Está en la página 1de 4

Análisis del ​“Viderunt omnes”​ de Perotin

Introducción
La polifonía o combinación de dos o más líneas melódicas simultáneas constituye el
desarrollo más importante en la historia de la música occidental. Este estilo comenzó a surgir
en el siglo XI. Una vez varias líneas melódicas se cantaban al mismo tiempo, la flexibilidad
rítmica que se daba en la música de una sola línea desapareció. La polifonía contribuyó a que
comenzaran a emplearse metros regulares (compases), algo necesario si las diferentes voces
tenían que mantenerse juntas. Como esta música había de anotarse de un modo que indicara
con precisión el ritmo y las alturas, se desarrolló un sistema más exacto de notación, no muy
diferente del que empleamos hoy en día.
La música polifónica más antigua, llamada ​organum​, surgió de la costumbre de añadir a una
melodía gregoriana una segunda voz a un intervalo de quinta o cuarta. No tardó en florecer
un arte polifónico en el que las voces individuales se movían con independencia cada vez
mayor, no sólo en paralelo sino también en movimiento oblicuo y contrario. A la vanguardia
de esta evolución se situaron los compositores que trabajaron en la catedral de Notre Dame
de París durante los siglos XII y XIII. En este caso nos vamos a centrar en uno de los
compositores más importantes de La Escuela de Notre Dame, Perotin, y en un fragmento de
su obra ​“Viderunt Omnes” (hecho para celebrar el día de Navidad de 1198)​, ​concretamente
en la aparición inicial del texto (Viderunt Omnes).

Análisis

-​Forma musical

Este fragmento de la obra se puede dividir formalmente en 4 partes, estas vienen marcadas
por el texto: Viderunt Omnes. Por lo que quedaría dividido de la siguiente manera:

● Primera parte. Del Compás 1 al C.20: La sílaba (Vi) y cadencia en el C.20 con la
sílaba (de).

● Segunda parte. Del C.21 al C.32: La sílaba (de) y cadencia en el C.32 en la sílaba
(runt).

● Tercera parte. Del C.33 al C.57: La sílaba (runt) y cadencia en el C.32 en la misma
sílaba escuchando (nt).

● Cuarta parte. Del C.58 al C.89: La sílaba (o) y cadencia en el C.89 en la sílaba (mnes).
-Armonía y alturas

Respecto a la modalidad de este fragmento, atendiendo a signos indicativos como:


● El rango de las voces: El rango de las voces va desde un Mi 3 (esta nota sólo aparece
dos veces durante el fragmento) hasta un La 4. (señalada la nota más grave y más
aguda en verde)
● Cadencias y descansos musicales: Los acordes más comunes que se forman en estos
casos, serían el acorde de Fa Mayor, Fa Mayor (con el Do en el Tenor), Sol menor y
La menor ( en menos grado).(Marcado en azul).Generalmente no aparecen
simultáneamente las 3 notas del acorde, lo explicaré en el apartado de intervalos.

● El ámbito de las voces: La melodía de cada voz nos ayudan para saber en qué modo
estamos por las notas que más se repiten, que en este caso serían, Fa. Do, y La. pero
no nos ayudan para determinar en sí es un modo auténtico o plagal.

Atendiendo a lo anteriormente dicho, podríamos determinar con seguridad que se trata de un


Tritus o tercer modo, pero asegurar si es auténtico o plagal sería complicado, en este caso si
tuviera que especificarlo diría que se trata de un Tritus auténtico, por el rango de las voces,
propio de este modo y por los acordes formados en las cadencias y descansos musicales.
No tiene por qué influir pero el modo de la melodía del tenor, es decir, la melodía del
gregoriano usada para componer esta obra, sería Tritus auténtico.

-Intervalos

Los intervalos con más peso y presencia son los de cuarta, quinta y octava. Los cuales son
más comunes en las cadencias y descansos musicales ya que se suele utilizar la fundamental
y la quinta del supuesto acorde que se formaría, por lo tanto se suele formar una octava o
unísono en dos incluso en tres de las voces y la otra u otras suele formar quintas y cuartas.
El uso de la tercera está también muy presente pero de una forma más liviana, no se suele
utilizar para los momentos de reposo musical, exceptuando algún caso. (marcado en rojo)
Por lo tanto las consonancias suelen ser perfectas.

