Está en la página 1de 24

DERECHO PRIVADO I

Unidad 2
Introducción
El principio de justicia que es a la vez idea y sentimiento, consiste siempre en
dar a cada uno lo suyo. Como las relaciones sociales son de naturaleza distinta,
el acto justo asume también formas diversas, en atención a los sujetos de la
vinculación social regida. Si algo es debido a la colectividad entera por los
miembros de la misma, la justicia que lo establece es general. Si lo debido
concierne a los individuos, la justicia que lo rige es particular.
Aristóteles distinguió en la justicia particular diversas especies, a saber: 1. justicia
distributiva; 2. justicia igualadora, correctiva o sinalagmática. Ésta se subdivide
en justicia conmutativa y justicia judicial.

Objetivos
General
● Identificar los fines del derecho.

Específicos
● Diferenciar el concepto de orden, paz y seguridad.
● Analizar las disciplinas que se ocupan del derecho.
DERECHO PRIVADO I – UNIDAD 2

DE LA ASIGNATURA

Desarrollo
Los fines del derecho.
1.1.La justicia. Formas de justicia. El ideal
de justicia
La justicia en sentido jurídico o estricto es el cumplimiento de las obligaciones
susceptibles de ser pretendidas por otros.
Deriva tanto como el derecho de la terminología o vocablo “ius” que se
hermanaba con “jus y justicia” hasta confirmarse.
Para SARTRE, como se citó en Frescura y Candia (2009), tomemos la idea de
la justicia: es la idea de una sociedad perfecta, igualitaria, absoluta, eterna, pero
por otro lado debe ser una característica de una sociedad de hombres, es decir,
finita, imperfecta, temporal, inconstante, etc. Así resulta un poco contradictorio.
Para HEIDEGGER, como se citó en Frescura y Candia (2009), expresó, se
pronuncia en contra de la afirmación de Scheler sobre que los valores no son,
sino que valen. Le resulta imposible determinar realizando un estudio metafísico.
Realiza una crítica del rumbo que toma la filosofía con Sócrates que sigue con
Platón y Aristóteles al centrar su atención en los problemas éticos, desviando de
su misión el preguntar por el ser como lo hizo Scheler.
Las cosas han sucedido como si el hombre no soportaba la presencia
descubierta del ser y se viese casi forzado a buscar algún reparo contra el ser.
(Frescura y Candia, 2009, pp.32)
El principio de justicia que es a la vez idea y sentimiento, consiste siempre en
dar a cada uno lo suyo. Como las relaciones sociales son de naturaleza distinta,
el acto justo asume también formas diversas, en atención a los sujetos de la
vinculación social regida. Si algo es debido a la colectividad entera por los
miembros de la misma, la justicia que lo establece es general. Si lo debido
concierne a los individuos, la justicia que lo rige es particular.
Aristóteles distinguió en la justicia particular diversas especies, a saber: 1. justicia
distributiva; 2. justicia igualadora, correctiva o sinalagmática. Ésta se subdivide
en justicia conmutativa y justicia judicial. (Frescura y Candia, 2009, pp.36)
a. Justicia Distributiva
Ésta consiste en la repartición proporcional de los bienes, honores, funciones,
beneficios y cargas de acuerdo con la capacidad y mérito de cada uno. Es la
igualdad en el trato de los desiguales. Opera teniendo en cuenta la desigualdad

1
DERECHO PRIVADO I – UNIDAD 2

DE LA ASIGNATURA

subjetiva existente entre los hombres, como resultado de su formación natural y


actividades. En la vida, ningún hombre es exactamente igual a otro, razón por la
cual no sería un acto de justicia premiar a todos en la misma medida.
Si, en consecuencia -explica Aristóteles- las personas no son iguales, tampoco
obtendrán bienes iguales. Con lo cual, evidentemente, se reafirma el principio de
la igualdad, pues éste sería por cierto violado en su función específica, si se
diese igual tratamiento a méritos desiguales. La justicia distributiva consiste,
pues, en una relación proporcional que Aristóteles define como una proporción
geométrica.
Por ejemplo, el que posee mayores riquezas, debe contribuir a las necesidades
del Estado en mayor proporción o progresión a través de los impuestos directos
o indirectos que gravan el capital, la renta o el consumo. (Frescura y Candia,
2009, pp.36)
b. Justicia Igualadora Correctiva o Sinalagmática
Es la igualdad en las cosas o prestaciones que se dan o reciben. Nadie debe
recibir o dar más ni menos de lo que le corresponde. Esta especie de justicia es
reguladora de las relaciones intercambiables. También en ella tiene aplicación el
principio de igualdad, para medir tan sólo impersonalmente las cosas y acciones
en su valor objetivo, pues los términos personales se consideran ¡guales.
Semejante medida tendría, según Aristóteles, su verdadero tipo en la proporción
aritmética.
La justicia igualadora, correctiva o sinalagmática, tiende a hacer que cada una
de las dos partes que intervienen en la relación venga a encontrarse, con
respecto a la otra, en una condición de paridad, de manera que ninguna haya
dado ni recibido de más ni de menos. Es válida para toda suerte de cambios y
de interferencias, tanto de naturaleza civil como penal.
Subdivisión
La justicia igualadora puede considerarse bajo dos aspectos denominados:
justicia conmutativa y justicia judicial. La primera se aplica en las relaciones
contractuales y tiende a determinar la igualdad o proporción entre las cosas,
cuando se dan unas por otras. La justicia judicial se aplica en el caso de
controversia con intervención del juez, para obtener la reparación de los daños
que se producen en las relaciones de los particulares.
Destacan los autores que, en materia de delitos, la justicia igualadora es ejercida
por necesidad, directamente en la forma judicial, porque se trata de reparar,
contra la voluntad de una de las partes, un daño injustamente producido. En
materia de cambios o contratos, por el contrario, dicha justicia suministra normas
a los mismos contratantes, y la función rectificadora del juez puede incluso no
ser necesaria. (Frescura y Candia, 2009, pp.36)

