Está en la página 1de 8

ROGRAMACION CURRICULAR DE ASISTENCIA EN INMUNIZACIONES

I. INFORMACION GENERAL
I.1. Carrera Profesional : ENFERMERIA TECNICA I.7. Periodo Académico : 2018 - I
I.2. Módulo Profesional : ATEN. PRIMARIA EN SALUD I.8. Extensión Horaria : 06 Horas
I.3. Unidad Didáctica : ASIST.EN INMUNIZACIONES I.9. Total de Horas : 108Horas
I.4. Créditos : 04 I.10. Periodo de Trabajo : 18 Semanas
I.5. Semestre :I Inicio : 21 de Marzo del 2018.
I.6. Sección (es) : Única Término : 20 de Julio del2018.
I.11. Docente : KARINA LILIANA GARCIA CASTILLO
I.12. Fecha : Zorritos,23 DE MARZO 2018.

II. COMPETENCIA DE LA CARRERA PROFESIONAL


Planificar, organizar y realizar servicios técnicos de enfermería para la prevención y promoción de la salud dirigidos a la persona,
familia y la comunidad en condiciones de bioseguridad, cumpliendo con los protocolos y normas establecidas...

III. UNIDAD DIDACTICA :

CAPACIDAD TERMINAL CRITERIOS DE EVALUACION

Administrar sustancias biológicas, de  Reconoce los materiales, equipos y biológicos y sus características,
acuerdo a protocolos establecidos bajo según calendario de vacunación.
supervisión del profesional de enfermería
 Administra correctamente las sustancias biológicas, según técnicas.

 Aplica correctamente los protocolos de cadena de frío y Registra el


proceso de vacunación de acuerdo a normas establecidas.
IV. CONTEXTUALIZACION DE LA UNIDAD DIDACTICA:

CAPACIDADES
CONTENIDOS BÁSICOS CRITERIOS DE EVALUACION HORAS
TERMINALES
Terminología básica de  Reconoce los materiales, equipos y 108
Administrar sustancias inmunizaciones aplicada a la biológicos y sus características, según Horas
biológicas, de acuerdo a unidad didáctica. calendario de vacunación.
protocolos establecidos
bajo supervisión del Tipos de Inmunidad.
profesional de enfermería Vacunas.  Administra correctamente las sustancias
Equipos y materiales en la biológicas, según técnicas.
administración
y conservación de
sustancias biológicas  Aplica correctamente los protocolos de
cadena de frío y registra el proceso de
Calendario de Vacunación vacunación de acuerdo a normas
establecidas.
Técnicas en la
Administración de
Sustancias Biológicas

Vías de administración,
Complicaciones y
Recomendaciones.

Cadena de frío, niveles.


Elementos Fundamentales
de la Cadena de Frio
Carnet de vacunación
Registro de ficha
Epidemiológica de ESAVIN.
V. PROGRAMACION
CONTENIDOS
ELEMENTO DE
ACTIVIDAD DE CRITERIOS DE
CAPACIDAD PROCEDIMIENTO HORAS
CONCEPTOS ACTITUDES APRENDIZAJE EVALUACION INDICADORES
TERMINAL S

Conociendo el
Definir Reconoce y Terminología en Demuestra mecanismo del -Explica la respuesta
correctamente describe la interés y sistema inmunológica del
los términos
inmunizaciones inmunológico, organismo y Describe
respuesta Sistema responsabilida los materiales
inmunológicos, las vacunas, su
inmunológica inmunológico. d en los temas clasificación y necesarios para la
vacunas, su aplicación de
clasificación y en el organismo Reacción encomendados Reconociendo
Reconoce sustancias biológicas
Reconocer y y Antígeno- la manipulación correctamente.
manipular Los materiales Anticuerpo, tipos correcta de los Los
correctament necesarios para materiales materiales, -Reconoce e 36 HORAS
de inmunidad,
e los la aplicación de necesarios para equipos y identifica los términos
vacunas, tipos de 21/03 al 27/04
materiales sustancias la biológicos y inmunológicos y los
vacunas y administración materiales necesarios
necesarios biológicas. sus
Calendario de de sustancias para la aplicación de
para la característica sustancias biológicas
vacunación. biológicas.
aplicación de s, según correctamente.
sustancias calendario de
biológicas -Equipos y -Demuestra
vacunación.
materiales en la entusiasmo durante
el desarrollo de los
administración . trabajos
y conservación encomendados
de sustancias actuando con
disciplina
biológicas. responsabilidad.
-Describe paso a paso
Reconocer y Aplica y Aplicación de las Muestra Aprendiendo de manera correcta las
Aplicar las actitudes de
técnicas de Describe Técnicas de correctamente Administra diversas técnicas de 42Horas
administración correctamente Administración colaboración y las técnicas de correctamente administración de
de sustancias las técnicas de de las Sustancias Trabajo en administración sustancias biológicas. 02/05 al 15/06
biológicas. equipo con sus las sustancias
Administración Biológicas de sustancias
de Sustancias compañeros biológicas. biológicas, -Reconoce las técnicas
Biológicas. según de administración de
técnicas. sustancias biológicas
acertadamente.

