Está en la página 1de 18

Educación para la salud

Educación para la salud

Comprende las oportunidades de aprendizaje creadas


conscientemente que suponen una forma de
comunicación destinada a mejorar la alfabetización
sanitaria, incluida la mejora del conocimiento y el
desarrollo de habilidades personales que conduzcan a la
salud individual y de la comunidad
•Educación cuyo objetivo final es la modificación en sentido
favorable de los conocimientos, actitudes y comportamientos
de salud de los individuos, grupos y colectividades.

•Instrumento que tienen los profesionales y la población para


conseguir de ésta la capacidad de controlar, mejorar, y tomar
decisiones respecto a su salud o enfermedad (Mazarrasa,
1992).

•Herramienta de intervención dentro de la Promoción de la


Salud.
Triángulo didáctico
Alumno/a
(participantes) Contenidos

Docente
(facilitador)
Aprendizaje

Responde a una
El sujeto es motivacion intrinseca
responsable

Capacitado

Construccion de
Experiencias significados
previas

Produce el
aprendzaje
Enseñanza
Secuencial
Debe ser
intencionada Gradada

Capacitador

Coherente
Esfuerzo
Mas que exito

Adecuada
seleccion de
elementos
Aclarar y
repetir. Buen trato
Evitar ironías

Saber
Aceptar Cualidades escuchar
sugerencias

Críticas en Criterios
privado Apuntes de trabajo
cortos
Validez (responde a Significacion
objetivos)

Contenidos Durabilidad

Flexibilidad

Convencionalidad Transferibilidad
Objetivos
Características de
alumnos
Tipo y nivel de
aprendizaje

Aspectos a Situación de
considerar aprendizaje

Contenidos

Recursos
Organización disponibles
espacio y tiempo Teoría que lo
sustenta
Clasificación:

Cognitivo Psicomotriz
Objetivos
educativos

Conductual
Conceptual Procedimental
hechos métodos
conceptos técnicas
sistemas conceptuales procedimientos
estrategias, etc.
Contenidos
educativos

Actitudinal
valores
normas
actitudes
Constructivismo y aprendizaje
significativo

El conocimiento es una construcción que será posible desde


la consideración de los saberes previos y la interacción
social con pares y docente. El docente como facilitador,
moderador y mediador entre el alumno y el conocimiento.

Se atiende la diversidad, valorando también la


heterogeneidad y las diferencias individuales.
(Piaget, Vygotsky, Ausubel y la actual Psicología Cognitiva.)
¿Cómo planificar la capacitación?
Los pasos para montar una capacitación (curso, taller,
jornada, etc.) responden a ciertas preguntas básicas.

a. ¿Para qué y por qué es necesaria la capacitación?


Ej: para mejorar la habilidad de los líderes comunitarios;
para formar animadores socio-culturales; para aumentar
el poder comunicacional de la comunidad, desarrollar
competencias en salud, etc.

b. ¿Cuál es la situación actual de los educandos?:


quiénes y cuántos son los candidatos; qué nivel de
escolaridad poseen; cuál es su experiencia anterior;
cuánto saben del asunto; qué actitudes tienen.
c. ¿Cuáles son las necesidades educativas que hay que
satisfacer? Ejemplos: ideas equivocadas, falta de
conocimientos necesarios, técnicas poco eficientes, valores y
actitudes negativos.

d. ¿Qué contenidos les conviene aprender?: qué tienen


que saber los educandos, qué tienen que saber hacer, qué
nuevos valores y actitudes deben adquirir.

e. ¿Qué situaciones de aprendizaje hay que crear o


aprovechar? (metodología de aprendizaje). Ej: visitas de
observación, demostraciones de prácticas, jornadas de
estudio, cursos, trabajo bajo la guía de una persona
experimentada, etc.
f. ¿Quiénes serán los capacitadores?: ¿se cuenta con
capacitadores o hay que contratarlos o prepararlos?

g. ¿Con qué materiales didácticos se cuenta y cuáles


hacen falta? Ejemplos: afiches, láminas, cartillas,
maquetas, videos, manuales, cintas grabadas; jeringas,
balanzas, lentes de aumento; locales, campos, semillas,
herramientas.
h. ¿Cómo será la secuencia del aprendizaje? ¿Se
tendrá un programa preestablecido o bien se irán
estudiando problemas a medida que vayan
surgiendo?

i. ¿Qué aspectos del aprendizaje serán evaluados?


Tradicionalmente suele evaluarse apenas el cambio de los
conocimientos anteriores por nuevos conocimientos.
Actualmente se da también importancia a los cambios de
valores y actitudes; cambios de habilidades; cambios de
percepción de sí mismos y de autoestima; cambios de
comportamiento individual y grupal.
j. ¿Qué instrumentos y/o indicadores serán usados
para evaluar los cambios? Ejemplos: autoevaluación por
cada educando; evaluaciones grupales; concepto del
facilitador sobre el educando; panel de jueces elegidos por
la comunidad; cuestionarios; escalas; demostraciones
prácticas.

k. ¿Qué detalles logísticos tienen que ser previstos?


Ejemplos: calendario, horario, comidas, alojamiento,
transporte, diversiones, etc.
¡Y naturalmente la fiesta de final de curso!
Gracias

También podría gustarte