2
DERECHO PRIVADO I – UNIDAD 2

DE LA ASIGNATURA

c. Justicia de Subordinación
Es la exigencia establecida por el Estado a cargo de todos los obligados, para
respetar la ley y prestar servicios en interés de la colectividad. Propiamente
hablando, tratase de una medida de seguridad, más que de justicia.
El primer obligado a dicho acatamiento es el mismo Estado, pues de lo contrario
se convertiría en un poder arbitrario. También lo están los jueces y los individuos.
La Constitución Nacional vigente preceptivamente establece: “Todos los
habitantes están obligados a cumplir y obedecer esta Constitución, así como los
decretos, resoluciones y demás actos de autoridad que en el ejercicio de sus
atribuciones, dicten los órganos legítimos de los poderes públicos” (Art. 123). “En
ningún caso, el interés de los particulares primará sobre el interés general de la
Nación. Todos los habitantes deben colaborar en bien de ella, y están obligados
a prestarle los servicios y a desempeñar las funciones que la ley determine como
cargas públicas”. (Art. 124). (Frescura y Candia, 2009, pp.36)
d. Justicia Social
La justicia por su esencia debe ser necesariamente social. Pero la doctrina
moderna admite la substantividad de la justicia social, considerándola como
distinta de las demás formas o especies mencionadas en la clasificación clásica.
Para regular en orden al bien común, las relaciones de los grupos sociales
(estamentos, clases, etc.) entre sí y de los individuos como miembros de ellos,
la justicia adquirió una nueva dimensión: la social.
En mérito de ello, su ámbito de aplicación ha evolucionado, trascendiendo ahora
del individuo a la sociedad, de la esfera ético-privada a la jurídica estatal, para
comprender todos los sectores de la cultura humana.
Así entendida, la justicia social es un deber jurídico de solidaridad y cooperación
para el logro del bien común en todos los aspectos de la actividad lícita del
hombre como persona. (Frescura y Candia, 2009, pp.36)
En las relaciones humanas de coexistencia y cooperación, la justicia social
complementa las demás especies conocidas, pues tiende a la armonía de los
valores personales y transpersonales, del interés público y el privado. De este
modo la forma concreta de manifestarse consiste en dar más a los que tienen
menos.
La consecución de la justicia social debe propender a que se atribuya a cada
cual su derecho, evitando resultados antisociales y deshonestos,
preferentemente respecto de los trabajadores en relación de dependencia y sus
familiares, para asegurarles una existencia compatible con la dignidad de la
persona humana. He ahí la razón de ser de los derechos subjetivos y
obligaciones correlativas que integran el contenido positivo de las normas
impuestas para regular todos los aspectos de las relaciones jurídico-laborales en
sus manifestaciones individuales y colectivas, y de la intervención reguladora del

3
DERECHO PRIVADO I – UNIDAD 2

DE LA ASIGNATURA

Estado en defensa de las clases trabajadoras, hasta donde sea dable, sin
rebasar los límites que permitan las posibilidades económicas de la empresa y
las conveniencias generales de la nación.
El ordenamiento jurídico laboral paraguayo ha erigido el principio de justicia
social como una de sus bases angulares. Dicho principio constituye la esencia
de todas las instituciones jurídicas legisladas en los códigos de fondo y forma ya
promulgados, e inspira la estructuración de las normas que las disciplinan, como
también su interpretación, aplicación e integración. (Frescura y Candia, 2009,
pp.36)

Justicia
Justicia Igualadora Justicia de
Correctiva o Justicia Social
Distributiva Subordinación
Sinalagmática

Gráfico 1
Fuente: Frescura y Candia (2009)

1.2.El derecho injusto. Injusticia, ilegalidad


y arbitrariedad.
Esto, presupone un concepto de derecho muy parecido a los defendidos por
aquellas concepciones del derecho que consideran que el derecho y la moral
constituyen órdenes válidos en contextos determinados, pero distintos y
diferenciables y, por tanto, separables, por consiguiente, existe separación
conceptual necesaria entre el derecho y la moral, de suyo que es una
contradicción de carácter analítico o conceptual confundir el uno con el otro. El
derecho puede ser injusto o justo de la misma manera que una doctrina moral
puede ser considerada legal o ilegal. En consecuencia, lo que interesa es que el
derecho exista o esté vigente o pertenezca a un sistema jurídico de conformidad
con la regla de reconocimiento para que sea usado por los tribunales y aplicado.
La conclusión es que el derecho injusto es derecho. (Frescura y Candia, 2009,
pp.39)
Esta tesis se ha manifestado de muchas maneras.
Argumento analítico: sostiene que no existe ninguna conexión conceptual
necesaria entre derecho y moral, es decir, que el derecho debe ser definido con
exclusión de elementos morales o pueden ser independientemente identificados
y analizados sin tener que recurrir a referencias recíprocas; por tanto, es posible
incorporar al derecho cualquier contenido independiente de las exigencias de la
justicia, y si existiera una influencia de contenidos morales en un derecho, ésta

