Está en la página 1de 6

I.

Introducción
En el ámbito de la química, la precisión y la seguridad en la manipulación de sustancias son
fundamentales para obtener resultados confiables. Los materiales de laboratorio desempeñan
un papel crucial en este proceso, ya que proporcionan las herramientas necesarias para medir,
mezclar y analizar sustancias químicas. Este informe tiene como objetivo explorar y
comprender el uso adecuado de diversos materiales de laboratorio, desde instrumentos de
medición como probetas y pipetas, hasta equipos de calentamiento como mecheros Bunsen. A
través de una serie de experimentos y prácticas, se investigarán las funciones y aplicaciones
específicas de estos materiales, así como las precauciones de seguridad que se deben tomar al
manipularlos. Un conocimiento sólido sobre el uso correcto de estos materiales no solo mejora
la calidad de los resultados, sino que también garantiza un entorno de trabajo seguro en el
laboratorio químico.

Analizar y comprender las funciones específicas de una variedad de materiales de laboratorio


utilizados en experimentos químicos, desde instrumentos de medición hasta de calentamiento.

Identificar y describir las aplicaciones prácticas de cada material en contextos químicos


específicos. Esto ayudará a los usuarios a comprender cómo y cuándo utilizar cada instrumento
de manera efectiva.

Detallar las instrucciones precisas para el uso adecuado de cada material de laboratorio. Se
proporcionarán pautas específicas para manipular, limpiar y mantener estos materiales de
manera segura.

Medir la densidad para poder indicar la pureza de una sustancia e identificarla. También a la
preparación de soluciones precisas y poder hallar la relación masa-volumen.

II. Error de paralaje


Se define un Error de Paralaje como: 

aquel error debido a la diferencia de posición de una línea dependiendo del


ángulo desde donde el operador la observa
Los errores de paralaje producen falsas imágenes percibidas por la persona que
realiza la medida, dando como resultado falsas mediciones.

Características de los errores de paralaje:

 El error de paralaje es tanto mayor cuanto más cerca se está del objeto
que se está midiendo
 Para evitar el paralaje en la medida de lo posible conviene que el objeto
medido, el operador y el instrumento de medida estén lo más alineados posible

1.error

2.visual correcta

3. error
III materiales de laboratorio

1. Probeta

Este pequeño tubo transparente, el cual cuenta con una base que permite apoyarlo, y tiene

como principal función el de medir el volumen de un líquido o de un sólido (por el principio

de Arquímedes).

2. Tubo de ensayo

Es semejante a la probeta pero sin base, en el cual por lo general se vierten líquidos,

soluciones o muestras que analizar o con las que experimentar. El tubo de ensayo tiende a ser

más pequeño que la probeta promedio, y es más fácil de transportar y almacenar.

9. Matraz

Recipiente de mayor tamaño y por lo general con forma de tubo de ensayo con el extremo

cerrado ensanchado, se utiliza para contener sustancias, mezclarlas o destilarlas. Existen de

diversos tipos, siendo uno de los más conocidos el de Erlenmeyer.

Vaso precipitado
Contiene líquidos o sustancias químicas de distintos tipos, permite obtener precipitados a
partir de la reacción de otras sustancias. También se puede utilizar para calentar, disolver, o
preparar reacciones químicas.

Densímetro

Aparato que mide la densidad de los líquidos fundamentándose en el principio de


Arquímedes. Están formados por varillas de vidrio hueco que presentan un ensanchamiento
en la parte inferior y un lastre. Al sumergirlas en un líquido flotan, cumpliéndose que el peso
del volumen de líquido desalojado es igual al peso de todo el aparato; por tanto, se hundirán
más o menos según sea la densidad del líquido.

20. mechero
Son equipos con llama que se emplean fundamentalmente para calentar, evaporar o
esterilizar muestras o reactivos químicos. Los más habitualmente usados en el
laboratorio son los mecheros, habiéndolos de alcohol y gas (mechero Bunsen).

