Está en la página 1de 9

Musica

Alumna: Elina de la Rosa


Profesora: Debora Sanchez
Curso: 4to CNIII
Año: 2021
Linea de tiempo
C.C.U.M.M
Renacimiento
Música del Renacimiento:
La música renacentista se caracteriza por una suave sonoridad y del progresivo aumento del
número de voces, todas de igual importancia y regidas por las reglas del contrapunto:
independencia de las voces, preparación y resolución de las disonancias. El prototipo de obra
musical renacentista es una pieza vocal de textura polifónica, frecuentemente imitativa, escrita
para entre tres y seis voces de carácter cantábile (cantable); cada línea melódica o voz podía
ser interpretada indistintamente con voces reales o con instrumentos. Empezaron
compositores franco-flamencos y continuaron los italianos hasta generalizarse por completo
en toda la Europa occidental.
Otro hecho destacado en la música del Renacimiento es la independencia de la música
instrumental de la voz.
Un hecho social influye en la música vocal del renacimiento: la reforma de Martin Lutero que
cambia el tipo de música religiosa en la renovada iglesia. El canto gregoriano se sustituye por
una serie de composiciones más adecuadas para que las cantara el pueblo.

En la Iglesia Católica, tuvo una creciente difusión, debida a la exitosa novedad de la impresión
musical, que permitió la expansión de un estilo internacional común en toda Europa (e incluso
en las colonias españolas en América). Las formas religiosas más importantes durante el
Renacimiento fueron la misa y el motete.
La misa cubría el ciclo del ordinario (conjunto de oraciones y partes invariables de la Santa
Misa)y se le solía dotar de unidad al basarse en material preexistente. Para ello se seguían dos
procedimientos de composición principales:

Misa de cantus firmus: el autor toma una melodía preexistente, bien procedente del canto
llano o bien de alguna canción profana, o incluso popular, y la sitúa en una de las voces,
habitualmente la llamada Tenor.

Una variante de este tipo de misa es la de paráfrasis, en la que la melodía preexistente es


fragmentada y repartida entre las cuatro voces:
Misa parodia o de imitación: el compositor toma un motete o una canción polifónica anterior
(propio o de otro autor), este ya de tipo polifónico, y utiliza el material melódico y armónico:
motivos de imitación, cadencias típicas o a veces incluso fragmentos completos, pero
reelaborando el material, añadiendo motivos y a veces voces nuevas, y siempre, naturalmente,
cambiando el texto
El motete renacentista era una pieza polifónica de texto sacro y en latín. Asumió una continua
textura imitativa de voces de igual importancia, con frases musicales imbricadas y nuevos
motivos para cada frase textual. En el motete el autor generalmente creaba material
puramente original, sin tomar préstamos ajenos como en la misa.
Música instrumental: Los instrumentos musicales se unieron a las voces humanas; al principio
en posiciones discretas, y luego más relevantes, hasta que se llegó a la música exclusivamente
instrumental que tenían un papel destacado especialmente en la música para baile.
Se observa la preferencia por los instrumentos de arco y tecla, apropiados para la música
intimista.
Las principales formas instrumentales de la época fueron:
 Formas derivadas de modelos vocales: al tocar habitualmente los instrumentistas piezas
vocales, compusieron formas similares, si bien sin texto: del motete derivaron piezas
polifónicas imitativas, llamadas ricercare, fantasía o tiento, mientras que de la chanson
derivó la canzona, generalmente más viva y más dividida en secciones que los anteriores.

 Danzas: una de las funciones tradicionales de los instrumentistas era, naturalmente, el


acompañamiento de la danza. Solían estar escritas a cuatro voces, en una sencilla textura
homofónica. Hay abundantes ejemplos de danzas de todo tempo y compás, como la
bajadanza, la pavana, la gallarda, la alemanda o la courante.

 Formas improvisatorias: los músicos anotaban a veces sus improvisaciones más logradas.
Podía tratarse bien de puras improvisaciones para un instrumento polifónico
(toccata, preludio, de nuevo tiento), bien de variaciones melódicas ornamentales sobre
una o varias voces de un modelo vocal preexistente (recercada, disminuciones) o bien de
largas series de variaciones.
Contexto social:
El ascenso de la burguesía como clase social, las ideas del humanismo (incluyendo la
revalorización de las artes como puro disfrute personal) y el invento de la imprenta produjeron
una extraordinaria y nueva difusión de la música culta. Esta pasó de ser un privilegio solo al
alcance de la nobleza y el alto clero, y ejecutada exclusivamente por profesionales, a ocupar
también un lugar en el ocio de las clases medias, que consumían la amplia literatura musical
profana publicada en toda Europa para uso casero de aficionados: canciones polifónicas en
Francia, libros de vihuela y villancicos en España, madrigales en Italia e Inglaterra... Tocar un
instrumento musical pasó de ser tarea propia de menesterosos a refinado pasatiempo de las
clases altas, recomendado incluso por Maquiavelo en El Príncipe.
Compositores:

