Está en la página 1de 19

Farmacología y comportamiento humano

Semana 4
Antidepresivos II
Dra Miriam OsorioM.
Logro de la • Al finalizar la sesión el estudiante será capaz de describir los principales
efectos secundarios de los antidepresivos así como dar pautas generales

sesión de información al paciente de los casos: síndrome de discontinuación,


síndrome serotoninérgico, advertencias en el uso de IMAOs.
• TEMARIO

1. Efectos secundarios

2. Recomendaciones a los pacientes

3. Casos de síndrome discontinuación, síndrome serotoninérgico.

4. ¿Suicidabilidad?

3
CM de Psicobioquímica, 2013; 2: 37 ‐ 51. www.psicobioquimica.org/cancer_depresion_1.html Antonio J. Sánchez.

4
https://www.youtube.com/watch
?v=XyD3D42VX3g

5
Efectos secundarios de los antidepresivos
Grupo Principio activo Efectos Adversos
Tricíclicos Amitriptilina Anticolinérgicos (sequedad de boca,
Imipramina estreñimiento, dificultades para la acomodación
visual, dificultades en la micción, confusión,
Clomipramina
agravamiento del glaucoma)
Debidos al bloqueo alfa-adrenérgico
(somnolencia, hipotensión postural, disfunción
sexual)
Cardiovasculares (taquicardia, hipotensión,
alteraciones en la conducción miocárdica,
arritmias cardíacas)
Disminución del umbral para las convulsiones
Aumento de peso.
Ortiz, M. F. B. (2008). Psicofarmacología para psicólogos. Síntesis. 6
Efectos secundarios de los antidepresivos

Grupo Principio Efectos adversos


activo
Gastrointestinales (náuseas, flatulencia,
diarrea),
Inhibidores Fluoxetina SNC (insomnio, inquietud, irritabilidad,
selectivos de la Sertralina agitación, temblores, cefaleas)
recaptación de Paroxetina Sexuales (eyaculación retardada,
serotonina Fluvoxamina anorgasmia).
ISRS Escitalopram

Ortiz, M. F. B. (2008). Psicofarmacología para psicólogos. Síntesis. 7


Efectos secundarios de los antidepresivos

Grupo Principio activo Efectos adversos

Hipertensión
Inhibidor de la Venlafaxina SNC (insomnio, sedación,
recaptación de Desvenlafaxina nerviosismo, cefalea, piernas
serotonina y Duloxetina inquietas), Anticolinérgicos
Noradrenalina (sequedad de boca, retención
IRSN urinaria, estreñimiento, sudoración

Ortiz, M. F. B. (2008). Psicofarmacología para psicólogos. Síntesis. 8


Efectos secundarios de los antidepresivos

Grupo Principio Efectos adversos


activo
Noradrenérgicos y Somnolencia, aumento de apetito y de
selectivamente Mirtazapina peso, mareo
serotoninérgico
NaSSA

Ortiz, M. F. B. (2008). Psicofarmacología para psicólogos. Síntesis. 9


Efectos secundarios de los antidepresivos
Grupo Principio activo Efectos adversos

Inhibidores de la Irreversible: IMAO:


Monoaminoxidasa Fenelzina Autonómicos (boca seca, mareo,
IMAO Reversible: estreñimiento, dificultades con la
RIMA Moclobemida micción, hipotensión postural) SNC
(Cefalea, temblores,
parestesias), edema en los tobillos,
hepatotoxicidad y aumento de
peso.
RIMA
Insomnio, naúseas, agitación y confusión.
Ortiz, M. F. B. (2008). Psicofarmacología para psicólogos. Síntesis. 10
Efectos secundarios de los antidepresivos

• Cuando se administra
antidepresivos a pacientes
bipolares sin diagnóstico,
puede ocurrir un viraje hacia
Manía.

Ortiz, M. F. B. (2008). Psicofarmacología para psicólogos. Síntesis.


