Está en la página 1de 10

Ética Profesional

EAI4755
Ingeniería en Electricidad y Automatización Industrial
2022-1
2ª Evaluación

INSTRUCCIONES

a. Complete todos los datos que se solicitan para su identificación.


b. Las respuestas deben enfocarse según el material dispuesto en el curso.
c. Responda a cada pregunta de desarrollo usando letra Arial 10 y espaciado 1,5.
d. Las respuestas no deben extenderse a más de 10 líneas.
e. El documento conteniendo sus respuestas debe ser subido al lugar dispuesto en la página
AVA de la asignatura, en un plazo de 7 días corridos a contar de la fecha indicada por su
profesor(a).

Integrantes: Kaique De Santana, Hugo Mendoza, Ruperto Morales y Miguel Zapata.

Carrera: Ing. Electricidad y Automatización Industrial.

Sección: 005 v Fecha: 20 de mayo del 2022.

Sede: Maipú.

Al final del encargo se adjunta una rúbrica con el detalle de puntajes y aspectos a
evaluar. Para la elaboración de su respuesta, se sugiere leer la categoría
completamente lograda.

PUNTAJE
PUNTAJE
TOTAL OBTENIDO

45 puntos
Te invitamos a leer atentamente este caso, basado en la experiencia profesional de
Max.

En los últimos días Max había tenido unas semanas desgastantes. En Taruca Ingeniería
Eléctrica, aun no contrataban a un nuevo ingeniero en electricidad, por tanto, muchas
veces debía alargar sus jornadas laborales para cumplir con los trabajos urgentes que
llegaban, además, de los pendientes. Una tarde cuando estaba a punto de terminar su
jornada laboral, se le acercó Mariana Sepúlveda, jefa del departamento de proyectos
eléctricos de la zona sur de Chile, para informarle de un error en la revisión de los planos
de distribución eléctrica de una obra, en Puerto Montt. El problema se produjo al no
advertir un cambio, realizado por la empresa contratista que llevaría a cabo el trabajo, en
el amperaje tanto en enchufes como de conductores, de 16 a 10 amperes, con el fin de
abaratar costos. Mariana le explicó a Max que, debido a esto el sistema eléctrico podría
presentar fallas en un futuro próximo.

¿Comprenderá la gravedad de este error?, le dijo Mariana a Max. La empresa ya se


adjudicó el proyecto debido a que fue el más barato, pero podría ser demandada si se
detecta este cambio en el proyecto original. A Max, esta noticia le causó mucho
nerviosismo y malestar, y se llenó de dudas: ¿cómo pude dejar pasar un error tan grande
en mi revisión? ¿me habré equivocado otras veces? ¿este error se deberá a mi constante
cansancio y a las largas jornadas de trabajo que realizo sin descansar?

Mariana, acostumbrada a trabajar en contextos difíciles y guiando personas de distintas


áreas de la construcción, notó que Max se sentía mal y decidió dedicar unos minutos para
sentarse a conversar con él. Sintió compasión por Max, y le hizo ver que este error
provenía del eléctrico anterior. Además, le recalcó que lo importante era enfrentar e
intentar superar los problemas que se le fueran presentando, y para eso, debería revisar
nuevamente, en forma exhaustiva los planos, asegurándose que se estuvieran cumpliendo
las especificaciones técnicas con las cuales se había ganado la licitación, y así verificando
que no existiese ningún otro error. “Debemos preocuparnos por cumplir cabalmente con
lo estipulado en nuestros proyectos, siendo justos con nuestros clientes y con nuestro
equipo”, enfatizó Mariana. Entonces, le preguntó, si estaba en condiciones de poder llevar
a cabo nuevamente la revisión de todos los planos de distribución eléctrica del proyecto,
sin dejar de hacer las funciones que ya tenía asignadas. Le dijo: “Yo sé que aún no llega un
nuevo ingeniero eléctrico a tu área, por eso quiero que me contestes con toda franqueza
si ¿podrías realizar esta revisión solo? o ¿prefieres esperar a que llegue el nuevo ingeniero
para que te apoye?” Max no lo pensó mucho, solo sabía que, nunca le había hecho el
quite al trabajo, y ésta no sería la primera vez.
Al cabo de una semana, Max estaba colapsado, sentía que estaba descuidando su salud. A
veces, pensaba en pedir ayuda, pero sentía que eso no correspondía, pues ya había
aceptado la responsabilidad. Prefería dar una imagen de bienestar, no comunicar sus
dificultades y aparentar para cumplir de alguna manera, aunque su salud se estaba
deteriorando y el tiempo que dedicaba a su familia era escaso. Pero no quería comunicar
estas dificultades. Hace más de un mes que no veía a su mamá, ni mucho menos tenía
tiempo para compartir con sus amigos, pero creía que debía realizar la revisión al costo
que fuese. Sin embargo, notaba su cuerpo más contracturado, dormía menos, y su ánimo
decaía con facilidad volviéndolo intolerante ante la más mínima frustración. Pensaba que
esta situación podría afectar su desempeño en las funciones que realizaba, pero eso
¿implicaba que debía comunicarlo a sus jefes?

