Está en la página 1de 3

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N°129, JUNÍN (BA)

TRAFO: DISCAPACIDAD Y PRÁCTICAS INCLUSIVAS.

Docente: Alejandra Medina

Integrantes:

EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL.

La ESI es principalmente un DERECHO que amplía otros derechos.

Ejes:

1. Respetar la diversidad
2. Ejercer nuestro derechos
3. Reconocer la perspectiva de género
4. Valorar la afectividad
5. Cuidar el cuerpo y la salud

Puertas de entrada:

1. Reflexión sobre nosotros/as mismos/as


2. Desarrollo curricular
3. Organización de la vida institucional
4. Episodios que irrumpen la vida escolar
5. La escuela, las familias, la vida escolar.

Contenidos curriculares ESI. Nivel Inicial:

-Las partes externas del cuerpo humano –El vocabulario correcto para
nombrar los órganos genitales –Los procesos de gestación y nacimiento –La
disposición de recibir y dar cariño –La confianza, la libertad y la seguridad para
expresar ideas, opiniones y pedir ayuda –La adquisión de pautas de cuidado y
autoprotección –Igualdad de oportunidades para niñas y niños en juegos y
trabajos, evitando estereotipos de género –La diversidad de familias –El
concepto de intimidad y cuidado de la intimidad propia y de los otros/as –Decir
“no” frente a interacciones inadecuadas con otras personas –No guardar
secretos que los hacen sentir incómodos, mal o confundidos.
Actividad 1: Seleccionar un contenido y realizar un engranaje analizando los
cinco ejes de la ESI.
Actividad 2: Luego de la lectura de cada situación, analizar:

 ¿Qué ejes y puertas identifican como predominantes? ¿Cómo vincular


los demás ejes y puertas en esta situación?
 ¿Cómo creen que la ESI aporta al trabajo de dicha situación?
¿Encuentran relación con los contenidos curriculares del nivel?
 ¿Hay alguna vulneración de derechos? Si creen que sí, ¿cómo se
debería haber actuado desde un marco de derechos?
 ¿Qué planes de acción se deberían contemplar? (individual, áulico,
institucional, comunitario)

Situación 1: Pedro llega muy enojado a la sala en el inicio de jornada. Su


maestra le dice “¿Qué es esa cara Pedrito?” (dirigiéndose a todos) “En esta
salida quiero todas caritas felices ¡Vamos que recién es lunes!”

Situación 2: Una familia recibe el formulario de inscripción para ingresar al


Jardín y en el mismo leen que pide datos de madre y padre. Se preguntan:
“¿Cómo hacemos? Si Alina tiene dos mamás”

Situación 3: Al momento de tomar asistencia, mientras todos están sentados


en ronda, la maestra observa que Inés colocó sus manos dentro del pantalón.
Le grita: “¡INES, ESO NO SE HACE!”

Situación 4: En los preparativos del acto del 17 de agosto, la docente está


seleccionando a los granaderos. Una de las nenas le pide ser soldado y le
responde: “¿Cómo vas a ser granadero si sos nena?”

Situación 5: Al momento de salir, la sala era un caos. La docente revisa que


no quede nada y encuentra un tupper rosa de la merienda. Sale a las filas y
pregunta: Juana…Martina…Flor…Loana…¿de quién es este tupper?”

Situación 6: En el patio una docente se acerca a otra y le dice: “Viste


Valentín…siempre rodeado de nenas, encima le encanta el rosa…” La otra
maestra esboza una sonrisa incómoda.

También podría gustarte