El uso de las segundas y séptimas evidencia la propia evolución de la armonía, ya que se


utilizan, aunque no mucho, para crear tensiones que resuelven y es muy común antes de un
reposo musical a modo de “apoyatura”. (marcado en amarillo)

-Ritmo

Para hablar del ritmo de este fragmento tenemos que hablar de los modos rítmicos.
los utilizados aquí son:
● Troqueo, utilizado generalmente con ordo perfecto (marcado en naranja C.12)
● Troqueo, en extensio modi con ordo imperfecto. (marcado en naranja C.2)
● Espondeo. (marcado en naranja C.21)
● Tribaquio. (marcado en naranja C.28)
-Estilo musical

La textura es polifónica a 4 voces, se trata de un organum quadruplum, lo cual es ya una


novedad en la época, esta es una de las primeras composiciones a 4 voces que se conocen,
conquista de la Escuela de Notre Dame a la que pertenece el compositor. Es un conductus, es
decir, tiene estilo discantus y es una composición religiosa en el que predomina el
movimiento contrario de las voces. Se trata de una composición hecha para festejar el día de
Navidad.

-Melodía

Indicar que las cuatro voces son para voz masculina y tienen un registro muy parecido.
-Tenor: De un Fa3 a un Do4. (Barítono).
-Duplum: De un Mi3 a un Fa4, (Generalmente entre un Fa3 y un Do4). (Tenor/Barítono).
-Triplum: De Fa3 a La4, (Generalmente entre un La3 y un Fa4). (Tenor).
-Quadruplum: De un Fa3 a un La4, (Generalmente entre un Do4 y un Sol4). (Tenor).

Respecto a la melodía o melodías y la interrelación entre ellas podemos decir:


En esta obra ya se hace notar la evolución de las voces hacia su independencia. Los
movimientos de voces que se pueden encontrar en este fragmento son, el movimiento
contrario, oblicuo y paralelo, el más usado es el movimiento contrario, buscando esa
independencia de voces. El movimiento paralelo o directo, es decir, que dos voces vayan en
la misma dirección, aparece también con frecuencia pero nunca en más de 4 o 5 notas
seguidas, contando largas y breves. El movimiento oblicuo tiene un uso estratégico y
necesario para esta escritura a cuatro voces, anteriormente este tipo de movimiento de voces
no era muy común, pero en este fragmento tiene bastante presencia. (marcado con violeta,
mov. contrario (C), mov. oblicuo (O), mov. paralelo (P))

En este fragmento podemos encontrar imitaciones, incluso con entrada estilo canon, propias
del contrapunto, también podemos encontrar intercambio de voces, es decir, lo que estaba
haciendo una voz, lo hace prácticamente igual otra voz y viceversa.(marcado con marrón)
También se pueden encontrar secuencias, es decir, cuando una voz repite el mismo motivo
pero transportado.(también marcado con marrón uniendo las cabezas del motivo)

Como signo de novedad para la época podemos encontrar en este fragmento un ​hoquetus​, es
decir, una melodía repartida por varias voces, se van intercalando las entradas de las voces y
van completando una melodía, la voz que no está haciendo la melodía en ese momento
normalmente tiene silencios, como es este caso. (marcado con rosa)
Conclusión

Para empezar me parece muy apropiado analizar esta obra en esta época ya que el motivo por
el que existe esta obra es para la festividad de la navidad.
Esta obra es una pieza clave en la Escuela de Notre Dame y por supuesto una obra clave en la
evolución de la música. Utiliza numerosos elementos en los que se aprecia esa actitud de
avanzar compositivamente tales como, la escritura a 4 voces, la utilización del hoquetus,
imitaciones, entradas canónicas y secuencias. Este estilo de composiciones son fascinantes ya
que está utilizando múltiples elementos vanguardistas en esa época y a la vez está utilizando
una melodía del gregoriano en el tenor como símbolo de anclaje a lo antiguo. Es propio del
organum, pero es más que eso, es filosofía de la composición, es querer avanzar y
evolucionar pero sin rechazar lo anterior, evidenciando que lo nuevo se fundamenta en lo
viejo.
Este es un tipo de filosofía que está presente en múltiples corrientes actuales.

-Webgrafía

-​http://www.ceipsomaestrorodrigo.com/aud-perotin-viderunt-omnes-organum-a-4-voces/

-http://www.audicionescomentadas.com/2009/01/viderunt-omnes-de-perotin.html

Miguel Álvarez Aniorte.

También podría gustarte