Está en la página 1de 54

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior.

Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda”.

Área – Ciencias de la Salud

Programa de medicina.

FARMACOS UTILIZADOS EN LA
DIABETES MELLITUS TIPO 1 Y TIPO 2

Docente: Bachilleres:

Carlos Herrera Eilen Toyo C.I 26.890.750

Ronald Montilva C.I 26.525.429

Juan Herrera C.I 25.270.817

Dayifer Fernandez C.I 27.123.607

Geraldine Agüero C.I 24.112.115

Katherine Marrero C.I 24.112.040

Barinas, 2021
INDICE

INTRODUCCION..................................................................................................................................1
¿QUÉ ES DIABETES MELLITUS?...........................................................................................................3
GLIBENCLAMIDA................................................................................................................................6
GLIPIZIDA...........................................................................................................................................9
GLIMEPIRIDA....................................................................................................................................10
GLICLAZIDA.......................................................................................................................................12
MANEJO DE LA DIABETES MELLITUS GESTACIONAL.........................................................................15
METFORMINA..................................................................................................................................17
INSULINA..........................................................................................................................................17
MANEJO DE LA DIABETES TIPO 1 PREEXISTENTE Y LA DIABETES TIPO 2 EN EL EMBARAZO.............18
DIABETES TIPO 1..............................................................................................................................18
DIABETES TIPO 2..............................................................................................................................19
REPAGLINIDA...................................................................................................................................21
NATEGLINIDA...................................................................................................................................21
METFORMINA..................................................................................................................................22
MIGLITOL..........................................................................................................................................27
SITAGLIPTINA...................................................................................................................................29
VILDAGLIPTINA.................................................................................................................................33
INSULINA..........................................................................................................................................35
INSULINAS DE ACCIÓN ULTRACORTA...............................................................................................36
INSULINA DE ACCIÓN RÁPIDA..........................................................................................................38
INSULINA DE ACCIÓN PROLONGADA O ULTRALARGA......................................................................44
LEVEMIR...........................................................................................................................................47
CONCLUSION....................................................................................................................................51
BIBLIOGRAFIA...................................................................................................................................52
INTRODUCCION
La diabetes mellitus es una de las enfermedades crónicas con mayor coste
socio sanitario y se asocia a un incremento de 3-4 veces en la morbimortalidad
cardiovascular. La cardiopatía isquémica constituye la principal causa de muerte
en los pacientes diabéticos.

El tratamiento de la diabetes debe fundamentarse en el conocimiento de su


fisiopatología. Así, en la diabetes mellitus tipo 1 existe un déficit muy severo de
secreción de insulina, y su único tratamiento, por el momento, es la administración
de insulina o sus análogos. En cambio, la diabetes mellitus tipo 2 es una
enfermedad mucho más compleja, donde en los estadios iniciales predomina la
resistencia a la insulina, mientras que en fases más avanzadas, aunque persiste la
resistencia insulínica, es más evidente el déficit de insulinosecreción. Por tanto, el
enfoque terapéutico dependerá del estadio de la enfermedad y de las
características del paciente.

La dieta y el ejercicio serán parte fundamental del tratamiento de la


diabetes. Las recomendaciones dietéticas deberán adaptarse a cada individuo
para conseguir los objetivos del tratamiento. La dieta generalmente hipocalórica
por la frecuencia de obesidad asociada y un programa de ejercicio regular serán
los pilares fundamentales del tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2. El ejercicio
físico, además de constituir un pilar fundamental en el tratamiento de los pacientes
diabéticos, contribuye a prevenir el desarrollo de diabetes durante la vida adulta.

Los hipoglucemiantes orales son un conjunto heterogéneo de drogas que


se caracterizan por producir una disminución de los niveles de glucemia en sangre
luego de su administración por vía oral, cumpliendo con este propósito a través de
mecanismos pancreáticos y/o extrapancreáticos. En cuanto a su clasificación
según su acción farmacológica tenemos fármacos secretagogos cuya acción es
estimular al páncreas para producir insulina este grupo lo conforman las
sulfonilureas y las miglitinidas; Las SU se consideran fármacos de primera
elección para el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2 cuando no existe

1
sobrepeso asociado, siempre que no se alcancen los objetivos terapéuticos
mediante un programa individualizado de dieta y ejercicio. La repaglinida y la
nateglinida pertenecen a las miglitinidas y son nuevos secretagogos que se
caracterizan por tener una acción selectiva sobre la primera fase de la
insulinosecreción. Desde el punto de vista clínico, esto representa una acción más
corta pero más intensa que la de las SU, lo que se traduce en una menor
elevación de la glucosa posprandial y en una menor acción hipoglucemiante
tardía; Asimismo los faramcos sensibilizadores no afectan a la liberación de
insulina, sino que aumentan la respuesta del organismo a esta hormona Además
de reducir los niveles de glucemia, las biguanidas ejercen otros efectos que
resultan especialmente beneficiosos para los pacientes diabéticos. Así, se ha
demostrado que reducen las concentraciones de triglicéridos y cLDL. De tal forma
la única biguanida recomendable para uso clínico es la metformina. Es el fármaco
de primera elección en los diabéticos tipo 2 con sobrepeso, ya que en estos casos
generalmente predomina la insulinorresistencia sobre el déficit de
insulinosecreción. En este mismo orden están los Inhibidores de alfa-glucosidasas
inhiben de forma competitiva y reversible las alfa-glucosidasas intestinales
retrasando y, en parte, impidiendo la absorción de los hidratos de carbono. En
consecuencia, su acción principal consiste en disminuir la hiperglucemia
posprandial. Y por último la insulina que pertenece al grupo de hipoglucemiantes
inyectables cuya accion farmacológica se clasifica según su tiempo de acción en
ultracorta, rápida, intermedia, y de acción prolongada. La administración de
insulina constituye el tratamiento fundamental de la diabetes mellitus tipo 1.

2
¿QUÉ ES DIABETES MELLITUS?
Se define como un síndrome metabólico caracterizado por hiperglucemia
resultante de defectos en la secreción de insulina, resistencia periférica a la acción
de la hormona o de ambas alteraciones. Una vez iniciada la diabetes se altera el
metabolismo de los carbohidratos, grasas y proteínas, y aumenta el riesgo de
complicaciones por enfermedad vascular.

TIPOS DE DIABETES MELLITUS

LA DIABETES MELLITUS TIENE DOS FORMAS CLÍNICAS


PRINCIPALES:

La diabetes mellitus tipo 1 representa 10% del total de los casos, puede
iniciar a cualquier edad, pero casi siempre antes de los 30 años de edad, la mayor
parte de los casos comienza alrededor de los 11 o 12 años, y más de 90% se
diagnostica antes de los 20 años. Se debe a un déficit absoluto de insulina, dado
por la destrucción de las células beta del páncreas por procesos autoinmunes o
idiopáticos.

La diabetes mellitus tipo 2 representa la forma más frecuente, 90% de los


casos y aparece en el adulto de 40 años de edad o más y en más de la mitad de
los casos se relaciona con la obesidad. Se caracteriza por tres alteraciones
fisiológicas: trastorno de la secreción de insulina, resistencia periférica a la acción
de la insulina y producción hepática excesiva de glucosa.

CUADRO CLÍNICO

El cuadro clínico clásico de la diabetes mellitus es derivado de la


hiperglucemia, incluye poliuria, polidipsia, polifagia, pérdida de peso y pérdida de
la visión.

Cuando los niveles de glucosa en sangre excedan de 180 mg/dl los


conductos renales pierden la capacidad de reabsorber la glucosa, y la glucosa es
excretada por la orina. La glucosa es un diurético osmótico que produce excreción
de agua y sales en grandes cantidades, y se produce la deshidratación celular. La

3
excesiva diuresis acompañada de la pérdida de calorías ocasiona polidipsia,
polifagia y fatiga.

DIAGNÓSTICO DE LA DIABETES MELLITUS

Se basa en la medición única o continua de la concentración de glucosa


plasmática (hasta dos veces). La Organización Mundial de la Salud (OMS)
estableció los siguientes criterios para establecer con precisión el diagnóstico:

1. Síntomas clásicos de diabetes más una glucosa plasmática igual o mayor a 200
mg/dl al azar.

2. Glucosa plasmática en ayunas igual o mayor a 126 mg/dl en dos ocasiones.

3. Una cifra de glucosa en ayunas menor del valor diagnóstico, y una glucemia
igual o mayor a 200 mg/dl a las dos horas después de administrar una carga de 75
g de glucosa.

TRATAMIENTO DE LA DIABETES

El tratamiento de la diabetes tiene como objetivo principal conseguir control


clínico en pacientes asintomáticos y con peso normal, así como control de
laboratorio adecuado; además, disminuir o evitar complicaciones tardías que
llevan al enfermo al desarrollo de incapacidad funcional. El tratamiento consta de
tres puntos esenciales: dieta, ejercicio y medicamentos. De estos últimos existen
dos tipos: hipoglucemiantes orales e insulina.

DIETA

La dieta está indicada en aquellos que inician con diabetes mellitus


asintomática y que permanecen con glucosa menor a 200 mg/dl por más de un
mes. Los pacientes que responden a la dieta por sí sola son los enfermos con
diabetes mellitus tipo 2 obesos, pues son los que tienen resistencia a la acción de
la insulina. Al bajar de peso, baja la glucosa y bajan los triglicéridos.

4
EJERCICIO

El ejercicio está recomendado en pacientes que tienen una glucosa menor


de 200 mg/dl. El ejercicio más recomendado es la natación y está indicado 1 a 3
horas después de la comida. El objetivo del ejercicio es:

1. Aumentar la capacidad de oxigenación.

2. Disminuir la glucosa durante y después del ejercicio.

3. Mejorar la acción de la insulina.

4. Mejorar los niveles de los lípidos.

5. Mejorar el control de la presión arterial.

6. Contribuir a la pérdida de peso.

7. Mejorar la función cardiovascular.

8. Mejorar la calidad de vida.

HIPOGLUCEMIANTES ORALES

Los hipoglucemiantes orales o agentes antidiabéticos seclasifican en:

I. Fármacos secretagogos: sulfonilureas y meglitinidas.

II. Fármacos sensibilizadores: biguanidas y tiazolidinedionas o glitazonas.

III. Inhibidores de la absorción de monosacáridos: inhibidores de alfa-


glucosidasas.

SULFONILUREAS

Las sulfonilureas normalizan la glucosa al estimular la secreción de insulina


por la célula β del islote de Langerhans; mediante la inhibición de los canales de
potasio, dependientes de ATP, causando despolarización de la membrana. Esto
produce la entrada de calcio, lo cual origina la movilización de los gránulos de
insulina a la superficie y facilita la exocitosis. Además, aumentan la fi jación de la
5
insulina a sus receptores periféricos y el número de éstos, dando como resultado
un incremento en la captación de glucosa por los tejidos.