Barroco
El barroco es un periodo histórico que abarca los siglos XVII y XVII y que planteó cambios
artísticos y culturales ensalzando el sentimiento y la espiritualidad.
En su origen la palabra Barroco tenía un significado despectivo para hablar de un arte
caprichoso que daba a entender una expresividad desmesurada y de gran complejidad en el
uso de sus recursos musicales. Es el periodo donde aparecen las reglas de la armonía y se fijan
las tonalidades que conocemos hoy en día  (Escalas Mayores y Menores). Se dice que la palabra
proviene etimológicamente del portugués barroco, que significa “perla irregular”, aunque,
como movimiento artístico, surgió en Italia y se extendió progresivamente por el resto de
Europa y América.

J. P. Rameau, quien es considerado como el fundador de la moderna armonía nos dice que:

“…la música es una ciencia que debe disponer de unas reglas bien establecidas; dichas reglas
deben derivar de un principio evidente, principio que no puede revelarse sin ayuda de las
matemáticas….”

Por ello, entendemos que el barroco es un período en el cual  se busca una codificación de
todos los parámetros musicales  como forma de ordenar y racionalizar la música.

En este sentido, la música barroca dio lugar a la aparición y clasificación de nuevos recursos


expresivos, géneros y composiciones, entre los que encontramos el concierto, el oratorio, la
cantata y la sonata. 

Entorno a 1600 surgen las primeras OPERAS. Este es un genero que recoge agrupa a múltiples
artes (música, poesía, artes escénicas como la danza, artes escenográficas como la pintura, la
arquitectura, etc, convirtiéndose en el género que nos proporciona el mayor desarrollo la
expresión de los sentimientos.

Entre los compositores del Barroco más destacados encontramos a:

 Antonio Vivaldi
 Georg Friedrich Händel 
 Henry Purcel
 Claudio Monteverdi
 Arcangelo Correlli
 Jean-Baptiste Lully
 Jean-Philippe Rameau
 Georg Philipp Telemann
 Domenico Scarlatti
 François Couperin
 Johann Pachelbel
 Alessandro Scarlatti
 Marc-Antoine Charpentier
 Johann Sebastian BACH.

Etapas del Barroco:

 BARROCO TEMPRANO (1580-1630): 

 Predominio de la música vocal frente a la instrumental y comienzan a diferenciarse


 Rechazo al contrapunto del renacimiento (nota contra nota)
 En Italia encontramos a C. Monteverdi, J. Peri, G. Frescobaldi, y en Alemania M.
Praetorius.

 BARROCO MEDIO(1630-1680). 

 Predomina la ópera y la cantata


 Se distingue entre aria, arioso y recitativo. 
 Se igualan la música instrumental y la vocal. 
 Se revisa el contrapunto anteriormente rechazado. 
 inglaterra encontramos a H. Purcell y J.B. Lully en Francia.

 BARROCO TARDÍO (1680-1750):

 La música instrumental se impone sobre la vocal. 


 Las formas musicales utilizada dan lugar a obras más largas
 El uso de la tonalidad queda establecido. 
 Los italianos A. Vivaldi, D. Scarlatti y los alemanes J.S. Bach, G.F. Haendel y G.P.
Teleman son los más destacados

Caracteristicas del periodo

 LA MONODÍA: Es el uso de una sola melodía con acompañamiento instrumental.  Reemplaza al


contrapunto en cuál impedían la expresión musical y el entendimiento de los textos.
 EL BAJO CONTINUO: Es la clave para entender el barroco. Se trata de una línea musical de
notas graves que crean un colchón para acompañar a la voz principal más aguda y que se
interpreta ininterrumpidamente hasta el final de la obra. Esta puede ser improvisada y
armonizada por el interprete. En la partitura aparecen cifras que se escriben encima o debajo
de la línea del bajo, dando lugar a un sistema de escritura denominado bajo cifrado.
Serán instrumentos polifónicos como el órgano, el clave o el arpa son los encargados de
realizar este bajo continuo. 
 SE FIJA LA TONALIDAD Y UNA MAYOR PRECISIÓN EN LA ESCRITURA DEL RITMO Y LOS
ORNAMENTOS: Aparecen los primeros tratados de armonía y se abandona la improvisación en
la creación del ritmo en la interpretación. Se escribe todo con mayor detalle.
 VARIEDAD DINÁMICAS POR TERRAZAS: Agrupadas en planos sonoros por terrazas en donde se
mezclan diversos grupos de instrumentos para lograr mayor expresividad en la música
buscando el contraste.
 EL ESTILO POLICORAL VENECIANO: Se utilizan coros tanto de voces como instrumentos para
separados entre sí espacialmente y tocando alternadamente.
 IMPORTANCIA DE LA VOZ Y EL TEXTO: Para intensificar la fuerza emocional del texto dentro de
la música vocal, se emplean tres técnicas de composición a través de formas musicales:
el recitativo, el arioso y el aria.
Recitativo: se recita el texto de forma declamada al tiempo que se canta siguiendo los acentos
del texto.
Aria: Es una melodía cantada que es enriquecida añadiendo adornos.
Arioso: mezclando las dos anteriores