8. Pipeta

Instrumento de laboratorio generalmente de cristal o plástico que permite medir el volumen

de una sustancia que podemos verter de manera controlada por uno de sus extremos,

pudiendo determinar con facilidad la cantidad de sustancia que ha salido de ella.

13. Pinzas

Las pinzas son muy necesarias en un laboratorio, generalmente con el fin de sujetar algún

instrumento concreto o mover algunos elementos de las muestras que estemos analizando.

Cucharilla de combustión
Instrumento de laboratorio utilizada para realizar pequeñas combustiones de diversas
sustancias, con el fin de observar el color de flama que produce. Está fabricada en
material resistente al calor y a reacciones químicas.

3. Gradilla/rejilla

Cuando utilizamos tubos de ensayo es necesario ser capaces de dejarlos en un sitio fijo desde

el cual poder trabajar, habida cuenta de que no tienen una base de apoyo. Es por ello que una

rejilla o gradilla puede ser de gran utilidad para depositarlos, especialmente cuando contamos

con varias muestras.

17. Cucharilla

Algo tan básico como una cucharilla es también un instrumento de utilidad en un laboratorio,

especialmente si estamos realizando algún tipo de solución que requiera del uso de algún

elemento químico en polvo.

IV
- ¿Qué solución sobresaturada no admite más soluto en
el medio?
- Mencionar y definir las propiedades coligativas y
extensivas de las soluciones, ejemplos.
Propiedades coligativas
1. Descenso del punto de congelación: Se refiere a la disminución de la temperatura a
la cual una solución comienza a congelarse en comparación con el solvente puro.
Esto se debe a que la presencia de partículas del soluto en la solución dificulta la
formación de una estructura cristalina ordenada durante la congelación.

Ejemplo:

La salmuera se usa para conservar alimentos como carnes y pescados. El descenso


del punto de congelación causado por la sal en la solución retarda la formación de
cristales de hielo en los alimentos congelados, lo que puede ayudar a mantener la
textura y la calidad de los alimentos después de descongelarlos.

2. Elevación del punto de ebullición: Implica un aumento en la temperatura a la cual


una solución empieza a hervir en comparación con el solvente puro. Las partículas
del soluto en la solución reducen la presión de vapor del solvente y, por lo tanto, se
requiere una temperatura más alta para alcanzar la presión de vapor del solvente
puro.

ejemplo

la cocción de alimentos en soluciones salinas. En este caso, la adición de sal al agua


eleva el punto de ebullición de la solución en comparación con el agua pura.
La razón detrás de esto es que las partículas de sal en la solución reducen la presión
de vapor de la solución en comparación con el agua pura.

3. Presión osmótica: Es la presión necesaria para evitar el paso neto de solvente a


través de una membrana semipermeable desde una solución más diluida hacia una
más concentrada.

Ejemplo

Poner una célula en una solución hipertónica, que tiene una concentración de
solutos mayor que el interior de la célula. El agua se moverá hacia afuera de la
célula, causando que ésta se arrugue o encoja debido a la pérdida de agua.

4. Disminución de la presión de vapor: Se refiere a la reducción de la presión de vapor


de una solución en comparación con la del solvente puro. Las partículas del soluto
interfieren con la evaporación de las moléculas del solvente, lo que resulta en una
disminución de la presión de vapor de la solución.

Ejemplo
En la producción de alcohol, las bebidas se fermentan utilizando levaduras para
convertir los azúcares presentes en el mosto (jugo de frutas o cereales) en alcohol
etílico y dióxido de carbono. A medida que ocurre la fermentación, el alcohol se
disuelve en el agua presente en el mosto, creando una solución alcohólica.

5. Aumento ebulloscópico: Cuando se disuelve un soluto no volátil en un solvente, la


solución tiene un punto de ebullición más elevado que el del solvente por sí mismo.
ocurre debido a que las partículas del soluto en la solución reducen la presión de
vapor de la solución en comparación con la del solvente puro.

