Está en la página 1de 22

ETAPA I.

INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS DEL PROBLEMA


UNIVERSIDAD NACIONAL POLITECNICA
1.Análisis del producto

Asignatura:
Se planteó que se debe de elaborar un kit de juguetes para niños de 6 a + con el fin de que esté
contenga 25 piezas y se puedan intercambiar para crear 6 composiciones.

Metodología del diseño

2.Requerimientos de Diseño

Docente:
1.el kit de juguete STEAM debe contener 25 piezas

2. Debe de contener 10 piezas diferentes


Héctor Costa
3 . Cada juguete al armarlo debe tener como mínimo 12 piezas

Numero de proyecto:
3.Mapa mental 4

Tema del proyecto:


Animales Prehistóricos

Integrantes:
Victoria Del Socorro García Dávila.
Francis Fabiana Vado Blandón.
Rosalinda Guadalupe Martínez Orozco.
ETAPA I. INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS DEL PROBLEMA

1.Análisis del producto

Se planteó que se debe de elaborar un kit de juguetes para niños de 6 a +


con el fin de que esté contenga 25 piezas y se puedan intercambiar para
crear 6 composiciones con el concepto de 6 dinosaurios prehistóricos.

2.Requerimientos de Diseño
1.El kit de juguete STEAM debe contener 25 piezas
2. Debe de contener 10 piezas diferentes
3. Cada juguete al armarlo debe tener como mínimo 12 piezas

Funciones utilitarias rendimiento


1. En su mayoría será de cartón espuma y cartón rígido.
2. Sus piezas serán de superficie lisa.
3. El material debe de ser resistente a los golpes.
4. Las uniones de las piezas serán seguras garantizando firmeza en el
armado.
5. Material no toxico.

Funciones operacionales USO


1. Su ensamble es sencillo (A presión).
2. Los materiales utilizados son reciclados.
3. Sus 25 piezas permiten el armado de 6 composiciones o más.
4. Las piezas son livianas para facilitar su manipulación.
5. Piezas con bordes suaves para no lastimar al usuario.

Funciones comunicativas Diseño/SIGNO


1. Los bordes suaves y redondeados para un aspecto más
motivacional.
2. Los colores van adecuados al concepto.
3. El kit de juguete será visualmente limpio.
4. Los cortes y uniones de las piezas serán seguros para el
usuario.
5. Las uniones de las piezas comunican su forma de uso.

Funciones estéticas FORMA

1. El color será una parte fundamental para impactar la atención


de los niños y potencien interés y creatividad.

2. La textura será suave y lisa al tacto para una mayor


comodidad y un mejor rendimiento.

3.El juguete será accesible para usuario de clase baja.


4.Estilo del tema del juguete será inspirado en dinosaurios
prehistóricos, teniendo un diseño innovador, suave y sofisticado.

5.El juguete tendrá el fin de expresar épocas históricas y atreves


de ellas que los niños exploren, descubran, aprendan e
interactúen para un buen desarrollo

PALETA MORFOSENSORIAL

Colores
Materiales

Silicon liquido en barra Palillos gruesos de madera

.
Masilla Acrílica Pega loca

Pasta para moldear Espray en aerosol


Textura

Formas

3.Mapa mental
4.Mapa visual
Se nos plantearon preguntas acerca del comportamiento de los niños
5.Preguntas de delimitación del problema
ETAPA II CONCEPTUALIZACIÓN

Iniciamos eligiendo el tema con el cual vamos a trabajar al escogerlo


procedimos a la búsqueda de información de estos animales se estudió a
los animales escogidos y como se puede adecuar cada uno a partir de eso
Nuestro kit está enfocado en animales prehistóricos a partir de eso
escogimos 6 de estos para empezar a sacar bocetos y alternativas de
cómo se verían estos ya en un concepto de juguete buscando ser lo más
adecuado para el público.
ETAPA III GENERACIÓN DE ALTERNATIVAS
Propuestas de Francis Fabiana vado Blandón para el kit de juguetes
Propuestas de victoria del socorro García Dávila para el kit de juguete
Propuestas de Rosalinda Guadalupe Martínez Orozco
El concepto ganador fue el de victoria del socorro García Dávila a partir
de ahí se sacaron bocetos junto con el mecanismo ya puesto en el
juguete
ETAPA IV DOCUMENTACION TÉCNICA
Se hicieron maquetas volumétricas para ver el ensamble de cada pieza

También podría gustarte