Está en la página 1de 14

U1

N
Contenido de la Título de la Recursos Páginas
Sem. Contenido Procesos de desarrollo de aprendizaje


lección lección digitales L. A.

ED N
Recuerdo 9 a 15
1
Entrada de unidad 1 16 y 17

E E
Me preparo 18 y 19

IC
Secuencia 1. La historieta 20

Representa problemáticas detectadas en su comunidad, por


Apropiación e intervención Características y función
medio de historietas, maquetas, improvisaciones teatrales, una

D L
2 artística en el espacio de las historietas. 1. Historieta 21 y 22
secuencia dancística o una canción popular donde modifique su
comunitario. Onomatopeyas.
letra para compartir su perspectiva con otras personas.

O IA
Uso de puntos y 2. Puntos y
23
mayúsculas. mayúsculas

Combinación de elementos Recrea colectivamente una misma escena o paisaje de su Recursos gráficos de las
3. Recursos
visuales, sonoros y corporales, entorno natural o social, con movimientos corporales y sonidos, historietas: viñetas,
gráficos de las 24 a 26

R
en composiciones artísticas y posteriormente con objetos en una secuencia animada (stop globos de diálogo, globos
historietas
colectivas. motion) o una historieta. de pensamiento.

Características y función
3 4. Caricatura 27 y 28
ES E Representa problemáticas detectadas en su comunidad, por
de las caricaturas.

Apropiación e intervención
medio de historietas, maquetas, improvisaciones teatrales, una Cierre. Elaboro
C T
artística en el espacio 29
secuencia dancística o una canción popular donde modifique su una historieta
comunitario.
letra para compartir su perspectiva con otras personas.
O AM
PR

32 © Todos los derechos reservados, Macmillan Educación, S. A. de C. V.


Contenido de la Título de la Recursos Páginas
Sem. Contenido Procesos de desarrollo de aprendizaje
lección lección digitales L. A.
Secuencia 2. Los medios de comunicación

N
Expresa interés por un tema particular y busca noticias
Características de la
relacionadas en distintos medios de comunicación escrita: 1. Noticia 31
noticia y su importancia.
periódicos, revistas, portales de internet.
4


Medios de comunicación

ED N
Da seguimiento a las noticias de su interés en diferentes medios impresos y digitales: 2. Los medios de
32 a 34
de comunicación escrita. radio, televisión, comunicación
Seguimiento crítico de noticias internet, periódico.

E E
IC
en diferentes medios de Analiza los elementos que componen las noticias de su interés
comunicación escrita. en los diferentes medios de comunicación escrita: títulos,
Características y función 3. Nota
balazos, entradillas, tipografías, usos de espacios, puntuación, 35 y 36
de las notas informativas. informativa
elementos gráficos, formas de referirse a las personas o lugares

D L
involucrados.

4. Las noticias en
Las noticias en los
los distintos 37 y 38

O IA
distintos medios.
medios
5
5. Discurso
Discurso directo y
directo e 39
Compara las diferencias y similitudes en las distintas formas de discurso indirecto.
indirecto

R
presentar las noticias de su interés.
Verbos en tercera 6. Verbos en
40
ES E persona. tercera persona

Cierre. Reescribo
y comparto notas 41
informativas
C T
Secuencia 3. El texto descriptivo 42

Recupera información de distintas fuentes, como artículos de


O A

divulgación, libros de texto, reportes de investigación, para Las fuentes de 1. Fuentes de


43
producir un texto explicativo sobre temas diversos y con información. información
6 Comprensión y producción de propósitos particulares.
textos explicativos.
M

Lección 2.
Expone las diferencias entre una descripción y una explicación, y Selección de un tema
Selección de un 44
entre un texto descriptivo y uno explicativo. para describir.
tema

Describe personas, lugares y hechos a través del uso de Caracterísitcas y función


3. Los textos
Narración de sucesos reiteraciones, frases adjetivas, símiles e imágenes, y mantiene la de los textos 45 y 46
descriptivos
autobiográficos. referencia a los mismos en toda la narración por medio de descriptivos.
pronombres y sinónimos. Adjetivos. 4. Adjetivos 47

Establece relaciones causales y emplea expresiones como en Uso de conectores para


Comprensión y producción de
consecuencia, por lo tanto, debido a, a causa de, porque, por expresar relaciones de 5. Nexos 48
textos explicativos.
7 consiguiente. tiempo y de causa.

