Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA

Ingeniería Civil – Tránsito y Transporte G-1


Taller 1. Determinación de factores, causas y elementos que inciden y que
intervienen en el problema de la congestión en el tránsito en áreas urbanas.
Identificación de líneas de flujos. Formulación de estrategias de solución.

1. De conformidad con la asignación de corredores (por grupo) expuesta en la tabla


del acta de inicio deben realizar la observación e inspección directa en campo
con apoyo del SIG Google Earth para su orientación, así como realizar la
determinación, análisis de los diferentes factores y elementos que intervienen para
que no se produzca una efectiva y eficiente movilidad, sea el caso de
congestiones, incidentes y accidentes de tráfico que presente el tramo de la red
vial asignado.

2. Efectúe la auscultación y captura de información junto con la descripción de los


problemas encontrando las interrelaciones que existen entre estos factores, y
elementos en conjunto con las causas, que generan dichos problemas.

3. Bajo un análisis en detalle también determinarán y presentarán los sectores (puntos


críticos) que se constituyen en los focos problemas de la congestión resultado de
estos problemas.

4. Así mismo bajo ese análisis en detalle determinarán y presentarán (mediante


esquemas), los tipos de líneas de flujo de movilidad de los diferentes usuarios, así
como sus puntos o sectores de interrupción que se constituye en la no conectividad,
ni accesibilidad en la circulación y que al tiempo verificarán s8i se se constituyen en
problemas de congestión e inseguridad para los usuarios.

5. Bajo su análisis propongan y describan tres tipos de soluciones (generalizadas), al


sitio o sector, que involucre también el entorno, para solucionar y, o disminuir los
factores problemas. Recuerden que se pueden generar tres tipos de soluciones
(Integral, Parcial de medio costo y parcial de bajo costo). De cada solución
formulada determine en que base o pilar fundamenta la solución.

6. Así mismo, de acuerdo con el fenómeno de la congestión que se debe en gran


parte, a los altos crecimientos vehiculares y de población y sus relaciones, tal y
como se les presenta en clase, deberán consultar y describir en el informe que
presenten cómo ha sido la tasa de crecimiento vehicular por cada 1000 habitantes
y la tasa de número de habitantes por vehículo, de la ciudad de Tunja y del país en
los últimos tres años (2020, 2021 y 2022), desarrolle gráficos mostrando el
comportamiento.
IMPORTANTE:

Bibliografía principal:
− Las guías de clase dispuestas en el Aula virtual y que son la base de las
explicaciones y enseñanza en clase.
− Libro base de estudio, especialmente en el tema de los tipos de solución
y en las bases o pilares de la Ingeniería de Tránsito, correspondiente al
del Cal y Mayor Rafael, Cárdenas James G. Ingeniería de Tránsito.
Fundamentos y Aplicaciones. Edic. 16.

− Libro Principios de Ingeniería de Tránsito de Guido Radelat Eugues, que


se encuentra en el CEDEC.

− Y otros documentos que relacioné en la Bibliografía.

Metodología del trabajo: Por grupos, en la planeación de la toma de información


deberán preparar y llevar formatos que ustedes mismos prepararán (propios), para
que así mismo los entiendan y les facilite, tanto la recolección de información
(martes 16 de agosto), como su reducción. Deben portar sus chalecos reflectivos y
los carnés que los acredite como estudiantes de la Uptc. Se debe observar todo el
cuidado preventivo con todas las medidas del caso sin ninguna exposición al
riesgo.

Entrega informe: enviarlo al correo tyt.civil@gmail.com, el sábado 20 de agosto a


las 12 m de la medio noche).

ASIGNACIÓN TRAMOS DE CORREDORES.


GRUPOS DE TRABAJO Y TRAMOS
Inters
Grupo Tramo urbano-Tunja
control
1 (6 alumnos) Cra 16 (Clle 26-Calle 32) Calle 32
2 (5 alumnos) Cra 14 (Clle 16-Clle 22) Calle 17
Avda
3 (5 alumnos) Cra 12 (Clle 22-Clle 28)
Colón
4 (5 Alumnos) Cra 9 (Clle 16-Clle 21) Calle 18
5 (5 Alumnos) Avda Colón (Nieves-Carrera 15)) Calle 32

Para reportes de informes el e-mail es: tyt.civil@gmail

7/08/2023 Flor Ángela Cerquera Escobar. Ing., MSc., PhD.

También podría gustarte