análisis externo. Analiza aspectos relacionados con el autor y
su contexto literario.

1. Autor.
• ¿Qué influencia tuvo Plauto en la comedia griega?
• ¿Qué le permitió a Plauto diferenciarse y tener un estilo propio?

2. Contexto literario.
• ¿A qué género y movimiento pertenece la obra?
• ¿Qué importancia tuvo el latín en la comedia romana?
• ¿En qué se diferenciaron el estilo de Plauto y el de Menandro?

Análisis interno. Analiza tres aspectos: la historia, los perso­


najes y las figuras literarias.

3. La historia. Lee el fragmento propuesto y completa el nudo de


acción tomando en cuenta esta apertura: El dios Lar hace que
Euclión encuentre una olla con oro que escondió en casa su abuelo.
• ¿Qué acciones corresponden al desarrollo y al cierre?
• ¿Qué tipo de evolución tiene?, ¿de mejoramiento o de degradación?

4. Los personajes. Completa la tabla a partir de la información


sobre los actantes, el ejemplo y el texto propuesto.

Los personajes como actantes


Sujeto Euclión, desea conservar la olla con oro.
El análisis actancial define los per-
Destinador sonajes a partir de su actuación en
determinadas situaciones, no por sus
Destinatario características.

Ayudante Los actantes son:

Oponente 1. S ujeto. Desea conseguir o con-


servar algo.
5. Figuras literarias. 2. Objeto. Persona deseada por el
• ¿Por qué es una interrogación retórica la siguiente? sujeto.
3. Destinador. Actúa como árbitro
o promotor de acciones.
¿Que vigile dentro? ¿Acaso para que no se lleven la casa? 4. Destinatario. Beneficiario de la
acción del destinador.
• ¿Qué intención tiene el autor al usar este recurso? 5. Ayudante. Ayuda al sujeto a
conseguir el objeto.
6. Oponente. Es un obstáculo para
Análisis pragmático e interpretación. Contrasta la expe­ conseguir el objeto.
riencia del receptor de la época de Plauto con el de uno del siglo
XXI. Oriéntate por medio de estas preguntas. De acuerdo con el sujeto que se selec-
cione, los personajes serán diferentes
• ¿ Por qué en la actualidad se dificulta comprender el humor de la co- actantes, en función de oponerse o
media latina? ayudar, o bien de resultar beneficia-
• ¿Qué información de La olla sigue vigente para el lector actual? dos de las acciones del sujeto.
• ¿Qué tiene en común esta comedia con las de la actualidad?
Uso de palabras homónimas, homófonas y parónimas

Reflexión sobre la lengua


La homonimia es un tipo de relación semántica entre palabras que tienen forma similar de escritura o
pronunciación, pero con significados diferentes. Un rasgo propio de la homonimia es que, a pesar de las
semejanzas, las palabras tienen un origen, una etimología diferente, y, dada su evolución, han llegado a coincidir.
Si proceden del mismo origen, es un caso de polisemia. Existen dos clases de palabras homónimas:
Se escriben igual, pero tienen significados diferentes, debido a su origen.
• vela. Del latín vigilare. Acción de velar. Cilindro de cera con pabilo.
Homógrafos • vela. Del latín velum. Toldo o paño para impulsar un navío.

• dado. Del árabe a’dad. Objeto cúbico con puntos, números o figuras.
• dado. Del latín datus. Participio del verbo dar.
Se pronuncian igual, pero tienen escritura diferente.
• tubo. Pieza hueca cilíndrica abierta por ambos lados.
• tuvo. Del verbo tener.
Homófonos
• a. Preposición.
• ah. Interjección exclamativa.
• ha. Del verbo haber.
Debido al fenómeno del seseo, es decir, la pronunciación de la z y la c ante la e y la i, como s, hay
Homofonía
palabras que son homófonas en español latinoamericano y de Andalucía y las islas Canarias,
dialectal
pero no lo son en otras regiones de España. Ejemplos: casa y caza, cebo y sebo, seta y zeta.
Las parónimas son aquellas palabras que se escriben y pronuncian de manera similar, no igual, pero tienen
significados diferentes.
• diferente. Distinto, diverso. deferente. Que respeta o acepta un dictamen.
• actitud. Postura del cuerpo o disposición del ánimo. aptitud. Cualidad de ser apto para una actividad.
• prever. Ver con anticipación. proveer. Preparar, reunir lo necesario para un fin.
• especia. Sustancia vegetal aromática usada como condimento. especie. Conjunto de cosas semejantes.

Actividades
1. Subraya los homófonos y rodea los parónimos. • Copia y clasifica los conectores empleados en
el texto.
La sección del terreno que se supervisó po-
see una bodega infestada de ratas. En vista
de que estos mamíferos son portadores de
organismos patógenos, se teme que las ratas
­hayan infectado los alimentos que se almace-
naban en la bodega.

Los encargados creen que los roedores 2. Escribe la diferencia entre homonimia y ho-
­habrían entrado por el tubo de irrigación. De mofonía.
otro modo, pudo ser responsabilidad de los
que abrían y cerraban las ventanas al cierre
de actividades.

En fin, alguien tuvo que haber controlado la


plaga antes de que se saliera de control. Se
convocará a sesión a los encargados para bus-
car una solución.
A los 62 años, ingresa en la congregación religiosa de los Esclavos del Santísimo Sa-
Intenciones de
cramento. En 1612, publica sus Novelas ejemplares. Sin embargo, en 1614 se publica
Cervantes al escribir