Uso de la coma. 6. La coma 49


PR

Uso de la s, la c y la z. 7. Letras s, c y z 50

Cierre. Escribo un
51
texto descriptivo

Practico lo que aprendí 52 y 53

© Todos los derechos reservados, Macmillan Educación, S. A. de C. V. 33


Contenido de la Título de la Recursos Páginas
Sem. Contenido Procesos de desarrollo de aprendizaje
lección lección digitales L. A.
Secuencia 4. Los cuentos 54

N
Lee cuentos y poemas mexicanos seleccionados a partir de sus
Características y función
intereses y gustos. Comparte los motivos por los que le interesan 1. El cuento 55 y 56
de los cuentos.
y gustan los cuentos y poemas seleccionados.


Personajes y sus

ED N
características: acciones,
pensamientos, relación
2. Personaje y
8 Análisis de cuentos y poemas con otros personajes. 57 y 58
escenarios

E E
Características de los

IC
para su disfrute y comprensión. Analiza cuentos y poemas, y expresa oralmente sus
escenarios en los
interpretaciones de éstos. cuentos.
Distingue las características tanto de cuentos como de poemas.
Voces narrativas. Primera 3. Voces
59

D L
y tercera personas. narrativas

Recursos narrativos en 4. Recursos


60
los cuentos. narrativos

O IA
5. Adverbios y
Adverbios y frases
Creación y representación de frases 61
adverbiales.
narrativas a partir de adverbiales
Desarrolla relatos escritos o crea narrativas corporales a partir
acontecimientos relevantes de

R
9 del significado de su nombre y la historia familiar de cómo y por Uso de guion largo o de
la comunidad, empleando 6. Guion largo 62
qué eligieron ese nombre. diálogo.
recursos literarios, visuales,
corporales y sonoros. Cierre. Escribo un
63

10
ES E Secuencia 5. Investigación de un tema
cuento

64
C T
1. La
Selecciona y lee textos informativos sobre temas de su interés. Investigación de un tema. 65
investigación

Búsqueda de
O A

información. Fuentes de
2. Selección e
Formula preguntas para guiar la búsqueda de información consulta (libros,
Comprensión y producción de investigación 66 y 67
específica, para lo cual usa los signos de interrogación. periódico, revistas,
textos informativos, para de un tema
M

personas, medios de
ampliar sus conocimientos comunicación).
sobre temas de interés tanto
colectivo como individual. 3. Comparación y
Comparación y selección
Reconoce el tema central de los textos leídos. selección de 68 y 69
de información.
información

Es cribe textos informativos, empleando signos de puntuación:


4. El punto y
coma, dos puntos, punto y seguido, y punto y aparte, para Uso del punto y coma. 70
coma
organizar las ideas dentro de los párrafos.

Distingue sus propias palabras de la paráfrasis y citas textuales,


5. Registro de
Comprensión y producción de y registra la información bibliográfica de las fuentes consultadas: Registrar información en
11 información en 71 y 72
textos explicativos. autor, título, editorial, lugar y fecha de publicación, páginas notas.
notas
consultadas, etcétera.
PR

34 © Todos los derechos reservados, Macmillan Educación, S. A. de C. V.