Mariana, visitó a Max después de algunos días, y notó el reflejo del cansancio en su
rostro. Lo llamó para conversar con él de forma privada y le dijo: Max noto que tu salud
no es la misma de siempre, creo que debemos planificar la revisión de los planos de otro
modo. Max, pensó rápidamente en decirle que todo estaba bien, que él podía hacerlo
todo solo, pero Mariana lo interrumpió y continuó con su reflexión: Max, quizás podemos
posponer la revisión, o buscar un practicante disponible en la empresa para que te ayude
con ello. Tal vez, incluso, podemos buscar un reemplazo por un mes, mientras contratan a
otro ingeniero.
A partir de lo aprendido en la unidad 2 y del caso leído anteriormente, responde las preguntas
que se presentan a continuación.

PREGUNTA 1

En la unidad dos, aprendiste distintas características y virtudes que son necesarias para trabajar
bien y con excelencia profesional: “De su modo de trabajar dependerá, en gran medida, que las
personas destinatarias del trabajo prestado queden satisfechas y, lo que es más importante, que el
trabajo realmente cumpla su finalidad” (Melé, Dòmenec. Ética profesional. Pág. 91).

¿Cuáles son las tres virtudes y/o características de las que carece Max, que le impiden trabajar
bien? Completa la tabla con cada uno de los aspectos solicitados.

Virtud y/o características de la que Acciones que reflejan dicha carencia


carece Max
1.Honestidad En el momento que desea mentir a Marina, respecto a su
agotamiento laboral.

2. Responsabilidad En el momento, que no cuida de su salud, no esta siendo


responsable con el mismo.

3. Sensatez En el momento, que prefiere querer aparentar una situación,


que el esta consciente que no es real.

¿Por qué Max no realiza un trabajo a conciencia? ¿Cómo esto afecta a su excelencia profesional?

Respuesta:
Max, no realiza un trabajo a conciencia, por que siente que debe soportar esa carga laboral, que toda la
responsabilidad esta solamente sobre él; además eso está implicando a que no esté teniendo conciencia
con su salud.
Ambas situaciones mencionadas anteriormente, afectan a su excelencia profesional. En vez de mejorar
cada día, como profesional, Max cada día que pasa se complica más, y debe ser sincero con su persona,
para poder enmendar la situación
PREGUNTA 2

En clases analizaste la importancia de la seguridad y salud en el ámbito profesional, como, por


ejemplo, el estrés. “El estrés depende en gran medida de las condiciones de trabajo, pero también
de las disposiciones del trabajador para afrontar situaciones muy exigentes” (Melé, Dòmenec. Ética
profesional. Pág. 110).

¿Qué le aconsejarías a Max para que promueva el cuidado de su salud? En tu consejo desarrolla
los siguientes conceptos: salud laboral, responsabilidad compartida y prevención del estrés.

Respuesta: Según lo que hemos estudiado en clases, la salud laboral es fundamental para tener una
práctica laboral segura y mantener la salud y bienestar, esto también permite que el trabajador no se
exponga a situaciones que pueda afectar su salud mental. En cuanto a la responsabilidad compartida y
prevención del estrés, podemos aconsejar a Max que sea responsable y se respete su bienestar así
mismo y no se sobrecargue en trabajo ya que esto le está trayendo complicaciones de estrés y agobio,
en su trabajo, así también cuidar su integridad y salud psicológico y prevenir i evitar enfermedades por
el factor físico y psicológico. Por otro lado, que acepte la ayuda que les están ofreciendo, y que espere
que llegue otro ingeniero, con esto Max puede prevenir su estrés por la gran carga de trabajo que está
aceptando.

PREGUNTA 3

Trabajar implica relacionarse con personas, donde cada profesional debe procurar respetar la
dignidad de otros y no solo quedarse en mínimos, sino que tener una actitud de cuidado con los
demás (Cfr. Pág. 125)

Te invitamos a analizar el actuar de Mariana, para ello, menciona tres virtudes y tres acciones que
reflejen su calidad humana en el trato con los demás.