Las sulfonilureas constituyen la alternativa terapéutica más adecuada en el


tratamiento de los diabéticos delgados y se clasifican en tres generaciones.

Sulfonilureas de primera generación:

• Tolbutamida

• Clorpropamida

• Tolazamida

• Acetohexamida

Sulfonilureas de segunda generación:

• Glibenclamida

• Gliburida

• Glipizida

Sulfonilureas de tercera generación:

• Glimepirida

• Gliquidona

• Glisentida

• Gliclazida

GLIBENCLAMIDA
La glibenclamida pertenece al grupo de las sulfonilureas de segunda
generación.

6
FARMACODINAMIA

Estimula la secreción de insulina por células ß del páncreas. Reduce la


producción hepática de glucosa y aumenta la capacidad de unión y de respuesta
de la insulina en tejidos periféricos.

FARMACOCINÉTICA

Es prescrita para administrarse por vía oral. Se absorbe con rapidez en el


tubo digestivo. Se une en 97% a las proteínas plasmáticas. Es metabolizada en el
hígado y eliminada por la orina y bilis.

INDICACIÓN, DOSIS Y PRESENTACIÓN

Diabetes mellitus tipo II cuando no pueda controlarse mediante dieta,


ejercicio físico y pérdida de peso. Coadyuvante de insulina en diabetes
insulinodependiente.

Se indica sobre todo en diabéticos que no se controlan sólo con dieta o con
fallas a los hipoglucemiantes orales de primera generación.

La dosis que se maneja es de 15 a 30 mg diarios, fraccionada en tres


tomas. Este medicamento se presenta en tabletas de 2.5 mg en combinación con
biguanidas o tabletas de 5 mg sola.

Oral (con desayuno o 1ª comida abundante). Ads., inicial: 2,5 - 5 mg/día;


aumento gradual en fracciones de 2,5 mg/1 ó 2 sem hasta normalizar glucemia;
máx.: 15 mg/día, excepcionalmente 20 mg/día. Ancianos: recomendable iniciar
con 1,25 - 2,5 mg/día. Dosis > 10 mg/día deben dividirse en 2 tomas una con 1ª
comida abundante y otra con cena.

GLIBENCLAMIDA

Debe administrarse inmediatamente antes de la primera comida abundante.


No compensar el olvido de una dosis con un aumento de la siguiente.

7
INTERACCIONES FARMACOLOGICAS

Pueden potenciar acción hipoglucemiante:

insulina y otros antidiabéticos orales, antibióticos (claritromicina,


cloranfenicol y sulfamidas, incluyendo trimetoprim-sulfametoxazol), antimicóticos
(fluconazol, miconazol, ketoconazol), AINE y analgésicos (fenilbutazona,
salicilatos), anticoagulantes cumarínicos, hipolipemiantes (clofibrato),
determinados antidepresivos (IMAO, antidepresivos tricíclicos), IECA (captopril,
enalapril), antagonistas H2 (cimetidina, ranitidina).

Pueden reducir acción hipoglucemiante: rifampicina, diuréticos tiazídicos y


beta-bloqueantes.

Aumenta concentración de: ciclosporina, ajustar dosis.

Evitar asociación con: alcohol, pimozida.

REACCIONES ADVERSAS

Molestias visuales transitorias (al inicio); hipersensibilidad; náuseas,


vómitos, hiperacidez gástrica, dolor epigástrico, anorexia, estreñimiento, diarrea;
prurito, eritema, dermatitis, erupciones exantematosas.

CONTRAINDICACIONES

Está contraindicado en diabetes tipo 1, coma diabético, cetoacidosis, insufi


ciencia renal o hepática, embarazo y lactancia. La paciente debe cambiar a
insulina. La experiencia en humanos sugierre/hace sospechar que produce
malformaciones congénitas (defecto septal ventricular, anencefalia) cuando se
administar en el primer trimestre.

8
GLIPIZIDA
FARMACODINAMIA

Estimula la liberación de insulina por las células β del páncreas. Potencia el


efecto de la insulina por incremento del número de receptores de la insulina.

FARMACOCINÉTICA

Se administra por vía oral, es absorbida con rapidez en el tubo digestivo,


tiene una vida media de 2 a 4 horas. Su tiempo de acción es de 16 a 24 horas. Se
une a las proteínas plasmáticas en 98%. Es metabolizada en el hígado y eliminada
en orina.

INDICACIÓN, DOSIS Y PRESENTACIÓN

Se utiliza en diabéticos que no responden a las sulfonilureas de primera


generación. Debe administrarse 15 minutos antes de los alimentos o dosis única
antes del desayuno. La dosis recomendada es de 10 a 40 mg diarios. Se presenta
en tabletas de 5 y 10 mg.

INTERACCIONES FARMACOLOGICAS

Aumentan efecto hipoglucemiante: alcohol, antifúngicos (miconazol,


fluconazol,voriconazol), AINE, salicilatos, agentes ß-bloqueantes, IECA,
antagonistas de receptores H2 , antiácidos, IMAO, fluoroquinolonas.

Disminuyen efecto hipoglucemiante con riesgo de hiperglucemia:


fenotiazinas, corticosteroides, simpaticomiméticos, diuréticos tiazídicos y otros
diuréticos, tratamientos para el control de la función tiroidea, anticonceptivos
orales, estrógenos y progestágenos, fenitoína, ácido nicotínico, isoniazida y
bloqueantes de los canales del Ca.

REACCIONES ADVERSAS

Hipoglucemia; náuseas, diarrea, dolor en la parte superior del abdomen,


dolor abdominal.

9
PRECAUCIONES

Insuficiencia hepática y renal, ancianos, debilitados, desnutridos, pacientes


con insuficiencia adrenal o hipofisaria, traumas, intervenciones quirúrgicas,
enfermedades infecciosas y febriles, pacientes con déficit de G6PDH (riesgo de
anemia hemolítica), tratamiento concomitante con antifúngicos; valorar ajuste de
dosis y adherencia a la dieta y ejercicio; monitorizar niveles de glucosa y Hb
glicosilada; no se ha establecido la seguridad/eficacia en niños.

CONTRAINDICACIONES

La administración de la glipizida está contraindicada en pacientes con


hipersensibilidad al compuesto, cetoacidosis diabética, disfunción tiroidea,
embarazo y lactancia.

GLIMEPIRIDA
Es la sulfonilurea más potente, así como el prototipo de las sulfonilureas de
tercera generación.

FARMACODINAMIA

La glimepirida disminuye la concentración de glucosa en sangre al estimular


la liberación de insulina por las células β pancreáticas. Este efecto se debe por lo
normal a que aumenta la respuesta de las células β pancreáticas ante el estímulo
de la glucosa fisiológica.

FARMACOCINÉTICA

Es de administración oral y se absorbe en el tubo digestivo. Las


concentraciones plasmáticas se alcanzan después de 2.5 horas. Se une con las
proteínas plasmáticas en 99%. Atraviesa la barrera placentaria. Es metabolizada
en el hígado y eliminada en orina y heces.

10
INDICACIÓN, DOSIS Y PRESENTACIÓN

La glimepirida se utiliza en el tratamiento de diabetes mellitus tipo 2, cuando


la concentración de glucosa en sangre no puede controlarse en forma adecuada
sólo con dieta, ejercicio físico y disminución de peso.

La dosis usual es de 2 a 4 mg al día. Si es necesario, la dosis diaria puede


ser aumentada en intervalos de 1 a 2 semanas hasta 8 mg.

La dosis usual en pacientes con diabetes bien controlada es de 2 a 4 mg


diarios. El fármaco se presenta en tabletas de 2 y 4 mg.

MODO DE ADMINISTRACIÓN

Se recomienda tomar poco antes o durante un desayuno abundante (o en


su defecto, poco tiempo antes o durante la primera comida). El olvido de una dosis
no debe ser corregido con la toma subsiguiente de una dosis mayor.

INTERACCIONES FARMACOLOGICAS

Hipoglucemia potenciada por:

Fenilbutazona, azapropazona, oxifenbutazona, antidiabéticos orales e


insulina, metformina, salicilatos, esteroides anabolizantes y hormonas sexuales
masculinas, cloranfenicol, anticoagulantes cumarínicos, fenfluramina, fibratos,
IECA, fluoxetina, alopurinol, simpaticolíticos, sulfinpirazona, determinadas
sulfonamidas de acción prolongada, tetraciclinas, claritromicina, IMAO, quinolonas,
probenecid, miconazol, fluconazol, pentoxifilina (parenteral a dosis elevadas),
tritocualina, disopiramida.

Hipoglucemia reducida por:

Estrógenos y progestágenos, saluréticos, diuréticos tiazídicos, agentes


estimulantes del tiroides (tiromiméticos), glucocorticoides, derivados de
fenotiazina, clorpromazina, adrenalina y simpaticomiméticos, ác. nicotínico (dosis

11
altas) y sus derivados, laxantes (uso prolongado), fenitoína, diazóxido, glucagón,
barbitúricos, rifampicina, acetazolamida.

Potencian o disminuyen hipoglucemia: antagonistas H2 , ß-bloqueantes,


clonidina, reserpina, alcohol.

Potencia o reduce efectos de: derivados de cumarina.

REACCIONES ADVERSAS

Las reacciones informadas con mayor frecuencia incluyen hipoglucemia,


deficiencia visual al inicio del tratamiento, síntomas gastrointestinales tales como
náuseas, vómito, sensación de plenitud en el epigastrio y dolor abdominal.
También pueden presentarse otros efectos adversos menos frecuentes como
reacciones alérgicas o seudoalérgicas, por ejemplo rash o picazón.

CONTRAINDICACIONES

Está contraindicado el uso del medicamento en pacientes hipersensibles al


compuesto o a otras sulfonilureas, durante el embarazo y lactancia.

GLICLAZIDA
FARMACODINAMIA

Reduce la glucemia estimulando la secreción de insulina por células ß de


islotes de Langerhans. El aumento de secreción de insulina postprandial y de
péptido C persiste después de 2 años de tto. Además tiene propiedades
hemovasculares.

FARMACOCINÉTICA

Después de la administración de una dosis oral de 80 mg, las


concentraciones plasmáticas máximas de gliclazida se alcanzan a las 3-4 horas
con unos valores de 4-6 mg/mL. El fármaco se distribuye por todo el organismo,
siendo el volumen de distribución de 17.8 litros. La semi-vida de eliminación es de
10 a 12 horas . La gliclazida se une a las proteínas del plasma en un 96%.

