Está en la página 1de 40

Derecho Administrativo I RESUMEN -CON REVIDATTI

PRIMER PARCIAL.
1. Introducción
1.1.Las relaciones en el derecho y sus características
Para adentrarnos a conocer el mundo de la administración y de las normas que se encargan de regular su
actividad, es necesario comprender las particularidades que presentan las relaciones que surgen en la órbita
de nuestra disciplina.

De esta manera, como primer punto podemos destacar lo siguiente: S1 S2


En el derecho privado, las relaciones entre los sujetos intervinientes, ocurren en un ‘‘plano o pie de igualdad’’.
Ello implica necesariamente, la facultad de las partes de fijar sus propias reglas, incluso de poder disolver la
relación en caso de que de común acuerdo así lo resuelvan. Por tanto, lo que se ve acentuado en estos vínculos,
es el rasgo de la bilateralidad.
En cambio, al conocer el ámbito de las relaciones que se desenvuelven dentro del derecho administrativo,
podemos observar lo siguiente:
S1
S2

De acuerdo al esquema, vemos como las relaciones en el derecho público se componen por un sujeto (S1) que
será siempre el Estado, y la otra parte que la constituirá el particular (S 2). De esta manera, puede apreciarse
que el vínculo que entrañan estas relaciones, se caracteriza por la subordinación, es decir, se advierte como
existe una desigualdad entre las partes intervinientes en la relación. Esto es así, porque el Estado tiene una
función de procurar/perseguir el interés general, (este será siempre el principio que inspira y guía su actividad).
Y para tal fin, se lo dota de prerrogativas/facultades que lo posiciona en ese lugar de ‘‘preminencia’’. Por
último, también advertiremos la posibilidad de la que goza el Estado, de poder disolver unilateralmente la
relación, lo que sienta una notoria diferencia en relación a los vínculos que se dan en el ámbito privado.

2. Voz Administración
Ahora bien, es momento de acercarnos a la noción de ‘’Administración’’, el lugar en donde surgen estas
relaciones particulares. Es así que, podrán estudiar como los autores se han encargado de desarrollar diversas
ideas para definir qué se entiende por la voz administración, nosotros abordaremos fundamentalmente tres
sentidos:
1) Subjetivo: este sentido tiene en cuenta al sujeto/órgano que realiza una actividad
particular/administrativa. Es decir, a quien realiza la actividad administrativa. Hace referencia a
‘‘¿Quién?´´. En general, podemos expresar entonces que el sentido subjetivo, alude al sujeto u
órgano que cumple una determinada función administrativa.
2) Formal: este sentido no hace referencia ni a un sujeto ni a una actividad, lo que tiene en cuenta es un
subsistema jurídico de normas, es decir, el aspecto normativo. Se refiere al ‘‘¿Cómo?’’ ‘‘¿Cuál es
el marco normativo?’’.
En este punto, el maestro Revidatti relacionaba al derecho administrativo con el aspecto formal, marcando
que la esencia estaba dada fundamentalmente por la norma, conteniendo de esta manera el sentido formal, a
los otros sentidos.
3) Objetivo: este sentido no hace referencia a un sujeto, sino que se enfoca más bien en la materialidad,
es decir, se centra en la actividad. Por ende, responde a la pregunta ‘‘¿Qué actividad desarrolla?’’,
para poder definir a la administración.
Asimismo, dentro de cada sentido, existen a su vez otros criterios que se han ido desarrollado. Así vemos que:
Derecho Administrativo I RESUMEN -CON REVIDATTI
Objetivo: O.1. Criterio del Poder Ejecutivo

O.2. Criterio del Servicio Publico


O.3. Criterio del Contenido del Acto.

O.1. Criterio del Poder Ejecutivo.


Este enfoque parte de la perspectiva de que la actividad administrativa es, aquella que lleva a cabo únicamente
el Poder Ejecutivo.
Desde el punto de vista práctico:

➢ El proceso de disgregación del poder: antes todos estaba en manos del rey y el pierde una parte de ese
poder por la asamblea, pero sigue manteniendo la administración
➢ El origen etimológico
Desde el punto de vista dogmatico:

a. El principio de la división de poderes por MONTESQUIEU –PARA ASEGURAR LA LIBERTAD


HAY QUE DIVIDIR EN TRES EL PODER-
b. La doctrina de ROUSSEAU:
1. Proceso de distinción/decisión: reservada a la legislatura, es lo que manifiesta la voluntad general
2. Proceso de aplicación: reservada al poder ejecutivo, es la aplicación de aquella decisión general, queda
reservada al poder administrativo.

De allí surge que esta percepción, recibe críticas, ya que es no resulta correcto realizar tal afirmación, ya que
en primer lugar cualesquiera de los tres poderes del Estado cumplen tareas/actividades administrativas;
en segundo lugar, porque el Poder Ejecutivo en algunos casos también realiza actividades legislativas (v.g.
dictar reglamentos) o jurisdiccionales (v.g. resolver controversias/recursos).

O.2. Criterio del Servicio Público.


De acuerdo a este criterio, toda actividad que realiza la administración, es una actividad de servicio público.
La observación que se le hace a este enfoque es que, no resulta suficiente, ya que desde el punto de vista
técnico, el concepto de servicio público se halla en crisis, ya que aún en la actualidad se debate acerca del
alcance que se le debe dar a la noción de servicio público, o que debe entender por tal. Además, el servicio
público resulta ser una actividad que, no sólo la administración puede llevarla a cabo, sino que también puede
ser desarrollada por medio de los particulares. (v.g. a través de un contrato de concesión).

Además, se incurrió en un claro defecto lógico que es que se remitió a un concepto que aún no está bien
definido como el “servicio público”, puede que un mismo término tenga diversos sentidos
En segundo lugar, el termino servicio público es cambiante, está en crisis y eso hace, en consecuencia, que no
pueda quedar exactamente determinada la materia definida ni los límites precisos de la disciplina.

O.3. Criterio del contenido del acto. (DUGUIT)


Este autor, considera que existen cinco tipos de actos, dentro de los actos que realiza el Estado, a saber:
1) Acto regla: el Estado dicta normas abstractas. (v.g. ley). Establece un nuevo status (OBJETIVO,
IMPERSONAL, INTEMPORAL)
Derecho Administrativo I RESUMEN -CON REVIDATTI
2) Acto condición: el Estado lo que hace es otorgar una condición a un particular que antes no tenía.
Esto genera un nuevo status inmediato, que implica se le aplique un régimen jurídico nuevo y distinto.
(v.g. la designación de un empleado público).
Acordarse de que primeramente está el acto regla que va a ser aplicado a un determinado sujeto, para ello es
necesario como condición indispensable que se sancione un acto que haga particularmente aplicable aquel
sistema objetivo a esta persona en particular el status general preexistente, es el acto condición.
El nombramiento de un funcionario, el reconocimiento de un hijo, la concesión de la carta de
ciudadanía, etc.; son la condición necesaria para que a esos sujetos se haga aplicable el régimen jurídico
preexistente.
Pues es un acto concreto, que no crea un sistema jurídico, sino que solo hace aplicable uno que ya
existe a un sujeto determinado.

3) Acto subjetivo: por medio de estos actos, el Estado se relaciona con otros sujetos y forma
convenciones (v.g. contratos).
Es concreto al igual que el acto condición, igual que cuando se refiere a personas o persona determinada.
Pero se diferencian en que: el acto condición como establecí supra, hace aplicable a un sujeto un régimen
jurídico preexistente y el acto subjetivo, en cambio, crea para las partes intervinientes, es decir los sujetos
concretamente vinculados, el sistema jurídico que habrá de regirlos.
La figura por antonomasia por supuesto es el contrato. Porque el contrato en el código derogado decía que el
contrato crea una regulación que es la ley para las partes y con exclusividad para ellos.
Aquí se aplica un régimen y se crea otro.
Ser concreto lo diferencia de la ley y que crea un régimen lo diferencia del acto condición.
Otro punto es que el acto condición es breve, pues, solo va a contener una designación, una calificación, es
cambio el acto subjetivo es extenso porque crean ahí mismo derechos y obligaciones pudiendo apartarse
totalmente de la ley, siempre y cuando no altere el orden público.

4) Acto jurisdiccional: son los actos utilizados por el Estado para la resolución de conflictos,
imponiendo de esta manera su autoridad de cosa juzgada., es decir el acto judicial.

5) Operaciones materiales Administrativas: operaciones concretas que realiza el Estado, se tratan de


manifestaciones netas del carácter administrativo sobre actividades materiales. (v.g. el barrido de las
calles).
Es el cumplimiento por parte de la administración, de las funciones técnicas que les están
encomendadas. La función de policía, los servicios públicos, etc.
Para DUGUIT es el conjunto de actos condición, subjetivos y de operaciones materiales
administrativas. El acto regla es la actividad legislativa; el acto jurisdiccional, es la función judicial.
1. CRITICAS:
El acto condición no siempre puede ser una actividad puramente del Poder Ejecutivo, (ya que es posible
otorgarse una condición a una persona, por ejemplo, la ciudadanía mediante una sentencia judicial).
En el acto regla, existen casos donde el Poder Ejecutivo puede dictar normas (reglamentos). La cuestión
convencional, el Estado puede realizar contratos de derecho público o privado (con particulares, actuando
en un pie de igualdad).

No solamente el Poder Judicial puede resolver controversias con autoridad de cosa juzgada, también el
Poder Ejecutivo tiene esa facultad (v.g. cuando resuelve un recurso o situación entre particulares).
Derecho Administrativo I RESUMEN -CON REVIDATTI
Formal: F.1. Criterio del Poder Ejecutivo.
F.2. Criterio Procedimental.
F.3. Criterio Normativo/Exorbitante.
F.4. Criterio Merkel.
F.1. Criterio del Poder Ejecutivo:

Toda norma administrativa, es la que dicta el Poder Ejecutivo, por ende, tiene en cuenta el órgano del cual
emana la norma.

La crítica que recibe este criterio, es que no es adecuado en relación a nuestro derecho positivo, ya que del
Poder Ejecutivo no sólo emanan normas de derecho administrativo, sino también normas que integran
otras ramas del derecho. Del mismo modo, también debe observarse que, desde los otros dos poderes del
Estado, se elaboran normas administrativas, lo que torna insuficiente la percepción de este enfoque.
F.2. Criterio Procedimental.