4
DERECHO PRIVADO I – UNIDAD 2

DE LA ASIGNATURA

se da como una cuestión de hecho y meramente contingente, nunca de manera


necesaria. (Frescura y Candia, 2009, pp.39)
Argumento normativo: sostiene que existen buenas razones para definir el
derecho sin incorporar elementos morales o que la exclusión de elementos
morales en la definición del derecho es necesaria para alcanzar cierta claridad
lógico conceptual o que ella garantiza la seguridad jurídica.
Argumento empírico: sostiene que el derecho y la moral son fenómenos
empíricos distintos que pueden estar conectados circunstancial o
contingentemente en las prácticas sociales de una comunidad. Mientras el
argumento (a) puede ser atribuida a los positivistas, (b) y (c) no harían parte de
los argumentos centrales del positivismo. La segunda ha sido sostenida sólo por
el positivismo ideológico y recientemente por el positivismo prescriptivista. En
relación a la tercera, debe señalarse que la mayoría de los positivistas aceptan
que el derecho y la moral interactúan en la sociedad y en ocasiones hay una
superposición contingente, ello es, no necesaria, de su contenido y sus funciones
sociales, por ello es posible que de vez en cuando, la legislación ha prohibido lo
que moralmente lo está y ha hecho obligatorio lo que moralmente se considera
obligatorio.
Ley injusta es ley, pero ley extremadamente injusta no es derecho, esta tesis
presupone un concepto de derecho muy parecido a los defendidos por aquellas
concepciones del derecho que sostienen que en los estados constitucionales y
democráticos de derecho existe una conexidad conceptual necesaria entre el
derecho positivos y principios de moralidad política y social que se encuentran
en documentos fundacionales, tratados y convenios de derechos humanos,
catálogos de valores, libertades y derechos fundamentales y de participación
política democrática, incorporado a los constituciones, los cuales tienen fuerza
vinculante al igual que las reglas positivas y no pueden ser desconocidos por las
mayorías legislativas (legislador político y mudable) en sus decisiones, ni de
facto por quien detenta el poder político, pues ellos constituyen el límite de la
injusticia tolerable, más allá de los cuales se está en la injusticia extrema. La
conclusión es que el derecho injusto es derecho vigente y aplicable, pero el
derecho en extremo injusto (Ej. el derecho nazi) no es derecho. En este caso la
conexidad se produce porque el derecho incluye a la moral y se produce una
juridificación o positivización de la moral. (Frescura y Candia, 2009, pp.39)
a. La Arbitrariedad
Es la conducta antijurídica de los órganos del Estado, y consiste en que el mismo
poder público que ha dictado la norma declarándola inviolable para los demás y
para sí mismo, es quien la infringe. Por ello constituye la especie más grave de
antijuridicidad, que se manifiesta en el gobierno del azar, que ejerce el poder a
capricho en norma despótica. Por consiguiente, la arbitrariedad es de Derecho
público y se aplica a los actos inapelables de un Gobierno realizado al margen
del ordenamiento jurídico, con abuso del poder en el ejercicio de sus funciones.

5
DERECHO PRIVADO I – UNIDAD 2

DE LA ASIGNATURA

“Los casos típicos de gobiernos arbitrarios en nuestro país son: el gobierno del
doctor Francia después del Congreso del 30 de marzo de 1816 que le nombró
dictador perpetuo, hasta su muerte en 1840; y del Mariscal Estigarribia durante
el lapso comprendido entre el 18 de febrero de 1940 en que abolió la Constitución
de 1870 y el 10 de julio de ese mismo año en que dictó una Carta política".
Casi todas las Constituciones o leyes fundamentales del Estado prohíben la
formación de gobiernos voluntaristas, llamados también dictatoriales, despóticos
y tiránicos.
A este respecto, la Constitución nacional vigente prescribe en el artículo 40 lo
que sigue: “Ningún poder del Estado podrá jamás atribuirse, ni otorgar a otro ni
a persona algunas facultades extraordinarias fuera de las previstas en esta
Constitución, ni la suma del poder público, ni supremacía por la cual la vida, la
libertad, el honor y la propiedad de las personas queden a su arbitrio. La
dictadura está fuera de la ley”. (Frescura y Candia, 2009, pp.116)
b. La Ilegalidad
Es la violación de la norma jurídica cometida por un particular o funcionario
público de jerarquía superable, que puede subsanarse por la vía de los recursos
o medios de impugnación. Ilegal: significa todo lo opuesto a las leyes. Es ilegal
la norma jurídica contraria a la de jerarquía superior y todo acto contrario a la ley;
por ejemplo: las leyes inconstitucionales, los decretos reglamentarios del Poder
Ejecutivo, contrarios a la letra o el espíritu de las leyes reglamentadas, una
sentencia judicial que no aplica correctamente el derecho vigente.
La Constitución nacional imperativamente establece lo que sigue: “Las
autoridades superiores, los funcionarios y empleados públicos, ajustarán
siempre sus actos a las disposiciones de esta Constitución y de las leyes". (Art.
41, párrafo primero).
La ilegalidad se diferencia de la arbitrariedad en que el acto arbitrario emana de
un poder máximo, siendo, por tanto, definitivo; mientras que contra el acto ilegal,
está siempre abierta la vía de los recursos para privarle de efectos jurídicos.
(Frescura y Candia, 2009, pp.117)
c. La Injusticia
Es el contrapolo de la justicia y consiste en no atribuir a cada uno lo que le
corresponde, tanto por el Derecho natural como por las normas del Derecho
positivo. Cuando éste entra en conflicto con el Derecho natural, por haberse
dictado normas contrarias a los postulados fundamentales del segundo, tales
normas tienen la calificación de injustas. Por ejemplo, serian leyes injustas las
que relajasen la personalidad y dignidad del ser humano, las que impidiesen todo
ejercicio de los derechos subjetivos, por reglamentaciones desmedidas.
Si decimos que un acto es legal, enunciamos un juicio normativo; si del mismo
decimos que es injusto, el juicio es valorativo. De ahí que un acto antijurídico

6
DERECHO PRIVADO I – UNIDAD 2

DE LA ASIGNATURA

puede ser ilegal o injusto, según sea su relación con el Derecho positivo o con la
justicia.
La injusticia no debe confundirse con la arbitrariedad. El Derecho puede ser
injusto, pero no puede ser arbitrario, pues la arbitrariedad es lo contrario de
derecho, la negación de éste en su forma. “Predicar injusticia de un derecho -
expresa el profesor Legaz y Lacambra- sólo es emitir un juicio de valor, pero no
hace referencia a ninguna cualidad ortológica, quiere decirse que la justicia que
ese Derecho realiza es una falsa justicia, o no es toda la justicia, o no es la justicia
tal como la entiende el individuo. Decir derecho arbitrario, sería sencillamente,
expresar una incompatibilidad lógica". (Frescura y Candia, 2009, pp.118)

El derecho Argumento Argumento


injusto analítico normativo

La Argumento
La Ilegalidad
Arbitrariedad empírico

La Injusticia

Gráfico 2
Fuente: Frescura y Candia (2009)

1.3.La equidad.
La equidad es un criterio de justicia no recibido por el derecho escrito, que se
aplica para moderar el rigor legal y adaptar las normas generales a los casos
particulares y concretos, previa apreciación de las diversas circunstancias
computables.
Se funda en un sentimiento de lo que es al mismo tiempo justo y bueno. Mediante
dicho sentimiento se decide cada caso sin sujetarse al rigor legal, considerando
circunstancias especiales, para no causar verdadero agravio a la justicia.
La equidad tiene tres funciones características denominadas: Correctora,
supletiva e Interpretativa. (Frescura y Candia, 2009, pp.40)