Síndrome de discontinuación
• Se le denomina así a la aparición de Síntomas
síntomas debido a la supresión
brusca de la dosis habitual de Vértigo
antidepresivos. Sensación de descargas eléctricas
• Pueden ser experimentados por Ansiedad y agitación
hasta el 40%.
Insomnio
• Generalmente son leves y
transitorios, pero se han descrito Humor bajo
síntomas más severos en algunos
pacientes. Síntomas similares a los de la gripe *

• Más frecuentes: Diarrea y espasmos abdominales


Paroxetina/Venlafaxina Parestesias
* (síntomas similares a los de la gripe,
insomnio, náuseas, trastornos Cambios afectivos
sensoriales de desequilibrio, Náuseas
hiperactivación).
Kennedy, S. H., Lam, R. W., McIntyre, R. S., Tourjman, S. V., Bhat, V., Blier, P., ... & McInerney, S. J. (2016). Canadian Network for Mood and Anxiety Treatments (CANMAT) 2016 clinical guidelines for the management of adults with major depressive disorder:
section 3. Pharmacological treatments. The Canadian Journal of Psychiatry, 61(9), 540-560.
13
Tiempo de tratamiento
Las guías CANMAT señalan: • Mayor riesgo de recaída /
1. Fase aguda (llegar a la remisión recurrencia cuando se
sintomática). descontinúan los antidepresivos
dentro de los 6 primeros meses.
2. Fase de mantenimiento
(prevención de recaídas y
recurrencias).
Objetivos:
• Mantener tratamiento de 6 a 9
meses después de lograr la
remisión sintomática.
• Si hay factores de riesgo de
recurrencia, se debe extender el
tratamiento antidepresivo a 2 años
o más.

Kennedy, S. H., Lam, R. W., McIntyre, R. S., Tourjman, S. V., Bhat, V., Blier, P., ... & McInerney, S. J. (2016). Canadian Network for Mood and Anxiety Treatments (CANMAT) 2016 clinical guidelines for the management of adults with major depressive disorder:
section 3. Pharmacological treatments. The Canadian Journal of Psychiatry, 61(9), 540-560.
14
Recomendaciones en el uso de los
antidepresivos
• Los efectos sobre los síntomas
depresivos se observaran a partir
de la segunda a cuarta semana.
• Los efectos secundarios se
pueden presentar desde el inicio
del tratamiento.
• El consumo de alcohol potencia
la aparición de efectos
secundarios de somnolencia.

Ortiz, M. F. B. (2008). Psicofarmacología para psicólogos. Síntesis. 15


Antidepresivos y suicidio
• La ideación y los actos suicidas son
riesgos importantes asociados con
los trastornos depresivos y
requieren una evaluación,
monitoreo y manejo durante el
tratamiento psiquiátrico.
• Existe el riesgo reducido de ideas o
actos suicidas en personas de 25 a
64 años que usan antidepresivos.
• La exposición a los ISRS redujo el
riesgo de suicidio en más del 40%
entre adultos y más del 50% entre
adultos mayores.

Kennedy, S. H., Lam, R. W., McIntyre, R. S., Tourjman, S. V., Bhat, V., Blier, P., ... & McInerney, S. J. (2016). Canadian Network for Mood and Anxiety Treatments (CANMAT) 2016 clinical guidelines for the management of adults with major depressive disorder:
section 3. Pharmacological treatments. The Canadian Journal of Psychiatry, 61(9), 540-560.
16
Antidepresivos y suicidio

• En adolescente se recomienda
precaución y una estrecha
vigilancia cuando se prescriben
antidepresivos.
• Grandes estudios
observacionales no han
mostrado diferencias en el riesgo
de suicidio con algún
antidepresivo o clases de
antidepresivos, y por lo tanto, se
debe ejercer precaución para
todos los antidepresivos.
Kennedy, S. H., Lam, R. W., McIntyre, R. S., Tourjman, S. V., Bhat, V., Blier, P., ... & McInerney, S. J. (2016). Canadian Network for Mood and Anxiety Treatments (CANMAT) 2016 clinical guidelines for the management of adults with major depressive disorder:
section 3. Pharmacological treatments. The Canadian Journal of Psychiatry, 61(9), 540-560.
17
Los efectos adversos de los antidepresivos varían según el grupo
farmacológico, siendo importante reconocer el tiempo necesario de uso y

Conclusiones su perfil para una adecuada indicación que minimice los efectos
secundarios.
19

También podría gustarte