Lo que tiene en cuenta es, si la norma persigue determinado procedimiento para su sanción, y si ese
procedimiento es de naturaleza administrativa y si se encuentra redactado en una norma administrativa.
Por ende, el proceso determina la naturaleza de la norma. Es decir es el prcemidimiento lo que determine
la naturelaza de la norma dictada.

La observación que se le realiza a este criterio, es que existen normas que surgen de procedimientos
diferentes, no obstante, ello, su contenido fundamentalmente es administrativo, (v.g. la Ley de
Presupuesto, una de las más importantes dentro de la compresión de nuestra disciplina, la cual determinará
como se llevará adelante la administración del país, de donde surge como se realizará la ejecución del
gasto público, recursos, intereses del Poder Ejecutivo).
Es decir que, no será el procedimiento el que determine la naturaleza de la norma, sino que será la
naturaleza de la norma a sancionar la que determine el procedimiento a seguir, hay en consecuencia, una
clara petición de principios y una inversión absoluta del orden lógico de analizar las cosas.

F.3. Criterio Normativo/Exorbitante:


Se identifica una norma como perteneciente al sistema jurídico administrativo, cuando se puede evidenciar
en su estructura interna el uso de prerrogativas o facultades a favor de un sujeto (funcionario), en relación
con los demás, colocándolo en un plano de desigualdad, se utiliza para asegurar el cumplimiento de la
obligación a que se refiere la norma.

Es sostenida por destacados pensadores, tiene una forma de aplicación y un tipo de vigencia que le es
característica. Se aplica directamente por la autoridad que la dicto o un órgano, pero sin previo aviso
declarativo, así se asegura que pueda compeler a cumplir la prestación u obligación a que aquella se refiere
sin un largo procedimiento previo en caso de incumplimiento, a eso se le llama ejecutoriedad o
ejecutividad.
Así un ejemplo puede ser que un alumno le diga a otro que se retire de la clase, pero esto no va a ser
obligatorio, en cambio sí lo dice el profesor si lo es, y puede realizarse incluso con el uso de la fuerza.
Porque la legislación ha sometido las cuestiones a regímenes jurídicos distintos, y en el segundo caso lo
ha hecho a un sistema que prevé el uso de poder para asegurar e cumplimiento de la obligación impuesta.
Derecho Administrativo I RESUMEN -CON REVIDATTI
Entonces, debido a lo que explique anteriormente, cada vez que se quiera determinar si una norma es
administrativa debemos fijarnos en si se puede o no hacer uso del poder u otra prerrogativa y de que
manera por quienes están encargados de aplicarla.

F.4. Criterio Merkel:


Norma hipotética fundamental

constitución

legislación
ejecución

Este criterio combina dos de las ideas anteriormente expuestas. Describe al ordenamiento jurídico como
una pirámide invertida, cuya base contiene las normas de contenido más amplio, que es la constitución.
La validez de todas las otras normas, depende de su conformidad con la constitución. Inmediatamente por
debajo de la constitución, tenemos el espacio de la legislación, que constituye ejecución inmediata de la
primera. En el vértice de la pirámide, tenemos la ejecución, constituido por normas de contenido
individual, que ejecutan inmediatamente la ley y mediatamente la constitución.
La ley ejecuta la constitución, por debajo de la ley se encuentra los reglamentos, que se tratan de
ejecuciones directas de la ley e indirectas de la constitución, y por debajo de la reglamentación, la
administración hace ejecución directa del reglamento.

En la parte de la pirámide invertida de la ejecución, hay dos normas:


➢ La administrativa que emana de órganos jerarquizado
➢ La de jurisdicción que emana de órganos coordinados
Hay dos formas de saber si se trata de una ejecución judicial o administrativa:

• Cuando quien aplica la ley, tiene una organización coordinada, no hay jerarquía en su ámbito
interno, sino un orden de coordinación, son independientes. (Existen diferentes instancias).
• Si quien ejecuta la Ley es un órgano organizado jerárquicamente, entonces es un órgano
administrativo.
La crítica que recibe este criterio, es que no es exacto afirmar que la administración sea solamente la que
ejecute la legislación. En ciertos casos, los órganos jurisdiccionales, ejercen funciones administrativas y
viceversa.

3. Derecho Administrativo
Es de larga data, y múltiples los intentos doctrinarios que buscan reunir los caracteres esenciales para definir
en un concepto lo suficientemente abarcativo, que defina al derecho administrativo.

En esta exposición, desarrollaremos los más importantes, a saber:


3.1.Criterio legalista/exegético:
En función de este criterio, el derecho administrativo es aquél que tiene por objeto, el estudio y la
interpretación de las leyes referidas a la administración pública.
Derecho Administrativo I RESUMEN -CON REVIDATTI
El derecho administrativo bajo esta percepción fue concebida como el estudio de la legislación que regula la
actividad del poder ejecutivo, o de la que se aplicaba a los servicios públicos, o a otra institución u otro objeto
equivalente. Lo determinante es el sistema o criterio utilizado; se hace referencia solo a la ley positiva; lo que
interesa es el modo de analizar la ley.
Fruto lógico de RACIONACIALISMO peco de excesivo optimismo en las posibilidades legiferantes.

La crítica que se le hace a este criterio, es que el mismo resulta incompleto a los fines de poder definir al
derecho administrativo, ya que sólo considera a ley como fuente del derecho administrativo, sin tener en cuenta
otros elementos. (v.g. los principios del derecho administrativo, la costumbre, la jurisprudencia). Por tanto,
este criterio sólo hace referencia a lo normativo, careciendo de sistematización científica.

3.2.Criterio del Poder Ejecutivo:


Según esta percepción, el derecho administrativo es la disciplina que tiene a su cargo el análisis y
funcionamiento del Poder Ejecutivo.
De acuerdo al enfoque de este criterio, la observación que se le realiza es que, el Poder Ejecutivo no es el
único que desarrolla actividades administrativas, y dada la interdisciplinariedad, no sólo se aplican normas de
derecho administrativo, sino que también se ponen en marcha otras normas pertenecientes al derecho privado.
Fue consecuencia en primer lugar de realidades históricas (influencias pragmáticas) y en segundo de las
concepciones dogmáticas vigentes en el momento de su aparición.
La parte dogmática coincidente con el pensamiento de Montesquieu que establecí supra y el pensamiento de
Rousseau que también establecí supra. Se concebía al derecho como administrativo como LA DISCIPLINA
QUE TIENE A SU CARGO EL ANÁLISIS DE LA ORGANIZACIÓN Y ACTUACIÓN DEL PODER
EJECUTIVO.
Se hacen dos críticas: es un concepto más amplio que lo que corresponde y por otro lado peca de estrechez.

3.3.Criterio del Servicio Público:


Conforme a este criterio, el derecho administrativo es aquel que se encarga de estudiar la administración,
organización y el funcionamiento de los servicios públicos y el consiguiente contralor judicial.
El derecho administrativo para esta concepción es el que estudia la creación, organización y funcionamiento
del servicio público y agregan algunos el siguiente contralor jurisdiccional respecto de ellos. Ese agregado
hace RAFAEL BIELSA.

No obstante, la crítica que se le realiza a este criterio es que, al no encontrarse definido aún el concepto de
servicio público, (punto sobre el que ya nos hemos detenido en forma precedente), no nos hallamos en las
condiciones necesarias de poder dar una definición del referido instituto, que sea lo suficientemente
compresiva y que abarque todo su alcance.
Siguiendo este orden de ideas, (a) podemos advertir en primer lugar, que no sólo el Estado puede realizar el
servicio público, ya que también los particulares pueden prestarlos. (v.g. contrato de concesión).
Además, el Estado no sólo se encarga de realizar este tipo de actividad, también realiza otras actividades de
función administrativa (v.g. resuelve controversias entre particulares, recursos, dicta reglamentos).
Por último, el régimen a los que se somete a los servicios públicos, no necesariamente se vincula siempre con
normas de derecho público (también pueden aplicárseles a normas de derecho privado).
Derecho Administrativo I RESUMEN -CON REVIDATTI
➢ Es indudablemente estrecho pues no puede aceptarse que el subsistema administrativo se aplica
con exclusividad al servicio público. (ej. función de policía no es servicio público y esta reglada
por ella)
➢ No se utilizan con exclusividad normas de normas de derecho administrativo para el
funcionamiento del derecho público.
Con respecto a los servicios públicos no debe olvidarse además que la idea del concepto de este último, desde
el punto de vista jurídico y aun desde el punto de vista objetivo, se amplia y se transforma constantemente.
Sin embargo, establece Revidatti, no estar de acuerdo con esto ultima, ya que, no se podría definir tampoco el
derecho admi. Ya que esta disciplina también se encuentra en constante cambio.

3.4.Criterio formal
Según esta noción, el derecho administrativo se trata de un subsistema jurídico de normas que regula la
organización del Poder Ejecutivo, el uso del poder y de prerrogativas públicas, que pueden atribuirse a ciertos
órganos/sujetos para que cumplan con los fines del Estado, y de la aplicación que se haga a los otros dos
poderes, y el control jurisdiccional al que somete la actividad del Estado.