Contenido de la Título de la Recursos Páginas
Sem. Contenido Procesos de desarrollo de aprendizaje
lección lección digitales L. A.
Como presentador

N
• Recupera e integra información de diversas fuentes, gráficas,
orales y/o escritas, para preparar su presentación.
• Escribe palabras clave y/o notas breves para usarlas como guía
Exposición sobre temas y exponer de manera lógica y secuenciada, empleando un La exposición: guión de


relacionados con el cuidado de léxico formal. exposición, recursos de 6. Exposición 73 y 74

ED N
la salud. • Elabora cuadros sinópticos, esquemas, tablas de doble entrada apoyo y presentación.
u otros recursos gráficos, como material de apoyo para la
exposición.
• Conserva la atención de los espectadores, resuelve dudas y

E E
IC
hace comentarios acerca de lo que le plantean

Cierre. Expongo a
partir de una 75
investigación

D L
Practico lo que aprendí 76 y 77

O IA
12 Qué aprendí 78

Construimos futuro 79

R
ES E
C T
O AM
PR

© Todos los derechos reservados, Macmillan Educación, S. A. de C. V. 35


U2

N
Contenido de la Título de la Recursos Páginas
Sem. Contenido Procesos de desarrollo de aprendizaje


lección lección digitales L. A.

ED N
Entrada de Unidad 2 80 y 81

13 Me preparo 82 y 83

E E
Secuencia 1. Artículo de divulgación 84

IC
Características de los
Lee distintos tipos de textos explicativos y reflexiona sobre sus textos expositivos: 1. Los textos
85 y 86
características y funciones. datos, explicaciones y expositivos

D L
Comprensión y producción de ejemplos.
textos explicativos. Recupera información de distintas fuentes, como artículos de
Características y
divulgación, libros de texto, reportes de investigación, para 2. Artículo de

O IA
14 función de un artículo 87 y 88
producir un texto explicativo sobre temas diversos y con divulgación
de divulgación.
propósitos particulares.

Función de tablas
Reconoce, mediante el análisis, las características y funciones de
Comprensión y producción de esquemas, diagramas,
los textos discontinuos, en particular de tablas de doble entrada, 3. Elementos

R
textos discontinuos, para gráficas y tablas para
líneas del tiempo y cuadros cronológicos. gráficos de los 89 y 90
organizar y presentar registrar, resumir y
Reflexiona sobre la utilidad de los textos discontinuos para textos expositivos
información. organizar la
organizar y presentar información.
información.
ES E Vocabulario de un texto
informativo. Inferencias 4. Significado de
C T
15 del vocabulario por palabras y uso del 91
contexto. Uso del diccionario
diccionario.
O A

Establece relaciones causales y emplea expresiones como en Relaciones de causa y


5. Nexos causales y
consecuencia, por lo tanto, debido a, a causa de, porque, por consecuencia en un 92
consecutivos
consiguiente. texto.
M

Comprensión y producción de Difusión de la


textos explicativos. información en los
6. Difusión de la
Expone las diferencias entre una descripción y una explicación, y textos expositivos
información en los 93 y 94
entre un texto descriptivo y uno explicativo. (explicaciones y
textos expositivos
ejemplos según su
público).

Cierre. Doy a
conocer un artículo 95
de divulgación
PR

36 © Todos los derechos reservados, Macmillan Educación, S. A. de C. V.


Contenido de la Título de la Recursos Páginas
Sem. Contenido Procesos de desarrollo de aprendizaje
lección lección digitales L. A.
Secuencia 2. El debate 96

N
Participación en debates sobre Características y
Conoce la función y organización de un debate. 1. El debate 97 y 98
temas de interés común. función de un debate.

Lee textos sobre temas polémicos, y distingue las opiniones de


los datos y hechos concretos. Fundamentación de los

ED N
2. Los argumentos y
Comprensión y producción de Compara distintas formas de construir y expresar argumentos, argumentos y
los 99
textos argumentativos. siempre en un marco de respeto. contraargumentos a
16 contraargumentos
Expresa sus opiniones oralmente, basado en argumentos, sobre partir de datos.

E E
textos que incluyen temas polémicos.

IC
Reconoce que hay temas donde las opiniones se dividen, y es Temas y posturas para 3. Temas y posturas
100
necesario sustentar las propias. debatir. para debatir
Participación en debates sobre
temas de interés común. Investiga y toma notas de las ideas centrales y otros datos

D L
Notas para realizar un 4. Notas para el
significativos con relación al tema del debate, con la intención de 101 y 102
debate. debate
construir sus argumentos.

