Está en la página 1de 5

1. En qué consiste la correlación, ¿cuáles son los tipos y que significan cada uno de ellos?

De un ejemplo

La correlación es una medida estadística que evalúa la relación o asociación entre dos
variables. Cuando se estudian conjuntamente dos variables, la correlación permite
determinar si existe una relación y qué tipo de relación es: positiva, negativa o nula.

Los tipos de correlación más comunes son:

1. Correlación positiva: Se da cuando el aumento en el valor de una variable se asocia con


un aumento en el valor de la otra variable. En otras palabras, ambas variables tienden a
crecer o decrecer en la misma dirección. Se representa con el coeficiente de correlación de
Pearson, que va desde -1 hasta 1. Un valor de +1 indica una correlación positiva perfecta,
mientras que un valor cercano a 0 indica una correlación débil o nula.

Ejemplo: Supongamos que estamos estudiando la relación entre el tiempo de estudio y las
calificaciones de un grupo de estudiantes. Si encontramos una correlación positiva alta
entre estas dos variables, significa que a medida que los estudiantes estudian más tiempo,
tienden a obtener calificaciones más altas.

2. Correlación negativa: Se da cuando el aumento en el valor de una variable se asocia con


una disminución en el valor de la otra variable. Es decir, ambas variables tienden a moverse
en direcciones opuestas. El coeficiente de correlación de Pearson para una correlación
negativa oscilará entre -1 y 0, donde -1 representa una correlación negativa perfecta y 0
indica una correlación nula.

Ejemplo: Consideremos la relación entre la cantidad de horas dedicadas a ver televisión y


el rendimiento académico de estudiantes. Si encontramos una correlación negativa
significativa, esto sugiere que aquellos estudiantes que pasan más tiempo viendo televisión
pueden obtener calificaciones más bajas.

3. Correlación nula: Se da cuando no existe una relación lineal discernible entre las dos
variables. En este caso, el coeficiente de correlación de Pearson será cercano a 0.

Ejemplo: Si examinamos la correlación entre la estatura de las personas y la cantidad de


libros que leen al año, podríamos encontrar una correlación cercana a cero, lo que indicaría
que no hay una relación significativa entre estas dos variables.
2.¿Qué características deben tener las personas que hacen trabajo de campo? Explica
cada uno de los puntos

1. Adaptabilidad: Ser flexible y ajustarse a diferentes situaciones y desafíos en el trabajo de


campo.

2. Habilidades de comunicación: Capacidad para transmitir claramente información y


establecer relaciones efectivas con diversas personas.

3. Orientación espacial: Habilidad para ubicarse y navegar en entornos desconocidos con


mapas y coordenadas geográficas.

4. Observación detallada: Ser atento a los detalles para recopilar datos precisos e
importantes.

5. Resolución de problemas: Habilidad para encontrar soluciones prácticas y tomar


decisiones rápidas ante obstáculos.

6. Resiliencia: Mantener la energía y motivación en condiciones físicas y emocionales


desafiantes.

7. Conciencia cultural y ética: Sensibilidad hacia las diferentes culturas y actuar de manera
ética y responsable.

8. Organización y planificación: Preparar y estructurar el trabajo de campo para lograr


eficiencia en las tareas.
3.En qué consiste el ambiente estructural en una investigación de mercado internacional.
Explique cuales son los factores que se deben tomar en cuenta si quisiera vender uvas al
mercado alemán

El ambiente estructural en una investigación de mercado internacional se refiere a la


configuración y características del mercado en el que una empresa desea operar. Es un
análisis profundo de los factores que pueden influir en el éxito de la entrada de un
producto o servicio en un mercado extranjero específico.

Si quisieras vender uvas en el mercado alemán, algunos de los factores clave que se deberá
tomar en cuenta son:

1. Demanda y preferencias del mercado: Es importante entender la demanda de uvas en


Alemania, así como las preferencias y hábitos de consumo del mercado alemán. Esto
incluye aspectos como qué variedades de uvas son populares, tamaños de empaque
preferidos, preferencias por uvas orgánicas o convencionales, etc.

2. Regulaciones y barreras comerciales: Investigar las regulaciones y requisitos de


importación para uvas en Alemania. Esto incluye aranceles, cuotas de importación,
restricciones fitosanitarias y de etiquetado, y otras normativas específicas del país.

3. Competencia: Analizar la competencia en el mercado alemán. Identificar otros


proveedores de uvas, tanto locales como internacionales, y comprender cómo se
posicionan en el mercado.

4. Distribución y logística: Evaluar las opciones y eficiencia de la cadena de distribución


para llevar las uvas desde su origen hasta los puntos de venta en Alemania. Esto incluye
logística de transporte, almacenamiento y distribución local.

5. Cultura y tradiciones: Considerar aspectos culturales y tradiciones culinarias alemanas


que puedan influir en la demanda de uvas. Conocer cuándo y cómo se consumen las uvas
en festividades y eventos especiales.

6. Precio y segmentación de mercado: Determinar los precios competitivos para tus uvas
en el mercado alemán y analizar la segmentación de mercado para identificar posibles
nichos o segmentos específicos de consumidores a los que dirigirte.
7. Cambio estacional y oferta local: Entender las temporadas de mayor y menor demanda
de uvas en Alemania, así como la oferta local de uvas, ya que esto puede afectar la
competitividad y el precio.

8. Imagen de marca y marketing: Evaluar cómo posicionar tus uvas en el mercado alemán
y qué estrategias de marketing serían más efectivas para promover y vender tu producto.

4.Facebook trae los ‘Reels’ a su plataforma. Usted como investigador de mercado debe
realizar una investigación debe diseñar un objetivo específico y coloque 3 preguntas con
escala.

Objetivo específico: Evaluar la aceptación y la preferencia de los usuarios de Facebook


hacia la función de 'Reels' en la plataforma.

Preguntas con escala:

1. En una escala del 1 al 5, siendo 1 "Nada interesante" y 5 "Muy interesante", ¿qué tan
interesante te parece la función de 'Reels' de Facebook?

2. En una escala del 1 al 5, siendo 1 "Nada sencillo de usar" y 5 "Muy sencillo de usar",
¿qué tan fácil encuentras utilizar la función de 'Reels' en Facebook?

3. En una escala del 1 al 5, siendo 1 "No me gustaría ver más 'Reels'" y 5 "Me gustaría ver
más 'Reels'", ¿qué tan dispuesto estarías a consumir contenido de 'Reels' regularmente en
Facebook?
5. La empresa la positiva quiere presentar un nuevo seguro para bicicletas y Scooters,
esquematice el proceso de investigación de mercados

Proceso de investigación de mercados para el nuevo seguro de bicicletas y scooters:

1. Definir el objetivo de la investigación.

2. Establecer los objetivos específicos.

3. Seleccionar la metodología de investigación (cualitativa o cuantitativa).

4. Diseñar el cuestionario o guión de entrevistas.

5. Seleccionar una muestra representativa de usuarios potenciales.

6. Recopilar datos mediante entrevistas, encuestas o grupos focales.

7. Analizar los datos obtenidos.

8. Interpretar los resultados para comprender la aceptación del seguro.

9. Elaborar conclusiones y recomendaciones.

10. Implementar la estrategia de lanzamiento del seguro.

11. Realizar seguimiento y evaluación continua para ajustar según la retroalimentación y


resultados.

También podría gustarte