Comunicación literaria
el Segundo tomo del ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, atribuido a Alonso
Don Quijote
Fernández de Avellaneda. Este hecho lo indigna, por lo que decide acelerar la redacción
de la secuela del Quijote. En 1615, publica la segunda parte del Quijote, titulada El inge- • Componer una novela
nioso caballero don Quijote de la Mancha, y las Ocho comedias y entremeses. Muere en que englobara la
Madrid, en 1616, y sale a luz, de manera póstuma Los trabajos de Persiles y Sigismunda. mayor parte de los
géneros conocidos
en la época. Es una
Trama del Quijote polifonía narrativa.
• Reflejar en la pareja
La obra trata de un hidalgo, Alonso Quijano, quien tras leer muchos libros de ca- protagónica los polos
ballerías pierde el juicio y dispone hacerse caballero andante para impartir justicia entre los que vacilan
en los caminos. Se cambia el nombre por el de don Quijote de la Mancha. Tras una los occidentales: el
primera salida en solitario, se hace acompañar de un mozo a quien nombra su es- idealismo ingenuo y el
cudero, Sancho Panza, y promete hacerlo gobernador. La pareja protagónica, dispar realismo pragmático.
en el origen social y en sus intenciones, pasa muchas aventuras, es objeto tanto de • Ridiculizar las no-
burla y ataques, como de admiración por parte de los pobladores de la región. velas de caballerías
en sí mismas y a sus
El estilo y las fuentes autores y lectores, al
situarlas ante la dura
Como un claro ejemplo de la novela moderna, el Quijote es una narración compleja realidad de la Europa
en la que coinciden muchas perspectivas y niveles de narración. A lo largo de la moderna.
obra, Cervantes simula estar transcribiendo un manuscrito del árabe Cide Hamete
Benengeli, quien relata como verídicos los hechos del caballero andante. Por otra
parte, interrumpe el relato para que un personaje narre otro, como la historia de
Marcela y Grisóstomo. Estos recursos obedecen a una clara tendencia manierista.

Las fuentes, es decir, los materiales con los cuales está armada esta novela son:

Novelas de caballerías. Incluyen las batallas, las prácticas y valores caballe-


rescos, el amor cortés, las aventuras en lugares fabulosos y los seres fantásticos.
Predomina un lenguaje grandilocuente y artificial.

—Bien parece —respondió don Quijote— que no estás cursado en esto de


las aventuras: ellos son gigantes; y si tienes miedo, quítate de ahí, y ponte en
oración en el espacio que yo voy a entrar con ellos en fiera y desigual batalla.
Y, diciendo esto, dio de espuelas a su caballo Rocinante.
Primera parte, capítulo VIII

Novela picaresca. Relatan las penas y las aventuras de un personaje pícaro, de ori-
gen popular, quien trata de sobrevivir y lograr sus objetivos por medio de astucia.
Es frecuente el uso de habla popular, violencia, crueldad e ironía.

Y lo que yo saco en limpio de todo esto es que estas aventuras que andamos
buscando al cabo nos han de traer a tantas desventuras, que no sepamos cuál
es nuestro pie derecho. Y lo que sería mejor y más acertado, según mi poco
entendimiento, fuera el volvernos a nuestro lugar, […] dejándonos de andar de
ceca en meca, y de zoca en colodra, como dicen.
Primera parte, capítulo XVIII
Shakespeare y las pasiones humanas
Sociedad y cultura en la Inglaterra isabelina

Comunicación literaria
William Shakespeare vivió en el reinado de Isabel I de Inglaterra (1558-1603) y Ja-
cobo I (1603-1625). Este período marcó la vida social y cultural de aquel país. Antes
de su reinado, Inglaterra era un estado débil, con una población escasa y pobre.
Con Isabel I, llegó a ser una potencia, tuvo prosperidad económica y su producción
literaria fue reconocida en el exterior.

El reinado de Isabel I consolidó la reforma religiosa al separarse definitivamente Los teatros, como The Globe,
de la iglesia de Roma. Ella creó una iglesia nacional a partir de 1559. Cuando ter- The Theatre, The Curtain
minó la guerra civil entre católicos y protestantes por la sucesión en el trono, se y The Rose eran edificios
dedicó a restablecer las finanzas, instauró una moneda fuerte y concertó la paz circulares u octogonales,
con Francia. inspirados en los patios de
las posadas, y tenían un aforo
La agricultura y la industria se desarrollaron, logrando así que los mercaderes ambu- para dos o tres mil personas.
lantes amasaran inmensas fortunas. Separada de ellos por un margen movible, estaba El edificio para representacio-
la burguesía integrada por magistrados, abogados, médicos, profesores y hombres de nes era un escenario rodeado
iglesia, mercaderes pudientes y medianos terratenientes. Todos estos grupos vivían de una estructura de bancas.
con una moral que se movía entre la ortodoxia del Estado y las conductas liberales. No había una separación clara
entre el público y el escenario,
de manera que muchas veces
El teatro isabelino había personas en el borde de
la escena.
Durante estos años, la Corona posibilitó el desarrollo del teatro, mediante el apoyo
a las compañías de actores y a los autores dramáticos. Entre los principales autores
dramáticos están: John Lyly, Thomas Kyd, Christopher Marlowe, William Shakes-
peare, Ben Jonson y John Webster. El esplendor del teatro isabelino comenzó a de-
caer cuando Cromwell, lord protector y representante del partido puritano, prohibió
las compañías teatrales por sus excesos inmorales. Entre los rasgos del teatro de la
época están los siguientes:

• El público era una muestra de la sociedad inglesa de la época; asistían de todos


los niveles sociales.
• No hubo actrices hasta 1660, los papeles femeninos eran representados por
hombres jóvenes.
• La pobreza de escenografía se compensaba con la calidad de los actores, el uso
de carteles que explicaban cambios de escena y la imaginación del público.
• El vestuario era proveído por patrocinadores, era rico y extravagante.
• Había música extravagante y se usaba sangre falsa en las escenas violentas.