UNIDAD 2

1. Relaciones del Derecho Administrativo

1.1. Derecho constitucional:


Al estudiar este punto, los autores advierten que se asiste a un proceso de ‘‘constitucionalizacion’’ del derecho
administrativo, no sólo porque en la carta magna se establecen los órganos supremos de la administración
pública, y el ámbito de sus respectivas competencias, sino que también se determina los órganos
constitucionales de contralor de los mismos.
Asimismo, la Constitución Nacional, se encarga de receptar las normas que materialmente son administrativas,
pero que han adquirido jerarquía constitucional, observándose la consagración de institutos propios del
derecho administrativo, que fueron incorporados al plexo normativo constitucional (v.g. art. 17 CN –
expropiación-; art. 14 –derecho soc.-; art. 42 –usuarios y consumidores-).
INSTITUTOS PROPIOS DEL DERECHO ADMINISTRATIVO

Artículo 17- La propiedad es inviolable, y ningún habitante de la Nación puede ser privado de ella, sino en
virtud de sentencia fundada en ley. La expropiación por causa de utilidad pública, debe ser calificada por ley
y previamente indemnizada
Artículo 14 Todos los habitantes de la Nación gozan de los siguientes derechos conforme a las leyes que
reglamenten su ejercicio; a saber: de trabajar y ejercer toda industria lícita; de navegar y comerciar; de
peticionar a las autoridades; de entrar, permanecer, transitar y salir del territorio argentino; de publicar sus
ideas por la prensa sin censura previa; de usar y disponer de su propiedad; de asociarse con fines útiles; de
profesar libremente su culto; de enseñar y aprender. Artículo 14 bis.- El trabajo en sus diversas formas gozará
de la protección de las leyes, las que asegurarán al trabajador: condiciones dignas y equitativas de labor;
jornada limitada; descanso y vacaciones pagados; retribución justa; salario mínimo vital móvil; igual
remuneración por igual tarea; participación en las ganancias de las empresas, con control de la producción y
colaboración en la dirección; protección contra el despido arbitrario; estabilidad del empleado público;
organización sindical libre y democrática, reconocida por la simple inscripción en un registro especial. Queda
garantizado a los gremios: concertar convenios colectivos de trabajo; recurrir a la conciliación y al arbitraje;
el derecho de huelga. Los representantes gremiales gozarán de las garantías necesarias para el cumplimiento
de su gestión sindical y las relacionadas con la estabilidad de su empleo. El Estado otorgará los beneficios de
Derecho Administrativo I RESUMEN -CON REVIDATTI
la seguridad social, que tendrá carácter de integral e irrenunciable. En especial, la ley establecerá: el seguro
social obligatorio, que estará a cargo de entidades nacionales o provinciales con autonomía financiera y
económica, administradas por los interesados con participación del Estado, sin que pueda existir superposición
de aportes; jubilaciones y pensiones móviles; la protección integral de la familia; la defensa del bien de familia;
la compensación económica familiar y el acceso a una vivienda digna.

Artículo 42 Los consumidores y usuarios de bienes y servicios tienen derecho, en la relación de consumo,
a la protección de su salud, seguridad e intereses económicos; a una información adecuada y veraz; a la libertad
de elección y a condiciones de trato equitativo y digno. Las autoridades proveerán a la protección de esos
derechos, a la educación para el consumo, a la defensa de la competencia contra toda forma de distorsión de
los mercados, al control de los monopolios naturales y legales, al de la calidad y eficiencia de los servicios
públicos, y a la constitución de asociaciones de consumidores y de usuarios. La legislación establecerá
procedimientos eficaces para la prevención y solución de conflictos, y los marcos regulatorios de los servicios
públicos de competencia nacional, previendo la necesaria participación de las asociaciones de consumidores
y usuarios y de las provincias interesadas, en los organismos de control.

1.2. Derecho civil y comercial:


El vínculo con estas disciplinas, viene dado por normas de delimitación que se encuentran establecidas en el
CCyCN, principios generales y comunes a todas las ramas, y que sirven además para determinar hasta qué
punto avanza la regulación civil y comienza la administrativa. Podemos observar estos puntos de contacto en
cuestiones administrativas alcanzadas por el derecho civil como ser, el uso de las aguas; la propiedad; la
validez de la ley; hechos ilícitos en cuestiones civiles que no son delitos; la función administrativa;
relaciones de consumo; regímenes impositivos; entre otros.

1.3. Derecho penal:


En relación a esta disciplina, se dan dos tipos de vinculaciones, a tener en cuenta:
Por un lado, una de tipo sustancial¸ de acuerdo a la cual se advierte una relación de precedencia filosófica
entre esta disciplina y la que nos convoca, debido a que el Estado despliega una serie de recursos y/o medios
preventivos (v.g. educación, mejor calidad de vida, conducta digna/ejemplar, entre otros), los cuales cuando
‘‘fracasan’’ dan lugar a la aparición del carácter represivo (función del derecho penal).
Por otro lado, también se da una relación de tipo histórico, ya que teniendo en cuenta las facultad exclusivas
del Poder Ejecutivo, como el indulto y la conmutación de penas, es decir, la posibilidad de eximir del
cumplimiento de una pena, modificarla o incluso reducirla.

Esta vinculación terminar por entenderse, considerando el interés por parte del Estado de que no se cometan
delitos, por tanto al derecho administrativo le compete la prevención de los mismos, mientras que al derecho
penal su represión.

1.4. Derecho contravencional:


En torno a este punto, existe una discusión entre la diferenciación de los delitos respecto de las
contravenciones, y su correspondiente regulación.
Es así que, considerando la forma en que se ataca en mayor o menor medida a un bien jurídico protegido,
tendremos lo siguiente:
Ataques de menor intensidad: se tratan de contravenciones. Es decir, conductas disvaliosas, que son
competencia de la administración, a fines de establecer cuando se configuran. Por ende, se tratan de
inobservancias a las reglas que la administración impone, y que hacen a la convivencia social.
Derecho Administrativo I RESUMEN -CON REVIDATTI
Ataques de mayor intensidad: en este caso se tratan de delitos, cuya competencia corresponde al Congreso
Nacional, a fines de determinar su tipificación.

1.5. Derecho disciplinario:


En lo que refiere a esta disciplina, nos encontramos frente a la posibilidad de la administración de aplicar
sanciones a los funcionarios públicos y/o contratistas del Estado.
El poder disciplinario, si bien se trata de una facultad sustancial del derecho penal, al ser una de las
manifestaciones de la función represiva que tiene el Estado, no obstante lo cual, advierten los autos que puede
observarse que dentro del derecho disciplinario no se dan algunos principios que si se hallan presentes en la
actuación regida por las normas penales (v.g. juez imparcial; tipificación; no hay crimen sin ley anterior; entre
otros).

Se trata de la facultad sancionatoria del Estado, la cual deriva del contrato que tiene la administración de aquel
con el que se relaciona. La misma es esencialmente administrativa y fundamental para el cumplimiento de los
fines que persigue el Estado.
Sin perjuicio de lo expuesto, la observación que se le realiza a esta vinculación que algunos autores buscan
establecer entre ambas disciplinas es que, no siempre la facultad sancionatoria del Estado deriva
necesariamente de un contrato, ya que en ocasiones la misma surge de la naturaleza misma de la actividad
(v.g. sanción por mal uso de los bienes del patrimonio público).

1.6. Penología:
Esta disciplina, se ocupa de la ejecución de las penas que impone el derecho penal y la vinculación con el
derecho administrativo viene dada en razón de que los órganos que se encargan de llevar a cabo tal función
son públicos, y por ende, se encuentre regidos por normas de derecho administrativo.
SIGUE UNIDAD 2

1. Fuentes del Derecho Administrativo.


En este punto, nos abocaremos al estudio de los medios o formas que dan origen al ordenamiento jurídico,
y más precisamente, el lugar del que proviene y se nutre el plexo de derechos y obligaciones,
correspondientes al universo del derecho administrativo.

1.1. Constitución Nacional:


Se trata de la fuente más importante de la que se nutre nuestra disciplina, porque contiene todos los
principios a los cuales se ajusta nuestro ordenamiento jurídico. Es el fundamento de todas las normas
jurídicas, y por lo tanto, se constituye como fuente mediata de todas las ramas del derecho. En relación
con el derecho administrativo, por lo general suele ser fuente inmediata, es decir que existen cuestiones
administrativas que se resuelven aplicando directamente disposiciones constitucionales. Ello se debe en
gran parte al proceso de constitucionalización del derecho administrativo, al que hemos referido al hablar
de las relaciones del derecho constitucional para con nuestra materia.

1.2. Ley:
En sentido material, es todo acto que establece una regla de derecho, que posee las características de ser
general, abstracta (no toma un caso en particular, parar todos los casos similares que puedan
plantearse), permanente, obligatoria, e imperativa, cuyo contenido debe ser observado y cumplido.
Además es impersonal.

Según Revidatti es aquella norma que siendo general introduce una novedad jurídica.
Derecho Administrativo I RESUMEN -CON REVIDATTI
En sentido formal, se trata de reglas de derecho dictadas por parte de los órganos legislativos que se
establecen en la Constitución Nacional.
Se aplica con independencia de la voluntad de los sujetos, incluso se puede llegar a ejecutar forzadamente.

1.3. Tratados:
Los tratados, como fuente de derecho, constituyen uno de los sectores más dinámicos en lo concerniente
a las transformaciones que vienen aconteciendo en el campo del derecho público. No obstante ello, señalan
los autores en torno a este punto, que sólo aquellos que gozan de jerarquía constitucional, se consideran
como fuente para el derecho administrativo.

PRESUTTI, D ALESSIO, REGGY: no es fuente de nuestra materia


MERKL: afirma que el tratado es fuente

1.4. Costumbre:
Se entiende por tal, a los comportamientos que dada su reiteración en el tiempo han llegado a ser
considerados como obligatorios. No obstante, la doctrina se ha ocupado de observar, que no toda conducta
consuetudinaria se considerará fuente de nuestra disciplina. Por ende, es necesario realizar una revisión de
su clasificación, a saber:

Ley 17.711: los usos y costumbres no pueden crear derechos sino cuando las leyes se refieren a ellos
o en situaciones no regladas legalmente.

a. Costumbre contra legem: es aquella que se impone a la legislación, derogándola. Este tipo de
costumbre, no es admitida en el derecho administrativo, salvo excepciones.
b. Costumbre praeter legem: supuestos en los cuales la costumbre viene a resolver cuestiones que no han
sido reguladas expresamente por un precepto escrito.
c. Costumbre secundum legem: se origina cuando es el mismo precepto legal el que hace remisión al
comportamiento consuetudinario, es decir, la norma no da solución al caso, sino que ‘‘convoca’’ a la
costumbre para que lo haga. (v.g. cuando un reglamento remite a la solución contenida en la
costumbre). Este es el único supuesto en el que se admite a la costumbre como fuente del derecho
administrativo.
d. Costumbre delegante: existe un ordenamiento constitucional en base a la costumbre, al menos en parte,
autoriza a crear un derecho escrito, tal como sucede en Inglaterra ( commow law que es el derecho
consuetudinario, y aquí es evidente la relevancia que tiene el derecho consuetudinario frente a la
legislatura.
e. Costumbre delegada: la ley escrita remite a la costumbre como norma de derecho positivo o cuando
ella se forma con independencia de la ley para SUPLIR el silencio o COMPLETARLA. Aquí la ley
esta por sobre la costumbre, esta adquiere relevancia jurídica por autorización expresa de
aquella.
f. Costumbre derogatoria: es la costumbre que se opone a la ley ya haciéndole, tan solo perder su
vigencia, ya implantando en su lugar otras disposiciones. Se debe aplicar con mucho cuidado.
1.5. Reglamentos: (tema de parcial, importante)
Se trata de la fuente cuantitativa más importante del derecho administrativo. Es una norma general y
abstracta, que emana de un órgano administrativo con competencia para su dictado, en virtud de una
atribución conferida por la Constitución Nacional o por una ley. Constituyen/integran el ordenamiento
jurídico positivo y para que entren en vigencia, es necesario que cumplan con los requisitos
administrativos. La administración puede derogarlos de forma total y/o parcial e incluso poseen un
Derecho Administrativo I RESUMEN -CON REVIDATTI
régimen de protección propio (acciones y recursos, que pueden deducirse tanto en sede judicial como
administrativa).
El fundamento de la actividad reglamentaria viene dado por dos principales puntos, en primer lugar, se
considera que es la administración la que se halla mejor capacitada para reglamentar situaciones tanto
técnicas como jurídicas, cualidad de la cual se sostiene que carece el poder político. Por otro lado, se trata
de un poder propio que tiene la administración para dictar una norma, siempre que no avance en sentido
contrario de la ley.