7
DERECHO PRIVADO I – UNIDAD 2

DE LA ASIGNATURA

a. La Función Correctora
Consiste en la adaptación de una norma general a las circunstancias particulares
del caso. Pero esa adaptación no se realiza mediante conceptos extraños al
ordenamiento jurídico positivo. En efecto, la equidad no supone modificar una
norma legal por virtud de las características del caso concreto que se presenta,
sino adaptar aquella siguiendo los criterios previstos en el ordenamiento positivo,
a los casos particulares.
El juez al decidir con criterio de equidad, debe ajustarse a la ley. La equidad sólo
le permite escudriñar el verdadero sentido y alcance de la norma general, para
aplicarla al caso concreto. Nunca está autorizado para modificar el dictado de la
norma por razón de las características particulares, ateniéndose a su arbitrio
individual.
De acuerdo con lo estatuido en nuestro Derecho positivo vigente: “El juez debe
siempre resolver según la ley. Nunca le es permitido juzgar del valor intrínseco
o de la equidad de la ley”. (V. Art. 60 Código de Procedimientos Civiles).
El acto de justicia debe atender más al espíritu de la ley que a su texto. Y cuando
la aplicación literal de la norma conduzca a resultados contrarios al fin de la ley,
corresponde a la equidad rectificarla. (Frescura y Candia, 2009, pp.41)
b. Función Supletiva
En algunas legislaciones modernas, la equidad es el sucedáneo de la norma
ausente, en los casos de vacíos, lagunas u omisiones del Derecho positivo que
no encuentran solución ni en la analogía o la costumbre.
Nuestro ordenamiento jurídico positivo en materia civil establece que esa función
supletiva o integradora corresponde a los principios generales del Derecho,
cuando no existe principio constitucional ni legal que resuelva el caso. El Art 16
del Código civil preceptúa. “Si una cuestión civil no puede resolverse, ni por las
palabras ni por el espíritu de la ley, se atenderá a los principios de leyes
análogas; y si aún la cuestión fuere dudosa, se resolverá por los principios
generales del Derecho, tomando en consideración las circunstancias del caso”.
Esta disposición no excluye la parte que en la tarea de construir la norma ausente
corresponde a la equidad, factor ineludible para la aplicación de todo Derecho
expresado o no. (Frescura y Candia, 2009, pp.42)
c. Función Interpretativa
La equidad sirve para la interpretación judicial de las normas jurídicas, esto es,
desentrañar su verdadero significado y alcance. Ella evita las consecuencias
injustas que pueden derivar de la aplicación de los textos legales, cuando éstos
contraríen la razón de la ley.
La equidad es útil en los casos de antinomias legales, interpretación abrogante,
apreciación de la buena o mala fe, de las cláusulas de los contratos y

8
DERECHO PRIVADO I – UNIDAD 2

DE LA ASIGNATURA

convenciones, establecimiento de normas flexibles, etc. (Frescura y Candia,


2009, pp.42)

La Función
Correctora

La
equidad

Función Función
Interpretativa Supletiva

Gráfico 3
Fuente: Frescura y Candia (2009)

1.4. El orden, la paz y la seguridad.


El contenido de la Declaración Universal de los Derechos Humanos se transcribe
a renglón seguido, con la complementación, para el caso de su articulado, de
subtítulos informadores y concordancias con la Constitución de la República.
PREÁMBULO
“Considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el
reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables
de todos los miembros de la familia humana;
Considerando que el desconocimiento y el menosprecio de los derechos
humanos han originado actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la
humanidad, y que se ha proclamado, como la aspiración más elevada del
hombre, el advenimiento de un mundo en que los seres humanos, liberados del
temor y de la miseria, disfruten de la libertad de palabra y de la libertad de
creencias;
Considerando esencial que los derechos humanos sean protegidos por un
régimen de Derecho, a fin de que el hombre no se vea compelido al supremo
recurso de la rebelión contra la tiranía y la opresión;
Considerando también esencial promover el desarrollo de relaciones amistosas
entre las naciones; (Frescura y Candia, 2009, pp.68)

9
DERECHO PRIVADO I – UNIDAD 2

DE LA ASIGNATURA

Considerando que los pueblos de las Naciones Unidas han reafirmado en la


Carta su fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor
de la persona humana y en la igualdad de derechos de hombres y mujeres, y se
han declarado resueltos a promover el progreso social y a elevar el nivel de vida
dentro de un concepto más amplio de la libertad;
Considerando que los Estados Miembros se han comprometido a asegurar, en
cooperación con la Organización de las Naciones Unidas, el respeto universal y
efectivo a los derechos y libertades fundamentales del hombre, y
Considerando que una concepción común de estos derechos y libertades es de
la mayor importancia para el pleno cumplimiento de dicho compromiso.
La Asamblea General proclama la presente Declaración Universal de Derechos
Humanos como ideal común por el que todos los pueblos y naciones deben
esforzarse, a fin de que tanto los individuos como las instituciones, inspirándose
constantemente en ella, promuevan, mediante la enseñanza y la educación, el
respeto a estos derechos y libertades, y aseguren, por medidas progresivas de
carácter nacional e internacional, su reconocimiento y aplicación universales y
efectivos, tanto entre los pueblos de los Estados Miembros como entre los de los
territorios colocados bajo su jurisdicción”. (Frescura y Candia, 2009, pp.68)
Derechos proclamados
-Derechos de igualdad en dignidad y derechos. Todos los seres humanos nacen
libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y
conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros (Art. 1º;
concord. Arts. 1º, 46 y 47, Const. de la Rep.).
-Derecho a la no discriminación. 1. Toda persona tiene todos los derechos y
libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color,
sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional
o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición. 2. Además,
no se hará distinción alguna fundada en la condición política, jurídica o
internacional del país o territorio de cuya jurisdicción dependa una persona, tanto
si se trata de un país independiente, como de un territorio bajo administración
fiduciaria, no autónomo o sometido a cualquier otra limitación de soberanía (Art.
2º concord. Arts. 46, 47, 48 y 88, Const. de la Rep.).
-Derechos a la vida, libertad y seguridad personales. Todo individuo tiene
derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona (Art. 3º concord.
Arts. 4º y 9°, Const. de la Rep.).
-Derecho de no ser sometido a esclavitud o servidumbres. Nadie estará sometido
a esclavitud ni a servidumbre, la esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas
en todas sus formas (Art. 4º; concord. Art. 10, Const. de la Rep.).