Fuentes e influencias del teatro isabelino Rasgos de estilo

• El teatro clásico griego • Se mezcla lo trágico y lo cómico, la prosa y el verso,


• La comedia latina lo noble y lo plebeyo, lo grosero y lo sublime.
• El teatro renacentista italiano • La acción está fragmentada en diferentes espacios,
• Las representaciones populares medievales no como en el teatro clásico, en el cual todas las
escenas sucedían en el mismo lugar.
• La historia inglesa y europea en general
• Se usa con frecuencia los monólogos y los apartes,
• Las historias y leyendas locales
para expresar la interioridad del personaje.
• La vida cotidiana
Veamos estas influencias y los rasgos aplicados a dos ejemplos:

• Uso de apartes en FLAMÍNEO. ¿Es que tan excelente hombre de


contraposición a los ciencia… (aparte) –cuya cabeza no contiene más
altos, para expresar que un cerebro de ternera carente de seso alguno–
la hipocresía de la (alto)… va a tener que postrarse a tus pies, va a
gente. tener que doblar las corvas para que lo admitas por
• Mezcla lo grosero y una sola noche? (aparte) –esas corvas en las que
lo noble. padece una comezón que, como el fuego en casa
• Refleja la vida coti- del vidriero, siete años hace que no se apaga– (Alto)
diana de los oficios ¿No es acaso un muy elegante y refinado caballero?
de los artesanos. John Webster, El diablo blanco

William Shakespeare
• No está en verso, GAVESTON. Dulce príncipe, voy; que tus amorosos
pero predomina el renglones habrían podido hacerme venir a nado de
tono lírico sublime. Francia y, como Leandro, expirar en la arena con tal
• Se refiere a Leandro, de verte sonreír y tomarme en tus brazos. Para mis
de la mitología griega. ojos de exilado la vista de Londres es como el elí-
• Hace referencia a seo a un alma a él recién llegada. No porque ame a
Francia, antago- esta ciudad ni a sus hombres, sino porque alberga
nista histórico de al que me es tan caro, esto es, al rey, sobre cuyo pe-
Inglaterra. cho moriría contento aunque tuviese por enemigo
• El Elíseo es la región al resto del mundo. ¿Necesitan las gentes del Ártico
paradisíaca del mun- amar las estrellas cuando el sol brilla sobre ellos día
do de los muertos en y noche?
la mitología griega. Christopher Marlowe, Eduardo II
• Respeto al rey.

La vida de Shakespeare

William Shakespeare nació en 1564, en Stratford-upon-Avon, Inglaterra. Su padre


era un comerciante de guantes que había ocupado cargos públicos y, posiblemen-
te, enfrentó problemas económicos. La familia de su madre había sufrido persecu-
ción por parte de la Corona, debido a su origen católico. Shakespeare se casó a los
dieciocho años. En algún momento antes de 1592, comenzó su carrera de actor,
dramaturgo y poeta. Algunos escritores de la época se burlaban de que un actor
pudiera ser, a la vez, un escritor.

En 1598, mientras formaba parte de la compañía teatral de lord Chamberlain, se


construyó el teatro The Globe, del que Shakespeare fue copropietario. En 1603, dicha
compañía pasó a ser del nuevo rey, Jacobo I. En esta época se publicaron muchas de
sus obras dramáticas. En 1609, se publicó una recopilación de sus sonetos. Tras el
incendio de El Globo en 1613, probablemente dejó de escribir y actuar. Murió en 1616.

Shakespeare era parte de la burguesía naciente, que veía el mundo con una men-
talidad bastante liberal y humanista; sin embargo, ciertas actitudes del pueblo no
parecían agradarle. A pesar de su posición conservadora, Shakespeare estaba en
contra de la injusticia de su época y lo reflejó en sus obras. Mostró la corrupción
tanto en los gobernantes como en las clases populares, y la decadencia moral que
el Estado no era capaz de contener.
Las obras de Shakespeare El vocabulario de
los dramas de

Comunicación literaria
La producción dramática de Shakespeare es muy amplia. Sus obras se pueden cla- Shakespeare
sificar en los siguientes tipos:
Debía adaptarse al ­público
Tragedias. Implican la desgracia del protagonista. Ejemplos: Romeo y Julieta, variado: incluía tanto
­Hamlet, El rey Lear, Otelo y Macbeth. elementos cultos como
populares.
LEAR. ¿No es más que esto el hombre? Considerémoslo bien. Tú no le debes Por otra parte, los parla-
la seda al gusano, ni a la bestia la piel, ni a la oveja la lana, ni al almizcle su mentos de sus personajes
perfume. ¡Ah! Aquí hay tres de nosotros que están mistificados. Tú eres el ser son muy líricos, es decir,
humano mismo. El hombre, sin las comodidades de la civilización, no es más poseen, aparte de cierto
que un pobre animal desnudo y ahorcado, como tú. grado de métrica y rima,
El rey Lear mucho uso de metáfo-
ras, personificaciones y
símiles.
Comedias. Cuentan enredos con final feliz. Ejemplos: Sueño de una noche de verano,
Los dos caballeros de Verona y Trabajos de amor perdidos.

TITANIA. Te ruego, gentil mortal, que cantes de nuevo; tus cantos han cauti-
vado mi oído. Asimismo, los ojos se han enamorado de tus formas, y la fuerza
de tu brillante mérito me obliga a decirte, a jurarte que te amo.
LANZADERA. Me parece, señora, que no tenéis motivo para ello. Pero, a decir
verdad, en el tiempo que vivimos, la razón y el amor rara vez van juntos.
Sueño de una noche de verano

Dramas históricos. Los cuales reflejan pasajes de la historia de Inglaterra. ­Muchos


dramas históricos también pueden ser clasificados como tragedias. Ejemplos:
­Ricardo III, Enrique V y El rey Juan.

REY RICARDO. ¡Un caballo! ¡Un caballo! ¡Mi reino por un caballo!
CATESBY. ¡Retiraos, milord; yo os traeré un caballo!
REY RICARDO. ¡Miserable! ¡Juego mi vida a un albur y quiero correr el azar de
morir! ¡Creo que hay seis Richmond en el campo de batalla! ¡Cinco he matado La obra poética de
hoy, en lugar de él! ¡Un caballo! ¡Un caballo! ¡Mi reino por un caballo! Shakespeare incluye pu-
Ricardo III blicaciones como Venus y
Adonis, Sonetos, El fénix
y la tórtola y La violación
Tragicomedias de conflicto. Implican enredos amorosos o sociales que mezclan de Lucrecia.
lo trágico y lo cómico. Ejemplos: El mercader de Venecia, Bien está lo que bien aca-
ba y El cuento de invierno. ¿A un día de verano
[compararte?
Más hermosura y suavidad
BASSANIO. Porcia, perdóname esta falta, a la que he sido forzado. […] [posees.
PORCIA. Fijaos un poco. Se ve doble en mis dos ojos. Un Bassanio en cada ojo; Tiembla el brote de mayo
jurad por vuestro doble yo; he aquí un juramento que se podrá creer. [bajo el viento
BASSANIO. ¡Oh! Ten la bondad de escucharme… Perdona esta falta y juro por y el estío no dura casi
mi alma que jamás faltaré a un juramento que te haya hecho. [nada.
El mercader de Venecia Sonetos
Las pasiones humanas
El teatro europeo había retomado las ideas clásicas de que las acciones de los per-
sonajes de una obra teatral perseguían lograr un objetivo. Edipo buscaba la verdad
y Electra la venganza. En el teatro de Shakespeare, los personajes son movidos por
sus pasiones.