12
La gliclazida es metabolizada en el hígado por las enzimas del citocromo
P450, siendo excretada en su mayor parte por la orina. En esta se detecta menos
del 1 % del fármaco sin metabolizar. No se han detectado metabolitos activos en
plasma.

INDICACIONES TERAPÉUTICAS

Diabetes mellitus tipo II, cuando la dieta, ejercicio físico y reducción de peso
por sí solos no son adecuados.

POSOLOGÍA

Oral. Adultos toma única con desayuno: inicial, 30 mg/día y si la glucemia


se controla utilizar como mantenimiento; si no, aumentar a 60, 80 ó 120 mg/día de
modo progresivo, con un intervalo mín. de 1 mes en cada incremento de dosis
(excepto si la glucemia no se reduce después de 2 semanas, se puede aumentar
al final de 2ª sem de tto.); máx.: 120 mg/día. I.R. leve o moderada, utilizar igual
dosis que con función renal normal, monitorizando.

MODO DE ADMINISTRACIÓN

Debe administrarse en una toma única a la hora del desayuno. Si se olvida


una dosis, no se debe aumentar la dosis del día siguiente.

INTERACCIONES FARMACOLOGICAS

Hipoglucemia aumentada por: fenilbutazona vía sistémica (no se


recomienda), alcohol (evitar, riesgo de coma hipoglucémico).

Potencian efecto reductor de glucosa en sangre: insulinas, acarbosa,


biguanidas, ß-bloqueantes, fluconazol, captopril, enalapril, antagonistas de
receptores H2 , IMAO, sulfamidas y AINE (asociaciones que requieren
precaución).

13
Aumenta glucemia con: danazol (no se recomienda); clorpromazina (> 100
mg/día), glucocorticoides (vía sistémica y local), ritodrina, salbutamol, terbutalina
(IV), monitorizar glucemia y si es necesario reemplazar por insulina.

REACCIONES ADVERSAS

Hipoglucemia, dolor abdominal, náuseas, vómitos, dispepsia, diarrea,


estreñimiento.

PRECAUCIONES

Prescribir sólo a pacientes con ingesta regular de alimentos.

Dieta baja en calorías, ejercicio prolongado o extenuante, consumo de


alcohol, ancianos, malnutrición, horarios de comida irregulares, periodos de ayuno,
cambios en la dieta, desequilibrio entre ejercicio físico e ingesta de hidratos de
carbono, Insuficiencia renal y hepática grave, sobredosis, trastornos tiroideos,
hipopituitarismo e insuficiencia de glándulas suprarrenales: riesgo de
hipoglucemia.

Fiebre, traumatismo, infecciones, intervenciones quirúrgicas pueden


provocar descompensación de glucemia. Puede disminuir la eficacia con el tiempo
(fracaso secundario) antes de considerarlo, evaluar si el ajuste de dosis y
cumplimiento de medidas dietéticas es el adecuado. Deficiencia de G6PDH (riesgo
de anemia hemolítica, considerar tratamiento. alternativo a sulfonilureas).

Potencia efecto de: anticoagulantes, ajustar dosis del mismo si es


necesario.

CONTRAINDICACIONES

Hipersensibilidad a gliclazida o a otras sulfonilureas o a sulfamidas.


Insuficiencia renal y hepaticas graves; diabetes tipo 1; precoma y coma diabético,
cetoacidosis diabética. Concomitancia con miconazol.

14
EMBARAZO

Se debe conseguir el control de la diabetes antes del embarazo, para


reducir el riesgo de malformaciones congénitas ligadas a la diabetes incontrolada.

En lactancia dado el riesgo de hipoglucemia neonatal, el producto está


contraindicado en madres lactantes.

MANEJO DE LA DIABETES MELLITUS GESTACIONAL


RECOMENDACIONES

El cambio de comportamiento en el estilo de vida es un componente


esencial del control de la diabetes mellitus gestacional y puede ser suficiente para
el tratamiento de muchas mujeres. Se debe agregar insulina si es necesario para
alcanzar los objetivos glucémicos. A

La insulina es el medicamento preferido para tratar la hiperglucemia en la


diabetes mellitus gestacional. La metformina y la gliburida no deben usarse como
agentes de primera línea, ya que ambos atraviesan la placenta hacia el feto. A
Otros medicamentos hipoglucemiantes orales e inyectables sin insulina carecen
de datos de seguridad a largo plazo.

La metformina, cuando se usa para tratar el síndrome de ovario poliquístico


e inducir la ovulación, debe suspenderse al final del primer trimestre.

GESTIÓN DEL ESTILO DE VIDA

Después del diagnóstico, el tratamiento comienza con terapia de nutrición


médica, actividad física y control de peso, según el peso pregestacional, como se
describe a continuación en la sección sobre diabetes tipo 2 preexistente, así como
el control de la glucosa con el objetivo de alcanzar los objetivos recomendados por
el Quinto Taller Internacional- Conferencia sobre Diabetes Mellitus Gestacional.

 Glucosa en ayunas <95 mg/dL (5,3 mmol/L) y


 Glucosa posprandial de una hora <140 mg/dl (7,8 mmol/l) o

15
 Glucosa posprandial a las dos horas <120 mg/dl (6,7 mmol/l)

Los límites inferiores del objetivo glucémico definidos anteriormente para la


diabetes preexistente se aplican a la DMG que se trata con insulina. Según la
población, los estudios sugieren que entre el 70 y el 85 % de las mujeres
diagnosticadas con diabetes gestacional según Carpenter-Coustan pueden
controlar la diabetes gestacional solo con modificar el estilo de vida.

TERAPIA DE NUTRICIÓN MÉDICA

El plan de alimentación debe proporcionar una ingesta calórica adecuada


para promover la salud fetal/neonatal y materna, alcanzar los objetivos glucémicos
y promover el aumento de peso de acuerdo con las recomendaciones del Instituto
de Medicina de 2009.

No existe una investigación definitiva que identifique una ingesta calórica


óptima específica para las mujeres con DMG o que sugiera que sus necesidades
calóricas son diferentes a las de las mujeres embarazadas sin DMG. El plan de
alimentación debe basarse en una evaluación nutricional con la orientación de las
Ingestas Dietéticas de Referencia (DRI). El DRI para todas las mujeres
embarazadas recomienda un mínimo de 175 g de carbohidratos, un mínimo de 71
g de proteína y 28 g de fibra. La dieta debe enfatizar las grasas monoinsaturadas y
poliinsaturadas mientras limita las grasas saturadas y evita las grasas trans .
Como ocurre con todas las terapias nutricionales en pacientes con diabetes, la
cantidad y el tipo de carbohidratos afectarán los niveles de glucosa. Los
carbohidratos simples darán como resultado excursiones más altas después de
las comidas.

TERAPIA FARMACOLÓGICA

Se ha demostrado que el tratamiento de la diabetes gestacional con estilo


de vida e insulina mejora los resultados perinatales en dos grandes estudios
aleatorizados, como se resume en una revisión del Grupo de trabajo de servicios
preventivos de EE. UU.

16
La insulina es el agente de primera línea recomendado para el tratamiento
de la DMG en los EE. UU. Si bien los ECA individuales respaldan la eficacia
limitada de la metformina y la gliburida para reducir los niveles de glucosa para el
tratamiento de la DMG, estos agentes no se recomiendan como primera opción.

Tratamiento de primera línea para la DMG porque se sabe que atraviesan la


placenta.

SULFONILUREAS

Se sabe que las sulfonilureas atraviesan la placenta y se han asociado con


un aumento de la hipoglucemia neonatal. Las concentraciones de glibenclamida
en el plasma del cordón umbilical son aproximadamente del 50 al 70 % de los
niveles maternos La gliburida se asoció con una tasa más alta de hipoglucemia
neonatal y macrosomía que la insulina o la metformina en un metanálisis y una
revisión sistemática de 2015.

METFORMINA
La metformina se asoció con un menor riesgo de hipoglucemia neonatal y
un menor aumento de peso materno que la insulina en revisiones sistemáticas. Sin
embargo, la metformina atraviesa fácilmente la placenta, lo que da como resultado
niveles de metformina en la sangre del cordón umbilical tan altos o más altos que
los niveles maternos simultáneos.

INSULINA
El uso de insulina debe seguir las pautas a continuación. Tanto las
inyecciones diarias múltiples de insulina como la infusión subcutánea continua de
insulina son estrategias de administración razonables y ninguna ha demostrado
ser superior a la otra durante el embarazo.

17
MANEJO DE LA DIABETES TIPO 1 PREEXISTENTE Y LA DIABETES TIPO 2
EN EL EMBARAZO
USO DE INSULINA

RECOMENDACIONES

Se debe usar insulina para el control de la diabetes tipo 1 en el embarazo.


La insulina es el agente preferido para el control de la diabetes tipo 2 en el
embarazo.

Tanto las inyecciones diarias múltiples como la tecnología de bomba de


insulina pueden usarse en embarazos complicados por diabetes tipo 1.

No se ha demostrado que ninguna de las preparaciones de insulina humana


actualmente disponibles atraviese la placenta .

Las bombas de insulina híbridas de circuito cerrado que permiten lograr los
objetivos glucémicos posprandiales y en ayunas del embarazo pueden reducir la
hipoglucemia y permitir una dosificación prandial más agresiva para lograr los
objetivos. No todas las bombas híbridas de circuito cerrado pueden lograr los
objetivos de embarazo.

DIABETES TIPO 1
Las mujeres con diabetes tipo 1 tienen un mayor riesgo de hipoglucemia en
el primer trimestre y, como todas las mujeres, tienen una respuesta
contrarreguladora alterada en el embarazo que puede disminuir la conciencia de la
hipoglucemia. La educación de los pacientes y familiares sobre la prevención, el
reconocimiento y el tratamiento de la hipoglucemia es importante antes, durante y
después del embarazo para ayudar a prevenir y controlar los riesgos de la
hipoglucemia. La resistencia a la insulina cae rápidamente con el alumbramiento
de la placenta.

El embarazo es un estado cetogénico, y las mujeres con diabetes tipo 1, y


en menor medida aquellas con diabetes tipo 2, tienen riesgo de cetoacidosis
diabética (CAD) con niveles de glucosa en sangre más bajos que en el estado no

18
embarazada. A las mujeres con diabetes tipo 1 se les debe recetar tiras de
cetonas y recibir educación sobre la prevención y detección de la CAD. La CAD
conlleva un alto riesgo de muerte fetal. Las mujeres con CAD que no pueden
comer a menudo requieren dextrosa al 10% con un goteo de insulina para
satisfacer adecuadamente las demandas más altas de carbohidratos de la
placenta y el feto en el tercer trimestre para resolver su cetosis.