O IA
5. Sujeto y
17 Sujeto y predicado. 103
predicado

Oraciones simples
Participación en debates sobre Identifica la función de los nexos de subordinación en textos 6. Oraciones simples
complejas, y nexos de 104 y 105
temas de interés común. argumentativos. y compuestas

R
subordinación.

7. Familias léxicas 106

Hace su presentación, opina sobre lo que dicen otros


ES E
Participación en debates sobre
temas de interés común.
participantes y reconoce que es posible cambiar de opinión, a
partir de las opiniones argumentadas de los demás.
Cierre. Argumento
para un debate 107
C T
Secuencia 3. Antología de juegos de palabras 108

Explora manifestaciones culturales y artísticas de diversos Características y


1. Los juegos de
orígenes, e identifica sus elementos, para recrearlos mediante función de los juegos de 109 y 110
O A

palabras
textos y otras producciones con intención artística, que amplíen palabras
sus concepciones de ser y estar en el mundo.
Relaciona el uso de textos, imágenes, colores, objetos, sonidos,
Interpretación y valoración de
M

silencios, aromas y movimientos, presentes en manifestaciones Características y


manifestaciones artísticas de
culturales y artísticas, con los que infiere su significado, a partir función de las
México y del mundo.
18 de intereses, perspectivas y creencias propias. antologías. Seleccionar 2. Antología 111
Construye significados en lo individual y colectivo, a partir de la y organizar materiales
observación y comprensión de sonidos, gestos, colores, objetos, para una antología.
aromas, movimientos, así como del contexto de creación de
manifestaciones culturales y artísticas.

Recursos retóricos de 3. Recursos


los juegos de palabras: retóricos en
112 a 114
analogía, metáfora, juegos de
anáfora, entre otros. palabras
PR

© Todos los derechos reservados, Macmillan Educación, S. A. de C. V. 37


Contenido de la Título de la Recursos Páginas
Sem. Contenido Procesos de desarrollo de aprendizaje
lección lección digitales L. A.
4. Palabras
Palabras homófonas. 115 y 116

N
homófonas

Palabras agudas, graves 5. Palabras agudas,


y esdrújulas. Reglas de graves y 117 y 118


acentuación. esdrújulas
19

ED N
Cierre. Elaboro una
antología de juegos 119
de palabras

E E
IC
Practico lo que aprendí 120 y 121

Secuencia 4. Novela 122

Explora manifestaciones culturales y artísticas de diversos Características de la

D L
1. La novela 123 y 124
orígenes, e identifica sus elementos, para recrearlos mediante novela.
20 textos y otras producciones con intención artística, que amplíen
2. Personajes
sus concepciones de ser y estar en el mundo. Personajes principales,

O IA
principales,
Relaciona el uso de textos, imágenes, colores, objetos, sonidos, secundarios e 125 y 126
Interpretación y valoración de secundarios e
silencios, aromas y movimientos, presentes en manifestaciones incidentales.
manifestaciones artísticas de incidentales
culturales y artísticas, con los que infiere su significado, a partir
México y del mundo.
de intereses, perspectivas y creencias propias. La descripción de
Construye significados en lo individual y colectivo, a partir de la escenarios donde se

R
observación y comprensión de sonidos, gestos, colores, objetos, desarrollan las historias 3. Escenarios 127
aromas, movimientos, así como del contexto de creación de y su relación con el
manifestaciones culturales y artísticas. contexto.
ES E
Combinación de la realidad y la
fantasía en elementos
Características de los
personajes: sociales,
Aprecia el movimiento, el gesto y las formas que crean los 4. Características de
simbólicos de las sentimientos,
objetos y los cuerpos en una manifestación cultural o artística, la sociedad y los
C T
128
manifestaciones culturales y motivaciones,
para reflexionar sobre lo que simbolizan. personajes
artísticas, que dan identidad y relaciones con otros
sentido de pertenencia. personajes.
O A