Clasicismo
Es el estilo de la música culta europea desarrollado aproximadamente entre 1750 y 1810 por
compositores como Joseph Haydn, Wolfgang Amadeus Mozart y Ludwig van Beethoven.
Coincide con la época cultural y artística (en la arquitectura, la literatura y las demás artes) hoy
denominada Neoclasicismo. Tuvo sus grandes centros de difusión
en Berlín, París, Mannheim y, sobre todo, Viena. Se caracteriza por la claridad de las texturas,
la simetría de las frases, la consolidación de la tonalidad plena y el establecimiento de las
formas musicales clásicas (sinfonía, sonata, cuarteto, concierto...).

Preclasicismo: Entre los años 1740 y 1780 se da una época que se suele conocer bajo el
término de “preclasicismo”, aunque a veces recibe otro nombre, “rococó”. En el preclasicismo
se conservan las características del barroco y se añaden y elaboran nuevos aspectos. Como
compositores preclásicos se puede citar a Carl Philipp Emanuel Bach, Richter, Moon y
Sammartini, siendo el más representativo Carl Philipp Emanuel Bach.

Esta época supone un choque con el barroco y su herencia: descenso del absolutismo frente al
aumento del poder burgués, conciertos públicos para la clase burguesa, crítica al barroco
“culto” y “erudito” a favor de un arte natural y de expresión directa del sentimiento. Se
puede decir que el estilo rococó tendría un aire conservador de herencia barroca, y el
preclasicismo se uniría a la expresión Sturm und Drang (tormenta y empuje) proveniente de
la literatura.

En esos años se diferenciaban dos estilos musicales: el estilo galante, donde la melodía lleva
todo el afecto, y es ligero y agradable; y el sentimentalismo que en realidad es una actitud
crítica al barroco racional y objetivo que impide la expresión.

En vez de una imaginación concreta y objetivada de un afecto, surge ahora la petición de que
el mismo compositor debe ponerse en el afecto como si uno mismo sintiera los sentimientos.
Se acentúa una diferencia entre lenguaje y música

Formas instrumentales:
Las formas instrumentales del Clasicismo reciben su nombre según el conjunto al que están
destinadas:

 La sonata está escrita para un instrumento solista (generalmente el piano), o bien para


piano y un segundo instrumento (violín, flauta, etc.).
 El trío, el cuarteto, el quinteto... denominan a obras escritas respectivamente para tres,
cuatro, cinco... instrumentos. Entre estas combinaciones quedan fijadas algunas plantillas,
como la del cuarteto de cuerda o el quinteto de viento.
 La serenata, el divertimento y la casación suelen estar escritas para un conjunto de
tamaño medio (pequeña orquesta de cuerdas, banda de viento), para ser interpretados al
aire libre.
 El concierto está escrito para un instrumento solista y orquesta.
 La sinfonía es una obra escrita para orquesta sinfónica.Todas estas obras son
estructuradas de modo similar, tomando como modelo la sonata. Tiene esta tres o
cuatro movimientos:.
Si bien la mayoría de los instrumentos sinfónicos ya existían desde el Barroco, muchos de ellos
cambian y se adaptan a los nuevos requerimientos estilísticos y de composición de la época:
así, los de viento aumentan el número de agujeros y llaves para adaptarse a las tonalidades
con muchas alteraciones. Algunos instrumentos que surgen en este periodo son el pianoforte,
el arpeggione y el clarinete, mientras pierden vigencia casi hasta su extinción la viola da
gamba, el clavicordio, la flauta dulce (que volverá a renacer en el siglo XX), el bajón y el laúd,
entre otros. El fortepiano se impuso sobre el clave de tal forma que pasó a ocupar un lugar
central en la música de cámara e incluso en los conciertos solistas.
Este es un periodo clave también para la orquesta porque se configura la orquesta sinfónica
como tal, por influencia de Mozart, Haydn y la escuela de Mannheim. De la orquesta de
cámara heredada del Barroco se mantiene la sección de cuerdas como base, aunque esta es
ampliada en número y suele complementarse con al menos un par de oboes y de trompas. Al
avanzar el siglo queda fijada la sección de instrumentos de madera a dos: dos flautas
traveseras, dos oboes, dos clarinetes y dos fagotes. La sección de metal solía incluir entre dos y
cuatro trompas, dos trompetas (con timbales) y, ocasionalmente, uno o varios trombones. Se
abandona la práctica del bajo continuo, y con ello el clavecín en la orquesta, salvo para los
recitativos operísticos.