10
DERECHO PRIVADO I – UNIDAD 2

DE LA ASIGNATURA

-Derecho a no ser sometido a torturas o penas inhumanas. Nadie será sometido


a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes (Art. 5º; concord.
Art. 5º, Const. de la Rep.).
-Derecho a la personalidad jurídica. Todo ser humano tiene derecho, en todas
partes, al reconocimiento de su personalidad jurídica (Art. 6º, concord. Art. 4º,
Const. de la Rep.).
-Derecho de trato igualitario ante la ley. Todos son iguales ante la ley y tienen,
sin distinción, derecho a igual protección de la ley. Todos tienen derecho a igual
protección contra toda discriminación que infrinja esta Declaración y contra toda
provocación a tal discriminación (Art. 7; concord. Arts. 46, 47 y 48, Const. de la
Rep.). (Frescura y Candia, 2009, pp.68)
-Derecho a recursos procesales. Toda persona tiene derecho a un recurso
efectivo ante los tribunales nacionales competentes, que la ampare contra actos
que violen sus derechos fundamentales reconocidos por la constitución o por la
ley (Art. 8; concord. Art. 16, Const. de la Rep.).
-Derecho a no ser vulnerada la libertad ambulatoria. Nadie podrá ser
arbitrariamente detenido, preso ni desterrado (Art. 9º concord. Art. 12, 133 y 288,
Const. de la Rep.).
-Derecho a garantías en el proceso. Toda persona tiene derecho, en condiciones
de plena igualdad, a ser oída públicamente y con justicia por un tribunal
independiente e imparcial, para la determinación de sus derechos y obligaciones
o para el examen de cualquier acusación contra ella en materia penal (Art. 10;
concord. Art. 16, Const. de la Rep.).
-Derechos a la presunción de inocencia y tipificación legal (lex praevia). 1. Toda
persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia
mientras no se pruebe su culpabilidad, conforme a la ley y en juicio público en el
que se le hayan asegurado todas las garantías necesarias para su defensa. 2.
Nadie será condenado por actos u omisiones que en el momento de cometerse
no fueron delictivos según el Derecho nacional o internacional. Tampoco se
impondrá pena más grave que la aplicable en el momento de la comisión del
delito (Art. 11 concord. Art. 17, Const. de la Rep.).
-Derecho a la privacidad. Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida
privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra
o a su reputación. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra
tales injerencias o ataques (Art. 12; concord. Arts. 4º, 33, 34 y 35 Const. de la
Rep.). (Frescura y Candia, 2009, pp.68)

-Derechos de circulación y residencia. 1. Toda persona tiene derecho a circular


libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado. 2. Toda persona

11
DERECHO PRIVADO I – UNIDAD 2

DE LA ASIGNATURA

tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar a su país
(Art. 13; concord. Art. 41, Const. de la Rep.).
-Derecho de asilo. Excepción. 1. En caso de persecución, toda persona tiene
derecho a buscar asilo, y a disfrutar de él, en cualquier país. 2. Este derecho no
podrá ser invocado contra una acción judicial realmente originada por delitos
comunes o por actos opuestos a los propósitos y principios de las Naciones
Unidas (Art. 14; concord. Art. 43, Const. de la Rep.).
-Derecho a la nacionalidad. 1. Toda persona tiene derecho a una nacionalidad.
2. A nadie se privará arbitrariamente de su nacionalidad ni del derecho a cambiar
de nacionalidad (Art. 15; concord. Art. 146 a 151, Const. de la Rep.).
-Derechos de familia. 1. Los hombres y las mujeres, a partir de la edad núbil,
tienen derecho, sin restricción alguna por motivos de raza, nacionalidad o
religión, a casarse y fundar una familia, y disfrutarán de iguales derechos en
cuanto al matrimonio, durante el matrimonio y en caso de disolución del
matrimonio. 2. Sólo mediante libre y pleno consentimiento de los futuros esposos
podrá contraerse el matrimonio. 3. La familia es el elemento natural y
fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del
Estado (Art. 16 concord. Arts. 49 a 54, Const. de la Rep.).
-Derecho de propiedad. 1. Toda persona tiene derecho a la propiedad, individual
y colectivamente. 2. Nadie será privado arbitrariamente de su propiedad (Art. 17;
concord. Arts. 109 y 116, Const. de la Rep.). (Frescura y Candia, 2009, pp.68)
-Derechos a la libertad de pensamiento, conciencia y creencia religiosa. Toda
persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, ¡de conciencia y de religión,
este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así como
la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual y colectivamente,
tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la
observancia (Art. 18; concord. Art. 34 y 37, Const. de la Rep.).
-Derechos a la libertad de opinión y expresión. Todo individuo tiene derecho a la
libertad de opinión y de expresión, este derecho incluye el de no ser molestado
a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y
el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión
(Art. 19 concord. Art. 25 y 26, Const. de la Rep.).
-Derechos a la libertad de reunión y asociación. 1. Toda persona tiene derecho
a la libertad de reunión y de asociación pacíficas. 2. Nadie podrá ser obligado a
pertenecer a una asociación (Art. 20; concord. Arts. 32 y 42, Const. de la Rep.).
-Derechos políticos. 1. Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno
de su país, directamente o por medio de representantes libremente escogidos.
2. Toda persona tiene el derecho de acceso, en condiciones de igualdad, a las
funciones públicas de su país. 3. La voluntad del pueblo es la base de la
autoridad del poder público! esta voluntad se expresará mediante elecciones
auténticas que habrán de celebrarse periódicamente, por sufragio universal e