DIABETES TIPO 2
LA DIABETES TIPO 2 A MENUDO SE ASOCIA CON LA OBESIDAD.

El control glucémico suele ser más fácil de lograr en mujeres con diabetes
tipo 2 que en aquellas con diabetes tipo 1, pero puede requerir dosis mucho más
altas de insulina, lo que a veces requiere formulaciones de insulina concentrada.
Al igual que en la diabetes tipo 1, los requisitos de insulina se reducen
drásticamente después del parto.

El riesgo de hipertensión asociada y otras comorbilidades puede ser tan alto


o más alto con la diabetes tipo 2 que con la diabetes tipo 1, incluso si la diabetes
está mejor controlada y tiene una duración aparente más corta, y la pérdida del
embarazo parece ser más frecuente en el tercer trimestre en las mujeres. con
diabetes tipo 2 en comparación con el primer trimestre en mujeres con diabetes.

MEGLITINIDAS

Pertenecen a un nuevo grupo de agentes orales secretagogos de insulina.


Son análogos de la meglitinida que estimulan la secreción de insulina a través de
la inhibición de los canales de potasio sensibles a ATP de la membrana
citoplasmática de las células β. Actualmente existen en el mercado dos tipos de
meglitinidas: la repaglinida y la nateglinida.

La repaglinida es un derivado del ácido benzoico. Ha sido la primera que


se ha utilizado en la clínica. En tanto que la nateglinida es un derivado de la d-
fenilalanina.

19
Las meglitinidas estimulan la secreción de insulina sólo en presencia de
glucosa exógena, por lo cual se consideran ideales para satisfacer los
requerimientos fisiológicos de insulina en el momento de cada comida.

El comienzo de acción es rápido y su duración es breve controlando los


picos posprandiales observados en los diabéticos tipo 2 después de la ingestión
de alimentos. Su uso es exclusivamente preprandial.

FARMACODINAMIA

Las meglitinidas se unen a los receptores de sulfonilurea de la membrana


celular que conduce al cierre de los canales de potasio sensibles a ATP. Esto
produce una despolarización de la célula y una activación de los canales de calcio
promoviendo la entrada de calcio en las células y secreción de insulina.

FARMACOCINÉTICA

Se administran por vía oral, su absorción es rápida en el tubo digestivo, 15


minutos más tarde. Su duración de acción es de 3 a 4 horas. Son metabolizadas
en el hígado y eliminadas en 80% por la orina y el resto por vía fecal.

INDICACIÓN, DOSIS Y PRESENTACIÓN

Las meglitinidas se utilizan en pacientes con hiperglucemia posprandial. La


dosis recomendada de repaglinida es de 0.5 a 4 mg con cada alimento, y la dosis
máxima al día es de 16 mg.

La nateglinida se usa a dosis de 120 mg con cada alimento, y la dosis


máxima al día es de 720 mg. La repaglinida se presenta en tabletas de 0.5, 1 y 2
mg, en tanto que la nateglinida está disponible en tabletas de 120 mg.

20
INTERACCIONES FARMACOLOGICAS

REPAGLINIDA
Metabolismo y aclaramiento alterado por: inductores/inhibidores citocromo
P-450.

Efecto hipoglucemiante potenciado y/o prolongado por: claritromicina,


itraconazol, ketoconazol, ciclosporina (evitar), otros antidiabéticos, IMAO, IECA,
salicilatos, AINE, octreotida, alcohol, esteroides anabolizantes; trimetoprim,
deferasirox (evitar y si se precisa, estrecho control clínico y de glucemia) y
clopidogrel.

Efecto hipoglucemiante disminuido por: anticonceptivos orales, barbitúricos,


carbamazepina, tiazidas, corticosteroides, danazol, hormonas tiroideas,
simpaticomiméticos.

Metabolismo inducido e inhibido por: rifampicina, puede precisarse ajustar


dosis repaglinida según control glucémico al iniciar tto. con rifampicina (inhibición
aguda), dosificación siguiente (mezcla de inhibición e inducción) y en retirada (solo
inducción) y hasta 2 sem después; (otros inductores como fenitoína,
carbamazepina, fenobarbital, hierba de San Juan , puedan tener efecto similar).

Enmascaran síntomas de hipoglucemia: ß-bloqueantes.

NATEGLINIDA
Hipoglucemia potenciada por: IECA, AINE, salicilatos, IMAO, bloqueantes
ß-adrenérgicos no selectivos, hormonas anabólicas (por ej. metandrostenolona).

Hipoglucemia reducida por: diuréticos, corticosteroides, agonistas ß2 ,


somatropina, análogos de somatostatina (por ej. lanreotida, octreotida),
rifampicina, fenitoína, hipérico.

Precaución con: inhibidores potentes de enzima 2C9 (por ej. fluconazol,


gemfibrozilo, sulfinpirazona).

21
REACCIONES ADVERSAS

Las más frecuentes observadas son hipoglucemia, aumento de peso,


reacciones alérgicas (prurito, erupción cutánea y urticaria), alteraciones
gastrointestinales y trastornos hematológicos muy raros.

PRECAUCIONES

Asociada a metformina, mayor riesgo de hipoglucemia. Cuidadoso ajuste


inicial y de mantenimiento en pacientes debilitados o desnutridos. Riesgo de
pérdida de control glucémico en situaciones de estrés, valorar el uso provisional
de insulina en lugar de repaglinida. Podría estar asociada a una mayor incidencia
de síndrome coronario agudo.

CONTRAINDICACIONES

Está contraindicada durante el embarazo y la lactancia, alergia o


hipersensibilidad a repaglinida o nateglinida y en caso de insuficiencia hepática o
renal. Hipersensibilidad. Diabetes tipo 1, péptido C negativo, cetoacidosis
diabética (con o sin coma). Concomitancia con gemfibrozilo.

BIGUANIDAS

Las biguanidas son fármacos que no causan liberación de insulina, no


producen hipoglucemia. Aumentan la acción de la insulina en los tejidos
periféricos. Son derivados de la guanidina, y fueron introducidas para el
tratamiento de la diabetes tipo 2 durante el decenio de 1950-1959.

Constituyen la alternativa terapéutica más adecuada en individuos obesos


con diabetes. En este grupo se conocen tres medicamentos: metformina,
fenformina y buformina. La buformina fue suprimida del mercado y la fenformina
ha caído en desuso.

METFORMINA
La metformina es el prototipo de las biguanidas.

22
FARMACODINAMIA

No estimula la secreción de insulina. Baja la producción hepática de


glucosa. Disminuye la absorción gastrointestinal de glucosa. Aumenta la captación
de glucosa, mediada por insulina en el músculo. Tiene una probable activación de
los receptores de insulina e incremento en los transportadores de glucosa GLUT4.

FARMACOCINÉTICA

Se administra por vía oral y es absorbida en el tubo digestivo. Su vida


media es de 2 a 3 horas. No se une a proteínas plasmáticas. No se metaboliza y
es eliminada sin ningún cambio a través de los riñones.

INDICACIÓN, DOSIS Y PRESENTACIÓN

Es prescrita en forma conjunta a la dieta, en obesos con diabetes mellitus


tipo 2. Es útil en el tratamiento de ovario poliquístico, disminuye los andrógenos
séricos y restablece la ovulación y los ciclos menstruales normales.

La dosis es de 1 000 a 2 000 mg diarios fraccionada en tres tomas. El


medicamento se presenta en tabletas de 500 y 850 mg.

MODO DE ADMINISTRACIÓN

Se puede administrar junto con o después de las comidas. Debe continuar


su dieta con una distribución regular de la ingesta de carbohidratos durante el día.
Si tiene sobrepeso, debe continuar con su dieta hipocalórica.

INTERACCIONES FARMACLOGICAS

Exposición aumentada por: fármacos catiónicos eliminados por secreción


tubular (p. ej. cimetidina), estrecho control glucémico, ajustar dosis o cambiar tto.
diabético.

Glucocorticoides (vía sistémica y local) y simpaticomiméticos por aumentar


glucemia (control estrecho sobre todo al principio, si es preciso ajustar dosis

23
metformina durante la concomitancia y al suspenderlos); diuréticos (en especial
los del asa) por mayor riesgo de acidosis láctica.

Niveles de glucosa disminuidos con: IECA, ajustar dosis.

REACCIONES ADVERSAS

Al igual que los derivados de sulfonilureas, la metformina produce irritación


del tubo digestivo, dolor en epigastrio, náuseas, vómito y diarrea; la acidosis
láctica es una posibilidad muy rara con el uso de metformina.

PRECAUCIONES

Interrumpir y hospitalizar de inmediato ante signos inespecíficos como


calambres musculares con trastornos digestivos, dolor abdominal y astenia grave,
posible acidosis láctica.

Suspender 48 h antes de cirugía con anestesia general, raquídea o


peridural, reanudar pasadas 48 h de la misma o tras reanudación de nutrición oral,
y sólo si función renal normal; suspender antes o en el momento de exploración
radiológica con medio de contraste yodado (intravascular) y no reanudar hasta
pasadas 48 h, sólo si función renal normal; seguimiento de parámetros de
crecimiento y pubertad en niños, especialmente de 10 a 12 años.

CONTRAINDICACIONES

Hipersensibilidad; cetoacidosis diabética, precoma diabético; insuficiencia


renal. (Clcr < 60 ml/min); patología aguda con riesgo de alteración renal:
deshidratación, infección grave, shock; enfermedad aguda o crónica con riesgo de
hipoxia tisular: insuficiencia cardiaca o respiratoria, infarto de miocardio reciente,
shock; insuficiencia hepatica, intoxicación alcohólica aguda, alcoholismo.

EMBARAZO

La diabetes no controlada durante el embarazo (gestacional o permanente)


se asocia a un mayor riesgo de anormalidades congénitas y mortalidad perinatal.

24
Cuando la paciente planifique quedarse embarazada y durante el
embarazo, se recomienda que la diabetes no se trate con metformina, sino con
insulina para mantener los niveles de glucosa en sangre lo más próximos posible a
los valores normales con el fin de reducir el riesgo de malformaciones fetales.

LACTANCIA

La metformina se excreta en la leche materna. La decisión de retirar la


lactancia materna debe tomarse teniendo en cuenta los beneficios de la lactancia
y el riesgo potencial de los efectos adversos en el niño.