Virtudes Acciones
Virtudes Acciones

1.amistoso “notó que Max se sentía mal y decidió dedicar unos minutos
para sentarse a conversar con él. Sintió compasión por Max, y le
hizo ver que este error provenía del eléctrico anterior”. En esta
parte muestra su trato amistoso, al darle entender que no era un
error del como tal si no de otra persona, esto le ayuda a bajar un
poco la preocupación de Max por un posible error de él.
“le recalcó que lo importante era enfrentar e intentar superar los
problemas que se le fueran presentando, y para eso, debería
revisar nuevamente, en forma exhaustiva los planos,
asegurándose que se estuvieran cumpliendo las especificaciones
técnicas con las cuales se había ganado la licitación, y así
verificando que no existiese ningún otro error” de esta forma
también presenta un trato amistoso para Max, debido que le
recuerda y le recalca la importancia de enfrentar los problemas
de mejor forma posible por ello le da un consejo en que cosas
debe fijarse, esto le podrá ayudar a Max crecer
profesionalmente.
2. respeto “Yo sé que aún no llega un nuevo ingeniero eléctrico a tu área,
por eso quiero que me contestes con toda franqueza si ¿podrías
realizar esta revisión solo? o ¿prefieres esperar a que llegue el
nuevo ingeniero para que te apoye?” Max no lo pensó mucho,
solo sabía que, nunca le había hecho el quite al trabajo, y ésta no
sería la primera vez.
En esta parte de a conocer su virtud de respeto. En no sobre
poner su parecer ante la situación y le da la opción a Max de ver
la situación en la que se encuentra, además de aceptar la
decisión que toma Max para poder salir adelante ante la
situación.

3.cuidado “Mariana, visitó a Max después de algunos días, y notó el reflejo


del cansancio en su rostro. Lo llamó para conversar con él de
forma privada y le dijo: Max noto que tu salud no es la misma de
siempre, creo que debemos planificar la revisión de los planos de
otro modo. Max, pensó rápidamente en decirle que todo estaba
bien, que él podía hacerlo todo solo, pero Mariana lo
interrumpió y continuó con su reflexión: Max, quizás podemos
posponer la revisión, o buscar un practicante disponible en la
empresa para que te ayude con ello. Tal vez, incluso, podemos
buscar un reemplazo por un mes, mientras contratan a otro
ingeniero.”
En esta parte de la historia muestra su virtud de cuidado hacia
Max, por la preocupación de su parte ante darse cuenta de que
Max se encontraba sobre cargado laboralmente, por ello se
acerca y le da a conocer que no se encuentra bien y que no es
malo reconocer cuando nos encontramos sobrepasados
profesionalmente y pedir apoyo. Además, le da alternativas de
cómo solucionar el problema sin que él se tenga que sobre exigir
profesionalmente y poniendo su salud en riesgo.

PREGUNTA 4

Practica la imaginación moral y analiza las posibles soluciones que se plantean en el caso

¿Cuál crees que es la mejor solución para que Max actúe con transparencia y excelencia?
Justifica tu respuesta de acuerdo con lo aprendido en relación con la unidad de vida y voluntad de
servicio.

Respuesta:

La mejor solución para que Max actué con transparencia , debe tener una mejor comunicación con su
jefa (Mariana) además de que ella ya le había propuesto soluciones a su cansancio, porque Max no era
sincero aunque su jefa ya notaba el estrés y que necesitaba ayuda, él no respondía con la verdad ante
sus dichos afirmando de que él podía con todo solo a pesar de que en realidad no era así y para que
actué con excelencia aun que era buen trabajador, dedicado y comprometido, le falta ser sincero y
solicitar ayuda o más bien aceptar las propuestas que le decía su jefa para así evitar esos errores debido
a su cansancio y así demostrar de mejor manera sus talentos y cualidades.
PREGUNTA 5

Cuando una organización cuenta con personas con autodominio, hay mucho de ganado en la
convivencia, pero dada la condición humana, es muy posible que no todas las personas tengan un
autodominio suficiente. Será pues necesario gestionar cada una y, en la medida de lo posible,
tratar de ayudar a conseguir personas con un adecuado control emocional” (Melé, Dòmenec. Ética
profesional. Pág.143).

Imagina que debes dirigir Taruca Ingeniería Eléctrica, propón dos acciones, una para fortalecer el
el propio autodominio y otra para fomentar la sana convivencia en tu equipo de trabajo. Relaciona
cada acción a la virtud que se busca fortalecer.