A diferencia de la Europa católica, los ingleses se sentían con mayor libertad para
explorar los motores internos de los actos humanos, los conflictos de conciencia
y los impulsos subjetivos que llevan a tomar decisiones. Por ello, cada obra de
Shakespeare implica un abordaje de una determinada gama de pasiones.

Shakespeare creó Por ejemplo, Otelo, en la obra homónima, se deja llevar por los celos hacia su mujer,
arquetipos de la pasión: instigados por su colaborador, Yago; Casio y Bruto, de Julio César, asesinan a César
por amor a Roma, a pesar de que él era su amigo; y Lady Macbeth, junto con su
Hamlet, representante de la esposo, llevan a cabo toda una serie de asesinatos con el fin de hacerse del trono del
duda que paraliza o pospone reino y no dejarlo escapar. A continuación, dos ejemplos de estas pasiones.
la acción;
ENOBARBO. ¡Ah, no, señor! Sus
Macbeth, emblema de la Durante dos horas se va a des-
emociones están hechas de la flor del
­ambición; y Otelo víctima de envolver en la escena el terrible
amor puro. No podemos llamar vien-
los celos. episodio de estos amores que
tos y lluvias a sus suspiros y sus lá-
marcó la muerte, y la obstina-
grimas: son tempestades y tormentas
ción de los padres cuyo renco-
mayores que las que anuncia el alma-
roso curso solo pudo terminar el
naque. Eso no es ser lista. Si lo es, ella
trágico fin de sus hijos.
trae la lluvia igual de bien que Júpiter.
Romeo y Julieta
Antonio y Cleopatra

Cuestionario de repaso
1. ¿En qué años se desarrolló el manierismo?
2. ¿Qué relación hay entre el manierismo el Renacimiento y el Barroco?
3. ¿Qué situaciones históricas marcaron el surgimiento y propagación del
manierismo?
4. ¿Cuáles son las principales características del manierismo?
5. ¿Cuáles fueron los principales autores literarios manieristas?
6. ¿Cómo era la realidad política, social y cultural de España en tiempos de
Cervantes?
7. ¿Qué acontecimientos marcaron la vida de Cervantes?
8. ¿Cuáles son las fuentes en las que se basó Cervantes para escribir el
Quijote?
9. ¿Qué intenciones tendría Cervantes al crear el Quijote?
10. ¿Cómo era la situación social, económica y política de Inglaterra en el
periodo isabelino?
11. ¿Cuáles son las fuentes y los rasgos fundamentales del teatro isabelino?
12. ¿Qué acontecimientos marcaron la vida de Shakespeare?
13. Explica la clasificación de las obras de Shakespeare y nombra al menos
un ejemplo de cada tipo.
14. Explica cómo se abordan las pasiones humanas en las obras de
Shakespeare.
La novela de caballería y la picaresca
Caballeros y damas
La novela de caballería
A finales de la Edad Media y principios de la Edad Moderna, prevaleció la novela
El uso de la palabra
escrita en lengua romance, cuyos temas eran, principalmente, las aventuras de
caballero, inicialmente,
valientes y devotos caballeros que, en ocasiones, se enfrentaban al conflicto entre
nombraba a una persona
el amor carnal y el amor divino. La devoción y la pureza era condición fundamental
que montaba a caballo;
para vencer tanto en el campo de batalla como en las tentaciones mundanas. Por
sin embargo, esto no era
ello, con frecuencia estos héroes de capa y espada tenían que renunciar al amor
tan simple, pues el hecho
carnal o idealizar a su amada, de tal manera que no faltaran en ninguno de sus
de montar a caballo
juramentos de castidad y obediencia divina.
implicaba prestigio social
y económico.
Este tipo de novela tiene como finalidad la narración de las aventuras de los ca-
balleros andantes, personajes que se caracterizan por ser de ascendencia noble y,
En la Edad Media, la
como su nombre lo indica, viaja con su caballo, sus armas y su escudero en busca
institución de la caballería
de aventuras y combates para defender a las damas, los desposeídos y los desvali-
estaba relacionada con un
dos. El caballero poseía ciertas virtudes como la valentía, la fidelidad y la honradez.
código de conducta y de
honor. En el imaginario
Estas obras tienen sus raíces en antiguas leyendas celtas, originarias de las islas
popular, los caballeros eran
Británicas, que narraban las aventuras del mítico Rey Arturo y de los caballeros
valerosos, buscaban la
de la Mesa Redonda. Una serie de autores franceses, encabezados por Chrétien de
honra y la aventura, ama-
Troyes (1130–1191), convirtieron estas viejas leyendas, repletas de elementos mági-
ban y veneraban a alguna
cos y maravillosos, en relatos novelescos y los ampliaron con episodios amorosos.
mujer: la dama (mujer
noble). En los temas de
Características
la literatura medieval se
resalta la idealización de la
Este tipo de novela presenta algunas características como:
dama a quien el caballero
rendía culto permanente.
• El personaje principal es un caballero andante.
• Búsqueda de valor, honra y aventura.
• Está basada en leyendas orales y tradicionales.
• Incorpora elementos fantásticos.
• El amor entre el caballero y su doncella siempre es idealizado.

