Está en la página 1de 14

Expresionismo y atonalidad

“La escuela de Viena”


1. Viena como centro cultural
• En diversos momentos de la historia Viena se ha convertido en un punto de
referencia importante en la historia de la música, especialmente debido a
la confluencia de compositores importantes.
• Un primer momento se produce en las últimas décadas del siglo XVIII y
principios del siglo XIX, momento en el que confluyen autores como Haydn,
Mozart, Beethoven o Schubert.
• Posteriormente, en la segunda mitad del siglo XIX, vuelven a confluir
autores como Bramhs, Bruckner o Mahler.
• En ninguno de estos momentos se puede hablar de una una escuela,
excepto en las primeras décadas del siglo XX con Arnold Schönberg, Alban
Berg y Anton Webern.
1.1. Viena antes de la Primera Guerra Mundial
• En los años anteriores a la Primera Guerra Mundial podemos encontrar dos
tendencias diferentes:
✓La Viena alegre de la opereta, valses, salas de bailes y cafés concierto
✓Un arte decadente e irracionalista que refleja los problemas sociales políticos
• El impacto del impresionismo provocó una oleada de renovación y un debate
estético de gran interés que recibió el nombre de “recesión”.
• En música predomina el movimiento postromántico con autores como Mahler,
Strauss, Busoni, Wolf, Reger, etc.
• Mahler fundó la Asociación de los Artistas Creadores en 1904 donde se
estrenaron las primeras composiciones de Schönberg y sus alumnos.
• Todos estos artistas intentan una renovación lingüística de la música marcada por
la expansión o alejamiento de la tonalidad.
2. El expresionismo
• Se suele situar el inicio del expresionismo en 1907, con el estreno del
drama de Kokoschka Asesino, esperanza de mujeres. En esta obra aparecen
ya algunos rasgos típicos de este movimientos: la crueldad, lo macabro y el
retorcimiento lingüístico que llega al grito.
• En Münich Kandinski crea el grupo “El jinete azul” cuyo credo artístico
aparece reflejado en el ensayo de este autor titulado De lo espiritual en el
arte: búsqueda de la espiritualidad, la unidad de las artes y el abandono de
la imitación de la naturaleza que conduce a la abstracción.
• En Berlín se crea el grupo “El Puente” que se considera como el centro del
expresionismo alemán.
• Una característica común de todos estos grupos es la estrecha relación
entre artistas de diferentes artes. El teatro fue el lugar natural para el
encuentro de las artes.
2.1. El teatro expresionista
• En el teatro nacieron las técnicas del Klangsprechen, o hablar por
medio de sonidos, y del Sprechgsesang o el canto hablado.
• Predomina la temática tipo sexual-psicoanalítica influida por Freud. El
protagonista es el hombre solitario que no puede comunicar con el
resto; lo que conlleva una deformación en el lenguaje que conduce al
grito.
• Ejemplos de teatro expresionista en el campo musical son Erwartung
(La espera) y Die Glückliche Hand (La mano feliz). Schönberg en el
ensayo Sobre las relaciones con el texto teorizó una disociación del
texto y la música.
3. La atonalidad
• Atonalidad libre: para diferenciarla de las organizaciones seriales se suele
utilizar a veces la denominación de tonalidad libre. Según se utilice el
término de forma más general o específica puede adquirir dos significados:
✓De forma general estos términos se pueden entenderse como sinónimos,
ya que atonalidad implica que no existen centros de atracción.
✓De forma más específica hay diferencias entre ellos, y la atonalidad se
suele identificar con la música expresionista de Schönberg, Berg y Webern.
✓Se trata de una música que utiliza el total cromático, aunque no tiene por
qué hacerlo de forma sistemática, sin que haya centros de atracción.
3.1. Dodecafonía y serialismo
• Dodecafonía: también se puede utilizar con dos significados, uno más general y
otro más específico:
✓De forma general es una música que usa los doce sonidos sin que prevalezca
ninguno sobre los demás. Por ejemplo, el sistema ideado por Josep Mattias Hauer
en el que los doce sonidos se dividen en dos segmentos o tropos de seis sonidos,
excluyentes entre sí, pero sin especificar un orden entre ellos.
✓De forma específica, a veces se utiliza como sinónimo de la música organizada en
series de doce sonidos de Arnodl Schönberg, Alban Berg y Anton Webern.
• Serialismo: implica que los sonidos se organizan en series que tienen una
interválica fija. En la mayor parte de los casos el serialismo utiliza series de doce
sonidos, por lo que se puede entender como sinónimo de dodecafonía, pero
también puede haber música serial no dodecafónica.
• Schönberg, autor que se relaciona directamente con el origen de la atonalidad,
no empleaba este término, sino que prefería el de pantonalidad.
3.2. Autores y obras
• Se suele situar el origen de la atonalidad, en sus diferentes formas, en la música
de Schönberg y sus discípulos Berg y Webern. Todos ellos tienen una evolución
muy similar: tonalidad expandida, atonalidad libre y serialismo.
• Schönberg: se había formado dentro de la corriente postromántica, de ahí que
sus primeras obras siguieran esta tendencia: Noche transfigurara (1899), los
Gurrelieder (1901-1911), Pelleas und Melisande y la Primera Sinfonía de Cámara
(1906).
✓Atonalidad: a partir de los Lieder Op. 15 (1909) se inicia en la estética
expresionista atonal. Otras obras importantes de esta etapa son sus dramas
Erwertung (Espera, 1909) y La mano feliz, y el Pierrot Lunaire Op. 21 (1912).
✓Serialismo: primera obra serial la Suite para piano Op. 25 (1923), el oratorio
Moses und Aron y la ópera cómica Von Heute auf Morgen (De hoy a mañana), los
Concierto para violín (1936) y piano (1942), la Oda a Napoleón Bonaparte (1942)
y Un superviviente en Varsovia (1947).
3.2.1. A. Berg y A. Webern
• Alban Berg (1885-1, 935): utilizó de forma muy libre los métodos de su
maestro. Su música tiene un cierto aliento romántico que hizo que se
popularizara más rápidamente que la de sus compañeros. Sus obras
principales son: la Suite Lírica para cuarteto de cuerdas (1926), el Concierto
para violín (1935) y dos óperas Wozzeck (1917-1921) y Lulú (1928-1935).
• Anton Webern (1883-1945): aunque en vida su música solo fue conocida
por pequeños círculos, tras su muerte será el autor más ensalzado y
estudiado por la vanguardia. A lo largo de toda su carrera su música tiene
una serie de características constantes: concisión, economía de medios,
uso del contrapunto imitativo, melodía de timbres, puntillismo. Es el que
tiene un lenguaje más objetivo y alejado del romanticismo. No compuso
óperas, predominan en su producción las piezas instrumentales breves: la
Sinfonía op. 21, el Cuarteto op. 22, las Variaciones op. 30, etc.
3.3. Diferencias entre la música atonal y tonal

