Está en la página 1de 1

MF1445. Realiza a valorar por el tutor nº 2. Tema 1. Apartado 1.4.

"Definir las
condiciones para que una evaluación sea fiable, válida y objetiva"

En una prueba de evaluación que pretende conocer si los alumnos/as de un curso de


manipuladores de alimentos conocen y aplican las medidas higiénicas a adoptar en
una cocina, se han propuesto varias preguntas tipo test y un caso práctico. En este
último, los participantes deben señalar si las medidas higiénicas expuestas son
correctas o no y argumentar el por qué de su elección, proponiendo en caso de
disconformidad, el proceso de higiene correcto. Si la misma prueba ha sido valorada
por tres docentes distintos, llegando cada uno por separado a las mismas
calificaciones, ¿qué podría decir sobre la fiabilidad, objetividad y validez de la misma?

Defina las condiciones para que la evaluación sea fiable, válida y objetiva.
Podría decir que el proceso de evaluación ha sido fiable, objetivo y válido, ya que
todos los docentes han llegado a la misma calificación por separado, los resultados
han demostrado clara y realmente el aprendizaje de los alumnos, todo el proceso
evaluativo se ha hecho con precisión y regularidad y no ha dependido de la
subjetividad de los docentes, la objetividad ha garantizado la confiabilidad del proceso
de evaluación.

 Fiable: Los resultados obtenidos nos deben dar una demostración clara y real
de los aprendizajes de los alumnos.
 Válido: El proceso de evaluación tiene validez cuando mide lo que realmente
tiene por objetivo, es decir, lo que se propone.
La validez implica que todo el proceso evaluativo se ha hecho con precisión y
regularidad, por lo que los resultados tienen que ser firmes y válidos.
 Objetivo: Un proceso de evaluación tiene objetividad, cuando no depende de la
subjetividad o de la apreciación personal del evaluador.
La objetividad garantiza la confiabilidad de un proceso

También podría gustarte