Está en la página 1de 2

Marco de referencia de neurodesarrollo - Control motor

● Visión holística sobre el usuario


● Se entiende SNC funciona de forma jerárquica y su desarrollo se da en etapas
● La propiocepción, los reflejos y el posicionamiento cooperan con postura y
movimientos adecuados
● Objetivos: recuperar el tono muscular, postura y movimientos adecuados
● Aplicación: personas con compromiso del SNC, tales como ACV, parálisis cerebrales
pediátricas (PC) o traumatismos encéfalo craneanos (TEC)
● Técnicas de intervención:

1. Control Motor o Enfoque de Bobath: sus premisas indican que se deben


aprender habilidades básicas antes que las complejas, tambien que se deben
evitar patrones flexores en el MMSS y patrones extensores en MMII Busca
eliminar el tono y/o la coordinación anormal y estimular la funcionalidad del
miembro afectado. Utiliza técnicas de manejo mediante puntos claves:
➢ Inhibición: disminuye espasticidad y movimientos anómalos.
➢ Facilitación: para activar postura y control de tronco y movimientos de MMII y MMSS

2. Estimulación sensorial o Método Rodd; se enfoca en patologías como


cambios en el tono muscular por PC. Basa su tratamiento en estimular
receptores sensoriales para activar o inhibir reacciones motoras somáticas o
autónomas mediante técnicas como cepillado, aplicación de frío, estímulo de
los dermatomas, movilización lenta o estiramiento rápido, estimulación
vestibular. Utiliza los siguientes instrumentos de evaluación:
➢ Observación clínica (actividades de desempeño), evaluación de sensibilidad sup. y
prof., equilibrio, control de tronco, reflejos, coordinación y escala de Ashworth.

3. Facilitación muscular propioceptiva o Método Kabat: estimula la


propiocepción para estimular movimientos musculoesqueléticos, usa
patrones diagonales de movimientos basándose en las AVD. Debe
contemplar los planos anatómicos y sus movimientos. Utiliza las siguientes
técnicas:
➢ Presiones cutáneas, tracción y movimiento articular, estiramientos rápidos, fortalecer
movimientos débiles mediante movimientos sinérgicos fuertes y directrices verbales.

Modelo Biomecánico
● Su foco es la funcionalidad motora del sujeto y busca recuperarla si se ha perdido
por un proceso de enfermedad para volver a desempeñarse ocupacionalmente
● Sus premisas son: usar actividades con propósito para conseguir un objetivo,
actividades deben tener significado para el objetivo, debe haber un equilibrio
dinámico entre reposo y acción, el SNC no debe estar afectado
● Enfoques del modelo:
1. Actividades graduadas: act. con objetivos específicos para la disfunción
2. AVD: act. como medio terapéutico
3. Compensatorio: ortesis, adaptaciones, creación de nuevas habilidades,
● Instrumentos de evaluación:
EVALUACIÓN INSTRUMENTO ESCALA

ROM activo-pasivo Goniómetro grados

Fuerza prueba funcional, escala de Daniels,


dinamómetro, pinzómetro Porcentaje, kilos

Resistencia cronómetro, actividad n° repeticiones y tiempo


analizada y medible

Edema cinta métrica para el cm, mm


desplazamiento hídrico

Piel dolor, textura, t° y descripción


flexibilidad

Dolor, escala EVA de 0 a 10

Sensibilidad sup y prof temperatura, dolor, presión miotomas y dermatomas


al tacto

Postura observación y exploración descripción


clínica

Fx de la mano, prensiones, clasificación de prensiones, puntaje, porcentaje,


destreza y coordinación 400 puntos, descripción

Modelo Rehabilitador
● Se enfoca en que los usuarios puedan desempeñarse ocupacionalmente
compensando los déficits que no tienen rehabilitación. Se utiliza cuando el daño está
estabilizado o cuando el daño ya no se puede reparar.
● Contempla las motivaciones e intereses intrínsecos del usuario
● Objetivos: alcanzar la independencia en AVD, restaurar lo más posible la capacidad
funcional, mantener y potenciar las destrezas no afectadas, compensar mediante
ortesis, adaptaciones y ayudas técnicas.
● Aspectos a evaluar: Evaluación FUNCIONAL y AMBIENTAL, desempeño en AVDi,
AVDb, roles, hábitos, organización de rutinas, medioambiente/contexto,
accesibilidad, requerimiento y manejo de ayudas técnicas y capacidades residuales.

También podría gustarte