Autores y obras

Entre los escritores de novelas de caballería se encuentran:


Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616)

Nació y falleció en España. Luchó en la batalla de


Lepanto y permaneció cautivo en Argel durante
cinco años. Desde su juventud cultivó la poesía, el
teatro y la novela (género en el que destacó espe-
cialmente). Aunque escribió una novela pastoril,
La Galatea, y una novela bizantina, Los trabajos
de Persiles y Segismunda, su obra magistral es El
ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, que
constituye una de las obras maestras de la literatu-
ra universal, en donde se ridiculizan las costumbres
de la caballería y que muchos críticos han señalado
como la primera novela moderna.
Joanot Martorell (1415-1468)

Comunicación literaria
Nació y falleció en España. Novelista descendiente de
una noble familia de Gandía (Valencia). Se documen-
ta, principalmente, a través de los litigios que mantu-
vo con otros caballeros y que en ocasiones motivaron
carteles. Se conocen bastantes elementos biográficos
que lo muestran como un caballero luchador y agre-
sivo, de vida agitada, llena de lances caballerescos
y asuntos amorosos, así como numerosos viajes. Su
obra Tirante el Blanco, encomiada por Cervantes mar-
ca un hito en la evolución de la narrativa caballeresca.

Garci Rodríguez de Montalvo (1450-1504)

Nació y falleció en España. Fue comendador de


Medina del Campo y publicó en Zaragoza en 1505
una versión del más famoso de los libros de caba-
llería, que tuvieron gran aceptación durante el si-
glo XVI: Amadís de Gaula. Esta es en realidad una
obra de autor desconocido que Rodríguez rehízo,
reduciendo y ampliando algunos pasajes de los tres
primeros libros de las distintas versiones que se
elaboraron a lo largo del siglo XIV. Amadís de Gaula
fue escrita en castellano y cuenta las increíbles ha-
zañas de un valiente caballero.

La novela picaresca
Es una extensa obra de ficción, por lo general de carácter satírico e irónico, cuyo
personaje principal es un individuo cínico y amoral. El género se originó en España
a mediados del siglo XVI y tomó su nombre de la figura del pícaro. Es uno de los
géneros más representativos y populares de la literatura española y se desarrolló
como manifestación de una desesperada época de empobrecimiento.
Glosario
Características comendador. Caballero
encargado de las enco-
Sus características más importantes son: miendas militares o de
caballería.
• Su protagonista es un pícaro. Personaje marginal, de baja extracción social, hazañas. Acciones im-
como Lázaro de Tormes, que desde muy joven se gana la vida trabajando como portantes heróicas.
mozo, paje o acompañante para sobrevivir en un difícil mundo. hito. Suceso que sirve
• La narración está hecha en primera persona. Está narrada a partir de una de punto de referencia.
falsa autobiografía derivada de la propia condición social del protagonista y tie- lances. Desafíos entre
ne una intención moralizadora. caballeros.
• Las aventuras y desventuras del pícaro permiten conocer los aspectos litigios. Pleitos, dispu-
de la existencia. Los hechos se narran con realismo, ya que la acción trans- tas, discusión, etc. en
curre en tiempos y lugares concretos y el lenguaje empleado es vulgar, para dar juicio.
mayor verosimilitud.
Autores y obras

Entre los representantes y obras representativas del género están:

Autor anónimo

Lazarillo de Tormes, de autor anónimo, es una nove-


la que data de 1554. Es la primera obra picaresca en
Europa. El pícaro critica a la sociedad de ese tiem-
po a través de la miseria y la pobreza que lo lleva
a vivir penurias y tribulaciones. Esta obra adopta
la forma de autobiografía dirigida a un destinata-
rio a quien Lázaro quiere explicar su vida a lo largo
de siete capítulos en los que su ascenso social va
acompañado de su degradación moral. A partir de
esta novela, nacen otras como: Segunda parte de la
vida del Lazarillo de Tormes, Lazarillo de Manzana-
res, Varia fortuna del soldado Píndaro. Estebanillo
González y La garduña de Sevilla.

Francisco de Quevedo y Villegas (1580-1645)

Nació y falleció en España. Cultivó tanto la prosa


como la poesía y es una de las figuras más com-
plejas e importantes de la literatura del Siglo de
Oro. Escribió las páginas burlescas y satíricas más
brillantes y populares de la literatura española.

Una de sus obras más satírica y burlesca en la que


lo más importante era exhibir ingenio es La vida del
Buscón llamado don Pablos, novela picaresca en la
que ridiculiza los inútiles esfuerzos que hace don
Pablos, perteneciente a la clase más baja, para as-
cender socialmente.

Subgénero picaresco Mateo Alemán (1547-1613)

Aunque la primera novela Nació en España y falleció en México. Es el primer


anónima que se conside- autor de la novela picaresca cuya identidad está
ró de este subgénero es claramente establecida. La obra maestra por la que
Lazarillo de Tormes, publi- se le recuerda es El Guzmán de Alfarache, publica-
cada a mediados del siglo da en dos partes: la primera en 1599 y la segunda en
XVI (1554), la novela que lo 1604, con el subtítulo de Atalaya de la vida humana.
asentó fue El Guzmán de La narración es autobiográfica, aunque el personaje
Alfarache, de Mateo Ale- posee una doble dimensión, como pícaro y como
mán (1547-1615), que se pecador arrepentido, que corresponde a las dos fa-
convirtió en un verdadero ses sucesivas de su vida. Su protagonista es un va-
éxito editorial y señaló el gabundo cuyas penalidades le sirven para justificar
camino a los imitadores. moralmente su desconfianza.
Guía de análisis literario:
Hamlet de William Shakespeare
Análisis externo. Analiza aspectos relacionados con el autor y
su contexto literario.

1. Autor
• ¿Qué situaciones de la vida política y social de la Inglaterra de la
época influyeron en la obra?
• ¿Qué sucedía en la vida de Shakespeare cuando publicó Hamlet?

2. Contexto literario
• ¿Qué distingue a Hamlet de las demás obras de Shakespeare?
• ¿Cuáles son las fuentes en las que se basó el autor para escribirla?