TIAZOLIDINEDIONAS O GLITAZONAS

Las glitazonas son una nueva familia de fármacos insulina-sensibilizadores


introducidos en el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2. Son los que
disminuyen la resistencia periférica a la insulina. Los medicamentos que se
encuentran disponibles para su uso clínico son la pioglitazona y la rosiglitazona.

FARMACODINAMIA

Las glitazonas normalizan la glucosa plasmática por estos mecanismos:

• Sensibilizan los tejidos periféricos a la acción de la insulina.

• Disminuyen la producción hepática de glucosa.

• Ocasionan mayor expresión del transportador de glucosa (GLUT1 y GLUT2) y


aumentan la captación de la misma.

• Reducen los niveles de ácidos grasos libres.

• Estimulan los receptores llamados receptores activadores de la proliferación de


peroxisomas de la superficie nuclear (PPAR).

• Hoy día se han identificado tres subtipos de PPAR, alfa, beta y gamma, las
glitazonas se unen a los receptores gamma.

25
• Por último, disminuyen principalmente las glucemias de ayunas y la HbA1c y en
menor medida las glucemias posprandiales, no producen hipoglucemias.

FARMACOCINÉTICA

Las glitazonas se administran por vía oral y tienen una rápida absorción.
Además, tienen una alta unión a proteínas plasmáticas y un bajo volumen de
distribución. Su vida media es de 4 a 6 horas. Se metabolizan a nivel hepático por
N-desmetilación e hidroxilación aromática seguido por un proceso de conjugación.
La principal ruta de eliminación es a través de sus metabolitos, los cuales se
eliminan en 65% por orina, y 25% es excretado por la bilis.

La pioglitazona en particular aumenta el metabolismo de los fármacos por


inducción del citocromo P-450, y disminuye las concentraciones séricas de los
anticonceptivos orales y la ciclosporina.

INDICACIÓN, DOSIS Y PRESENTACIÓN

El principal empleo de las glitazonas corresponde a los pacientes con


diabetes mellitus tipo 2 obesos insulinorresistentes, a quienes les será imposible
normalizarse con medidas no farmacológicas e incluso para aquellos que
presentan intolerancia digestiva a la metformina.

La rosiglitazona se presenta en comprimidos de 4 y 8 mg. Se recomienda


iniciar con 4 mg una vez al día e incrementar a 8 mg si es necesario en 1 a 2
tomas al día con o sin alimentos.

La pioglitazona se presenta en comprimidos de 15 y 30 mg. La dosis usual


es de 15 a 30 mg al día, la dosis máxima es de 45 mg al día. Las glitazonas
alcanzan su acción máxima a las 6 a 8 semanas de iniciado el tratamiento.

INTERACCIONES FARMACOLOGICAS

Genfibrozilo: Aumenta la concentración plasmática de rosiglitazona con lo


que aumenta el riesgo de reacciones adversas.

26
Rifampicina: reduce las concentraciones de rosiglitazona, puede ser
necesario un aumento de dosis de rosiglitazona..

REACCIONES ADVERSAS

La principal reacción a tomar en cuenta es el daño hepático. La ganancia de


peso es muy rara, sólo cuando se combinan con una sulfonilurea o insulina.

CONTRAINDICACIONES

Se puede presentar una disminución de los niveles plasmáticos de


hemoglobina de 3 a 4%, por lo que las glitazonas están contraindicadas en la
insufi ciencia cardiaca congestiva e insuficiencia hepática.

INHIBIDORES DE LA ALFA-GLUCOSIDASA

La mayor parte de los carbohidratos que se ingieren están en forma de


almidón, el cual es hidrolizado por la acción de la amilasa salival y pancreática,
formando olisacáridos y más tarde disacáridos. Los disacáridos (maltosa, lactosa y
sacarosa) son degradados a monosacáridos (glucosa, galactosa y fructosa) por la
acción de las beta-galactosidasas y alfa-glucosidasas que se encuentran en el
borde en cepillo de los enterocitos del yeyuno.

Este grupo inhibe las enzimas intestinales que intervienen en la


degradación de disacáridos como la maltosa, maltotriosa, sacarosa y otros, lo que
retrasa la absorción de los carbohidratos y la elevación posprandial de la glucosa.
Se conocen como inhibidores de las alfa-glucosidasas a la acarbosa y miglitol.

MIGLITOL
FARMACODINAMIA

Fármaco inhibidor de las alfa-glucosidasas del intestino delgado,


responsables de la degradación de los oligosacáridos de la dieta (sacarosa,
maltosa) en monosacáridos (glucosa, fructosa, galactosa). Esta inhibición causa
un retraso en la absorción digestiva de los glúcidos de la dieta y reduce de forma

27
ligera la glucemia postprandial. Tiene un efecto antihiperglucemiante, en
monoterapia no causa hipoglucemia.

FARMACOCINETICA

Se administra por vía oral, actúa a nivel intestinal y se absorbe en gran


cantidad debido a su similitud estructural con la molécula de glucosa.

INDICACIONES TERAPEUTICAS

Tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2 en la que el tratamiento dietético


resulta insuficiente, solo o asociado a sulfonilureas. Está especialmente indicado
para la reducción de la glucemia postprandial.

POSOLOGÍA

Vía oral, inmediatamente antes de las comidas. Dosis inicial 50 mg/8h, que
se ajusta posteriormente según la tolerancia, a lo largo de 4-12 semanas, hasta
una dosis máxima de 100 mg/8h.

INTERACCIONES FARMACOLOGICAS

Puede disminuir la absorción de digoxina, propranolol y ranitidina. La


absorción de miglitol puede verseafectada cuando se administra conjuntamente
con absorbentes intestinales.

REACCIONES ADVERSAS

Digestivos: la flatulencia y distensión abdominal son muy frecuentes (30-


50% de pacientes), debido a la fermentación bacteriana en el colon de los
azúcares que no se absorben. Es un efecto dosis-dependiente que disminuye con
el tiempo, por lo que puede reducirse si se aumenta progresivamente la dosis.
También puede reducirse disminuyendo la ingesta de azúcares en la dieta.
También diarrea, dolor abdominal, estreñimiento, náuseas y vómitos. A diferencia
de la acarbosa, no se ha detectado hepatotoxicidad.

28
Cuando se utiliza en combinación con otros antidiabéticos orales se han
descrito casos de hipoglucemias.

PRECAUCIONES

Embarazo: Categoría C de la FDA. Se desconoce el riesgo por acción


directa del fármaco. Sin embargo, el control inadecuado de la glucemia en madres
diabéticas se ha relacionado con la aparición de malformaciones fetales y abortos
espontáneos.

Lactancia: se desconoce si se excreta en la leche materna. No se


recomienda.

CONTRAINDICACIONES

Patologías intestinales crónicas asociadas con trastornos de la digestión y


de la absorción o que puedan empeorar por la formación de gases: enfermedad
inflamatoria intestinal, hernia mayores, obstrucción intestinal, etc.

Insuficiencia renal grave (aclaramiento de creatinina <25 ml/min o creatinina


sérica >2 mg/dl)

Menores de 18 años, por falta de información sobre su eficacia y seguridad.

INHIBIDORES DE LA ENZIMA DIPEPTIDIL-PEPTIDASA 4

Son un nuevo grupo de medicamentos empleados en el tratamiento de


pacientes con diabetes mellitus tipo 2 que estimulan la secreción de insulina. Éste
está conformado por sitagliptina, vildagliptina y saxagliptina.

SITAGLIPTINA
Es el prototipo de los inhibidores de la enzima dipeptidil-peptidasa 4.

FARMACODINAMIA

Aumenta los niveles de GLP-1 y GIP, con lo que se regulan de forma fi


siológica las concentraciones de glucosa en la sangre al incrementar la respuesta

29
insulínica de las células β pancreáticas y al inhibir la secreción de glucagon de las
células α pancreáticas.

FARMACOCINÉTICA

Absorción La biodisponibilidad absoluta es de aproximadamente el 87%. Puesto


que la coadministración de Januvia con una comida rica en grasa no tuvo efectos
sobre la farmacocinética, sitagliptina puede administrase con o sin alimentos.

Distribución La fracción de sitagliptina unida reversiblemente a las proteínas


plasmáticas es baja (38%).

Metabolismo se elimina fundamentalmente sin modificar en la orina, siendo su


metabolismo una vía menor.

Aproximadamente el 79% se excreta sin modificar en la orina. Tras una dosis oral
de [C14] aproximadamente el 16% de la radiactividad se excretó en forma de
metabolitos. Se detectaron seis metabolitos en niveles traza y no se espera que
contribuyan a la actividad inhibitoria de la DPP-4 en plasma que ejerce sitagliptina.

Los estudios in vitro indicaron que la principal enzima responsable del limitado
metabolismo de sitagliptina fue la CYP3A4, con participación de la CYP2C8. Los
datos in vitro muestran que sitagliptina no es un inhibidor de las isoenzimas CYP
CYP3A4, 2C8, 2C9, 2D6, 1A2, 2C19 o 2B6 y no es un inductor de CYP3A4 y
CYP1A2.

Eliminación

La eliminación de sitagliptina se produce principalmente por excreción renal y


comporta secreción tubular activa. Sitagliptina es un substrato del transportador de
aniones orgánicos 3 humano (hOAT-3) Sitagliptina también es sustrato de la
glucoproteína p, que también podría intervenir mediando la eliminación renal de
sitagliptina. En un ensayo clínico, sitagliptina tuvo poco efecto sobre las
concentraciones plasmáticas de digoxina, lo que indica que sitagliptina puede ser

30
un ligero inhibidor de la glucoproteína p.

INDICACIONES TERAPÉUTICAS

Mejora el control glucémico en adultos con diabetes mellitus tipo 2:

En monoterapia en pacientes controlados inadecuadamente con dieta y


ejercicio por sí solos y para los que el uso de metformina no es adecuado debido a
contraindicaciones o intolerancia.

En terapia oral doble:

Asociado con metformina cuando la dieta y el ejercicio junto con


metformina sola, no proporcionen un control glucémico adecuado.

Asociado con una sulfonilurea cuando la dieta y el ejercicio junto con la


dosis máxima tolerada de una sulfonilurea sola, no proporcionen un control
glucémico adecuado y cuando la metformina no sea adecuada debido a
contraindicaciones o intolerancia.

Asociado con agonista PPAR-gamma cuando el uso de un agonista PPAR-


gamma es adecuado y si la dieta y el ejercicio junto con el tratamiento de un
agonista PPAR-gamma sólo, no proporcionen un control glucémico adecuado.

En terapia oral triple:

Asociado con una sulfonilurea y metformina en los casos en los que la dieta
y el ejercicio junto con el tto. dual con estos medicamentos, no proporcionen un
control glucémico adecuado.

