Está en la página 1de 6

EN QUÉ AÑO COMENZÓ EL FUTBOL

Como demostró la reciente Copa del Mundo de Brasil, el fútbol es


considerado el deporte más popular del mundo.
Su creación es atribuida a Inglaterra, país que reglamentó el juego en 1863
a través de la Football Association (FA), la primera asociación del fútbol.
Pero mientras nadie duda que el fútbol moderno nació en tierras británicas,
no hay tantas certezas con respecto a qué civilización fue la primera en
jugar al balompié.
¿Quién le enseñó a quién?
Pero ¿cómo pueden los expertos saber que fueron los guaraníes los que
inventaron el juego y no los propios jesuitas?
Para Meliá, la prueba definitiva surgió tras el hallazgo de una tribu en
Brasil que nunca había estado en contacto con otras civilizaciones y que
jugaba al balompié de la misma forma descrita en los textos guaraníes.
En el artículo titulado "Cuando los guaraníes inventaron el fútbol",
publicado en 2010 durante el Mundial de Sudáfrica, la Santa Sede se refirió
a "los antepasados de los paraguayos y los orígenes del fútbol moderno".
"Tenemos un testimonio preciso e inequívoco que nos dice que (…) una
actividad singularmente parecida al fútbol moderno existía, no ya en
tiempos remotos, sino con toda probabilidad en el siglo XVII e incluso a
mediados del siglo XVIII. ¿Dónde? Precisamente en Paraguay, el país cuya
selección jugó contra Italia —campeona del mundo— el partido inaugural
del grupo F del Mundial sudafricano", afirmó la nota.
Y concluyó: "En resumen, los guaraníes de hace tres siglos seguramente ya
jugaban al balón con maestría. En el fondo, son los descendientes de los
verdaderos inventores del fútbol".
Un aval que los paraguayos esperan sea reconocido pronto por el resto del
mundo.
LA REGLAS DEL FUTBOL
1. Los partidos de fútbol se
dividen en dos tiempos, cada
uno de 45 minutos, con un
descanso de 15.
2. El árbitro lanza una
moneda para decidir el lado
de la cancha jugarán.
3. El balón está dentro del
juego mientras no haya falta.
La pelota está fuera de cancha
si cruza la meta o la línea de banda.
4. Se marcará gol cuando el balón pasa la línea de meta y entra al arco,
siempre y cuando no haya falta.
5. Se considera fuera de juego (offside) si un jugador le da pase a su
compañero y éste está más cerca a la línea de meta opuesta en comparación
al balón y al último adversario. En este caso, el árbitro otorgará al rival un
tiro libre indirecto (pase a otro jugador).
6. Tocar el balón; saltar sobre el adversario, empujarlo, golpearlo, sujetarlo,
patearlo o escupirlo; son consideradas faltas y son cobradas con tiro libre a
favor del equipo afectado.
7. El árbitro muestra tarjeta amarilla para amonestar a un jugador (por
infringir el reglamento) y una tarjeta roja para expulsarlo (por conducta
violenta contra el adversario o impedir un gol con la mano).
8. El tiro libre reanuda el juego después de una falta. Existen dos tipos:
Tiro libre directo: lanzamiento directo a la portería del equipo contrario.
Tiro libre indirecto: un pase a otro jugador.
9. Los penales se marcan cuando un jugador comete una infracción dentro
del área que defiende y se cobra en favor del equipo contrario.
10. Los saques reanudan el juego desde distintas partes de la cancha, por
ello existen tres, con los nombres de donde se realiza:
 saque de banda
 saque de meta
 saque de esquina
FORMA BÁSICA DEL FUTBOL
Se juega mediante una pelota que se debe desplazar a través del campo con
cualquier parte del cuerpo que no sean los brazos o las manos, y
mayoritariamente con los pies (de ahí su nombre). El objetivo es
introducirla dentro de la portería o arco contrario, acción que se denomina
marcar un gol.
Miembros por equipo: 11 jugadores en la canc...
Accesorios: Pelota, guantes, botas de fútbol, e...
Categoría: Deporte de equipo
Lugar del encuentro: Cancha de césped recta...
OBJETIVO DEL FUTBOL
El objetivo es introducirla dentro de la portería o arco contrario, acción que
se denomina marcar un gol. El equipo que logre más goles al cabo del
partido, de una duración de 90 minutos, es el que resulta ganador del
encuentro.
Miembros por equipo: 11 jugadores en la cancha
Accesorios: Pelota, guantes, botas de fútbol,
Categoría: Deporte de equipo
Formato del puntaje: Gol (1 punto)
LOS MINUTOS DE TIEMPO DEL FUTBOL
Un partido de fútbol estándar dura 90 minutos y se divide en dos tiempos
de 45 minutos.
Mientras que una educadores partido de fútbol suele durar 90 minutos, hay
algunas excepciones. Por ejemplo, el límite de tiempo se reduce en los
juegos juveniles para compensar la falta de forma física de los jóvenes.
Tanto los juegos de hombres como de mujeres duran 90 minutos con un
período de medio tiempo de 15 minutos en el medio. Ambos partidos
pueden adquirir prórroga en función de paradas y lesiones. De acuerdo con
la FA reglas Oficiales:
“La duración de cada partido será de 90 minutos, excepto en casos
especiales, previstos en estas Reglas de Competición, en los que se jugarán
30 minutos extra. El Árbitro permitirá el tiempo perdido de acuerdo con las
Reglas del Juego o por accidente u otra causa y su decisión sobre este
asunto no está sujeta a apelación. El descanso del medio tiempo será de 15
minutos para todos los empates en todas las competiciones. Ambos equipos
ingresarán juntos al terreno de juego, cinco minutos antes de la hora de
inicio, junto con los Oficiales del Partido”.
PARA QUE ES BUENO EL FUTBOL
Beneficios físicos
Mejora el estado de salud de forma general, la condición física y ayuda a su
mantenimiento.
Reduce el riesgo de obesidad y previene enfermedades del corazón.
Ayuda a bajar la presión arterial y el colesterol.
Fortalece los músculos y aumenta la resistencia física.
Estimula la coordinación motora mejorando el equilibrio, la fuerza y la
buena postura corporal.
Ayuda a oxigenar la sangre y aumenta la capacidad cardiovascular.
Teniendo en mente todo lo que implica jugar a fútbol, ¿qué mejor plan que
apuntarse a la próxima edición de nuestro torneo? Es una gran oportunidad
para vivir la experiencia de practicar fútbol dentro de una competición
internacional, al mismo tiempo que se fomenta la convivencia de los
jugadores con jóvenes de diferentes nacionalidades, participando en
actividades de ocio y entretenimiento. Una forma de vivir el fútbol mucho
más intensa, profesional y que aportará grandes momentos de diversión,
compañerismo y desarrollo físico y personal.

También podría gustarte