Análisis interno. Analiza tres aspectos: la historia, los perso-


najes y las figuras literarias.

3. La historia. Lee los fragmentos propuestos e investiga el argumento


general de la obra. Luego, responde.
• ¿Qué significan las alusiones a enfermedades, decadencia y
muerte?
• Parafrasea el monólogo de Hamlet, en la escena VII.

4. Los personajes
• Completa la tabla con la información sobre los personajes.

Pasión que
Personaje Objetivo que consigue
lo mueve

Hamlet

Claudio
Los cambios de los personajes
Ofelia
Los nudos de acción marcan la his-
toria, sin embargo, a lo largo de esta,
los personajes van cambiando. Gertrudis

Los personajes, según la intensidad de


sus cambios, se pueden clasificar en: • ¿Qué significa la locura de Hamlet en el contexto de su plan y de
la situación de la corte de Dinamarca? ¿Y la locura de Ofelia?
• Redondos. Si, siguiendo sus • ¿Cuáles de los personajes de la obra son redondos y cuáles
principios o pasiones, cambian ­planos?
mientras se desarrolla la obra.
• Planos. Si se mantienen esta- Análisis pragmático e interpretación. Interpreta el signi-
bles, no cambian a pesar de lo ficado alegórico de los personajes y la historia. Puedes auxiliarte
que suceda a su alrededor. de las siguientes preguntas.

Los personajes redondos suelen ser • ¿Qué crítica está haciendo Shakespeare a la sociedad inglesa?
los protagónicos, y frecuentemente • ¿Qué sentido tienen los infortunios en la vida?
cambian en contraste con los planos. • ¿Qué relación hay entre las decisiones que tomamos en la vida y
el destino?
Guía de análisis literario:  Don Quijote
de la Mancha de Miguel de Cervantes
Análisis externo. Analiza aspectos relacionados con el autor y
su contexto literario.

1. Autor
• ¿Qué situaciones de la vida política y social de la España de la
época y de la vida de Cervantes se reflejan en la obra?

2. Contexto literario
• ¿Cuáles son los elementos manieristas en la obra?

Análisis interno. Analiza tres aspectos: la historia, los perso-


najes y las figuras literarias.

3. La historia. Lee los fragmentos propuestos e investiga el argumento


general de la obra. Luego, responde.
• ¿Cómo se mezcla la realidad y la fantasía en la vida de la pareja
protagónica?
• ¿Cuáles son las historias que se insertan en la trama principal?

4. Los personajes
• Caracteriza a Don Quijote.

Ambiente en el
que vive

Rasgos físicos
Evolución y degradación

Un personaje evoluciona si:


• Avanza en el cumplimiento de
Rasgos
una tarea o de sus metas.
psicológicos
• Elimina a sus adversarios, por
negociación o agresión.
• Recibe una retribución a sus
esfuerzos, como una recompen-
• Identifica los momentos en que Don Quijote y Sancho Panza ex- sa o el cumplimiento de una
perimentan evolución y degradación. venganza.

5. Figuras literarias Un personaje se degrada si:


• Señala en el texto ejemplos de metáforas. • Realiza actos de agresión o cas-
• Identifica momentos en los que se alterne el lenguaje culto con tigo sin sentido.
el popular. • Es sometido a humillación o al
cumplimiento de un castigo.
Análisis pragmático e interpretación. Interpreta el signi- • Es forzado o se ve obligado a re-
ficado alegórico de los personajes y la historia. Puedes auxiliarte nunciar a sus principios o metas.
de las siguientes preguntas.
En una novela, los personajes
• ¿Qué elementos de don Quijote y de Sancho Panza están pre- ­redondos suelen experimentar tanto
sentes en los jóvenes de la actualidad? ¿Predomina alguno? degradación como evolución.
¿Por qué?
La cohesión: repetición o recurrencia
¡Nunca, nunca, Recurrencia
nunca, te volveré
a mentir! Uno de los procedimientos léxicos que permite lograr la cohesión dentro del texto
es la recurrencia. Consiste en la reaparición de una palabra o categoría gramatical
en un texto. De ahí que una de sus manifestaciones más comunes sea la repeti-
ción, por lo que en algunos contextos se consideran sinónimos. En el siguiente
fragmento literario se manifiesta un ejemplo de repetición con fines literarios.

LAURENCIA. Dadme unas armas a mí,


¿Vosotros sois hombres nobles? pues sois piedras,
¿Vosotros, padres y deudos? pues sois bronces,
¿Vosotros, que no se os rompen pues sois jaspes,
las entrañas de dolor, pues sois tigres.
de verme en tantos dolores? Félix Lope de Vega,
Fuenteovejuna
En muchas expresiones orales
la repetición se utiliza para
enfatizar las ideas. El autor logra un texto con lenguaje literario bien articulado. Repite la palabra voso-
tros y la frase pues sois para enfatizar a quiénes se dirige adjudicándoles una respon-
sabilidad; en este caso, con cierto grado de duda irónica. La repetición o recurrencia
de vosotros pretende que el receptor tenga muy claro en quién recae la acusación de
un deber no cumplido.

En literatura, la repetición da lugar a un grupo de figuras literarias: anáfora, retrué-


cano, concatenación, similicadencia, entre otras.

Repetición en textos no literarios


Lengua oral. Se manifiesta sobre todo en la lengua oral, las que algunas veces
van acompañadas de algunas particularidades fónicas, gramaticales o semánticas,
aleja la expresión del uso habitual o cotidiano, por lo que terminan por resultar es-
pecialmente expresivas.

A continuación algunos usos de la repetición en la lengua oral.