12
DERECHO PRIVADO I – UNIDAD 2

DE LA ASIGNATURA

igual y por voto secreto u otro procedimiento equivalente que garantice la libertad
del voto (Art. 21 concord. Arts 2°, 3º, 47, 117 y 118 Const. de la Rep.).
-Derecho a la seguridad social. Toda persona, como miembro de la sociedad,
tiene derecho a la seguridad social, y a obtener, mediante el esfuerzo nacional y
la cooperación internacional, habida cuenta de la organización y los recursos de
cada Estado, la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales,
indispensables a su dignidad y al libre desarrollo de su personalidad (Art. 22;
concord. Art. 95, Const. de la Rep.). (Frescura y Candia, 2009, pp.68)
-Derechos laborales. 1. Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección
de su trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la
protección contra el desempleo. 2. Toda persona tiene derecho, sin
discriminación alguna, a igual salario por trabajo igual. 3. Toda persona que
trabaja tiene derecho a una remuneración equitativa y satisfactoria, que le
asegure, así como a su familia, una existencia conforme a la dignidad humana y
que será completada, en caso necesario, por cualesquiera otros medios de
protección social. 4. Toda persona tiene derecho a fundar sindicatos y a
sindicarse para la defensa de sus intereses (Art. 23; concord. Arts. 86 a 99, 101
a 103, Const. de la Rep.). Toda persona tiene derecho al descanso y a
vacaciones periódicas pagadas (Art. 24).
-Derechos económicos. 1. Toda persona tiene derecho a un nivel de vida
adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en
especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los
servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de
desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus
medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad. 2. La
maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencia especiales.
Todos los niños, nacidos de matrimonio o fuera de matrimonio, tienen derecho a
igual protección social (Art. 25; concord. Arts. 68, 70, 95 y 100, Const. de la Rep.).
-Derechos a la educación. 1. Toda persona tiene derecho a la educación. La
educación debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción
elemental y fundamental. La instrucción elemental será obligatoria. La
instrucción técnica y profesional habrá de ser generalizada; el acceso a los
estudios superiores será igual para todos, en función de los méritos respectivos.
2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana
y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades
fundamentales! favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas
las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos, y promoverá el desarrollo
de las actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz. 3.
Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá
de darse a sus hijos (Art. 26; concord. Art. 73 a 80, Const. de la Rep.).
-Derechos a la cultura y a la protección de los derechos de autor. 1. Toda persona
tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a

13
DERECHO PRIVADO I – UNIDAD 2

DE LA ASIGNATURA

gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios que


de él resulten. 2. Toda persona tiene derecho a la protección de los intereses
morales y materiales que le correspondan por razón de las producciones
científicas, literarias o artísticas de que sea autora (Art. 27; concord. Arts. 25, 47,
81, 110 Const. de la Rep.).
-Orden internacional de derechos humanos. Toda persona tiene derecho a que
se establezca un orden social e internacional en el que los derechos y libertades
proclamados en esta Declaración se hagan plenamente efectivos (Art. 28;
concord. Art. 143 y 145, Const. de la Rep.).
-Deberes de la persona humana. 1. Toda persona tiene deberes respecto a la
comunidad, puesto que sólo en ella puede desarrollar libre y plenamente su
personalidad. 2. En el ejercicio de sus derechos y en el disfrute de sus libertades,
toda persona estará solamente sujeta a las limitaciones establecidas por la ley
con el único fin de asegurar el reconocimiento y el respeto de los derechos y
libertades de los demás, y de satisfacer las justas exigencias de la moral, del
orden público y del bienestar general en una sociedad democrática. 3. Estos
derechos y libertades no podrán, en ningún caso, ser ejercidos en oposición a
los propósitos y principios de las Naciones Unidas (Art. 29; concord. Arts. 127 y
128, Const. de la Rep.).
—Interpretación de la Declaración. Nada en esta Declaración podrá interpretarse
en el sentido de que confiere derecho alguno al Estado, a un grupo o a una
persona, para emprender y desarrollar actividades o realizar actos tendientes a
la supresión de cualquiera de los derechos y libertades proclamados en esta
Declaración (Art. 30). (Frescura y Candia, 2009, pp.68)

Constitución
Nacional de
Paraguay
El orden, la paz y la
seguridad
Declaración
Universal de los
Derechos Humanos

Gráfico 4
Fuente: Frescura y Candia (2009)

14
DERECHO PRIVADO I – UNIDAD 2

DE LA ASIGNATURA

1.5.El bien común.


El “bien común” es una expresión a la cual se le han dado múltiples sentidos en
la filosofía social, en la política, y también en el derecho.
Básicamente remite a algo que se pretende que es bueno o beneficioso para
todos los integrantes de una sociedad o comunidad. En general se ha entendido
que propenden al bien común determinadas normas abstractas o instituciones
que contribuyen a que las personas puedan gozar más acabadamente de sus
derechos, estén protegidas de agresiones físicas o morales, o se vean facilitados
sus esfuerzos para alcanzar su propia felicidad. (Frescura y Candia, 2009, pp.75)
Una visión liberal del “bien común” lo hace descansar exclusivamente en
circunstancias generales basadas en el respeto a la personalidad y la
individualidad, y no en la producción de un bienestar concreto. No es un
determinado nivel de bienestar material lo que debería buscarse, entre otras
cosas, porque como el gobierno en realidad no dispone de ningún recurso o
riqueza creados por sí mismo, sólo podría proporcionar bienestar efectivo a
determinadas personas con recursos quitados a otras, con lo cual en definitiva
estaría generando el bien de algunos a expensas del bien de otros.
En cambio, una adecuada concepción del bien común lo vincula con la creación
de las condiciones adecuadas para que cada cual busque ese bienestar por sus
propios medios, lo consiga o no. Reglas, normas o instituciones que contribuyen
a que cada uno persiga sus valores con mayor libertad, contribuyen al bien
común, independientemente de los resultados individuales de su aplicación.
Un gobierno limitado a proteger derechos, un sistema judicial destinado a
resolver conflictos respetando el derecho de cada uno, normas sancionadas para
garantizar el uso y goce de la propiedad individual, son instituciones que
propenden al bien común. (Frescura y Candia, 2009, pp.75)
De allí la distinción con otras visiones proactivas de “bien común” o “bienestar
general”, que pretenden que sea la autoridad política, aun compulsivamente, la
que provea a todos con un cierto bienestar básico de manera positiva, de modo
tal que a partir de allí puedan desarrollar sus propios valores.
Es la visión colectivista del bien común, aquel que debe ser provisto por la
“sociedad”, por la “Nación” o el “Estado”. Es el concepto de “bien común” que
nos viene de Platón, y de la idea de una comunidad organizada pensando en la
búsqueda de la mayor felicidad para el mayor número y no pensando en la
felicidad individual de sus integrantes. Algo que fue tan claramente criticado por
Karl Popper (La sociedad abierta y sus enemigos), señalando cómo una visión tal
puede rápidamente conducir al autoritarismo y la dictadura. (Frescura y Candia,
2009, pp.75)

15
DERECHO PRIVADO I – UNIDAD 2

DE LA ASIGNATURA

El concepto de “bien común”


viene de Platón, y es la idea de
una comunidad organizada
pensando en la búsqueda de la
mayor felicidad para el mayor
número y no pensando en la
felicidad individual de sus
integrantes.

