Está en la página 1de 4

¿QUE ES UN IPERC? ¿Cómo identificar los peligros?

Es un proceso sistemático utilizado para identificar los  Auditorias


peligros, evaluar los riesgos y sus impactos, todo ello para  Inspecciones planeadas/inopinadas
implementar los controles adecuados, con el propósito de  Matriz IPERC
reducir los riesgos a niveles establecidos según las normas  Evaluación de riesgos
legales vigentes.  Eventos (incidentes y accidentes)
 ATS y PETAR
¿Qué es un peligro?
Jerarquía de Controles
Situación o característica de algo capaz de ocasionar daños
a las personas, equipos, procesos y ambiente. Barreras duras: Son aquellas que actúan sobre el
medio de exposición y/o el trabajador, y pueden ser
Tipos
fácilmente vulnerados.
 Fisicoquímicos
 Controles administrativos
 Mecánicos
 EPP’s
 Químicos
 Psicosociales
 Biológicos “ELABORACION DE UN IPERC ES IMPORTANTE, CUMPLIR
 Eléctricos CON LOS CONTROLES ES AUN MEJOR”
 Locativos
 Ergonómicos
 Físicos
¿Qué es el riesgo?
Es la probabilidad que un peligro se materialice y genere
daños a las personas, equipos y ambiente.
GOLPE DE CALOR  Beba mucha agua durante todo el día
 Evite o limite las bebidas que contienen cafeína
¿Qué es? (Como el té, el café y los refrescos) o el alcohol.
Es el aumento de la temperatura del cuerpo por una  Consumir frutas y verduras.
exposición prolongada al sol(insolación) o por hacer Tratamiento
actividades demanden esfuerzo físico en ambientes
calurosos o con poca ventilación, al punto que el cuerpo  Descansar en un lugar fresco, sombreado o
pierde agua y sales esenciales para su buen con aire acondicionado
funcionamiento.  Beber mucha agua
 Aplicar paños fríos
¿Cuáles son los síntomas?  Quítese la ropa apretada o innecesaria
 Sed intensa y sequedad boca  Acuéstese y eleve las piernas para que la
 T>39°C sangre fluya hacia el corazón.
 Sudoración Excesiva
 Sensación sofocación
 Piel seca EXCELENCIA EN SEGURIDAD
 Agotamiento, cansancio debilidad
 Mareos, vértigo, desmayo
 Calambres musculares
 Agitación
 Dolores estómago, inapetencia (falta de apetito),
nauseas o vómitos
 Use ropa liviana, holgada y de colores claros.
 Protéjase del sol con un sombrero o con un paraguas.
 Evitar la exposición al sol entre las 10:00 a 17:00
horas
 Use protector solar con un factor de protección
solar(SPF)
Como se previene
 Primeros auxilios
 Medidas de lucha contra incendios
PRESTA ATENCION A LA HOJA DE SEGURIDAD (HDS)
 Medidas que deben tomarse en caso de vertido
accidental
 Manipulación y almacenamiento
 Controles de exposición/protección individual
 Propiedades físico-químicas
 Estabilidad y reactividad
 Información toxicológica
 Consideraciones relativas de eliminación
¿Que debe tener usted con la “Hoja de Seguridad”?
La hoja de datos de seguridad de una sustancia es una
fuente de información extremadamente útil para prevenir
riesgos laborales, accidentes y posibles enfermedades
Se debe conservar siempre la Hoja de Seguridad en el lugar
HOJA DE SEGURIDAD (HDS)
de trabajo de acuerdo a las sustancias que se manejan.
Una hoja de Seguridad(HDS), describe los peligros de una Solicite a su proveedor las hojas de seguridad que le falten.
sustancia o producto químico cuyo contenido hace
Siempre que se vaya a trabajar con una sustancia química
referencia a las propiedades de peligrosidad y a las
debe leer las Hojas de Seguridad y tener en cuenta lo
consideraciones de seguridad que deben ser atendidas para
indicado.
trabajar con una sustancia química.
Dentro de la información contenida se debe:
¿Cuál es el contenido de la “Hoja de Seguridad”?
Identificar los peligros y riesgos específicos de la sustancia
 Identificación de la sustancia y del responsable de su
química.
comercialización
 Composición o información de los componentes Elaborar los procedimientos, precauciones y medidas de
 Identificación de los riesgos seguridad en el trabajo
Facilitar la selección de equipos y dispositivos para su
manipulación
Uso de EPP para manipular el producto
Medidas de atención en caso de emergencia

También podría gustarte