Acciones: qué se desarrollará Virtud

1. Acción para desarrollar el autodominio:

2. Acción para fomentar la sana convivencia:


Rúbrica
INDICADOR
ASPECTOS COMPLETAMENTE LOGRADO LOGRADO PARCIALMENTE LOGRADO NO LOGRADO
REFERENCIADO
Menciona tres virtudes y/o Menciona tres virtudes y/o Menciona uno o dos Menciona características del Distingue los aspectos
características del protagonista, características del protagonista , características del protagonista protagonista que no se implicados en el análisis
que le impiden trabajar bien, que le impiden trabajar bien, , que le impiden trabajar bien. relacionan con el concepto de casos de ética
explicando por qué el explicando por qué el Sin embargo, su explicación de trabajar bien, y la profesional, de acuerdo a
protagonista no trabaja a protagonista no trabaja a no desarrolla aspectos explicación no se relaciona una ética centrada a la
1. TRABAJAR BIEN
conciencia y estableciendo una conciencia, sin embargo, establece concretos del trabajo a con el trabajo a conciencia o persona.
relación directa de cómo afecta a una relación indirecta o incompleta conciencia y/o no relaciona con la excelencia profesional
su excelencia profesional. de cómo afecta a su excelencia con la excelencia profesional. desde una ética centrada en
profesional. la persona.
9 puntos 6 puntos 3 puntos 0 puntos
Da un consejo al protagonista para Da un consejo al protagonista para Da un consejo al protagonista Aconseja al protagonista del Justifica, integrando los
el cuidado de su salud, el cuidado de su salud, para el cuidado de su salud, caso, si embargo, el consejo conocimientos
2. EL RESPETO A LA VIDA fundamentando el consejo en tres fundamentando el consejo en dos fundamentando el consejo en no se relaciona con una ética antropológicos, éticos y de
Y A LA SALUD EN EL conceptos claves: salud laboral, conceptos claves. un conceptos clave. centrada en la persona. especialidad, los
ÁMBITO PROFESIONAL responsabilidad compartida y argumentos relativos al
prevención del estrés. caso.

9 puntos 8 puntos 4 puntos 0 puntos


Menciona tres virtudes y tres Menciona dos virtudes y dos Menciona una virtud y una Menciona virtudes y/o Distingue los aspectos
acciones en el actuar de Mariana, acciones en el actuar de Mariana, acción en el actuar de Mariana, acciones, pero no reflejan implicados en el análisis
3. CALIDAD HUMANA EN que reflejan su calidad humana en que reflejan su calidad humana en que reflejan su calidad humana una actitud de cuidado en el de casos de ética
EL TRATO CON LAS el trato con los demás. el trato con los demás. en el trato con los demás. trato con los demás, desde la profesional, de acuerdo a
PERSONAS ética centrada en la persona. una ética centrada a la
persona.
9 puntos 6 puntos 3 puntos 0 puntos
Menciona la mejor solución para Menciona la mejor solución para Menciona la mejor solución Menciona una solución, sin Evalúa las posibles
que el protagonista actue con que el protagonista del caso, actue para que el protagonista actue embargo no se relaciona con soluciones con
sinceridad y excelencia, con sinceridad y excelencia. Sin con sinceridad y excelencia. un actuar basado en la imaginación ética,
4. VERACIDAD, desarrollando la justificación de su embargo, en la justificación de su Sin embargo, en su justificación sinceridad y la excelencia y/o buscando las mejores
TRANSPARENCIA Y elección con los siguientes elección desarrolla un concepto de no desarrolla los conceptos sin justificar. alternativas a la situación
RENDICIÓN DE CUENTAS conceptos: unidad de vida y los solicitados. solicitados. profesional, de acuerdo a
trabajar bien una ética centrada en la
persona.
9 puntos 6 puntos 3 puntos 0 puntos
Propone una acción para fortalecer Propone una para fortalecer el Propone dos acciones , una Propone acciones, sin Evalúa las posibles
el autodominio en las personas de autodominio en las personas de su para fortalecer el autodominio embargo, no permiten soluciones con
su equipo, y otra para fomentar la equipo, y otra para fomentar la en las personas y otra para fortalecer el autodominio o imaginación ética,
sana convivencia, Relacionando de sana convivencia, sin embargo, una fomentar la sana convivencia, fomentar la sana buscando las mejores
5. LA AUTODISCIPLINA EN manera correcta cada acción con de las relaciones entre las acciones sin embargo las relaciones con convivencia, desde una ética alternativas a la situación
LA VIDA PROFESIONAL la virtud a fortalecer. y las virtudes a fortalecer no es la virtudes asociadas no es centrada en la persona. profesional, de acuerdo a
correcta. correcta. una ética centrada en la
persona.
9 puntos 6 puntos 3 puntos 0 puntos

También podría gustarte