Asociado con agonista PPAR-gamma y metformina cuando el uso de


agonista PPAR-gamma es adecuado y en los que la dieta y el ejercicio, junto con
el tto. dual con estos medicamentos, no proporcionen un control glucémico
adecuado.

31
Como terapia adicional a insulina (con o sin metformina) cuando la dieta y el
ejercicio más una dosis estable de insulina no proporcionen un control glucémico
adecuado.

La sitagliptina está autorizada para el tratamiento de pacientes con diabetes


mellitus tipo 2 como monoterapia o en combinación con otros medicamentos.

La dosis usual es de 100 mg diarios. El fármaco se presenta en tabletas de


100 mg o en tabletas de 50 mg combinadas con metformina.

MODO DE ADMINISTRACIÓN

Vía oral. Tomar con o sin alimentos.

INTERACCIONES FARMACOLOGICAS

Aumenta concentración plasmática de: digoxina, no se recomienda ajustar


dosis de digoxina, pero sí vigilar si hay riesgo de toxicidad.

REACCIONES ADVERSAS

Los efectos colaterales informados por lo regular son gastrointestinales:


dolor abdominal, náuseas, vómito y diarrea.

PRECAUCIONES

Insuficiencia renal moderada, grave o enfermedad renal terminal que


precise hemodiálisis o diálisis peritoneal (ajustar dosis); evaluar función renal
antes y durante el tratamiento.

CONTRAINDICACIONES

Está contraindicada durante el embarazo y la lactancia.

32
VILDAGLIPTINA
FARMACODINAMIA

Inhibe la actividad de la enzima dipeptidil-peptidasa-4, elevando los niveles


endógenos posprandiales y en ayunas de las incretinas (GLP-1 y GIP).

FARMACOCINÉTICA

La vidagliptina se administra por vía oral y se absorbe en el intestino


delgado. Se metaboliza en el hígado. Se elimina a través de la orina y heces.

INDICACIÓN, DOSIS Y PRESENTACIÓN

Diabetes mellitus tipo 2 en adultos:

Como monoterapia: en pacientes controlados inadecuadamente con dieta y


ejercicio solamente y para los que metformina no es adecuado por
contraindicaciones/intolerancia.

Como terapia dual en combinación con:

Metformina, con un control insuficiente de la glucemia a pesar de recibir la


dosis máx. tolerada de metformina en monoterapia.

Sulfonilurea, con un control insuficiente de la glucemia a pesar de recibir la


dosis máx. tolerada de una sulfonilurea y para los que metformina no es adecuada
por contraindicaciones/intolerancia.

Tiazolidindiona, con un control insuficiente de la glucemia y para los que es


adecuado el uso de una tiazolidindiona.

Como terapia triple con sulfonilurea y metformina cuando, con dieta y


ejercicio, no controlan la glucemia adecuadamente.

En combinación con insulina (con o sin metformina) cuando, con dieta y


ejercicio, no controla la glucemia adecuadamente.

33
DOSIS

En monoterapia o combinación con metformina, con una tiazolidindiona, con


metformina + sulfonilurea, o con insulina: 50 mg/12 h (mañana y noche).

En combinación dual con una sulfonilurea, 50 mg/día por la mañana. Podría


requerirse disminuir la dosis de sulfonilurea para reducir riesgo de hipoglucemia.

Insuficiencia renal grave o moderada o enfermedad renal terminal: 50 mg 1


vez/día.

INTERACCIONES FARMACOLOGICAS

Posible reducción de efecto hipoglucemiante con: tiazidas, corticosteroides,


productos para tiroides y simpaticomiméticos.

Riesgo de de angioedema aumentado con: IECA.

REACCIONES ADVERSAS

Se han observado pocos efectos atribuibles al uso de la vidagliptina, los


más informados son mareo y cefalea.

PRECAUCIONES

Hemodiálisis o enfermedad renal terminal, antecedentes de pancreatitis


aguda; no utilizar con diabetes tipo 1 ni cetoacidosis diabética; no debe utilizarse
con Insuficienca hepatica, incluidos sujetos con valor inicial ALT o AST > 3 x LSN;
experiencia limitada en: sujetos con complicaciones diabéticas de piel, controlar
trastornos (ampollas y úlceras); no recomendado en insuf. cardiaca III-IV NYHA.

CONTRAINDICACIONES

Está contraindicada durante el embarazo y la lactancia.

34
INSULINA
La insulina es una hormona polipeptídica producida por las células β de los
islotes de Langerhans en el páncreas y contiene 51 aminoácidos. Está formada
por dos cadenas, A y B, unidas por dos puentes disulfuro que conectan A7 a B7 y
A20 a B19. Un tercer puente disulfuro une los aminoácidos 6 y 11 de la cadena A.

La cadena A contiene 21 aminoácidos mientras la cadena B tiene 30 (fi gura


16-3). Es una hormona esencial para el crecimiento somático y el desarrollo
motriz, además de la regulación del metabolismo de carbohidratos, grasas y
proteínas.

ORIGEN DE LA INSULINA

Las preparaciones de insulina se clasifican por su origen en bovina, porcina


y humana. Hoy día sólo existen insulinas humanas que se elaboran en
laboratorios especializados de ingeniería genética, por medio de la técnica de
DNA recombinante. En el proceso de DNA recombinante se sintetiza el gen de la
insulina o del precursor, la proinsulina y se inserta en una bacteria o en una
levadura (E. coli o Bacillus subtilis) que reconocen como propios a esos genes e
inducen la producción de proinsulina, de la cual se obtienen insulina y péptido C.

TIPOS DE INSULINA

Se clasifican de acuerdo con su velocidad de absorción y tiempos de acción


en:

Insulina de acción ultracorta o ultrarrápida (Lispro o Aspart).

• Insulina de acción rápida o corta R.

• Insulina de acción intermedia (NPH “N” y lenta “L”).

• Insulina de acción prolongada (ultralenta y ultralarga).

35
INSULINAS DE ACCIÓN ULTRACORTA
La insulina Lispro consiste en la inversión de la secuencia de aminoácidos
localizados en las posiciones 28 y 29 de la cadena B. Es decir, la prolina en la
posición B28 es movida a la B29, y la lisina en la posición B29 es movida a la B28.

El inicio de acción de la insulina Lispro es de 0 a 15 minutos y alcanza un


pico máximo de 30 a 80 minutos. Su acción termina después de 3 a 5 horas.

Las insulinas ultracortas se encuentran en solución, por lo que su


apariencia es cristalina, se pueden utilizar vía subcutánea. Es posible inyectarlas
de inmediato antes o incluso después de las comidas, lo que proporciona ciertas
ventajas sobre la insulina regular como son:

• Mejor control posprandial.

• Menor riesgo de hipoglucemia posprandial y nocturna. Gran conveniencia para el


paciente por su aplicación más cercana a la hora de la ingesta de alimentos.

• Mejor control glucémico en aquellos que reciben tratamiento con infusión


subcutánea continua.

• Tratamiento de la resistencia a la insulina humana regular mediada por


anticuerpos.

Su principal desventaja es la menor duración de su acción con respecto a


otras insulinas y la necesidad, por ello, de aumentar el número de aplicaciones o
dosis de insulina intermedia.

INDICACIONES TERAPÉUTICAS

Tratamiento de adultos y niños con diabetes mellitus que requieren insulina


para el mantenimiento de la homeostasia normal de la glucosa y estabilización
inicial de diabetes mellitus.

36
POSOLOGÍA

Dosis mantenimiento: 0,5-1,5 UI/kg/día.

Los requerimientos de insulina varían en función de:

 Edad
 Peso corporal.

Prepúberes: 0,7-1 UI/kg/día.

Durante la pubertad: 1,5 UI/kg/día.

Pospúberes: 0,7-0,8 UI/kg/día.

MODO DE ADMINISTRACIÓN

Puede administrarse poco antes de las comidas y cuando sea necesario,


puede administrarse poco después de las comidas. La administración subcutánea
se debe realizar en la zona superior de brazos, muslos, nalgas o abdomen y
deben alternarse las zonas de inyección de tal forma que un mismo lugar de
inyección no se utilice aproximadamente más de una vez al mes. Después de la
inyección no debe masajearse la zona. Se debe enseñar a los pacientes las
técnicas de inyección adecuadas.

INTERACCIONES FARMACOLOGICAS

Requerimientos de insulina aumentan con: anticonceptivos orales,


corticosteroides, tratamiento. sustitutivo con hormona tiroidea, danazol, ritodrina,
salbutamol, terbutalina.

Requerimientos de insulina se reducen con: hipoglucemiantes orales,


salicilatos, antibióticos sulfa, IMAO, ISRS, captopril, enalapril, bloqueantes del
receptor de angiotensina II, ß-bloqueantes, octreotida, alcohol.

37
REACCIONES ADVERSAS

Hipoglucemia; enrojecimiento, hinchazón y picor en lugar de inyeccion

PRECAUCIONES

Riesgo de hiperglucemia y de cetoacidosis diabética potencialmente


mortales con dosis inadecuadas o suspensión tratamiento; enfermedades
alteración emocional, aumento de actividad física o cambio de dieta aumenta
requerimiento; con deterioro hepático crónico un aumento de la resistencia
insulínica puede incrementar los requerimientos; síntomas tempranos de
hipoglucemia pueden ser distintos o menos pronunciados en diabetes de larga
duración, tratamiento intensivo con insulina, enfermedad nerviosas asociadas a
diabetes o medicamentos como betabloqueantes; tratamiento concomitante con
pioglitazona riesgo de insuficiencia cardiaca, vigilar signos/síntomas, ganancia
peso y edema, suspender pioglitazona si hay deterioro; insulina lispro 200 UI/ml
sólo debe administrarse utilizando la pluma precargada (KwikPen), no usar una
jeringa o bomba de insulina debido a riesgo de sobredosis e hipoglucemia grave.

CONTRAINDICACIONES

Hipersensibilidad, hipoglucemia.

INSULINA DE ACCIÓN RÁPIDA


Contiene zinc, es cristalina, soluble. Es la única insulina que puede
administrarse por vía intravenosa, la cual actúa de inmediato. Cuando se
administra por vía subcutánea su acción inicia dentro de los 30 a 60 minutos,
alcanza su pico dentro de un periodo de 2 a 4 horas después de la inyección y es
efectiva por alrededor de 6 a 8 horas, de modo que no reproduce el patrón
secretor fisiológico de la insulina en respuesta a los alimentos.

La insulina de acción rápida administrada por vía subcutánea tiene un inicio


de acción más tardío, y una duración más prolongada en comparación a lo que

38
ocurre en condiciones fisiológicas. Se recomienda utilizarla 30 minutos antes de la
ingesta.

