Está en la página 1de 2

Entrevista a Emilse Movile – Taller Constelatorio Vivencial Sanación del Niñ@ Interior.

R.B.: Para entrar en tema..

En qué consiste el Taller Constelatorio Vivencial? Hay límite de edad para realizarlo?

Emilse Movile: El taller se llama así porque es grupal, es en círculo aunque la experiencia sea
única para cada persona, es compartida. Es vivencial porque se trata de resignificar vivencias
del pasado, es decir, volver a vivirlas pero de una manera alegre y amorosa, reemplazando el
dolor de las heridas. Es constelatorio porque trabajamos con la técnica de las constelaciones,
en visualizaciones sanadoras. Los talleres son presenciales y on line, y pueden comenzar a
hacerse desde los 16 años aproximadamente, en ese caso con autorización o acompañamiento
de su responsable.

R.B.: En cuanto al Niñ@ Interior, de qué se trata o cómo descubrimos las necesidades que
tiene ?

Emilse Movile: La sanación del niñ@ puede darse luego de habernos encontrado a través de
un viaje al pasado con nuestr@ pequeñ@, ese viaje es mejor que sea guiado por un
profesional con experiencia que ayude a crear una adult@ para contener y cobijar a ese niñ@.

R.B.: Como se manifiesta mi niñ@ interior? Como ayudo a mi niñ@ interior?

Emilse Movile: El niñ@ interior se expresa todo el tiempo en nuestras acciones, porque está
dentro nuestro en nuestra memoria inconsciente. Muchas veces conectamos con el niñ@
desde la alegría, la creatividad, el entusiasmo, la inocencia, la amistad, digamos desde sus
cualidades positivas más a veces conectamos desde las heridas y entonces es cuando nos
sobrepasamos en emociones, bloqueos, dependencias, sensaciones dolorosas.

Al niñ@ hay que sanarle y además ayudarle a crecer. Estoy convencida de que lo que nos faltó
en la infancia de parte de quienes nos criaron, sea amor, protección, cariño, tiempo,
valoración, lo que fuere es justamente aquello en lo que estamos llamad@s a crecer y a brillar.
Desde esta perspectiva dejamos de sentirnos víctimas de pasado para darle lugar al propio
poder, y en todo caso las heridas son una luz para saber dónde mirar. Son una puerta a la
expansión.

R.B.: El taller ayuda con una sola asistencia o se debe continuar?

Emilse Movile: La sanación del niñ@ no es de una vez y para siempre. Todo lo contrario, es un
trabajo casi diario y constante. Pero que lo hacemos con placer porque a medida que sanamos
también vamos logrando una vida más feliz en todo sentido. Podemos comenzar y aprender a
través de una guía y si sentimos podemos luego ya hacerlo sol@s.

R.B.: Podes contarnos una experiencia que nos pueda clarificar conceptos?

Emilse Movile: Puedo contarte mi propia experiencia, de encontrar a mi niña muy sola,
sintiéndose separada de otr@s niñ@s, comparándose, menospreciándose. Y luego ver llegar a
la adulta (yo misma en ese rol) para abrazarla y explicarle que era hermosa tal como era y que
esa distancia con el resto no era necesaria, porque no había nada que comparar, ni nadie era
menos ni más que nadie. Incluso mi adulta le decía que en esta actitud iba a privar a las demás
niñas de su presencia. Y si bien podía haber sentido eso hasta ahora, juntas podían dar un paso
más y probar cómo era salir al mundo sintiéndose amada tal como era. Cuando eso sucedió mi
niña lloró de felicidad y se sintió acompañada y protegida, y pudo abrir la puerta para salir a
jugar.

También podría gustarte