Gráfico 5
Fuente: Frescura y Candia (2009)

1.6. Las disciplinas que se ocupan del


derecho: Ciencia del Derecho. Filosofía
del derecho. Historia del derecho.
Introducción al derecho. Derecho
Comparado. Sociología jurídica.
La voz jurisprudencia deriva de” jus” y providentia, es una contracción de “pro y
video” significa ver con anticipación.
Acepciones:
Ciencia del derecho o dogmática jurídica; así decimos academia de
jurisprudencia, doctor en jurisprudencia, etc.
Fuente de derecho; son los fallos repetitivos de los juzgados y tribunales.
Colección de fallos firmes y uniformes de los órganos jurisprudenciales del
estado.
En roma la jurisprudencia era la ciencia del derecho Ulpiano la definió así: es el
conocimiento de las cosas divinas y humanas la ciencia de lo justo e injusto.

16
DERECHO PRIVADO I – UNIDAD 2

DE LA ASIGNATURA

Recibe el nombre de dogmática jurídica porque el científico jurista procede


estrictamente como recibe las normas sin negarle validez. (Frescura y Candia,
2009, pp.60)
OBJETO Y DIVISIÓN DE LA CIENCIA JURÍDICA
El objeto de la ciencia jurídica es la conducta humana en interferencia
intersubjetiva, a través de normas que le confieren sentidos. Dicho objeto se
clasifica en cultural y ecológico.
Los objetos culturales son los que el hombre crea o modifica con su acción,
atendiendo a fines valorados. Hay dos especies de objetos culturales;
mundanales y ecológicos. En los primeros el sentido que tiene se apoya en un
sustrato material. Y en los segundos, el sustrato es la conducta del sujeto que
actúa o la persona humana dotada de libertad. (Frescura y Candia, 2009, pp.60)
SISTEMÁTICA JURÍDICA, DIVISIÓN DE CIENCIA JURÍDICA, TÉCNICA
JURÍDICA
Sistemática jurídica: tiene por objeto la exposición ordenada y coherente de las
normas que integran un ordenamiento jurídico temporal y espacialmente
circunscrito. Toda ciencia jurídica es particular porque estudia el derecho positivo
vigente de cada país.
La técnica jurídica: estudia los medios adecuados para la elaboración y
aplicación eficaces de las normas que integran un ordenamiento jurídico. El
derecho en cuanto arte se aplica y elabora mediante reglas técnicas.

La filosofía jurídica tiene por objeto el estudio del derecho en sus ingredientes
universales. Indica cuales son los elementos esenciales comunes a todos los
sistemas jurídicos, llegando con su investigación más allá de los límites del
derecho positivo.
Valora los sistemas para determinar sus fundamentos, a través de la sola razón.
Investiga aquello que debe ser o debiera ser en el derecho. Posee un método de
trabajo reflexivo o apriorístico.
La filosofía es la base fundamental de las ciencias particulares, y a su vez, cada
ciencia tiene su filosofía especial, por ejemplo, la filosofía del derecho. Como su
nombre lo indica esta constituye una rama o especie de la filosofía general que
es el género.
La filosofía del derecho es la disciplina que define al derecho en su
universalidad lógica, investiga los fundamentos y caracteres generales del
desarrollo histórico y lo valora según el ideal de la justicia trazado por la razón.
Según Del Vecchio, la Filosofía del Derecho comprende tres clases de
investigaciones:

17
DERECHO PRIVADO I – UNIDAD 2

DE LA ASIGNATURA

Lógica: se propone establecer el concepto del derecho, separando los hechos


particulares de los sistemas normativos que se dan en diversos países y épocas.
Fenomenológica: busca el conocimiento de las causas genéricas y universales
del fenómeno jurídico .
Deontológica: estudia el derecho en relación a los valores que aspira realizar.
La historia del derecho estudia la evolución de los fenómenos jurídicos en las
diversas etapas de la vida humana, estableciendo el origen, la transformación y
caducidad de las instituciones. (Frescura y Candia, 2009, pp.60)
División:
Según el ámbito:
Universal; formación y desarrollo de los sistemas jurídicos de todos los países.
Particulares; formación y desarrollo de un país o pueblo determinado.
Por razones del método empleado:
Modernos
Clásicos; se vuelve a dividir en;
-historia interna; trata del desenvolvimiento de las instituciones jurídicas
-historia externa; estudia las fuentes del derecho, los diversos códigos y las leyes
señalando la época en que fueron dictadas, sus motivos y autores sin detenerse
a interpretar.
Desde antiguo existió la necesidad de una obra elemental destinada a servir de
orientación y guía a quienes se inician en los estudios jurídicos universitarios.
Durante el siglo XIX se introdujo con tal propósito en los planes de las
universidades europeas y latinoamericanas la asignación enciclopédica
denominada introducción al estudio del derecho, introducción a la ciencia
jurídica, prolegómenos del derecho, etc.
Cuya misión era suministrar las bases y fundamentos de las ciencias jurídicas y
exponer a grandes rasgos sus diversas partes
DEFINICIÓN: Es una disciplina que expone las nociones fundamentales de la
ciencia filosófica y la técnica jurídica, así como de las diversas ramas del derecho
positivo para delimitar el ámbito, principios y problemas de cada uno.
CONTENIDO: Carece de objeto exclusivamente propio, su contenido proviene
de otras fuentes. Su contenido se circunscribe al estudio de la ciencia y la técnica
jurídicas y de la enciclopedia del derecho positivo. (Frescura y Candia, 2009,
pp.60)
DIVISIÓN
Dogmática; expone las nociones jurídicas fundamentales

