Está en la página 1de 2

EL LENGUAJE DE LAS MARIPOSAS

La lengua de las mariposas es el de defender la libertad de expresión, la importancia de la

experiencia personal como forma de adquirir conocimiento, la cultura como camino a la

libertad personal y la observación como una forma de despertar los sentidos. También

busca derribar algunos de los tabúes en torno a la educación eficiente, haciendo hincapié en

la educación a través de la experiencia en su lugar.

En esta trama las mariposas son una referencia muy evidente a la libertad ya que vuelan de

una flor a otra chupando lo que les gusta más y representan el derecho que cada hombre

debería poseer de conocer otros países y otras culturas y de tomar libremente sus propias

decisiones.

¿SE PUEDE EVIDENCIAR EL PROCESO DE INNOVACIÓN EN EL VIDEO DE

LA PELÍCULA?

Basándonos en ella pudimos percibir que la sociedad se basaba en una educación

conductista, mediante un método tecnológico que era el que predominaba en las escuelas.

Se puede observar como el profesor reparaba totalmente la forma de educar, cambiando lo

tradicional por algo innovador, y enseñando de forma diferente e integral, no solo se

centraba en un aspecto, sino que englobaba todo, la naturaleza, los poemas, etc. Además de

esto enseñaba valores, y daba la absoluta libertad a sus alumnos para decidir qué era lo que

verdaderamente deseaban aprender y tener sus propias ideas. Nos muestra cómo es

realmente un profesor con vocación. El camino para una buena y verdadera educación está

en seguir los pasos de este profesor y dejar el conductismo a un lado, aunque para ello se

necesite más esfuerzo, dedicación y, por supuesto, vocación.


Podemos observar que se usa un estilo de educación constructivista, ya que el maestro

Gregorio muestra acercamiento a sus alumnos. Además se dirige a ellos de manera muy

formal “Ustedes”. Se centra en proporcionar una enseñanza dirigida a su vida diaria, en la

que imparte diversos conocimientos sobre su entorno, como por ejemplo la naturaleza. Esto

llama la atención, ya que no están acostumbrados a ver este tipo de educación en esos

tiempos.

¿SE PODRÍA INDICAR COMO INNOVACIÓN DISRUPTIVA?

Si, por que es aquella que rompe con el currículum, las metodologías y las modalidades

transmisión del conocimiento, abriendo nuevas alternativas de aprendizaje. Como lo

notamos en el lenguaje de las mariposas por ejemplo en la educación tradicional del

lenguaje de las mariposas los alumnos se suelen sentar en clase y escuchar los

conocimientos que transmite el profesor. Sin embargo, en la educación disruptiva

fomentada por el profesor fue fundamental aplicar los conocimientos que se han adquirido

de forma práctica, puesto que es más sencillo que los alumnos y alumnas recuerden algo

que han hecho ellos mismos a que recuerden algo que simplemente se les ha explicado.

El profesor lo que hace es transformar los espacios en los que enseñan, los horarios y los

métodos para favorecer la interacción con el alumnado y que se generen nuevas formas de

aprender.

También podría gustarte