• En juegos infantiles. Se repite una frase u oración en todos los enunciados para
Glosario que cobren sentido. Por ejemplo cuando se dice «El rey pide…» los jugadores
cohesión. Se refiere a saben que tienen que buscar el objeto que se menciona.
la construcción de un • En expresiones coloquiales enfatiza la idea. «Estoy muy, muy, muy cansado».
texto, es decir, a la forma
en que las palabras y ora- Términos técnicos. En este tipo de textos suele ser obligatorio repetir un término
ciones se unen entre sí. en aras de la claridad:
Tiene un carácter
semántico-sintáctico, ya Bisectriz de un ángulo es el lugar geométrico de los puntos que equidistan
que establece relaciones de los lados de un ángulo.
semánticas (significado)
en el interior de un texto La designación «psicosis infantil» es un término muy general que incluye el
reguladas por las normas autismo infantil, pero que se aplica también a muchos otros estados bastante
gramaticales de la lengua. diferentes.
Lorna Wing, Autismo infantil. Aspectos médicos y educativos
Nexos de oraciones compuestas por subordinación
Las preposiciones
Los relativos, nexos de las subordinadas adjetivas
Son elementos de enla-
ce que se emplean para Los relativos son nexos de las subordinadas adjetivas. Estos enlaces introducen
subordinar un sintagma, una proposición subordinada a la vez que desempeñan en ella una función. Se ca-
nominal (que se reconoce racterizan por los siguientes rasgos:
como preposicional), o una
proposición subordinada
sustantiva. Ejemplos: Devuélveme el libro
Hacen  referencia a Son nexos de su-
que te presté.
Sintagma preposicional: un nombre ante- bordinadas adjeti-
rior  (anteceden- vas: que te presté.
te). En el ejemplo,
Caminó hacia la puerta.
el relativo se refiere
a libro. Desempeñan una doble función:
Proposición subordinada
sustantiva que modifi- • Nexo que introduce la subordinada.
ca a un sustantivo de la
• Cumplen una función sintáctica dentro de ella. En
el ejemplo, que equivale a libro, por lo que funcio-
principal:
na como complemento directo (Te presté el libro).
Tengo la posibilidad de
amplificar la cochera. Los relativos pueden ser: pronombres, determinantes o adverbios. En los siguientes
ejemplos se han subrayado los antecedentes, y se han resaltado con negrita las
Las preposiciones actual- proposiciones subordinadas adjetivas.
mente en uso son estas:
a, ante, bajo, con, contra, La gente que acudió estaba muy interesada en la
de, desde, en, entre, hacia,
que
exposición.
hasta, para, por, según, Pronombres quien, Mis amigos, a quienes respeto, siempre me
sin, sobre, tras. relativos quienes dicen la verdad.
cual, Te pregunté por tus notas las cuales no me has
cuales mostrado.
Determinantes Trasplantarán los árboles cuyas ramas tengan
cuyo
relativos flores.
donde Aquella es la casa donde la vi por primera vez.
Adverbios Aún recuerdo aquel año cuando comencé la
cuando
relativos Universidad.
como Me gusta la manera como me explicaste.

Determinantes relativos Análisis de la función sintáctica de los relativos


Estos no cumplen una Para determinar la función sintáctica de los relativos en la proposición subordina-
función sintáctica en la da, se les debe atribuir el valor semántico de su antecedente, por ejemplo:
proposición subordinada:
Los árboles cuyas ramas • Que (la gente) acudió. El relativo es el sujeto de la subordinada.
tengan flores. Nótese que • A quienes (mis amigos) respeto. El relativo es CD. La preposición en es un nexo
cuyas ­(femenino) no con- en la estructura interna de la proposición subordinada ya que une el CD con el
cuerda con su anteceden- verbo respeto.
te árboles (masculino). • Las cuales (notas) no me has mostrado. El relativo es CD.
• Donde (la casa) la vi por primera vez. El relativo es complemento circunstancial.
Conjunciones de subordinadas sustantivas

Reflexión sobre la lengua


Otros nexos de las
sustantivas
Las conjunciones subordinantes son enlaces que introducen una proposición
subordinada. Las conjunciones completivas que y si, se emplean cuando la subor-
Los interrogativos y
dinada sustantiva cumple las siguientes funciones:
exclamativos qué, cuál,
quién, cuánto, cuándo,
Sujeto Me agrada que te duermas temprano.
dónde y cómo, que tam-
Me dijo que ya no habrá refrigerio por la tarde. bién pueden desempeñar
CD
Me pregunto si ella se acuerda de ti. funciones subordinantes
con las funciones anterior-
mente mencionadas: Me
A la conjunción que a veces se le antepone el o la: El que venga primero tendrá
sorprende cuántas menti-
premio. (sujeto)
ras has dicho. (sujeto). No
sé quién será el respon-
En los casos anteriores, la conjunción que no cumple ninguna función sintáctica
sable de esto. (CD)
dentro de la subordinada ni presenta antecedente.
Los adverbios, en ciertas
Conjunciones de subordinadas adverbiales
construcciones sintác-
ticas, también pueden
Se distinguen varias clases de conjunciones y locuciones conjuntivas subordi-
introducir subordinadas
nantes que funcionan como nexo en las subordinadas impropias y se menciona-
sustantivas: Me pregunto
ron anteriormente: condicionales: si, siempre que… concesivas (aunque, a pesar
cómo hicieron esta pin-
de que…), causales (porque, ya que…), finales (para que, a que…), comparativas
tura. (CD)
(como, que…) y consecutivas (conque, que…).
No me dijeron cuántos
En los ejemplos anteriores se puede notar que a la conjunción subordinante que. invitados vendrán. (CD)
Se le pueden unir otras palabras y formar con ellas locuciones conjuntivas. Una
locución conjuntiva es un grupo de palabras que tiene un comportamiento sintác-
tico de una conjunción: Puesto que todos han venido, podremos llegar a acuerdos.

Además de las conjunciones, los adverbios cuando, donde y como son los nexos de
uso frecuente en las subordinadas adverbiales: Cocinas como si trabajaras en un
restaurante.

Actividades
1. Escribe a qué tipo de coordinada corresponde Acércate a la panadería y
cada oración. compra dos barras

• C (copulativas), A (adversativas) y Insistiré, mas no creo obtener


D (disyuntivas) buenos resultados
Sé educado o todos te 2. Transforma las oraciones copulativas en ora-
despreciarán. ciones adversativas y viceversa.