Siguiendo este orden de idea, observaremos los distintos tipos de reglamentos que pueden concebirse en
el seno de nuestra administración, de acuerdo a la estructura jurídica argentina, a saber:

a. Reglamento ejecutivo:
Se trata de una norma general y abstracta, cuya principal función es poner en ejecución una ley y cuya
naturaleza jurídica es administrativa.

Los límites de este tipo de actividad reglamentaria están dados por, la constitucional nacional, por un lado,
y la ley que precisamente se propone reglamentar, por otro.

Podemos observar que los tres poderes del Estado llevan a cabo esta facultad reglamentaria, en
2. el caso del Poder Ejecutivo, se puede expresar que es el que se halla en mejores condiciones de atender
los fines de interés público, según la materia, en ejercicio de la facultad reconocida en el art. 99 inc.
2 de la CN;
Artículo 99.- El Presidente de la Nación tiene las siguientes atribuciones:

2. Expide las instrucciones y reglamentos que sean necesarios para la ejecución de las leyes de
la Nación, cuidando de no alterar su espíritu con excepciones reglamentarias.

3. por otro lado, se le reconoce la misma atribución al Poder Judicial, de acuerdo al art. 113 de la CN,
sólo que este caso la reglamentación que surja a partir de este poder del Estado, recibirá el nombre de
acordadas reglamentarias;
Artículo 113.- La Corte Suprema dictará su reglamento interior y nombrará a sus empleados.

4. y por último, según lo normado por el art. 75 inc. 32 de la CN, apreciaremos la facultad reglamentaria
reconocida en favor del Poder Legislativo, sin perjuicio de que, la reglamentación emanada a partir
de ese poder, será llamada con el nombre de reglamentos parlamentarios.
Artículo 75.- Corresponde al Congreso:

32. Hacer todas las leyes y reglamentos que sean convenientes para poner en ejercicio los
poderes antecedentes, y todos los otros concedidos por la presente Constitución al Gobierno
de la Nación Argentina.

Doctrina sobre la naturaleza de las normas (reglamento ejecutivo):

5. de la discrecionalidad administrativa: sostienen que la administración puede comprender un


número indeterminado de casos similares en una sola norma general comprensiva y abstracta, lo que
facilita la resolución de los asuntos particulares que se plantean, con mayor garantía de igualdad.
Que se puede sancionar un sistema más general que establezca anticipadamente los requisitos que
Derecho Administrativo I RESUMEN -CON REVIDATTI
debe reunir quien pretenda una concesión, una autorización, etc. Se facilita el trabajo de la
administración, la situación del administrado y el tratamiento igualitario.
La crítica que comenta Revidatti es que es incompleta puesto que para comprenderla es necesario
explicar el fundamento de la facultad discrecional. Además, no todo órgano que tenga facultad
discrecional, tiene facultad reglamentaria.
6. delegación administrativa: sostiene que la facultad nace de la delegación. Esta facultad surgiría de
esa cláusula que suele insertarse en las leyes “el PE reglamentara la presente ley”
La crítica que menciona Revidatti es que si no existirá esa cláusula de cualquiera manera el Poder
Ejecutivo podría sancionar la reglamentación pues es la Constitución la que lo faculta. Es más, si
la legislatura pretendiera prohibírselo, seria contradecir a una norma superior expresa.
7. Potestad inherente a la función administrativa: es la solución que apoya mayor parte d la
doctrina. Afirma que, para poder desempeñar sus cometidos, la administración requiere de esta
facultad. La atribución del cometido, lleva pues implícita la facultad reglamentaria.
Se afirma aquí que la facultad es inherente a la función administrativa y que prácticamente ella
no podría ejercerse con la amplitud necesaria si esa potestad no fuese otorgada. Pero, sin
embargo, si la explicación es admisible respecto de la administración como sistema, no pasa lo
propio con cada órgano que tiene a su cargo el ejercicio de competencias administrativas. Esta
doctrina no responde a la pregunta de dónde surge, sino que pretende establecer porque la norma
que lo otorga, lo hace.
8. Atribuciones expresas de competencia: esta doctrina señala que cuando la administración sanciona
estos reglamentos ejerce un poder dado por la constitución o la ley, es decir una competencia que le
es dada del mismo modo como son otorgadas las competencias en general.
La crítica que se le hace es que no da explicación para los reglamentos de necesidad y urgencia y
los delegados, en principio. Pero la objeción es invalida, siendo los reglamentos distintos unos de
otros.
A todo esto, sostiene Revidatti que, desde el punto de vista jurídico, la validez del reglamento está en la
norma de habilitación expresa o implícita.
Para nuestra disciplina, la atribución de competencia es lo que da razón de dictar reglamentos.

Es importante distinguir que no es lo mismo, el fundamento del reglamento y su naturaleza. A pesar de tener
una íntima conexión, por eso la confusión entre las doctrinas que detalle supra.

Si el reglamento se dicta en virtud de una delegación legislativa su naturaleza será la misma que la ley. Su
origen estará en el lenguaje de la ciencia política racionalista, en la voluntad general.
En cambio, si se admite cualquiera de las otras doctrinas su naturaleza será la de un act subordinado a la ley
y por lo tanto distinto de este.
Finalmente, como detalle supra, en la doctrina de la atribución expresa de competencias, debemos concluir
la naturaleza del reglamento a una distinta que la ley, no la voluntad general, sino que es solo una función de
naturaleza administrativa.

Limites:
9. Reglamento de necesidad y urgencia: en razón del tiempo y otro de la materia, como detalle infra.
10. Reglamento delegado: esta consignada en la ley habilitante, si no lo está la delegación es invalida y
el reglamento igual.
11. Reglamento autónomo: la norma constitucional lo debe establecer.
12. Reglamento ejecutivo: la ley, la constitución y la competencia que corresponde al órgano que dicta
el reglamento en razón de la materia, del territorio y del grado.
Derecho Administrativo I RESUMEN -CON REVIDATTI
Clasificación:

1. La competencia territorial del órgano del cual emanan: nacional, provincial o municipal.
2. La mas controvertida de las clasificaciones: la que supone la existencia de reglamentos
ejecutivos emanados del PL y del PJ. El reglamento legislativo y las acordadas, seria admitir que
la función administrativa no es solo ejercida por el Poder Ejecutivo, aunque no hay duda de
aquello.
3. La materia de que tratan permite dividirlos en tantas clases cuanto más asuntos son
confiados a la administración eso se manifiesta en Argentina con la actuación de los ministros
pues para que un reglamento ejecutivo tenga validez deberá ser refrendado por todos los
ministerios cuyas carteras se vinculen con la materia regulada.
4. Hay diferencia entre los reglamentos por razón de grado: cuando se confiere a distintos
órganos que tienen distinto grado de escala jerárquica, aquellos que son dictados por funcionarios
inferiores, deben someterse a los dictados por órganos superiores.
Caracteres:

a) General abarca un número indeterminado de casos


b) Subordinado (el ejecutivo)
c) Unilateral es voluntad sola de la administración
d) Dictado por órgano con función administrativa tema discutido en la doctrina, Revidatti sostiene
que su opinión es la de extender a otros poderes, e incluso a entidades no estatales cuando ejercen esa
función mediante el dictado de esta clase particular de normas.

b. Reglamento delegado:
Son normas que dicta la administración en base a una habilitación/autorización que realiza el legislador
(art. 76 CN).

Artículo 76.- Se prohíbe la delegación legislativa en el Poder Ejecutivo, salvo en materias determinadas
de administración o de emergencia pública, con plazo fijado para su ejercicio y dentro de las bases de la
delegación que el Congreso establezca.

La caducidad resultante del transcurso del plazo previsto en el párrafo anterior no importará revisión de
las relaciones jurídicas nacidas al amparo de las normas dictadas en consecuencia de la delegación
legislativa.

Podríamos de esta manera expresar que, se trata de una transferencia de facultades que realiza el
legislador, para un caso en particular. Son casos de competencia exclusiva del legislador, el cual decide
transferírselas al Poder Ejecutivo, lo cual sólo puede darse a fines de reglamentar estrictamente dos tipos
de asuntos, a saber:

1. Administración
2. Emergencia Pública.
Este tipo de facultad reglamentaria se da en virtud de la imposibilidad de observarse el tiempo necesario
para el debate y la formación de leyes prescripto por la Constitución Nacional. No obstante ello, esta
situación no altera el principio de división de podes, porque es de carácter excepcional, dado que se limita
fundamentalmente a los dos casos detallados ut supra, y en ambos supuestos el Congreso debe fijar las
Derecho Administrativo I RESUMEN -CON REVIDATTI
bases de la delegación. Su naturaleza jurídica es legislativa, porque tiene el encuadre de una norma dictada
por el Poder Legislativo.
Los limites que delinean el ejercicio de este tipo de reglamentación son los siguientes: no pueden
transferirse competencias de materia impositiva y privilegios de exclusividad; deben tratarse de actos de
delegación pura y exclusivamente en órganos que tiene facultades reguladoras (idoneidad técnica); debe
circunscribirse la ejecución de esta actividad reglamentaria a lo estrictamente establecido por la CN y a lo
dicho por la ley/autorización que determinó la delegación; en caso de tratarse de una situación de
emergencia pública, la misma debe ser interpretada siempre con carácter restrictivo. Asimismo, la ley que
concede la delegación debe necesariamente fijar también su límite en el tiempo.

c. Reglamento de necesidad y urgencia:


Este tipo de reglamentaciones, se dan en el marco de situaciones excepcionales, emergentes y de
necesidad. Por tal motivo, no es posible observas los plazos normales que establece la Constitución
Nacional, para la formación y sanción de leyes (art. 99 inc. 3 CN).

