Está en la página 1de 3

CLASIFICACIÓN HISTOLOGICA DE NEOPLASIAS Y DISPLASIAS MAMARIAS DE

LOS ANIMALES

Existen varias clasificaciones de los tumores mamarios en base a sus características


histopatológicas. La más aceptada, por la mayoría de los patólogos, era la propuesta por la
OMS (Organización Mundial de la Salud), quien propuso una primera clasificación en 1974
y luego, en 1999 fue modificada. Pero Goldschmidt y otros, en 2010 proponen, a partir de
las anteriores, una nueva clasificación que está teniendo amplia utilización, donde
reclasifican algunos de los tumores separándolos del grupo en el que estaban incluidos,
quedando como una entidad específica e incorporan nuevos subtipos. La importancia de
poder clasificarlos radica en el valor pronóstico que posee cada uno.

CLASIFICACIÓN HISTOLÓGICA PROPUESTA: 2010

1. Neoplasias epiteliales malignas:


 Carcinoma in situ
 Carcinoma simple
 Tubular (el más común de los carcinomas)
 Tubulopapilar
 Quístico-papilar
 Cribiforme (antes incorporado en carcinoma in situ)
 Carcinoma micropapilar invasivo (nuevo)
 Carcinoma sólido
 Comedocarcinoma (antes incorporado en carcinoma in situ)
 Carcinoma anaplásico
 Carcinoma que surge en un adenoma complejo / tumor mixto (la contraparte
benigna todavía es detectable en la sección)
 Carcinoma de tipo complejo (el componente epitelial es maligno y el mioepitelial es
benigno)
 Carcinoma y mioepitelioma maligno (los componentes epitelial y mioepitelial son
malignos) (nuevo)
 Carcinoma de tipo mixto (el componente epitelial es maligno; el componente
mesenquimatoso mioepitelial es benigno; y el componente mesenquimatoso es
cartílago o hueso)
 Carcinoma ductal (contraparte maligna del adenoma ductal)
 Carcinoma papilar intraductal (contraparte maligna del adenoma papilar intraductal)
2. Neoplasias epiteliales malignas: tipos especiales
 Carcinoma de células escamosas
 Carcinoma adenoescamoso
 Carcinoma mucinoso
 Carcinoma rico en lípidos (secretor)
 Carcinomas de células fusiformes
- Mioepitelioma maligno
- Carcinoma de células escamosas: variante de células fusiformes
- Variante de carcinoma
-células fusiformes
 Carcinoma inflamatorio
3. Neoplasias mesenquimatosas malignas: sarcomas
 Osteosarcoma (el más común de los sarcomas)
 Condrosarcoma
 Fibrosarcoma
 Hemangiosarcoma
 Otros sarcomas
4. Carcinosarcoma: Tumor mamario mixto maligno
5. Neoplasias benignas:
 Adenoma: simple
 Adenoma papilar intraductal (antes papiloma del conducto)
 Adenoma ductal (antes adenoma basaloide)
- Con diferenciación escamosa (gránulos queratohialinos)
 Fibroadenoma
 Mioepitelioma
 Adenoma complejo (adenomioepitelioma)
 Tumor mixto benigno
6. Hiperplasia / Displasia:
 Ectasia del conducto
 Hiperplasia lobulillar (adenosis)
- Regular
- Con actividad secretora (lactancia)
- Con fibrosis-tejido conectivo fibroso interlobulillar
- Con atipia
 Epiteliosis
 Papilomatosis
 Cambio fibroadenomatoso
 Ginecomastia
7. Neoplasias del pezón
 Adenoma
 Carcinoma
 Carcinoma con infiltración epidérmica (enfermedad similar a Paget)
8. Hiperplasia / displasia del pezón
 Melanosis de la piel del pezón

En comparación con la especie canina, los tumores mamarios felinos son mucho menos
heterogéneos y predominan las neoplasias malignas simples, siendo raras las benignas y no
está claro si existen tumores complejos y mixtos en el felino (Zappulli ,2013).

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

 Zappulli, V., Caliari, D., Rasotto, R., Ferro, S., Castagnaro, M., & Goldschmidt, M.
(2013). Clasificación propuesta de los tumores mamarios "complejos" felinos como
tumores mamarios papilares ductales e intraductales. Obtenido de Sage Journals:
https://doi.org/10.1177%2F0300985813488894.

También podría gustarte