-Muestra interés y
entusiasmo en el
desarrollo de los
trabajos
encomendados.
-Describe el manejo
de la cadena de frio y
el llenado del carnet
de vacunación y la
Desarrollar Describe el Cadena de frío, Muestra Aplicación Aplica clasificación de los 30 H
actividades de manejo de la niveles. actitudes de correcta de los correctamente Esavis
conservación Cadena de Frio Elementos colaboración y protocolos de correctamente. 20/06 al 20/07
de la cadena cadena de frio y los protocolos
y Fundamentales Trabajo en
de frio y Aprendiendo a de cadena de -Define y Reconoce
Registra de la Cadena de equipo con sus registrar el carnet los elementos
Aprender a Frio. frío y Registra
correctamente compañeros de vacunación y fundamentales de la
Registrar Esavis.
el carnet de el proceso de cadena de frio, el
Correctamente carnet de vacunación
los datos en el vacunación y Carnet de vacunación de y los Esavis de
carnet de fichas de los vacunación acuerdo a manera correcta.
Vacunación y Esavis. Esavis
Registro de ficha normas -Muestra disciplina,
Fichas de
Esavis. de ESAVIS establecidas. interés y entusiasmo
en el trabajo
encomendado.

VI. METODOLOGIA:
4.11Las clases tendrán una duración de 06 horas semanales y se realizarán mediante la aplicación de diferentes metodologías y
estrategias de enseñanza/ y/o aprendizaje, las mismas que se mencionan en las fichas de actividades correspondientes a la Unidad
Didáctica de Asistencia En Inmunizaciones.
4.2La participación del alumno será permanente y tomada en cuenta por el docente para su posterior evaluación mediante los
indicadores respectivos.
4.3En la Ejecución de actividades de Aprendizaje el docente dará a conocer las indicaciones del caso, referentes a los materiales y
recursos didácticos que empleará.
4.4Luego de culminada la actividad de aprendizaje el docente realizará la evaluación de la misma teniendo en cuenta los indicadores
de evaluación, criterios de evaluación de su ficha de evaluación respectiva.

4.5El docente brindará obligatoriamente al alumno la bibliografía o las fuentes de consulta que ha empleado para el desarrollo de la
sesión de aprendizaje.
4.6La evaluación de las actividades de Aprendizaje se dará a conocer inmediatamente de culminadas estas a los estudiantes Se
evaluaran los contenidos de tipo conceptual, procedimental y actitudinal según sea el caso o la naturaleza de esta.

VII.RECURSOS DIDÁCTICOS
a) Recursos Humanos:
Director, Jefe Unidad Académica, Jefe Área Académica, Docente De Unidad, Estudiantes
b) Recursos Materiales:
Lapto, Proyector, TV, Pizara, Papelotes, Plumones,Laboratorio,videos etc.
VIII.EVALUACION
REQUISITOS DE APROBACIÓN

7.2 La nota mínima aprobatoria es de 13 (Trece)


7.3 Lograr los elementos de capacidad.
7.4 Participar en actividades programadas en un 80%
7.5 El 30% de inasistencia injustificada del alumno a las sesiones de clase hará que sea desaprobado automáticamente (asistencia
obligatorio hasta el 70%)
7.6 Tiene opción a solicitar recuperación, aquellos estudiantes que tengan promedio de 10 a 12
7.7 Cuando la conducta del alumno origine actos de indisciplina con sus compañeros, docentes, o miembros del sector será comunicado
inmediatamente a la Dirección del IESTP “CMVO” - Zorritos y se aplicaran los medios disciplinarios que estime conveniente.
7.8 Asistencia obligatoria a prácticas.
7.9 Presentación de trabajos asignados

XI.PRACTICAS:
VI.1. En Aula: Exposiciones de Grupo
VI.2. Laboratorio De Enfermería Técnica Del ISTP “CMVO”-Zorritos.

X.BIBLIOGRAFIA
 PERRY POTTER-, Enfermería clínica Técnicas y Procedimientos
 Editorial Harcourt- Brace. Cuarta edición. Madrid 1999
 EL MANUAL DE MERCK. Novena Edición 2006. España
 FEDERICO SALVERIAGLIO: Inmunizaciones en el Hombre, Publicaciones de universidad de Texas 1986
 Protocolo y Manual de Inmunizaciones del Ministerio de Salud del Perú.
 “ Norma Técnica de Salud que establece el Esquema Nacional de Vacunación”, Ministerio de Salud, Julio 2009
 “Guía Nacional de Cadena de Frio”, Ministerio de Salud , Estrategia Sanitaria Nacional de inmunizaciones
 Editorial Mc Graw-Hill, 4ta. Edición. México, 1995. Pgs. 386-387.
 Kozier Bárbara, et. al. FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA,
 CONCEPTOS, PROCESO Y PRACTICA. Editorial Mc Graw-Hill,
 Interamericana. 5ta. Edición. México, 2002. Pgs. 829-831
 http://www.minsa.gob.ni/enfermeria/doc_inter/manual_protocolos_procedim.pdf
 http://www.youtube.com/watch?v=HuQnJszBNb0&NR=1
 http://www.semes-cv.org/documentos/pdf%20OPE/PROCEDIMIENTOS%20ENFERMERIA%20DE%20BASURTO.pdf
……………………………………………… .……………………………………….
KARINA LILIANAGARCIA CASTILLO JEFE DE ÁREA ACADÉMICA
DOCENTE

…………………………………….. …… ………………… …………………………


JEFE DE UNIDAD ACADEMICA VºB DIRECTOR GENERAL

También podría gustarte