Artículo 99.- El Presidente de la Nación tiene las siguientes atribuciones:

3. Participa de la formación de las leyes con arreglo a la Constitución, las promulga y hace publicar.

Así las cosas, este tipo de facultad reglamentaria es dable de ser utilizada en cualquier momento. Es de
destacar este punto ya que, antes de la reforma constitucional del año 1994, era requisito necesario a fines
de poder ejercer este tipo de actividad reglamentaria, que el Congreso se hallare en receso. Actualmente
ya no es necesaria tal circunstancia, la misma puede ejercitarse en cualquier momento, siempre y cuando
sean observadas las demás condiciones requeridas a los fines de su procedencia y objetivo tenido en cuenta
para emplear tal tipo de reglamentación.
No obstante lo expuesto hasta aquí, existen ciertas materias expresamente establecidas, las cuales no
pueden ser objeto de regulación mediante este tipo de reglamentación, a saber:
1. Impositiva tributaria
2. Penal
3. Régimen de los partidos políticos
4. Régimen electoral
Es una norma general, impersonal y objetiva, dictada por el poder ejecutivo, pero NO por una delegación
expresa, sino por una aplicación de un principio superior en materia de organización política: la
NECESIDAD IMPERIOSA ES FUENTE DE COMPETENCIA. Es decir, la delegación surge porque hay
que resolver determinado asunto, que es importante cuya atención no admite dilación.
Pero para ello debe contar con ciertos requisitos.

1. Que exista verdaderamente esa URGENCIA.


2. Que el parlamento no pueda atenderla por no estar en funciones. Una necesidad imperiosa e
impostergable.
3. La voluntad inequívoca de someter a conocimiento de la autoridad competente, es decir el
Parlamento.
Y conserva su validez: (posiciones)
a) Hasta que haya derogación mediante ley formal puesto que ya hubo ejercicio de competencia,
aunque de facto
Derecho Administrativo I RESUMEN -CON REVIDATTI
b) Hasta que entre en funcionamiento la legislatura, pues desde ese momento ella puede resolver y
ha retomado la competencia.
c) Hasta el final del periodo legislativo inmediato posterior, ya que debe preverse un plazo razonable
para el estudio del asunto, considerando un plazo que ya no existe apremio, pues la urgencia fue
superada mediante la intervención del poder ejecutivo.

d. Reglamento autónomo:
Son los que dicta el Poder Ejecutivo en determinadas materias que pertenecen a una zona de reserva de
exclusiva competencia de la administración. Por tanto, podríamos afirmar que este tipo de actividad
reglamentaria, se dedica fundamentalmente a ejecutar de manera directa la Constitución.

Nos encontramos frente a materias que la CN ha atribuido exclusivamente al Poder Ejecutivo y que
constituyen lo que se ha dado por llamar su ‘’zona de reserva’’.
Su naturaleza jurídica es administrativa, ya que se trata del ejercicio de facultades administrativas otorgadas
por la Constitución al Poder Ejecutivo.

La validez de este tipo de reglamentos deriva tan solo de la existencia de un vacío de poder –total o sectorial-
y de la conveniencia o necesidad de que sea cubierto aunque no en forma urgente.

1.6. Circulares e instrucciones


Son medios de comunicación y/o difusión que tiene la administración para dar a conocer noticias u órdenes
emanadas de un superior jerárquico a un inferior.

Más específicamente, las circulares se tratan de comunicaciones escritas de un superior que va dirigida a
sus subordinados, constituyendo así un medio de comunicación. En relación a ellas, la doctrina ha sostenido
que no son fuente del derecho administrativo, no obstante ello, existen determinados actos de derecho
administrativo, que llevan el nombre de circulares, que pueden ser invocadas como fuente del derecho
administrativo (v.g. las circulares el Banco Central; AFIP). Además para comunicar otras cosas que un
funcionario ha sido puesto en posesión de un cargo, o que otro se jubilado.

➢ Transmite noticias (asunción de un funcionario)


➢ Consigna saludos (fiestas patrias, religiosas, etc.)
➢ Recuerda disposiciones (leyes, reglamentos, etc.)
➢ Transmite ordenes internas.

➢ Circulares internas: son solo un medio de comunicación del superior respecto de los inferiores y no
constituyen fuentes
➢ Circulares externas: en realidad son reglamentos que por emanar de órganos o funcionarios de entes
descentralizados (en general) han sido denominados de esta forma, para diferenciarlos de los
reglamentos dictados por el poder ejecutivo a los que se llama decretos (también generalmente) este si
son fuentes.
A veces el contenido de una circular es transmitir instrucciones generales, o múltiples, en este se produce
coincidencia.

Por otro lado, las instrucciones son ordenes calificadas de un superior a un inferior, y se utilizan para indicar
de qué manera este ultima va a realizar la competencia asignada.

➢ General
➢ Múltiple
➢ individual
Derecho Administrativo I RESUMEN -CON REVIDATTI

Sin embargo, la doctrina se ha ocupado de debatir en torno a la posibilidad de que sean consideradas como
fuente de nuestra disciplina, por ello se expondrá los criterios que más se destacan a continuación:

a. Tesis afirmativa: quienes afirman se basan en que las instrucciones son normas de derecho
administrativo internas, y por tal motivo, constituyen normas jurídicas de validez y eficacia, lo que
permite que sean consideradas como fuentes de nuestra disciplina.
b. Tesis negativa: quienes niegan el carácter de fuente del derecho administrativo a las instrucciones,
sustentan su posición en el hecho de que las instrucciones únicamente obligan a los funcionarios, ya
que les falta el requisito de alteridad, es decir que trascienda el ámbito interno de la administración, de
manera tal de que esa norma no sólo funcione dentro de un órgano administrativo y para los sujetos
que lo conforman.
Para el maestro Revidatti, se tratan de normas internas que en principio obligarían únicamente a los
funcionarios a los que va dirigida, sin perjuicio de que, en algunas situaciones puedan llegar a tener
proyección externa (lo que generalmente ocurre, cuando el tercero puede citar el contenido de la
instrucción en su beneficio). En ese caso, podrían ser invocadas como fuente de derecho administrativo.
Las instrucciones pueden ser transmitidas verbalmente o por escrito.

➢ Instrucción individual dirigida a un solo sujeto.


➢ Instrucción u orden general o reglamento interno y se le transmite mediante
circulares: a todo el personal, indeterminadamente.
➢ Instrucción u orden múltiple y se le transmite mediante notas múltiples o notas
restringidas a más de un sujeto determinado, a todos los profesores de una facultad.
Clasificación:

➢ Por su forma, en escritas y verbales.


➢ Por el sujeto al que se dirige la orden: individual, múltiple y general.
➢ Por la materia, el ámbito de aplicación, el sujeto emisor.
¿Las instrucciones son fuentes? – doctrinas

i. Es fuente: son normas internas, pero de todos modos, normas jurídicas, con validez y eficacia de tales
ii. No es fuente: ellas obligan solo a los funcionarios porque no tienen publicidad
iii. Es fuente, pero de eficacia relativa: lo que distingue la instrucción de otras fuentes es una diferencia
cuantitativa, aquella obliga nada más que a un circulo limitado: de los funcionarios.
Añado, que valen solo dentro del ámbito administrativo por eso de fuente limitada y relativa.
La instrucción es un mandato acompañado de la posibilidad de una sanción en caso, de
incumplimiento, que tiene estructura lógica de las normas jurídicas, y que, por lo tanto, debe ser
considerada como tal.
iv. Según Revidatti: establece que depende mucho de la respuesta que demos, pero, se inclina porque si,
las instrucciones son fuentes.

UNIDAD 3

1. Personalidad jurídica del Estado


En general, las relaciones administrativas, se integran con personas individuales (de existencia visible) y
personas colectivas las cuales se comprenden dentro de dos tipos, por un lado las personas privadas, cuyo
Derecho Administrativo I RESUMEN -CON REVIDATTI
estudio corresponde al derecho privado, el cual da en llamarlas de ‘‘existencia ideal’’ y las de personas
públicas, que son materia del derecho administrativo, ya que entre ellas se encuentran el Estado Nacional, los
Estados Provinciales, las Municipalidades, los entes autárquicos y la Iglesia.

La personalidad es una cualidad jurídica del individuo que constituye una condición previa de todos los
derechos y deberes.

Abordaremos fundamentalmente tres grupos de teorías que se han encargado de explicar la naturaleza de estas
personas jurídicas.

2. Teorías que abordan la personalidad del Estado


2.1. Teoría de la ficción
El principal expositor de esta teoría es Savigny, quien parte del principio de que sólo los seres humanos son
personas, y que los entes a quienes el ordenamiento jurídico dota de capacidad, a los efectos jurídicos. Es
decir, que son una ficción del legislador, quien las equipara con las personas humanas y otorgándole de
capacidad para ser sujeto de derechos y obligaciones. Asimismo, podemos ver que esta teoría admite la
siguiente clasificación:
a. Teoría de la personificación: El Estado crea una persona allí, donde no existe.
b. Teoría de la equiparación: El Estado, donde falta un sujeto procede mediante la ficción, consistente
en la atribución de una función de persona, lo cual no importa la creación de una persona.
No obstante, esta teoría fue objeto de críticas, sosteniéndose entre otras cosas que: no resuelve el problema
que se plantea, es decir, no resulta suficiente para explicar la personalidad del Estado; atribuir un carácter
ficticio es reconocer que no existe realmente; resulta inseguro que el legislador por su propia voluntad pueda
autorizar la existencia de la personalidad del Estado, que este forme su capacidad patrimonial, y luego el
mismo legislador “desautoriza” su existencia, los bienes quedan vacantes y pasan a propiedad del Estado; Por
último, sólo se refiere a las personas de derecho privado y no a las de derecho público, siendo así escasa, toda
vez que la materia de la personalidad, es común a ambos.