El objetivo de utilizar la insulina R es evitar la hiperglucemia posprandial, así


como controlarla lo más pronto posible. Cuando se mezcla con insulina N, la R
debe ser cargada en la jeringa primero para evitar que el frasco se contamine con
la N.

La combinación de R y N reduce el número de inyecciones al día, y permite


un mejor control de la glucemia antes, durante y después de los alimentos.

MECANISMO DE ACCIÓN

El efecto hipoglucemiante de la insulina se produce cuando se une a los


receptores de insulina en células musculares y adiposas, facilitando la absorción
de la glucosa e inhibiendo, simultáneamente, la producción hepática de glucosa.
Es una insulina de acción rápida. La acción se inicia a los 30 min, el efecto máx.
se presenta a las 1,5 a 3,5 h con una duración de acción aproximada de 7-8 h.

INDICACIONES TERAPÉUTICAS

Tratamiento de diabetes mellitus.

POSOLOGÍA

Ajustar conforme a la respuesta y necesidades individuales.

SC (IV solo en situación excepcional y por profesional sanitario, IM no


recomendable). Requerimiento insulínico individual: 0,3-1 UI/kg/día. Monitorización
estrecha de glucosa sanguínea.

MODO DE ADMINISTRACIÓN

Vía SC. Inyectar en la pared abdominal, el muslo, la región glútea o la


región deltoidea. Se debe mantener la aguja bajo la piel al menos durante 6
segundos para asegurarse de que se ha inyectado la dosis completa. Con el fin de

39
reducir el riesgo de lipodistrofia, los puntos de inyeccion deben siempre rotarse
dentro de la misma región.

La inyeccion SC en la pared abdominal garantiza una absorción más rápida


que en las otras zonas de inyeccion. La duración de la acción dependerá de la
dosis, de la zona de inyeccion del flujo sanguíneo, de la temperatura y del nivel de
actividad física. En los 30 min posteriores a la inyeccion, se debe ingerir una
comida o tentempié que contenga carbohidratos. No utilizar en bombas de insulina
para perfusion. SC continua de insulina. Se puede usar en combinación con
insulinas de acción intermedia o prolongada.

INTERACCIONES FARMACOLOGICAS

Reducen necesidades de insulina: antidiabéticos orales, IMAO, ß-


bloqueantes (enmascaran síntomas de hipoglucemia), IECA, salicilatos, esteroides
anabolizantes y sulfonamidas.

Aumentan necesidades de insulina: anticonceptivos orales, tiazidas,


glucocorticoides, hormonas tiroideas, simpaticomiméticos, hormona de
crecimiento, danazol.

Aumentan o reducen necesidades de insulina: octreotida/lanreótida.

Efecto potenciado o debilitado por: alcohol.

REACCIONES ADVERSAS

Hipoglucemia.

PRECAUCIONES

Riesgo de: reacciones en zona inyeccion, hipoglucemia, hiperglucemia y


cetoacidosis diabética en diabetes tipo 1; cambios en dieta habitual y actividad
física, así como cambios en concentración, tipo, marca, origen, método de
fabricación pueden precisar ajuste de dosis; en concomitancia con pioglitazona

40
riesgo de insuficiencia. cardiaca, vigilar signos/síntomas, ganancia peso y edema y
suspender pioglitazona si hay deterioro de síntomas cardiacos.

La disfunción hepática y renal puede reducir el requerimiento de insulina.

EMBARAZO

No hay restricciones en el tratamiento de la diabetes con insulina durante el


embarazo, ya que la insulina no atraviesa la barrera placentaria.

Tanto la hipoglucemia como la hiperglucemia, que pueden ocurrir con un


control inadecuado en el tratamiento de la diabetes, aumentan el riesgo de
malformaciones y muerte intrauterina. Se recomienda intensificar el control
glucémico y la supervisión de pacientes diabéticas durante el embarazo y cuando
estén intentando quedar embarazadas..

No hay restricciones en el tratamiento con insulina humana durante la


lactancia.

CONTRAINDICACIONES

Hipersensibilidad.

INSULINAS DE ACCIÓN INTERMEDIA

En este grupo, hay dos insulinas de uso habitual: la NPH y la lenta. La


farmacodinamia de ambas es semejante. Alcanzan el torrente sanguíneo de 1 a 2
horas después de haber sido inyectada. Su pico se produce 6 a 12 horas más
tarde y es efectiva durante 18 a 24 horas.

La N puede mezclarse en la misma jeringa con la R sin ningún problema, la


L causa retardo significativo en el inicio y pico de acción de la R.

MECANISMO DE ACCIÓN

El efecto hipoglucemiante de la insulina se produce cuando se une a los


receptores de insulina en células musculares y adiposas, facilitando la absorción

41
de la glucosa e inhibiendo simultáneamente la producción hepática de glucosa. Es
una insulina humana con inicio gradual de la acción y larga duración. La acción se
inicia a la hora y media, el efecto máximo se presenta entre las 4 y 12 hsiguientes
a la administración, con una duración de acción aproximada de unas 24 h.

INDICACIONES TERAPÉUTICAS

Tratamiento diabetes mellitus.

POSOLOGÍA

Ajustar conforme a la respuesta y necesidades individuales.

SC (IM no recomendable). Requerimiento insulínico individual: 0,3-1


UI/kg/día. Monitorización estrecha de glucosa sanguínea.

MODO DE ADMINISTRACIÓN

Vía Subcutanea. Inyectar en la pared abdominal, el muslo, la región glútea


o la región deltoidea. Las suspensiones de insulina no se deben administrar nunca
por vía IV. La inyeccion SC en el muslo produce una absorción más lenta y menos
variable que en las otras zonas de inyección. La duración de la acción dependerá
de la dosis, de la zona de inyeccion., del flujo sanguíneo, de la temperatura y del
nivel de actividad física. No utilizar en bombas de perfusion de insulina.

INTERACCIONES FARMACOLOGICAS

Reducen necesidades de insulina: antidiabéticos orales, IMAO, ß-


bloqueantes (enmascaran síntomas de hipoglucemia), IECA, salicilatos, esteroides
anabolizantes y sulfonamidas.

Aumentan necesidades de insulina: anticonceptivos orales, tiazidas,


glucocorticoides, hormonas tiroideas, simpaticomiméticos, hormona de
crecimiento, danazol.

Aumentan o reducen necesidades de insulina: octreotida/lanreótida.

42
Efecto potenciado o debilitado por: alcohol.

PRECAUCIONES

Riesgo de: reacciones en zona inyeccion, hipoglucemia, hiperglucemia y


cetoacidosis diabética en diabetes tipo 1; cambios en dieta habitual y actividad
física, así como cambios en concentración, tipo, marca, origen, método de
fabricación pueden precisar ajuste de dosis; en concomitancia con pioglitazona
riesgo de insuficiencia cardiaca, vigilar signos/síntomas, ganancia peso y edema y
suspender pioglitazona si hay deterioro de síntomas cardiacos. Riesgo de
lipodistrofia o amiloidosis cutánea que provoca disminución de absorción de
insulina y empeoramiento del control glucémico. Se recomienda cambiar lugar de
administración de insulinas para evitarlo.

CONTRAINDICACIONES

Hipersensibilidad.

EMBARAZO

No hay restricciones en el tratamiento de la diabetes con insulina durante el


embarazo, ya que la insulina no atraviesa la barrera placentaria.

LACTANCIA

No hay restricciones en el tratamiento con insulina humana durante la


lactancia. El tratamiento insulínico en madres en periodo de lactancia no implica
riesgo para el bebé.

REACCIONES ADVERSAS

Hipoglucemia.

43
INSULINA DE ACCIÓN PROLONGADA O ULTRALARGA
GLARGLINA

Es el primer y único análogo de la insulina que proporciona 24 horas de


control de la glucosa con administración una vez al día, cuya acción dura todo el
día y la noche siguiente. Está indicada en el tratamiento de pacientes tanto con
diabetes tipo 1 como tipo 2 quienes requieren tratamiento con una insulina basal.
Difiere dela insulina humana en cuanto a que el aminoácido aspargina en la
posición A21 es sustituido por glicina y se añaden dos argininas a la porción
terminal de la cadena B. Se le agregan 30 mg/ml de zinc para facilitar su
cristalización en el tejido subcutáneo y favorecer el retardo de su absorción.

INDICACIÓN DE LA INSULINA

La insulina debe emplearse en pacientes con diabetes mellitus tipo 1 (por lo


regular en niños y jóvenes), en aquellos con diabetes mellitus tipo 2 que no
responden de manera adecuada a la dieta e hipoglucemiantes orales.

Además, está indicada en la diabetes gestacional y en las complicaciones


relacionadas a la diabetes: cetoacidosis diabética, coma diabético y en los
diabéticos posoperados.

POSOLOGÍA

Subcutanea Adultos: 100-300 U/ml 1 vez/día; adolescentes y niños ≥ 2


años: 100 U/ml. Administrar a cualquier h pero siempre a la misma (en niños por la
tarde), ajuste individual. En diabetes tipo 1 la dosis de 300 U/ml puede asociarse
con insulinas de acción corta/rápida.

En diabetes tipo 2 puede asociarse con antidiabéticos orales, dosis inicial


diaria 0,2 U/kg.Al cambiar de insulina de acción intermedia o larga a insulina
glargina, cambiar dosis de insulina basal y ajustar tratamiento antidiabético
asociado. Cambio de insulina NPH 2 veces/día a dosis única de insulina glargina:
reducir dosis/día de insulina basal 20-30% en 1 as sem para minimizar riesgo

44
hipoglucémico nocturno y matutino; compensar con aumento de insulina en horas
de comidas, posteriormente ajustar de modo individual.

INTERACCIONES FARMACOLOGICAS

Efecto hipoglucemiante aumentado por: antidiabéticos orales, IECA,


disopiramida, fibratos, fluoxetina, IMAO, pentoxifilina, propoxifeno, salicilatos y
antibióticos tipo sulfamidas.

Efecto reducido por: corticosteroides, danazol, diazóxido, diuréticos,


glucagón, isoniazida, estrógenos y progestágenos, derivados de fenotiazinas,
somatotropina, epinefrina, salbutamol, terbutalina, hormonas tiroideas, clozapina,
olanzapina, IP.

Potencian o debilitan el efecto hipoglucemiante: sales de litio, alcohol, ß-


bloqueantes, clonidina.

Signos de contrarregulación adrenérgica atenuados o ausentes con: ß-


bloqueantes, clonidina, guanetidina, reserpina.

Potencia y seguidamente puede debilitar el efecto: pentamidina.