5. Relaciones de
Relaciones de secuencia
secuencia y 129
21 y simultaneidad.
simultaneidad
M

Lee y analiza textos dramáticos de su elección, para reflexionar


en colectivo sobre sus argumentos o tramas, las características
de los personajes, así como los temas y conflictos que abordan. Estructura y elementos
Realiza lecturas en voz alta de textos dramáticos y los de los guiones de teatro 6. Adaptación de
Análisis y representación de
representa en colectivo, mediante el empleo del cuerpo, (personajes, diálogos, una novela a un 130 a 132
textos dramáticos.
procurando respetar los elementos que le permiten ser acotaciones, entre guion de teatro
escenificados, tales como la presencia de acción, el conflicto, los otros).
diálogos, los personajes, las acotaciones y la tipografía empleada
para distinguirlos.

Cierre. Adapto una


novela para 133
representar
PR

38 © Todos los derechos reservados, Macmillan Educación, S. A. de C. V.


Contenido de la Título de la Recursos Páginas
Sem. Contenido Procesos de desarrollo de aprendizaje
lección lección digitales L. A.
Secuencia 5. Anécdota sobre la diversidad lingüística 134

N
Investiga en fuentes impresas y/o electrónicas sobre la
diversidad lingü.stica en México y sobre la influencia de las
Reconocimiento de la lenguas originarias en el español en México. 1. Diversidad
La diversidad ingüística. 135 y 136


diversidad lingüítica de México. Reflexiona sobre la diversidad lingüística en México y valora su lingüística
22

ED N
riqueza.

La lengua de señas
2. Lenguas de señas

E E
mexicana y el sistema 137

IC
y sistema braille
braille.

3. Las lenguas
Lengias indígenas que
indígenas de 138 a 140
se hablan en México.

D L
México

Presencia de las
lenguas indígenas en el 4. Palabras de

O IA
141 y 142
español usual de origen indígena
México.

El glosario, qué es,


cómo se organiza, el

R
orden alfabético.
Clasificación de
Registra las palabras sobre las que averiguó, comprende su palabras y nombres
significado y, de ser posible, indaga en su historia. Comparte el para objetos, 5. El glosario 143 y 144
23
ES E resultado de su investigación. personas, animales y
acciones de origen
indígena por campos
C T
semánticos o categoría
gramatical.

Escribe la narración de los hechos autobiográficos, haciendo uso


O A

Narración de sucesos Características de una


de comas, puntos y seguido, puntos y aparte y dos puntos, para 6. Anécdota 145
autobiográficos. anécdorta.
dar claridad y orden a las ideas.

Averigua por medio de entrevistas con adultos mayores y la


M

Reconocimiento de la Uso del diccionario y 7. El diccionario y las


consulta de diccionarios, algunas palabras usuales en el español 146
diversidad lingüítica de México. enciclopedias. enciclopedias
mexicano que provienen de lenguas originarias.

Escribe la narración de los hechos autobiográficos, haciendo uso


Narración de sucesos Cierre. Escribo una
de comas, puntos y seguido, puntos y aparte y dos puntos, para 147
autobiográficos. anécdota
dar claridad y orden a las ideas.

24 Secuencia 6. Cartas formales 148


PR

© Todos los derechos reservados, Macmillan Educación, S. A. de C. V. 39


Contenido de la Título de la Recursos Páginas
Sem. Contenido Procesos de desarrollo de aprendizaje
lección lección digitales L. A.
Definición de un

N
servicio público 1. Los servicios
149
necesario para mejorar públicos
la escuela.


Características y

ED N
función de las cartas 2. Las cartas
150 y 151
para solicitar un formales
servicio.

E E
Lee distintas cartas personales reales y literarias. Adaptación del lenguaje

IC
Reflexiona sobre las características y funciones de las cartas según el destinatario: el 3. El lenguaje formal 152
personales enviadas por correo postal y electrónico. lenguaje formal.
Expresa sentimientos, ideas y experiencias por medio de cartas,
Producción y envío de cartas Características de lso 4. Características de
pensando en destinatarios específicos. 153

D L
personales. párrafos. los párrafos
Reconoce palabras y expresiones que señalan tiempo y espacio
en las cartas personales: allá, aquí, ahí, acá, hace tiempo. Coherencia entre
párrafos: revisa la 5. La coherencia de

O IA
154
relación entre los un texto
párrafos.