2.2. Teorías realistas

Negativas afirmativas

o Basadas en la voluntad
o En el interés
o formales

a. Negativas:
Estas teorías parten de la realidad, sosteniendo que la única persona realmente existente es el individuo
humano, por tanto, no existen personas ideales o jurídicas. Sin perjuicio de ello, para explicar la existencia de
un conjunto de bienes o patrimonios que no pertenecen individualmente a ningún sujeto humano, se han
ensayado distintos criterios:
a.1. Teoría del patrimonio de afectación
Esta concepción entiende que, hay sólo una categoría de personas, las humanas o físicas. Y que, por otra parte,
hay dos clases de patrimonios: el que pertenece a una persona determinada, y el patrimonio de afectación: los
que no perteneciendo a ninguna persona son atribuidas a un fin o a un destino cualquiera, sin perjuicio de que
Derecho Administrativo I RESUMEN -CON REVIDATTI
esa afectación implique el nacimiento de una persona nueva para el derecho. Sin embargo, las observaciones
que se le realizan a esta teoría es que no puede hablarse de derecho sin sujetos.
a.2. Teoría del patrimonio colectivo

Esta teoría comienza por negar la existencia de la persona moral, y a la firma que existen dos formas de
propiedad, la individual (exclusiva de un sujeto), y el condominio (indivisa pero divisible). A esta
clasificación se le añadiría una tercera forma de propiedad, que es la colectiva, en la cual todos
poseen el todo indivisible (circunstancia que lo diferencia del condominio en que cada uno
tiene su cuota-parte).
Sin perjuicio de ello, la misma ha sido objeto de críticas, observándosele que el enfoque es realizado de la
perspectiva de las relaciones patrimoniales, cuando corresponde a la totalidad del mundo jurídico, y que tanto
los derechos como las obligaciones del Estado, no sólo corresponden a los bienes o su tenencia.

a.3. Teoría de los bienes sin sujeto.


DUGUIT es quien elabora esta teoría general del derecho, la cual parte desde un enfoque estrictamente
positivista, lo que genera el rechazo por toda abstracción o ficción.
De esta manera, niega la existencia del derecho subjetivo, por ser irreal y metafísico al igual que la
personalidad moral. La única realidad o lo único positivo es que hay ciertas personas (gobernantes), cuya
voluntad domina a los demás (gobernados), porque la norma de solidaridad así lo exige.

Es así que, el derecho debe basarse en la observación de hechos positivos. La observación positiva, nos lleva
a ver en la comunidad la solidaridad social que une a los hombres y de donde van a surgir las reglas de derecho.

De la solidaridad surge otro principio, el de la división del trabajo, según el cual cada individuo debe cumplir
con su deber con la comunidad realizando determinada actividad, y por tal motivo recibe la protección del
derecho objetivo.
Ahora bien, cuando el deber social sólo puede cumplirse en grupo o colectivamente, la protección del derecho
va dirigido al grupo, sin que –por ello- se cree una persona jurídica ideal.
No obstante, lo expuesto, la principal crítica que se le formula a esta concepción, es que resulta contradictorio
referirse a derechos sin sujetos.

a.4. Teoría individualista


Concepción elaborada por IHERING, quien parte de la idea de considerar al derecho subjetivo como el
“interés jurídicamente protegido, afirmando al mismo tiempo que el único sujeto real es el hombre y que la
persona jurídica aparece como una unidad artificial., precisamente un recurso de técnica jurídica para facilitar
la creación y ejecución de derechos y obligaciones.
De esta manera se compondría el patrimonio de la persona moral, que no es sino del conjunto de las personas
físicas.
Aplicada esta teoría al Estado, se sostiene que él es un recurso de técnica política destinada a realizar
fácilmente relaciones de soberanía.
A a a a

B b b b
C c c c
Derecho Administrativo I RESUMEN -CON REVIDATTI
D d d d
Cantidad innumerable de vínculos y relaciones. Recurso de técnica jurídica, unificar relaciones, facilita trabajos. Se

unen para parecer uno solo frente a terceros.

Sin embargo, la observación que se le realiza a esta teoría es que la unión de personas en un Estado, no es
sólo un recurso de técnica jurídica, pues –como lo demuestran la Sociología y la Política- el sustrato es una
realidad social que requiere una forma jurídica. Además, resuelta insuficiente, ya que no resuelve el problema
de la representación y la responsabilidad de los entes colectivos.

2.3. Teorías de la voluntad (Afirmativas)


Este grupo de teorías sostienen esencialmente que las personas morales tienen existencia propia, y por tanto,
son sujetos de derechos.

a.1. Teoría organicista. También se llama “del organismo social”.


Esta concepción parte de la idea de que la vida comenzó unicelularmente, fue así que esta forma de vida,
progresó formando seres multicelulares. Es así que aparece un organismo superior, con voluntad distinta a la
de sus integrantes, se trata de una voluntad diferenciada, y eso lo vuelve sujeto de derecho.

La objeción que se le realiza a esta concepción es que, parte del error de considerar al derecho como poder
otorgado a una voluntad.

a.2. Teoría del alma colectiva.


Lo que esta teoría afirma es que un conjunto de individuos, desde el momento en que está realmente unido, es
decir, le añaden una ‘‘fuerza de unidad orgánica’’, vienen a constituir un ser nuevo, distinto de los miembros
que lo componen, pero absorbiendo la cualidad común de ellos. Este ser nuevo, es sustento de una voluntad
propia, lo que implica que pueda ser titular derechos, lo que hace que sea considerado persona.
Sin embargo, esta teoría parte de la voluntad como sustrato del derecho, lo que la vuelve insuficiente a los
fines de poder brindar una respuesta que explique la cuestión.
Es muy fantasiosa, cuando el romanticismo estaba en su apogeo.
a.3. Teoría de la institución.
Clasificación:
1. Sociales o jurídicas, por un lado
2. Reglas (o cosa) u obra
(personas) por otro
HAURIOU, estudió cómo nace y por qué rige el derecho y por qué mantiene su valor. Para explicarlo, recurre
a la idea de la Institución. Las mismas se materializan en cuatro etapas, a saber:

I. surgen como una idea, de una persona.


II. que se difunde, el u otro lo descubre
III. luego se proselitiza, quien lo utiliza lo encuentra conveniente y buena, se aprovecha de la misma.
Derecho Administrativo I RESUMEN -CON REVIDATTI
IV. termina por ser institucionalizada, (cuando un número necesario la acepta, lo que no siempre pasa,
ocupa un lugar y produce consecuencias, se procede –de ahí en más- tal como se la concebía la idea
originaria) en dos variantes posibles.
Institución regla o cosa: que tiene por objeto reglar conductas, las cuales a su vez puede ser de dos tipos:
➢ sociales: (no constituyen una obligación jurídica)
➢ jurídicas: (son jurídicamente exigibles).
Institución obra o personas: que representa una idea de obra o empresa, la realización de una actividad o el
cumplimiento de una misión, cultural, deportiva, comercial, etc.
Estas mismas puede ser a su vez:
1. sociales: las cuales no tienen vida para el derecho, como persona moral. Sus actos se atribuyen
separadamente a los individuos que las componen.
2. Jurídicas: que existen para el derecho como una persona moral o ideal.
Lo que sucede en esta situación es que, la idea se ha convertido en sujeto. Por ello también se ha sostenido
que, en la cuarta etapa, la Institución obra o persona, se apropia de la voluntad de su creador y por ello merece
protección jurídica.
Se le ha formulado como crítica a esta concepción, el hecho de que se basa en la voluntad para fundamentar
el derecho.
Instituciones sociales: no tienen trascendencia jurídica, aunque la pueden alcanzar en ciertas circunstancias.
Así como la costumbre, alguien la inicio y otro la siguieron. Eso se difundió hasta llegar a ser una institución
social (regla o cosa); el no cumplirla genera una sanción social como, por ejemplo, ceder paso a las señoras o
el asiento, sin embargo no tiene una sanción jurídica.
Instituciones jurídicas: Cualquier ley que regule la conducta de los habitantes. Ej. 1) alguien descubre la idea
de que relaciones de hombre y mujeres se haga en uniones monogamicas, estables e insolubles; 2) se difunde
la idea entre los demás integrantes (proselitismo); 3) cuando es aceptado por la generalidad, por la mayoría se
institucionaliza, se adopta como ley.
Mantiene su vigencia mientras haya adhesión. Además, puede suceder que aparezca una nueva idea y sustituya
a la anterior, sigue el mismo procedimiento esta última.
En otras en cambio, la idea tiende a QUE SE HAGA ALGO, ej. La creación de un estado, pero puede serlo
también lo vinculado con cualquier otra persona pública o privada. Siguen el mismo proceso hasta su
institucionalización como paso final.

En derecho privado pasa que, una persona piensa que puede ser conveniente establecer un comercio en
determinado lugar, difunde la idea entre otras personas; y cuando ellas aceptan la idea, constituyen una
sociedad que tiene reconocimiento jurídico, es PERSONA.

En este caso, sin embargo, hay una cuarta etapa: FALTA DETERMINAR LO RELACIONADO CON LA
VOLUNTAD.

HAURIOU, enuncia la doctrina APROPIACIÓN. La institución se apropia de la voluntad de alguna/s


persona/s que vale/n como si fuese/n de la institución. Ej. El profesor toma exámenes y lo que el resuelve se
le imputa al estado, hay una suerte de alineación. La voluntad del sujeto individual, pasa a serlo de la persona
jurídica por el proceso de apropiación. También en este caso la institución dura tanto como la adhesión a la
idea. La disolución más frecuente se da en derecho privado (disolución de las personas jurídicas) pero también
puede suceder con las personas públicas, no tanto el Estado Nacional, pero si otras entidades menores.

Es una doctrina muy utilizada para la explicación socio-política de las instituciones existentes y su vinculación
con la teoría de la voluntad, le quita méritos.
Derecho Administrativo I RESUMEN -CON REVIDATTI
a.4. Teoría del órgano.

La importancia de esta teoría es que no se basa en circunstancias biológicas, manteniéndose dentro del marco
de lo jurídico. Es así que parte de la idea de que, el Estado para adquirir la condición de tal, debe sustentarse
sobre la existencia de una colectividad como sustrato previo, que se haya constituido de manera tal que asegure
en si la unidad de voluntad, de potestad y de actividad. Es por ello que, en el cumplimiento de esta condición
es donde reside la verdadera causa determinante de la personalidad jurídica.

Ej. Lo que hace un funcionario, lo designo un presidente, lo que realiza este rige por lo que eligió el pueblo,
la elección del pueblo vale por lo que establece la C.N., que vale porque se sanciono una Asamblea elegida
por las provincias que representan al pueblo, porque así surgió de las costumbres, los hechos y la historia.
Pero... ¿por qué ese pueblo de 1853 representaba a todos, incluso a nosotros hoy?
GIERKE dice, que la persona es un ORGANISMO JURÍDICO, que al nacer es completo. No evade a las
fantasías biológicas, ni alas románticas; se mantiene en el campo jurídico como establecí supra.
Por eso afirma que al nacer la persona ella ya tiene órganos que expresaran su voluntad. Cuando la nace la
nación argentina lo hace por sus órganos representativos, las provincias, que luego crearan sus órganos.