Música atonal Música tonal


• Los sonidos se organizan en células, series o tropos sin • Los sonidos se organizan en escalas o modos, con
que existan jerarquías entre ellos. una clara jerarquía entre ellos.
• No hay separación entre el elemento armónico y el • Hay separación entre melodía y armonía, los
melódico. No tiene entidades acórdicas independientes.
acordes no derivan de la melodía. Existen
entidades acórdicas precompositivas válidas para
• Desaparece el concepto de tema, la melodía está todas las obras.
sometida a una variación continua. Ritmo e intervalo • La variación melódica es parcial, y existen temas o
mantienen una relación siempre cambiante. motivos con un perfil definido. Ritmo e intervalo
están unidos.
• Aparece un nuevo tipo de textura denominado melodía
de timbres o nuevo concepto de parte única. • La textura más habitual es la textura en capas.
• En la estructura predomina la variación continua, lo que • Entre las secciones puede haber variaciones, pero
dificulta el empleo del sistema de letras para analizarla.
también repeticiones o secciones diferentes. Los
cambios entre las secciones siguen siendo
Los cambios entre las secciones se producen por cambios fundamentalmente melódicos y armónicos.
tímbricos, de textura o dinámicos
4. La atonalidad libre
• George Perle, en su libro Composición serial y atonalidad, afirma que resulta
difícil establecer normas para este tipo de composiciones, puesto que no llegó a
sistematizarse en la teoría y perduró en un espacio de tiempo muy breve.
• En la atonalidad libre cada sonido adquiere su significado dentro de la obra, no
tiene un significado precompositivo.
• El elemento integrador de estas piezas se denomina célula, y es un principio
tanto armónico como melódico. La célula sufre una serie de variaciones
constantes. Solo en algunas composiciones, que Perle denomina como temáticas,
vuelve a haber al final de la pieza una referencia a la célula tal y como se formuló
en su origen.
• Schönberg establece una separación en los motivos entre forma y esencia. La
repetición del motivo con la misma forma es propia de la música tonal, en la
música atonal se mantiene la esencia, generalmente uno o varios intervalos
disociados del ritmo, pero la forma se varía continuamente.
4.1. Melodía, textura y estructura
• Las melodías están formadas por breves células con ritmos e intervalos
cambiantes e irregulares. Intervalo y ritmo están disociados.
• El ritmo desempeña una función muy importante y en ocasiones adquiere un
carácter temático.
• Predomina la textura contrapuntística, en la que el silencio tiene un gran
protagonismo.
• Es habitual el tipo de textura en capas con el uso de la melodía de timbres:
sonidos aislados o pequeños grupos de sonidos que se suceden con diferentes
timbres y tesituras.
• La estructura en general se basa en la sucesión de una serie de variaciones,
aunque de forma externa se pueda ver la recurrencia a algún planteamiento
formal tradicional. Las delimitaciones entre las secciones no se producen por
cambios melódicos y armónicos sino tímbricos, de textura o dinámicos.
4.2. Relaciones armónicas
• No existen acordes independientes, sino presentaciones verticales de la
célula. Predominan los acordes compuestos cuya interválica deriva de la
célula.
• De los acordes simétricos, formados por un mismo intervalo, solo aparecen
ocasionalmente los acordes de cuarta.
• El uso de la textura en capas o polifónica hace que sean frecuentes los
poliacordes. En algunos momentos climáticos pueden aparecer acordes
amplios en espejo, a los que se llega y de los que se sale con frecuencia a
través de poliacordes.
• Desaparece también la idea de progresión, ya que no hay movimiento de
fundamentales, los acordes se desplazan de unos a otros generalmente a
través de movimientos cromáticos.
4.2.1. Intervalos preodminantes
• En cuanto a las relaciones interválicas, se privilegian las menos utilizadas
en la música tonal, como séptimas o segundas e intervalos aumentados y
disminuidos. Los intervalos justos tienden a desaparecer, especialmente la
octava, y mucho menos la cuarta. Las diadas son más frecuentes que las
triadas, se trata de un refuerzo de la línea melódica dentro de una textura
contrapuntística.
• Entre los acordes más habituales están los formados por la octava
aumentada, disminuida, o sustituida por una séptima, en cuyo interior
aparecen cuartas o quintas aumentadas o disminuidas. Las terceras y las
sextas son intervalos complementarios. Sobre esta formación primaria se
pueden añadir algunos sonidos como terceras, notas añadidas a distancia
de tono o semitono de algún sonido. Con frecuencia estos acordes se
desplazan de una a otro cromáticamente.

También podría gustarte