Romanticismo
 Durante el siglo XIX los materiales musicales utilizados por los compositores aumentaron
considerablemente: los compositores románticos buscaron tener mayor libertad para
diseñar y estructurar su música, y también buscaron una expresión de las emociones más
intensa y personal.
 La música romántica se caracteriza por memorables melodías, una armonía ricamente
expresiva y las formas amplias y dilatadas.
 Las armonías se enriquecieron con el uso más poderoso de las disonancias, la incorporación
de notas cromáticas (notas fuera de la tonalidad).
 Las texturas musicales adquirieron más plenitud, densidad y peso.
 El piano experimentó mejoras técnicas y la orquesta creció en tamaño y sonido con la
introducción de instrumentos nuevos y mejorados, ofreciendo a los compositores un
espectro mucho más amplio en lo referente a alturas, dinámicas y timbres.
 Durante el periodo romántico se produjo un auge del solista virtuoso y de la música hecha
por aficionados.
 Las mujeres dedicadas a la música lograron un elevado estatus en la sociedad como
intérpretes, profesoras, compositoras y mecenas musicales.

El siglo XIX fue sobre todo el periodo en el que los músicos trataron de hacer cantar a sus
instrumentos. Por ello, algunos temas de sinfonías, conciertos y otras obras instrumentales
románticas se hayan transformado en canciones populares, pues la melodía romántica estuvo
marcada por un lirismo muy atractivo. Melodías de compositores como Chopin, Verdi y
Tchaikovski han gozado de una duradera popularidad.
La música del siglo XIX aspiró a una armonía cargada de emoción y sumamente expresiva.
Compositores como Richard Wagner emplearon combinaciones de alturas más cromáticas y
disonantes que las de sus predecesores. Los compositores románticos alargaron las grandes
formas instrumentales que habían heredado de los maestros clásicos a fin de dar a sus ideas
más tiempo para explayarse.
A medida que los conciertos públicos formaron parte de la vida de las ciudades, la sinfonía se
convirtió en el género más importante de la música orquestal, comparable a la novela en la
literatura romántica. Como resultado, los compositores del siglo XIX abordaron la composición
de una sinfonía con mayor reflexión. También aparecieron nuevas formas orquestales, entre
ellas el poema sinfónico en un solo movimiento, la sinfonía coral y obras para voz solista con
orquesta.

La expansión de la orquesta
Durante el periodo Romántico, el tamaño de la orquesta aumentó hasta alcanzar
proporcionars inmensas.
 La sección de metales adquiere mucha importancia, peso y sonoridad; al inventarse el
sistema de pistones o válvulas los instrumentos desarrollaron flexibilidad en su registro;
Con la incorporación de la tuba esta sección estará formada por 4 trompas, 3 trompetas, 3
trombones y una tuba.
 La familia de madera (flautas, oboes, clarinetes y fagotes) pasaron de estar agrupados de a
dos, a tres o cuatro instrumentos de cada tipo. Además comienzan a incluirse instrumentos
de madera “adicionales” (pícolo, corno inglés, clarinete bajo y contrafagote) extendiendo
así la altura, el volumen y el timbre de esta sección.
 La familia de percusión aumentan su variedad y color tímbrico.
 Con todas estas incorporaciones en los vientos y en percusión, la familia de cuerdas
necesitan también aumentar el número de músicos en cada tipo de instrumentos para
equilibrar el sonido de la orquesta.
Compositores:

Algunos de los compositores del romanticismo más importantes fueron:

 Chopin
 Liszt
 Schubert
 Schumann
 Mendelssohn
 Berlioz
 Wagner
 Paganini
 Verdi
 Brukner

Obras:

Algunas de las obras más famosas del romanticismo son:

 Nocturnos de Chopin
 Estudios de Chopin
 Sinfonías de Bruckner
 Novena sinfonía de Schubert
 Sinfonía fantástica de Berlioz
 La campanella de Liszt
 Concierto en La menor de Schumann
 El anillo del Nibelungo de Wagner

También podría gustarte