No mezclar con otros productos ni con ninguna otra insulina, ni diluir.

REACCIONES ADVERSAS

Las reacciones a la insulina incluyen hipoglucemia, lipodistrofia,


lipohipertrofia, reacciones locales, reacciones sistémicas y resistencia.

Hipoglucemia

Es la complicación más común del tratamiento con insulina. Puede


originarse por retraso en la toma de un alimento, ejercicio físico inusual o dosis de
insulina demasiado grande para las necesidades inmediatas del paciente.

45
Lipodistrofia

La lipodistrofia es una depresión en la piel a consecuencia de la pérdida de


tejido celular subcutáneo en el sitio de la inyección de la insulina sobre todo en
niños y adolescentes. Se cree que quizá se deba a una reacción inmunológica.
Además, mejora con el cambio a otra forma deinsulina más purifi cada.

Lipohipertrofia

Es la acumulación de tejido graso en el sitio de inyección. Esto resulta fácil


de evitar, cambiando el sitio de inyección cada semana o máximo cada 15 días
dejando aproximadamente 3.5 cm entre cada inyección y no reutilizar el material
de inyección (agujas y jeringas).

Reacciones locales

Constituyen, por mucho, las más frecuentes de las reacciones adversas a la


insulina, ocurren entre 5 a 15% de los pacientes tratados con insulina. Se
producen de 1 a 4 semanas de la iniciación del tratamiento. Consisten en eritema,
induración y prurito en el sitio de la inyección.

Quizá aparezcan de forma inmediata (en cuestión de unos minutos) o de


forma tardía (después de 4 horas o más). En general las reacciones son leves y
casi siempre desaparecen en 3 a 4 semanas, a pesar de continuar con el
tratamiento.

EMBARAZO

El uso de insulina glargina se puede considerar durante el embarazo, en


aquellos casos en los que esté clínicamente indicado. Es esencial que las
pacientes con diabetes preexistente o gravídica mantengan un buen control
metabólico durante el embarazo para prevenir los resultados adversos asociados
a hiperglucemia.

46
LACTANCIA

Se desconoce si la insulina glargina se excreta en la leche materna. No se


prevén efectos metabólicos de la insulina glargina ingerida en niños/recién nacidos
lactantes puesto que la insulina glargina como péptido es digerida en aminoácidos
en el tracto gastrointestinal humano. Las mujeres en periodo de lactancia pueden
necesitar ajustes en la dosis de insulina y en la dieta.

SOBREDOSIFICACIÓN

Leve: tratar con carbohidratos vía oral. Grave con coma, convulsiones o
trastornos neurológicos: glucagón IM/SC o solución glucosada concentrada IV.

RESISTENCIA

Se habla de resistencia a la insulina cuando el enfermo presenta una


respuesta metabólica a la insulina menor de la esperada. Desde el punto de vista
clínico, el paciente debe requerir más de 200 unidades al día de insulina. Las
causas de resistencia pueden ser no inmunológicas (obesidad, estrés, infección,
embarazo) o inmunológicas (por anticuerpos antiinsulina de alta afinidad,
anticuerpos antirreceptores de insulina).

La mayoría de los pacientes tratados con insulina desarrolla un título menor


de anticuerpos IgG circulantes antiinsulina que neutraliza la acción de la insulina
en un menor grado.

LEVEMIR
MECANISMO DE ACCIÓN

Análogo de insulina soluble de acción prolongada con una duración de su


efecto prolongada que se utiliza como insulina basal. Su perfil de acción es menos
variable y más predecible que el de la insulina NPH. Facilita absorción de glucosa
al unirse a receptores de insulina en células musculares y adiposas, y a que inhibe
al mismo tiempo la producción hepática de glucosa.

47
INDICACIONES TERAPÉUTICAS

Diabetes mellitus en adultos, adolescentes y niños ≥ 1 año.

POSOLOGÍA

SC. Se puede usar solo como insulina basal o en combinación con bolos de
insulina, con antidiabéticos orales y/o agonistas de los receptores GLP-1. Ajustar
según necesidad individual. Como parte de régimen insulina bolo-basal,
administrar 1 ó 2 veces/día (si se precisa 2 veces/día, dosis de la tarde, en la tarde
o al acostar). En combinación con antidiabéticos orales o añadido a agonistas del
receptor GLP-1, iniciar con dosis única diaria de 0,1-0,2 U/Kg ó de 10 U en adultos
(a cualquier h del día pero siempre a la misma). Cuando se añade un agonista del
receptor de GLP-1, se recomienda reducir la dosis de insulina detemir en un 20 %
para minimizar el riesgo de hipoglucemia. Posteriormente, la dosis se debe ajustar
individualmente.

Recomendaciones posológicas según glucemia:

Puede requerirse ajuste de tratamiento (dosis y/o h de administración) en


cambio desde otras insulinas de acción intermedia o prolongada y en tratamiento.
concomitante con antidiabéticos orales o insulinas de acción corta/rápida.

MODO DE ADMINISTRACIÓN

Vía Subcutanea no administrar por vía IV ni IM.

No debe utilizarse en bombas de perfusión de insulina.

Inyectar en la pared abdominal, el muslo, la zona superior del brazo o la


región deltoidea o glútea. Siempre se debe rotar el punto de inyeccion dentro de la
misma zona para reducir el riesgo de lipodistrofia. La duración de la acción variará
según la dosis, el lugar de inyeccion, el flujo sanguíneo, la temperatura y el nivel
de la actividad física. Se puede administrar la inyeccion a cualquier hora del día,
pero todos los días a la misma hora. Para los pacientes que requieren dosificación

48
dos veces al día para optimizar el control glucémico, la dosis de la tarde puede
administrarse por la tarde o al acostarse.

INTERACCIONES FARMACOLOGICAS

Requerimiento reducido por: antidiabéticos orales, agonistas del receptor


GLP-1, IMAO, ß- bloqueantes (enmascaran síntomas hipoglucémicos), IECA,
salicilatos, esteroides anabólicos, sulfonamidas.

Requerimiento aumentado por: anticonceptivos orales, tiazidas,


glucocorticoides, hormonas tiroideas, simpaticomiméticos, hormona crecimiento,
danazol.

Requerimiento aumentado o reducido por: octreotida y lanreótida.

Efecto intensificado o reducido por: alcohol.

REACCIONES ADVERSAS

Hipoglucemia; en lugar inyeccion: dolor, enrojecimiento, ronchas,


inflamación, hematomas, hinchazón, picor.

PRECAUCIONES

Insuficiencia renal y hepática. En ancianos, intensificar control glucémico y


ajuste individual; niños < 1 año sin datos de seguridad y eficacia; en niños, se
debe tener cuidado para ajustar las dosis de insulina (especialmente en regímenes
de bolo-basal) con la ingesta de alimentos y actividad física, para minimizar el
riesgo de hipoglucemia; riesgo de hiperglucemia y cetoacidosis diabética si dosis
inadecuadas o suspensión (en especial con diabetes tipo I); riesgo de
hipoglucemia al omitir una comida, ejercicio físico intenso no previsto o dosis
mayor a necesaria (los síntomas de aviso usuales pueden cambiar con
tratamiento. insulínico intensivo); monitorizar; en concomitancia con pioglitazona
riesgo de insuficiencia. cardiaca, vigilar signos/síntomas, ganancia peso y edema,
suspender pioglitazona si hay deterioro. Riesgo de lipodistrofia o amiloidosis
cutánea que provoca disminución de absorción de insulina y empeoramiento del

49
control glucémico. Se recomienda cambiar lugar de administración de insulinas
para evitarlo.

EMBARAZO

Se puede considerar el tratamiento con insulina detemir durante el


embarazo, pero se debe evaluar el beneficio potencial frente a la posibilidad de
que aumente el riesgo de un resultado adverso en el embarazo.

LACTANCIA

Se desconoce si la insulina detemir se excreta en la leche materna. No se


prevén efectos metabólicos de la insulina detemir ingerida sobre el recién
nacido/lactante ya que la insulina detemir, al ser un péptido, se descompone en
aminoácidos en el tracto gastrointestinal humano.

CONTRAINDICACIONES

Hipersensibilidad.

50
CONCLUSION
Teniendo en cuenta las acciones farmacológicas de los hipoglucemiantes
debemos resaltar que asi como son fármacos que favorecen la regulación de
glucosa en sangre, si no se administran de la forma correcta estos pudiesen
desencadenar reacciones adversas y efectos toxicos colocando en peligro la vida
del paciente, La hipoglucemia es el efecto adverso más frecuente de las
sulfanilureas y guarda relación directa con la potencia y duración de la acción del
fármaco administrado. Así, es más frecuente con la clorpropamida o
glibenclamida. Las SU están contraindicadas en pacientes alérgicos a las
sulfonamidas y, por supuesto, en los diabéticos tipo 1 y en la diabetes
pancreatopriva, ya que sólo son eficaces cuando existe cierta capacidad de
secreción de insulina. Tampoco deben prescribirse durante el embarazo y la
lactancia debido a su capacidad de atravesar la barrera placentaria y de
secretarse por la leche materna.

El efecto adverso más frecuente de las biguanidas son las alteraciones


gastrointestinales, que ocurren hasta en un 30% de los casos. Estos efectos
incluyen anorexia, náuseas, vómitos, malestar abdominal y sabor metálico, pero
sin duda el más frecuente es la diarrea. La acidosis láctica es el efecto adverso
más temido de las biguanidas ya que es letal en el 30-50% de los casos. Se
asocia a sobredosificación del fármaco y/o la coexistencia de una disminución en
su eliminación, o bien situaciones que supongan un aumento en la producción de
ácido láctico.

En relación a los Inhibidores de las alfas-glucosidasas sus efectos


secundarios más importantes y que ocasionan mayor número de abandonos son
la flatulencia (30%) y la diarrea. Están contraindicadas en las enfermedades
intestinales crónicas, el embarazo, la lactancia, la cirrosis hepática y la
insuficiencia renal.

51
BIBLIOGRAFIA
 PIERRE Manual de farmacología básica y clínica 6ta edición
 https://diabetesjournals.org/care/article/44/Supplement_1/
S200/30761/14-Management-of-Diabetes-in-Pregnancy-Standards
 https://www.nefrologiaaldia.org/es-articulo-farmacos-antidiabeticos-
orales-e-insulinas-330
 https://www.revespcardiol.org/es-tratamiento-diabetes-mellitus-
objetivos-generales-articulo-13035236
 http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-
71382015000100006#:~:text=Hasta%20el%20presente%2C%20el
%20Instituto,la%20FDA%20en%20Estados%20Unidos.

52

También podría gustarte