Cuando nace una sociedad comercial o civil, sus estatutos prevén cuáles serán sus órganos y el nacimiento es
conjunto: LA ENTIDAD CON SUS ÓRGANOS DE DIRECCIÓN.

Siguiendo este orden de ideas, se entiende que los órganos, en virtud de la habilitación que surge de la
Constitución, expresan su voluntad, la cual vale como la voluntad legal de la comunidad.

La crítica que se le realiza a esta teoría es que, se sustenta en la voluntad como sostén del derecho. Este autor
se especializo en un sector en concreto, que es la PERSONA. A pesar de contar con errores, como el afirmar
que el derecho subjetivo es un poder que se otorga a una voluntad o problemas relacionados a la representación
y de la responsabilidad, en base a eso, realizo muchos aportes.

a.5.Teoría del interés.


Esta concepción parte del concepto según el cual “el derecho subjetivo es un interés jurídicamente protegido”
por la norma, y como las personas morales representan intereses colectivos distintos de los intereses
individuales de sus miembros, son por tal motivo considerados como sujetos de derecho.

MICHOU, el hacedor de esta teoría, para explicar de qué forma y modo procede esta protección, sostiene que,
“EL DERECHO ES EL INTERÉS DE UN HOMBRE O DE UN GRUPO DE HOMBRES,
JURÍDICAMENTE PROTEGIDO MEDIANTE EL PODER RECONOCIDO A UNA VOLUNTAD DE
REPRESENTARLO Y DEFENDERLO”.
Para que un grupo sea reconocido como persona colectiva, debe tener un interés colectivo real, distinto de los
intereses individuales de los miembros y debe poseer una organización capaz de desplegar esa voluntad
colectiva que lo representará en las relaciones jurídicas.

IHERING sostiene que el derecho es el interés jurídicamente protegido.


MICHOU sostiene que esta proposición es incompleta, porque hay intereses que no tienen defensa o actuación,
por eso agrega un segundo elemento “la voluntad de representarlo y defenderlo”.
No obstante, lo desarrollado hasta aquí, se le critica que no da respuesta al tema representación y
responsabilidad. Y que no es acertado afirmar que, el derecho sea un interés protegido, sino la protección que
se otorga.

a.6. Teoría de Ferrara


Derecho Administrativo I RESUMEN -CON REVIDATTI
Sostiene FERRARA que el término “persona” no es unívoco sino multívoco, así puede distinguirse:

➢ persona biológica, animal con determinada característica


➢ persona filosófica se refiere a un tipo de ser
➢ la persona jurídica. La personalidad jurídica es la capacidad o vestimenta con la que los hombres se
presentan a la vida del derecho, que es el que nos interesa.
Lo que pasa es que, en el transcurso de la historia, se superpusieron estos conceptos y se confundieron. Esto
no siempre fue así, porque han existido hombres que no eran personas (como los esclavos) y personas que no
eran hombres (como el caballo designado Cónsul en Roma). Hoy en día existen ordenamientos jurídicos que
niegan personalidad al ser concebido y por ello, justifican el aborto.

FERRARA, critica a las teorías de la voluntad y del interés: sostiene que, si fuera por la voluntad, no serían
personas los dementes, ni borrachos exagerando, agrega, que quien duerme perdería su personalidad.; En
cuanto al interés: sostiene que, en una plaza amurallada, el derecho no son las cosas que se guardan en las
bodegas (interés) sino los cañones que las defienden (la norma).
El derecho es protección, no objeto protegido.

Y que el derecho subjetivo es EL ORDEN OBJETIVO PARTICULARIZADO, ES LA PROTECCIÓN


JURÍDICA QUE SE OTORGA A UN INTERÉS.

Como consecuencia de eso, hay persona cuando el orden jurídico otorga a lago medios de protección jurídica
para su interés. Las personas colectivas lo tienen en algunas oportunidades y l hombre, la persona biológica
lo tiene siempre, en el estado actual de nuestro pensamiento jurídico, según FERRARA.
a.7. Teoría de Kelsen.

Para KELSEN, la ciencia del derecho tiene que tener en cuenta el aspecto jurídico de la realidad, aparatándose
de toda consideración sociológica o ética. De esta manera, analiza a la persona desde el punto de vista de cómo
se presenta en el ‘‘juego’’ de las normas.
Sostiene que el enfoque debe dirigirse, no sobre cuáles son los entes dotados de personalidad, sino en cómo
funciona la personalidad en el campo del derecho.
La personalidad no es una realidad o un hecho, sino una categoría jurídica, un producto del derecho. No
implica condición de espiritualidad o corporalidad en quien la recibe.
En el derecho, lo que existen son obligaciones y a quien atribuírselas (imputar). El hecho de ser “destinatario
de la norma”, lo constituye en sujeto de derecho: “persona”, por lo que no importa si es individual o colectiva.
Es decir en el derecho es necesario que existan: obligaciones y personas, no es en cambio necesario la
existencia del derecho subjetivo (hay ordenes jurídicos, totales o parciales, en los que no aparece el concepto
de derecho subjetivo; los regímenes totalitarios, son regímenes jurídicos totales, que no reconocen dchos.
Subjetivos; el derecho penal es un sistema parcial, que tampoco lo reconoce, pero ambos son DERECHO. Lo
esencial es que haya una obligación y alguien a quien imputársela: una persona.)
Para KELSEN, persona es todo aquello a quien se le pude imputar una obligación jurídica.

No admite la diferencia entre derecho público y privado, tampoco entre persona pública y privada tampoco
entre persona colectiva e individual.
Existe una sola diferencia entre la personalidad individual y la colectiva del Estado, que se trata de que, a
una persona individual, se le imputa sólo ciertas normas (centro parcial de imputación), a las llamadas
privadas se le imputan ciertas obligaciones establecidas por el Estado (pagar ciertos impuestos, cumplir
determinados deberes) y los ellas mismas constituyen en sus relaciones civiles, solo pues esas normas.
Derecho Administrativo I RESUMEN -CON REVIDATTI
En cambio, a la persona estatal, el Estado, se le imputan todas las normas (centro total de imputación),
las llamadas públicas en primer lugar, pero aun cuando dos sujetos particulares suscriben un contrato de
compra-venta o de locación de servicios, sin embargo, crean una imputación para el Estado; si no se cumple
el contrato, él debe disponer su cumplimiento (o lo que corresponda). Se le imputa el orden jurídico total.

3. Personas jurídicas públicas y privadas.


De acuerdo a los términos del art. 141 del CCyC, se entiende que persona jurídica es todo ente al cual el
ordenamiento jurídico le confiere aptitud para adquirir derechos y contraer obligaciones, para el cumplimiento
de su objeto y los fines de su creación. A continuación, en el art. 145 del mismo cuerpo legal, se establece la
fundamental clasificación que nuestro derecho positivo concibe para las personas jurídicas, las cuales podrán
ser públicas o privadas.
Es por ello que, el hecho de determinar una distinción entre personas jurídicas públicas y privadas, radica en
el régimen jurídico de aplicación que habrá de proceder, atendiendo al caso al que nos enfrentáramos.
Para ello, el art. 146 del CCyC, constituye lo que se ha dado por llamar una ‘‘norma de delimitación’’ entre
el derecho público y el derecho privado. Es así que, de acuerdo al estado actual de nuestro ordenamiento
jurídico, se entiende que sólo por medio de una ley, sancionada en los términos conferidos por la facultad
reconocida en el art. 75 inc. 12 de la CN, se puede otorgar carácter público a una persona jurídica, que no se
encuentre dentro de las no enumeradas en los artículos citados ut supra.

Continuando este orden de ideas, se entiende que son personas de derecho público, las que se determine por
una ley nacional y formen parte de la administración pública nacional, provincial o municipal
centralizada/descentralizada.

En nuestro derecho positivo y de acuerdo a nuestra estructura federal, no existen las personas públicas no
estatales, sólo las personas estatales (a excepción de la Iglesia) son públicas.

Las demás personas jurídicas que ejerzan en forma permanente prerrogativas o funciones públicas, por
delegación de ley, son personas privadas de interés público, porque en todo lo no vinculado con esas
prerrogativas se rigen por el derecho privado.
Añado pág. 49 Revidatti: tomo 2