Uso de mayúsculas:
6. Uso de
inicio de párrafo y 155
mayúsculas

R
nombres propios.

Uso convencional de 7. Uso de coma y


156
comas y puntos. punto
ES E Envía las cartas que escribe a través del correo postal y/o Cierre. Escribo una
157
electrónico. carta formal
C T
Practico lo que aprendí 158 y 159

Qué aprendí 160


O A

Construimos futuro 161


M
PR

40 © Todos los derechos reservados, Macmillan Educación, S. A. de C. V.


U3

N
Contenido de la Título de la Recursos Páginas
Sem. Contenido Procesos de desarrollo de aprendizaje


lección lección digitales L. A.

ED N
Entrada de Unidad 3 162 y 163

25 Me preparo 164 y 165

E E
Secuencia 1. Lírica tradicional o poesía popular 166

IC
Características de la lírica 1. La lírica
26 tradicional o poesía tradicional o 167 y 168
popular. poesía popular

D L
2. Géneros de
Características de la lírica
lírica tradicional
tradicional o poesía 169
o poesía

O IA
Lee cuentos y poemas mexicanos seleccionados a partir de sus popular.
popular
intereses y gustos.
Comparte los motivos por los que le interesan y gustan los Lenguaje literal y 3. Sentidos literal
170
cuentos y poemas seleccionados. figurado. y figurado
Analiza cuentos y poemas, y expresa oralmente sus

R
interpretaciones de estos. 4. Figuras
Figuras retóricas de la
Distingue las características tanto de cuentos como de poemas. retóricas en la
Análisis de cuentos y poemas lírica tradicional:
lírica tradicional 171 y 172
para su disfrute y comprensión. aliteración, rima,
o poesía
ES E comparación y metáfora.
popular

Recursos literarios de la
lírica tradicional: rima, 5. Rima y métrica 173
C T
métrica.

Leción 6. Uso de
Uso de la b.
O A

174
la b

27 Cierre. Presento
Organiza y participa en un recital literario en el que lee en voz un texto de lírica
M

175
alta cuentos y poemas para la comunidad escolar. tradicional o
poesía popular
PR

© Todos los derechos reservados, Macmillan Educación, S. A. de C. V. 41


Contenido de la Título de la Recursos Páginas
Sem. Contenido Procesos de desarrollo de aprendizaje
lección lección digitales L. A.
Secuencia 2. Las reseñas 176

N
Elaboración e intercambio de
Características y función
reseñas de diversos textos y/o Reconoce las características y función de las reseñas. 1. La reseña 177 y 178
de las reseñas
audiovisuales.


Registra datos de identificación del texto: título, autor, editorial y Datos de la ficha 2. La ficha

ED N
179 y 180
lugar y fecha de publicación, número de páginas. bibliográfica. bibliográfica

Describe un texto leído y construye una opinión acerca del


mismo, explicando su parecer. 3. Verbos para

E E
Verbos para expresar

IC
Usa expresiones como creo que, en mi opinión, pienso que, de expresar 181
opiniones.
28 acuerdo con, desde mi punto de vista, considero que, para opiniones
organizar y compartir su opinión.

4. Oración tópico

D L
Oración tópico y
y oraciones de 182
oraciones de apoyo.
apoyo

O IA
Frases para indicar 5. Frases para
acuerdo y puntos de expresar 183
vista. opiniones

Adjetivos y frases 6. Adjetivos y


184

R
adjetivas. frases adjetivas

Revisa y corrige reiteraciones innecesarias en la escritura de la Reiteraciones


7. Reiteraciones 185
reseña: errores de concordancia y de ortografía en general. innecesarias
29
ES E Concordancia de género,
número y persona.
8. La
concordancia 186
C T
Cierre. Escribo
187
una reseña

Secuencia 3. Los anuncios publicitarios 188


O A

Interpretación y producción de Analiza anuncios publicitarios impresos y electrónicos, e Características y función


anuncios publicitarios de identifica sus características y funciones. de los anuncios 1. Anuncios
189 y 190
productos o servicios ofrecidos Identifica los productos y servicios ofrecidos en su comunidad publicitarios impresos y publicitarios
M

en la comunidad. que desea publicitar. electrónicos.

