Está en la página 1de 4

Clasificando las actividades según las temporadas:

Spring (Primavera):

 I can decorate Easter eggs.


 I can plant flowers in the garden.
 I can see the leaves fall from the trees.
 I can smell the flowers.
 I can decorate pumpkins.

Summer (Verano):

 I can drink cold ice creams.


 I can go to the beach.
 I can build sandcastles.
 I can collect seashells.

Autumn (Otoño):

 I can drink hot chocolate.


 I can celebrate Halloween.

Winter (Invierno):

 I can drink hot chocolate.


 I can bake a pumpkin pie.
 I can build a snowman.
 I can celebrate Easter.
QUE SON LOS DOCUMENTOS COMERCIALES
Los documentos comerciales son registros escritos
o electrónicos que respaldan y documentan las
transacciones comerciales y financieras que
ocurren en el ámbito empresarial. Estos
documentos son esenciales para mantener un
registro claro y preciso de las operaciones
comerciales, facilitar la comunicación entre las
partes involucradas y proporcionar evidencia en
caso de disputas o auditorías.
Algunos ejemplos comunes de documentos
comerciales incluyen:
1. Facturas: Documentos que detallan la venta
de bienes o servicios a un cliente,
incluyendo información como la cantidad, el precio unitario, el total a pagar y
los términos de pago.
2. Órdenes de compra: Solicitudes escritas para adquirir productos o servicios de
un proveedor. Estas órdenes especifican los artículos, las cantidades, los
precios y otros detalles relevantes.
3. Notas de crédito y débito: Utilizadas para corregir errores en las facturas o para
ajustar montos debido a cambios en las condiciones de venta o devoluciones
de productos.
4. Recibos: Comprobantes de pago que se emiten después de recibir un pago de
un cliente. Sirven como evidencia de que se ha recibido el dinero.
5. Cheques: Instrumentos de pago que pueden ser utilizados para transferir
fondos de una cuenta a otra. Son comunes en transacciones comerciales y
financieras.
6. Contratos comerciales: Acuerdos legales por escrito que establecen los
términos y condiciones de una transacción comercial, incluyendo derechos,
responsabilidades y obligaciones de las partes involucradas.
7. Notas promisorias: Documentos en los que una persona o entidad promete
pagar una cierta cantidad de dinero en una fecha específica.
8. Boletas de entrega: Documentos que confirman la entrega de bienes o servicios
a un cliente. Suelen incluir detalles sobre la cantidad y el estado de los
productos entregados.
9. Declaraciones de cuenta: Resúmenes periódicos de las transacciones
financieras entre dos partes, proporcionando información sobre saldos,
transacciones realizadas y pagos recibidos.
10. Cotizaciones: Documentos que detallan los precios, términos y condiciones de
los bienes o servicios que una empresa está dispuesta a proporcionar a un
cliente potencial.
CUÁLES SON LOS DOCUMENTOS NEGOCIABLES QUE SON
Los documentos negociables, también
conocidos como instrumentos negociables o
títulos valores, son documentos que
representan derechos de pago o de
propiedad y que pueden ser transferidos de
una persona a otra de manera
relativamente sencilla. Estos documentos
son utilizados en el ámbito comercial y
financiero para facilitar transacciones y
garantizar la transferencia de activos. Algunos ejemplos de documentos negociables
son:
1. Letra de cambio: Un documento mediante el cual una persona (librador)
ordena a otra persona (librado) el pago de una determinada cantidad de dinero
a un beneficiario en una fecha futura específica.
2. Pagaré: Un documento en el cual una persona (firmante) se compromete a
pagar una cantidad de dinero a otra persona o entidad (tenedor) en una fecha
determinada.
3. Cheque: Un instrumento de pago por el cual el titular de una cuenta bancaria
ordena al banco pagar una cantidad específica de dinero a la persona o entidad
a la que está dirigido el cheque.
4. Letra hipotecaria: Un título valor emitido por una entidad financiera,
respaldado por una hipoteca, que representa una deuda a largo plazo y que
puede ser transferido entre inversores.
5. Acciones: Representan una participación en el capital de una empresa. Los
propietarios de acciones (accionistas) tienen derechos sobre las ganancias y
decisiones de la empresa.
6. Bonos: Son títulos de deuda emitidos por gobiernos o empresas para financiar
operaciones. Quienes adquieren bonos son acreedores y reciben pagos de
intereses y, al vencimiento, la devolución del principal.
7. Cédulas hipotecarias: Documentos emitidos por instituciones financieras que
están respaldados por una cartera de hipotecas y que representan una
inversión a largo plazo.
8. Warrants: Documentos que otorgan el derecho de adquirir bienes a un precio
determinado en un plazo específico. Suelen utilizarse en el comercio de
materias primas y productos agrícolas.
9. Certificados de depósito: Documentos que representan la propiedad de
mercancías almacenadas en un depósito. Pueden ser negociados y transferidos
sin la necesidad de mover físicamente las mercancías.
10. Letras de tesorería: Emitidas por el gobierno para obtener financiamiento a
corto plazo. Son consideradas seguras y líquidas, ya que tienen respaldo
gubernamental.
CUÁLES SON LOS DOCUMENTOS NO NEGOCIABLES QUE SON
1. Los documentos no negociables son
aquellos que no están diseñados para
ser transferidos de manera directa y
sencilla entre diferentes personas o
entidades. A diferencia de los
documentos negociables (como los
títulos valores), los documentos no
negociables generalmente están
destinados a proporcionar información
o evidencia, pero no se utilizan como medio de pago ni para la transferencia de
propiedad. Algunos ejemplos de documentos no negociables son:
2. Facturas: Aunque las facturas son documentos esenciales en transacciones
comerciales, no suelen ser negociables en sí mismas. Representan un registro
de una transacción de venta y establecen los términos de pago entre el
vendedor y el comprador.
3. Recibos: Al igual que las facturas, los recibos son documentos que confirman la
recepción de un pago o la entrega de bienes o servicios. No están diseñados
para ser transferidos como instrumentos de pago.
4. Contratos no endosables: Los contratos que no contienen cláusulas que
permitan su endoso (transferencia) no son considerados documentos
negociables. Estos contratos establecen acuerdos entre las partes involucradas
y no están destinados a circular como títulos valores.
5. Comprobantes de entrega: Estos documentos, como las guías de remisión,
certifican que un producto ha sido entregado al cliente o destinatario. Aunque
son importantes para la trazabilidad de las entregas, no son transferibles como
títulos.
6. Comprobantes de pago: Los comprobantes de pago, como los recibos de caja o
las constancias de transferencias bancarias, proporcionan evidencia de que se
ha realizado un pago, pero no son utilizados como instrumentos para transferir
fondos.
7. Informes y certificados: Documentos emitidos por autoridades competentes,
como informes médicos, certificados de estudios o certificados de nacimiento,
que brindan información y evidencia sobre ciertos aspectos, pero no son
transferibles.
8. Notificaciones y comunicaciones: Cartas, correos electrónicos, avisos y otros
tipos de comunicaciones escritas que contienen información importante, pero
que no se utilizan para transferir propiedad ni para el pago de deudas.
9. Documentos internos: Documentos utilizados dentro de una organización para
fines administrativos, como memorandos, informes internos y documentos de
capacitación. Estos documentos no están diseñados para ser compartidos
externamente.

También podría gustarte