Ejemplo

utiliza en la fabricación de helados para enfriar y congelar la mezcla de manera más


eficiente, aprovechando el hecho de que la presencia de solutos en la mezcla
aumenta su punto de ebullición y reduce su punto de congelación.

6. Descenso crioscópico: Es la disminución de la temperatura de congelación de un


solvente cuando se disuelve un soluto no volátil en él. Ocurre debido a que las
partículas del soluto en la solución interfieren con la formación de estructuras
cristalinas ordenadas durante el proceso de congelación.

Ejemplo:

Cuando las temperaturas bajan y existe el riesgo de formación de hielo en las


carreteras, se esparce sal (cloruro de sodio) en la superficie de la carretera. Esta sal
se disuelve en el agua presente en el hielo o la nieve, creando una solución acuosa
salina.

Propiedades extensivas
Masa: La masa total de la solución, que incluye la masa del soluto y del solvente.

Ejemplo

Al mezclar agua, jugo de limón y azúcar para hacer limonada. La masa total de la solución de
limonada dependerá de la cantidad de cada componente que agregues. Si añades más agua,
más jugo de limón y más azúcar, la masa total de la solución aumentará proporcionalmente.

Volumen: El volumen total de la solución, que incluye el volumen del soluto y del solvente.

Ejemplo

Cuando tienes una botella de agua y decides preparar una bebida deportiva agregando polvo
para bebidas deportivas a la botella y luego llenándola con agua. La cantidad de agua que
agregas al polvo afectará directamente el volumen total de la solución resultante.

Cantidad de sustancia: Representada en moles, indica la cantidad total de moléculas o


partículas presentes en la solución, tanto del soluto como del solvente.

Ejemplo

Para preparar una solución de hidróxido de sodio (NaOH) disolviendo pellets de hidróxido de
sodio en agua. Cada molécula de hidróxido de sodio se disocia en un ion de sodio (Na⁺) y un
ion hidróxido (OH⁻) en la solución acuosa. En este caso, la cantidad de sustancia (moles) de
hidróxido de sodio se relaciona directamente con la cantidad de iones que se disocian en la
solución.

Energía interna: La energía total contenida en la solución, que incluye la energía interna del
soluto y del solvente.

Ejemplo

Cuando diluyes ácido clorhídrico concentrado en agua, se libera calor debido a la reacción
exotérmica entre el ácido y el agua, lo que aumenta la energía interna total del sistema. Sin
embargo, la cantidad de energía liberada no solo depende de la cantidad de ácido que
diluyas, sino también de la cantidad total de solvente (agua) presente en la solución.

Entropía: La medida del desorden o dispersión de la energía en la solución, influenciada por


la cantidad total de partículas.

Ejemplo

Una solución salina contiene mayor cantidad de partículas (iones) en comparación con el
agua pura debido a que la entropía está relacionada con la dispersión de partículas y el
desorden, es de esperar que la solución salina tenga una entropía total mayor que el agua
pura.

Capacidad calorífica: La cantidad de energía requerida para aumentar la temperatura de la


solución en un grado, dependiendo de la cantidad total de sustancias presentes.

Ejemplo

Se tienes dos recipientes separados. En uno, tienes agua pura, y en el otro, tienes una
solución acuosa salina. Cuando calientas ambos sistemas con la misma cantidad de energía
térmica, notarás que la solución salina se calienta más lentamente que el agua pura. Esto se
debe a la capacidad calorífica diferente de los dos sistemas.

Cantidad de carga eléctrica: Si la solución contiene iones disueltos, la cantidad total de carga
eléctrica presente también es una propiedad extensiva.

Ejemplo

Cuando disuelves una cierta cantidad de sal o sulfato de cobre en agua, estás agregando una
cantidad específica de iones y, por lo tanto, una cantidad específica de carga eléctrica al
sistema. Esta cantidad total de carga eléctrica es una propiedad extensiva del sistema.

También podría gustarte