Reflexiona sobre los recursos empleados para persuadir a los


Elementos de los
consumidores, como las imágenes que utilizan y, en particular,
anuncios publicitarios: 2. Elementos de
las características del lenguaje escrito; por ejemplo, uso de 191
tamaño y disposición los anuncios
adjetivos, rimas, juegos de palabras, metáforas y comparaciones,
gráfica.
30 así como la brevedad.

Estrategias de persuasión 3. Estrategias de


192 a 194
de la publicidad. la publicidad

Recursos retóricos de las


frases publicitarias:
Elabora anuncios publicitarios en los que emplea distintas
brevedad, uso de 4. Los recursos
estrategias textuales para persuadir a su público objetivo,
analogías, metáforas, retóricos de la 195 y 196
PR

cuidando la distribución gráfica; por ejemplo, el tamaño y


comparaciones, publicidad
colocación de texto e imagen, así como la claridad.
exageraciones, rimas y
juegos de palabras

42 © Todos los derechos reservados, Macmillan Educación, S. A. de C. V.


Contenido de la Título de la Recursos Páginas
Sem. Contenido Procesos de desarrollo de aprendizaje
lección lección digitales L. A.
5. Adjetivos y
Adjetivos y adverbios en

N
31 adverbios en la 197
la publicidad
publicidad

Oraciones impersonales 6. Oraciones


198


en un texto. impersonales

ED N
Difunde con los miembros de la comunidad los anuncios Cierre. Elaboro un
199
publicitarios elaborados. anuncio

E E
Practico lo que aprendí 200 y 201

IC
32 Secuencia 4. La encuesta 202

Características y función
1. La encuesta 203 y 204
de las encuestas.

D L
Comprensión y producción de
textos informativos, para
Formula preguntas para guiar la búsqueda de información Función de los 2. Cuestionario

O IA
ampliar sus conocimientos 205
específica, para lo cual usa los signos de interrogación. cuestionarios. de encuesta
sobre temas de interés tanto
colectivo como individual.

3. Signos de
Signos de interrogación y interrogación y

R
palabras para formular palabras para 206
preguntas. formular
preguntas
ES E
Comprensión y producción de
Reconoce, mediante el análisis, las características y funciones de
los textos discontinuos, en particular de tablas de doble entrada, Características y función
textos discontinuos, para 4. Reporte de
líneas del tiempo y cuadros cronológicos. de los reportes de 207 y 208
organizar y presentar encuesta
C T
Reflexiona sobre la utilidad de los textos discontinuos para encuestas.
información.
33 organizar y presentar información.
O A

Nexos para indicar orden


5. Nexos para
y relación lógica de ideas
indicar orden y
(primero, finalmente, por 209
relación lógica
un lado, asimismo, otro
de ideas
M

aspecto que…)

6. Pasos para
Pasos para realizar una
realizar una 210 a 212
encuesta.
encuesta

Selecciona información para organizarla y presentarla por medio


Comprensión y producción de
de textos discontinuos.
textos discontinuos, para Cierre. Elaboro
Produce textos discontinuos, considerando al destinatario y 213
organizar y presentar una encuesta
tomando en cuenta aspectos gráficos como el tamaño de la letra
información
empleada, a fin de garantizar su legibilidad.

Secuencia 5. Los resúmenes biográficos 214

Recupera información de distintas fuentes, como artículos de


34
PR

Comprensión y producción de divulgación, libros de texto, reportes de investigación, para Características y función
1. Resumen 215 y 216
textos explicativos. producir un texto explicativo sobre temas diversos y con de los resúmenes.
propósitos particulares.