18
DERECHO PRIVADO I – UNIDAD 2

DE LA ASIGNATURA

Técnica; estudia la interpretación, aplicación e integración de la ley y soluciones


de los conflictos de leyes en el espacio y el tiempo.
Descriptiva; se ocupa de las diversas ramas del derecho positivo, para delimitar
el ámbito de cada una y sus principales problemas.
Nace en el siglo XIX, su primer nombre fue” concordancias” luego fue sustituido
por el de “legislación comparada” para indicar que su estudio era plenas leyes.
Como todo derecho de un país no está totalmente expresado en las leyes,
códigos, etc. Desde los primeros años de este siglo la disciplina toma la
denominación actual “derecho comparado” que consiste en comparar las
doctrinas, las jurisprudencias, las costumbres etc., con los casos no previstos.
DEFINICION DEL DERECHO COMPARADO
Tiene por objeto describir el fondo común de los conceptos y de las instituciones,
mediante la confrontación de sistemas jurídicos relacionados entre sí.
El método comparativo o experimentación indirecta, consiste en la observación
repetida de los mismos fenómenos cuando se producen en medios diferentes y
en condiciones distintas, puede referirse tanto al derecho histórico como al
vigente. (Frescura y Candia, 2009, pp.60)
UTILIDAD DEL DERECHO COMPARADO
✔ Suministra al investigador de un derecho nacional los elementos de otros
sistemas jurídicos para establecer las analogías y diferencias
✔ Determina los caracteres constantes de las instituciones jurídicas (tanto
antiguas como actuales) para perfeccionar su conocimiento universal.
✔ Orienta las reformas legislativas de los derechos nacionales. Los estudios
de los comparatistas y las resoluciones sirven de fundamento para
alcanzar la uniformidad internacional de las legislaciones.
✔ El derecho internacional privado teje sus soluciones en el derecho
comparado
Rama de la sociología general, data del presente siglo, tiene por objeto la
explicación del fenómeno jurídico considerado como hecho social. Estudia los
factores que intervienen en la formación y desarrollo del derecho y los efectos
que produce en la vida social, un ordenamiento jurídico determinado.
Los fenómenos sociales y las normas jurídicas están vinculados por una relación
de interdependencia. Los fenómenos sociales influyen en la estructuración del
derecho determinando su contenido, ya que dichas normas deben regular las
condiciones sociales. La ciencia jurídica estudia al derecho en su deber ser, la
sociología jurídica lo contempla en el plano causal del ser.
LA LÓGICA JURÍDICA- INSTRUMENTO DE LA DOGMÁTICA
La misión de la ciencia jurídica consiste en interpretar, construir y sistematizar el
contenido de un ordenamiento jurídico; para lo cual tiene que someterse e las

19
DERECHO PRIVADO I – UNIDAD 2

DE LA ASIGNATURA

reglas del pensar en general y de la elaboración de los conceptos puros del


derecho que contribuyan a la armazón lógico- formal de este.
La lógica asegura evidentemente la solidez del edificio jurídico; sin ella no hay
seguridad y puede caer en lo arbitrario. (Frescura y Candia, 2009, pp.60)

Ciencia del
Derecho

Sociología Filosofía del


jurídica derecho

Las
disciplinas
que se
ocupan del
derecho
Derecho Historia del
Comparado derecho

Introducción
al derecho

Gráfico 6
Fuente: Frescura y Candia (2009)

20
DERECHO PRIVADO I – UNIDAD 2

DE LA ASIGNATURA

Referencias Bibliográficas
1- Bibliografía Básica
● Frescura y Candia (2009). Introducción a la Ciencia Jurídica Vol I y II,
Marben Editora y Gráfica S.A, Asunción, Paraguay.
● Mouchet,B (1980). Introducción al Derecho Décima Edición, Editorial
Perrot, Buenos Aires, Argentina.
● Soler, J (1654). Introducción al Derecho Paraguayo, Editorial Cultura
Hispánica, Madrid, España.
● Di Martino, K. (2013). Derecho Privado I. Editorial: Marben Editora &
Gráfica S.A. BENMAR. Asunción.
● Ríos Avalos, B. (1999). Décima Edición actualizada. Introducción al
estudio de los hechos y actos jurídicos. Editora Paraguaya S.R.L.
Asunción.
● Silva Alonso, R. (2008). Derecho de las Obligaciones. Intercontinental
Editora. Décima Edición Actualizada. Asunción.
● Moreno Rufinelli, J. (1994). Régimen patrimonial del matrimonio ley Nº
1/92 comentada. Intercontinental. Asunción.
● Código Civil [CC]. Ley 1183 de 1985. 18 de diciembre de 1985
(Paraguay).
● Ley 1 de 1992. Reforma Parcial del Código Civil. 09 de abril de 1992.
● Ley 5419 de 2015. Modifica los Artículos 17 y 20 de la Ley N°1/92
“Reforma Parcial del Código Civil”. 06 de mayo de 2015.
● Ley 6618 de 2020. Establece Disposiciones que Regulan la Certificación
y Consignación del Estado Civil en los Documentos Personales. 30 de
septiembre de 2020
● Constitución Nacional de la República del Paraguay. 20 de junio de 1992
(Paraguay)

2- Bibliografía Complementaria
● Lorenzetti, R. (2007). Tratado de los Contratos. Rubinzal Culzoni
Editores. Buenos Aires
● Martiniuk, S. (2005). Obligaciones. Intercontinental Editora. Asunción.
● Borda, G. (2004). Manual de los Contratos. Lexis Nexis. Buenos Aires.
● Ossorio, M. (2010). Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y
Sociales. Heliasta. Asunción.

1
DERECHO PRIVADO I – UNIDAD 2

DE LA ASIGNATURA

3- Biblioteca Virtual UPAP


● Acedo, Á. (2013). Introducción al Derecho privado. Dykinson.
https://elibro.net/es/lc/biblioupap/titulos/57108
● Hernández, P. P. (2017). Introducción al derecho privado. Universidad
Abierta para Adultos (UAPA).
https://elibro.net/es/lc/biblioupap/titulos/175611

También podría gustarte