Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y TURISMO

Investigación Administrativa I

9
Mg. Juan Roosevelt González Lucero
jgonzalezl@unasam.edu.pe
LA EPISTEMOLOGÍA

◼ ¿Qué es y para qué sirve?


La epistemología o filosofía de la ciencia, es la rama de la
filosofía que estudia la investigación científica y su
producto, el conocimiento científico.
Tradicionalmente la epistemología ha sido un estudio de
la ciencia, como lo dice su etimología, un estudio de lo
que la ciencia es. En este sentido la epistemología está
considerada dentro de las disciplinas “meta científicas”:
disciplinas que se consideran “más allá” de la ciencia
(meta = más allá).
El estudio sobre la ciencia, sobre lo que la ciencia es , se
considera un estudio interno de la ciencia, pero en tanto
está sobre ella se le suele denominar metaciencia.
LA EPISTEMOLOGÍA

◼ Partes de la epistemología
a) La lógica de la ciencia (que comprende sintaxis y
semántica), trata los siguientes problemas:
1. La estructura de las teorías.
2. La relevancia de los conceptos
b) La metodología de la ciencia, que trata de:
1. El método general de la ciencia
2. Los métodos usados en la ciencia
3. Las técnicas o procedimientos específicos
c) La filosofía de la ciencia, que aborda principalmente
los problemas relativos a los presupuestos de la
investigación científica.
LA EPISTEMOLOGÍA
◼ La epistemología es principalmente una disciplina
filosófica
La epistemología es una reflexión sobre la ciencia que
busca la problematización de los aspectos y logros
reconocidos así como una crítica de la actividad
científica (la investigación) y los productos de ella: los
conocimientos científicos. A la luz de la problematización
y la crítica de la ciencia, la epistemología llega a la
fundamentación de la ciencia.
La epistemología tiene en su seno un conjunto de
disciplinas filosóficas más específicas, de menor
extensión.
LA EPISTEMOLOGÍA
◼ La disciplinas epistemológicas más importantes
- La lógica de la ciencia, que es una disciplina
aplicada en el sentido en que dispone de la lógica
para el estudio del conocimiento y la actividad
científica. Se preocupa por apreciar la estructura de
los conceptos y los métodos de la investigación.
- La ética de la ciencia, cuyo objeto de estudio es la
moral del investigador.
- La ontología de la ciencia, o análisis y
sistematización de los supuestos y resultados
ontológicos (metafísicos) de la investigación científica.
- La axiología de la ciencia, es la disciplina encargada
de los valores de la actividad científica
LA EPISTEMOLOGÍA
◼ La epistemología general y la epistemología regional
- La epistemología general versa sobre la ciencia en
general, la caracteriza independientemente de sus
diferencias, abstrayendo sus rasgos comunes,
pretendiendo un solo método de investigación.
- La epistemología regional o especial es aquella que
estudia las diversas expresiones de investigación
científica, así como sus procedimientos específicos; las
clases de conocimiento con sus expresiones: conceptos,
teorías, hipótesis, etc. Constituyen objeto de estudio de
las epistemologías regionales.

También podría gustarte