La situación no es complicada, • Actúas mal y además no te arrepientes.


ni tampoco fácil.
• No solo le gusta leer, sino que es un buen escritor.
¿Vendrás temprano o llegarás
tarde?
• Habla bien y también sabe escuchar.
3. Escribe una conjunción del tipo que se indica y forma oraciones compuestas coordinadas.

Disyuntiva

• Dame el dinero cómprame los libros.

• ¿Quieres el jugo prefieres la ensalada de frutas?

Adversativa

• Olvidé el número lo tengo anotado.

• No descansaré seguiré trabajando.

Copulativa

• Ellos estarán allá a las dos yo llegaré a las tres.

• Ayer no llovió hizo frío.

4. Subraya la proposición subordinada y escribe a qué tipo corresponde. Rodea con un c­ írculo
los nexos y con un cuadro los antecedentes cuando apliquen.

• No me gusta que hablen así.

• Lo dije para que lo supiera.

• No me esperes temprano porque tengo mucho trabajo.

• Me temo que no habrá fiesta de fin de año.

• Amo el país donde vivo.

• ¿Hay algún lugar donde podamos comer por aquí?

• Cuando llueve me levanto más tarde.

• Todos los trabajos que he tenido me han resultado muy monótonos.

• Corrijan todos los errores para que no los cometan nuevamente.

• He perdido el reloj que me regalaste.

• Mi amiga, cuyos padres viajaron ayer, viene hoy.

• Ellos nos pidieron que nos quedáramos.

• Dime cuándo debo saltar.

• Iremos al cine donde no ponen anuncios.


La exposición y el informe
La exposición oral
Consiste en la pronunciación de un discurso por parte de una persona calificada
ante un auditorio. Su realización implica un proceso previo para transmitir informa-
ción de manera objetiva, ordenada y clara, donde se siguen estos pasos:

1. Conocimiento del público y de la intención que se persigue. En el caso de la


exposición oral, predomina la intención explicativa.
2. Elección y adaptación de un tema. Este se adaptará a la edad y los intereses del
público. El título debe resultar atractivo.
3. Documentación. Se debe recoger información sobre el tema elegido sin perder
de vista el tema delimitado y la intención. Cuidar la calidad de las fuentes.
4. Organización de la información. Implica seleccionar lo que se expondrá y esta-
Al expresarse oralmente se blecer el orden en que se presentará.
debe afrontar la timidez y el 5. Elaboración del guion. Se pone por escrito, puede ser en párrafos, pero se pre-
pánico frente el público. fiere un formato de esquema u organizador gráfico.
6. Exposición. No debe ser memorizada, sino que debe comunicarse con natura-
lidad y espontaneidad. Esto demuestra dominio del tema.

La estructura de la exposición generalmente sigue el siguiente esquema:

Introducción Desarrollo Conclusión


Consta de un saludo, Se va de la información Se resumen las ideas
presentación del tema general o principal a del desarrollo. Se debe
y objetivos; motivación. la secundaria. Debe adecuar a los objetivos
Debe ser breve, y precisa. incluir documentación, planteados en la
experiencias y ejemplos. introducción. Va seguida
Debe ser claro y por un espacio de
Recomendaciones
ordenado. preguntas o diálogo.

• Adaptarse a los inte- Clases de exposición oral


reses y conocimientos
del público. Entre las diferentes clases de exposiciones se pueden distinguir dos importantes:
• Hablar con buena arti-
culación e intensidad Divulgativas Especializadas
de voz.
• Variar el ritmo de las Están dirigidas a receptores que Están dirigidas a receptores con
palabras, disminuyén- tienen un cierto interés por el tema, conocimientos amplios del tema que se
dolo en las ideas clave. pero no son especialistas en él. trata; por lo que se emplean numerosos
• Comportarse con na- Incluyen pocos tecnicismos. tecnicismos propios del área.
turalidad y sencillez.
• Mantener un adecua- Para una buena exposición, se deben tener en cuenta los siguientes factores:
do contacto visual con
el público. • Relacionados con la temática de la exposición. Se refieren a la calidad del
• Elaborar un plan mensaje: buenas fuentes, ejemplos adecuados, experiencias significativas.
esquemático del
discurso. Es más fácil • Relacionados con la forma de la exposición. Se refieren a los elementos ver-
recordar un esquema bales y no verbales que influyen en el mensaje: presentación personal, puntua-
que un párrafo. lidad, ajustarse al tiempo estipulado, no leer (excepto algo clave en una tarjeta
o diapositiva), intensidad y entonación de la voz.
El informe oral

Comunicación oral y escrita


El informe oral es una exposición detallada y ordenada, donde se brindan datos y
conclusiones sobre un trabajo, alguna actividad o una investigación. Se prepara
con los siguientes pasos:

• Antes de realizar la actividad. Fijar el tema, la intención y los aspectos prin-


cipales que se quieren tratar en una lista o guion.
Los recursos audiovisuales
• Durante la realización de la actividad. Se recomienda: deben facilitar que la informa-
ción sea comprendida por el
~~ Tomar notas durante la realización de la actividad de la cual se quiere público. No deben ser consi-
informar. derados como accesorios de
~~ Buscar información en libros, revistas u otros documentos para ampliar o relleno. Más bien, si no aportan
ejemplificar el tema del informe. Esta información debe registrarse. nada al mensaje, no es necesa-
rio utilizarlos.
• Después de la actividad. Organizar toda la información de acuerdo con el
guion elaborado y presentar el informe.

La estructura del informe oral generalmente tiene el siguiente esquema:

Presentación del tema Desarrollo Cierre


Se presentan los Consiste en la exposición Se resume lo esencial
objetivos del informe y se ordenada de datos, de la experiencia, las
describe brevemente la hechos o actividades conclusiones y las
actividad que se realizó. sobre los que se informa. recomendaciones. Se
puede abrir espacio para
preguntas o diálogo.

Actividades
1. Elabora una lista de criterios para evaluar ex- 2. Selecciona un tema de exposición y presenta
posiciones orales. por medio de un esquema su desarrollo.

• Toma en cuenta la estructura, los factores y las


habilidades del expositor.

~~

~~

~~

~~

~~

~~

También podría gustarte