© Todos los derechos reservados, Macmillan Educación, S. A. de C. V. 43


Contenido de la Título de la Recursos Páginas
Sem. Contenido Procesos de desarrollo de aprendizaje
lección lección digitales L. A.
Describe personas, lugares y hechos a través del uso de

N
Narración de sucesos reiteraciones, frases adjetivas, símiles e imágenes, y mantiene la
2. La biografía 217 y 218
autobiográficos. referencia a los mismos en toda la narración por medio de
pronombres y sinónimos.


Ideas principales y 3. Ideas

ED N
secundarias en los principales y 219
párrafos. secundarias

Distingue sus propias palabras de la paráfrasis y citas textuales,

E E
Comprensión y producción de y registra la información bibliográfica de las fuentes consultadas:

IC
35 Paráfrasis de un texto. 4. La paráfrasis 220
textos explicativos. autor, título, editorial, lugar y fecha de publicación, páginas
consultadas, etcétera.

Reconoce, mediante el análisis, las características y funciones de

D L
los textos discontinuos, en particular de tablas de doble entrada,
líneas del tiempo y cuadros cronológicos.
Función de tablas de
Comprensión y producción de Reflexiona sobre la utilidad de los textos discontinuos para
doble entrada, diagramas

O IA
textos discontinuos, para organizar y presentar información. 5. Organizadores
y cuadros sinópticos para 221 y 222
organizar y presentar Selecciona información para organizarla y presentarla por medio en los textos
registrar, resumir y
información. de textos discontinuos.
organizar la información.
Produce textos discontinuos, considerando al destinatario y
tomando en cuenta aspectos gráficos como el tamaño de la letra
empleada, a fin de garantizar su legibilidad.

R
Uso de la v. 6. Uso de la v 223

Sufijos y prefijos usados


ES E en la construcción de las
palabras..
7. Sufijos y
prefijos 224
C T
Cierre. Escribo un
resumen 228 y 295
biográfico
O AM
PR

44 © Todos los derechos reservados, Macmillan Educación, S. A. de C. V.


Contenido de la Título de la Recursos Páginas
Sem. Contenido Procesos de desarrollo de aprendizaje
lección lección digitales L. A.
Secuencia 6. Los folletos 226

N
Recopila y analiza distintos trípticos informativos para conocer
Elaboración de un tríptico sus características y funciones.
1. Función de los
informativo sobre la prevención Determina, por medio del diálogo con sus compañeros, algún Función de los folletos. 227
folletos


de algún problema colectivo. problema colectivo que pueda prevenirse, relacionado con la

ED N
salud, la violencia, el bienestar.

Organiza la información textual y gráfica en un tríptico en el que


se defina el problema que quieren prevenir y las razones para

E E
hacerlo, así como las medidas de prevención y las personas, El tríptico. 2. El tríptico 228 y 229

IC
fuentes o instituciones a las cuales es posible recurrir para
profundizar en el asunto o buscar ayuda.

Investiga en varias fuentes sobre el problema colectivo que 3. Búsqueda,


Búsqueda, recopilación y

D L
quieren prevenir y, en común acuerdo con sus compañeros, recopilación y
organización de la
integra la información más relevante en un texto breve que organización 230
información para elaborar
incluya nexos que ayuden a que las ideas se presenten de de la
un folleto.

O IA
manera ordenada y coherente. información
36
Reconoce el uso de la 4. Uso de la
segunda persona con segunda
fines apelativos. persona

R
Identifica los modos 5. Los verbos en
imperativo e infinitivo de modo infinitivo 232
ES E los verbos. e imperativo

Compara los diferentes 6. Tipos de


233 y 234
formatos de folletos. folletos

Cierre. Escribo un
C T
Presenta y difunde el tríptico con la comunidad escolar. 235
folleto

Practico lo que aprendí 236 y 237


O A

Qué aprendí 238

Construimos futuro 239


M
PR

© Todos los derechos reservados, Macmillan Educación, S. A. de C. V. 45

También podría gustarte