La ampliación de la actividad del estado para que pueda satisfacer todos los fines que espera de la sociedad
moderna ha traído nuevos ingredientes a este problema: es el PROCESO DE DESCONCENTRACIÓN, en
cuya virtud, no menos del 50% de la actividad del estado (si se la mide por los recursos que utiliza y las
personas que emplea) es atendida fuera de la llamada ADMINISTRACION CENTRALIZADA. Ella es
atendida por otras entidades que aparecen separadas de aquella, a los cuales el orden jurídico les atribuye
personalidad jurídica propia lo que implica, al propio tiempo, un patrimonio diferenciado de aquel que
corresponde al estado.
La aparición de estas entidades permite distinguir en nuestro sistema jurídico administrativo, las siguientes
personalidades para la personificación de la actividad administrativa:
➢ Administración centralizada: el estado propiamente dicho, que se admite generalmente que es
PERSONA, que tiene UNA SOLA PERSONALIDAD, que esta es de DERECHO PUBLICO. A veces
su organización jerárquica sufre soluciones de continuidad para admitir que ciertos organismos tengan
capacidad de resolución, pero sin que se les otorgue ATRIBUTOS DE PERSONALIDAD: es la
llamada DESCENTRALIZACIÓN solo burocrática o desconcentración. Su estudio integra el de la
administración centralizada.
Derecho Administrativo I RESUMEN -CON REVIDATTI
➢ Entes autárquicos: Hay autarquía territorial como por ej. Las municipalidades pueden ser
consideradas como prototipos pues tienen competencias respecto de un territorio determinado y dentro
de el pluralidad de fines. Y autarquía institucional por ej. Las universidades.
Sus características son:
➢ Personalidad jurídica, reconocimiento por parte del ordenamiento jurídico de derechos y obligaciones
propias que le imputan al ente; aunque por supuesto el Estado es responsable y beneficiario final de
todo lo que se relaiza;
➢ Regulación externa, la ley o el estatuto;
➢ Facultades administrativas, a veces se agregan facultades administrativas, punto muy importante para
distinguir a los entes autárquicos;
➢ Régimen de derecho público:
➢ Potestades administrativas, como consecuencia de los anterior que nombré.
➢ Otras formas de descentralizacion: algunos aplican esa denominación a toda empresa en que participe
el Estado, otros en cambio la reservan para algún o algunos tipos determinados de ellas.
➢ Empresas del estado: Configuran una figura intermediaria entre ente autárquico y autónomo
(integralmente estatal y dotados de prerrogativas de poder público) y la Sociedad del Estado (sometida
al derecho privado)
Caracteres: integra y expresamente estatales, destinadas a cumplir una actividad económica, sometidas
alternativamente al derecho público o al derecho privado –comercial- (respecto a actividades específicas:
comerciales e industriales).
Gozan de una serie de privilegios, como por ej. Están excluidos del procedimiento concursal y de quiebra y
debido a eso el Estado otorga avales, responde por sus pasivos y su déficit, y sus títulos tienen FUERZA
EJECUTIVA. Tienen una gran magnitud sus fondos y potestades por ende ello requiere permanente control
administrativo directo e indirecto.
Existe también un contralor jurisdiccional, que en principio se verifica por vía administrativa –contencioso
administrativo- cuando el reclamante invoca que una decisión administrativa le ha afectado un derecho de tipo
administrativo constituido con anterioridad, debe resolverse por derecho público. Además, a un control
ejercido por una figura llamada sindicatura, el PE entre nosotros, tiene la facultad de nombrar un síndico como
funcionario permanente de la Secretaria de Hacienda, un funcionario ajeno a la empresa que pertenece al
cuadro de la Administración Central a la cual está sometida por razón jerárquica. El síndico objeta una decisión
de la empresa y constituye un veto, toda vez que la empresa no puede ejecutar el acto observado hasta que
haya decisión final. Pero en general ese contralor está referido solamente a razones de ilegitimidad no de
oportunidad.
➢ Sociedad de economías mixtas: Las características esenciales de estas son: coparticipación económica,
puesto que hay aporte mixto de capital hecho por el estado y por particulares, coparticipación
administrativa, puesto que hay administración conjunta o compartida por ambas categorías de socios,
pueden constituirse con cualquier tipo de socios.
➢ Sociedades del Estado: Son creadas por el estado Nacional, Provincial o Municipal, los organismos
legalmente constituidos, y por las propias sociedades del Estado. La organización y funcionamiento
está sometida en gran parte al mismo régimen que las S.A. No se le aplican las leyes de contabilidad
de obras públicas y de procedimientos administrativos, salvo en la parte que esta indica.
➢ Sociedades anónimas con mayoría estatal: pueden ser, aquellas que son calificadas como tales POR
LA PROPIA LEY y que, por lo tanto, no pueden modificar su carácter sino como consecuencia de la
modificación de la ley formal de creación y por otro lado AQUELLAS OTRAS QUE NO TIENEN
ESA CALIFICACIÓN y que, por lo tanto, pasan del régimen particular de esas sociedades, al de las
sociedades anónimas comunes mediante el simple procedimiento de la venta de acciones, es decir
mediante un acto de simple gestión la transforme en sociedades comerciales.
Derecho Administrativo I RESUMEN -CON REVIDATTI
➢ Sociedades anónimas con participación estatal mayoritaria: en estos casos el Estado participa en pie
de igualdad junto con los particulares y sus derechos y obligaciones en relación a la sociedad están
regulados con las mismas normas que los particulares, sin embargo, se ejerce asimismo un contralor
sobre la manera como se comportan los representantes estatales en estas sociedades.
➢ Otras formas: por motivos de falencia económico-social el Estado se hace cargo temporalmente de la
atención de ciertas entidades industriales o comerciales.

Organización Administrativa
i. Introducción
La organización administrativa de un Estado determinado, en una época concreta, es generalmente el fruto de
un largo proceso histórico, no existen tipos puros, ya que los mismos se encuentran abordados por las
circunstancias políticas, culturales, sociales, económicas de cada país y de cada momento.
La organización del Estado, equivale a la organización de todos sus elementos para cumplir con sus objetivos,
sobre la base de lo que se llama la división del trabajo.
1.1. Principios fundamentales de la organización administrativa

I. Coordinación: las competencias se van a dar según las materias. Implica la existencia de tareas,
competencias y responsabilidad compartidas por distintos órganos y funcionarios, que implica el
trabajo en equipo, que puede darse en forma permanente o eventual.
II. Gradación / Escalamiento: implica una organización jerárquica, hay una sola persona que dirige
desde arriba, y es la autoridad suprema y va a dirigir a todo el cuerpo.
III. Funcional: división del trabajo, cada órgano va a tener su tarea propia con idoneidad específica,
evitando superposición de tareas.
IV. Competencia: está dada por la ley en sentido amplio, nunca por la costumbre.
V. Eficacia: preparación de las habilidades de las personas que integran el cuerpo u organización
administrativa, a los fines de que puedan ejercer de manera plena las prerrogativas de las que fueron
dotadas, para el cumplimiento de sus fines y la satisfacción del interés general.
VI. Control: verificación de cumplimiento de las tareas. Implica que existan limitaciones jurídicas
efectivas que eviten un ejercicio abusivo de las prerrogativas públicas.
VII. Responsabilidad: cada agente de la organización tendrá una responsabilidad mayor, menor o
diferente, pero siempre deberá hacerse cargo de la parte que le compete. Se manifiesta como relaciones
de mando-obediencia y de coordinación.

Órganos: es un conjunto de atribuciones o de competencias, que será luego desempeñado por una
persona física determinada: Al expresar ésta su voluntad dentro del marco de las atribuciones o
funciones que le han sido conferidas, dicha voluntad se imputa a la entidad de que el órgano forma
parte, es un medio para imputar una actuación o una voluntad al ente del cual forma parte y no
constituye una persona diferenciada del mismo, sino que se confunde como parte integrante de él; no
tiene derechos o deberes frente al ente a que pertenece.
El funcionario que está a cargo del órgano, tiene derechos y deberes propios en cuanta agente del
Estado, y en este caso no se confunde con el órgano del cual es titular.
Para determinar si el funcionario ha actuado en cuanto titular del órgano, o por el contrario en forma
personal y fuera de su función, existe un criterio subjetivo, que toma en cuenta la finalidad perseguida
por el agente; y un criterio objetivo, que sólo analiza el resultado, la conducta del funcionario. Dentro
del criterio objetivo existe una posición que toma en cuenta la legitimidad del acto o hecho, y dice
Derecho Administrativo I RESUMEN -CON REVIDATTI
que es imputable al ente sólo si aquél es válido; y una posición que prescinde de la legitimidad y sólo
considera la apariencia externa del acto o hecho, diciendo que, si aparenta ser propio de la función,
corresponde imputarlo al ente. El criterio de la apariencia externa es el predominante en el derecho
público y ha sido, aceptado por la jurisprudencia.

1.2. Tipos de organización

a. Piramidal:
Existe un jefe máximo en la cúspide y ejerce control sobre todos los órganos inferiores, a su vez se dividen
las competencias a partir de éste. Es decir, se genera una estructura jerárquica, a partir de las
responsabilidades de decisión.
Competencia
‘‘hacia abajo’ Cúspide (Jefe Máximo)
-concentra todo-


Nuestra Administración

b. Tayloriana / Combinada / Coordinada:


Supuestos de organización que comúnmente se presenta en la administración privada. Plantea que las
funciones administrativas se rijan por los principios de:

➢ división del trabajo (especialización, utilización eficiente de las personas), y


➢ de autoridad y responsabilidad (derecho a dar órdenes y de ser obedecido).
Se trata de un sistema coordinado – combinado, ya que el control se da de dos maneras:
control por materia y control jerárquico. *este no existe en la organización admi. Lineal.

c. Lineal / Staff:
En este tipo de organización se conforman equipos, en los que cada uno tiene su propia competencia y los
subordinados se mantienen cada uno en su respectivo ámbito. Es similar al tipo de organización tayloriana,
pero la diferencia es que en este supuesto no existe el control jerárquico.

1.3. Jerarquía
Derecho Administrativo I RESUMEN -CON REVIDATTI
Relación inter-orgánica, en virtud de la cual un órgano está subordinado a otro. Se trata de una relación de
mando-obediencia. Se trazan en líneas o ramas, y dentro de cada línea la posición que ocupa el órgano se
denomina grado.

Escalafón
Jerárquico

Se trata de una relación entre órganos internos de un mismo ente administrativo y no entre distintos sujetos
administrativos; se distingue así pues el poder jerárquico del control administrativo (también llamado “tutela
administrativa”), en que este último se da entre sujetos de la administración, mientras que aquél se da entre
órganos de un mismo sujeto. De este modo el “poder jerárquico” funciona cuando hay centralización,
desconcentración o delegación y el “control administrativo” únicamente cuando existe descentralización.
-LA RELACIÓN JERÁRQUICA EXISTE SIEMPRE QUE
a) haya superioridad de grado en la línea de competencia y al mismo tiempo,
b) igual competencia en razón de la materia entre el órgano superior y el inferior; cumplidos esos dos
requisitos, está dada la relación jerárquica. Esta es la clásica organización administrativa “lineal,” con
una dirección en estricta línea jerárquica directa.
Sistema de “doble o múltiple comando”: se admite la relación de jerarquía, a efectos de dar órdenes a los
inferiores no sólo por parte de los superiores jerárquicos directos que tienen igual competencia en razón de la
materia, sino también por parte de otros superiores jerárquicos, siempre, desde luego, que las órdenes se
refieran a las tareas propias del inferior.
La jerarquía es un poder que se da de manera total y constante, es de principio y existe siempre aunque
ninguna norma lo establezca expresamente; está dado jure propio como una característica natural a todo
órgano administrativo. El control administrativo, en cambio, es de excepción y sólo existe en la medida en
que la ley lo establezca expresamente. Mientras que el poder jerárquico abarca la totalidad de la actividad
del inferior, el control administrativo del Poder Ejecutivo sobre los entes descentralizados sólo abarca parte
de su actividad. Esta diferencia se manifiesta, p. ej., en que el poder jerárquico permite controlar tanto la
legitimidad (conformación con el ordenamiento jurídico) como la oportunidad (conveniencia, mérito) de la
actuación del inferior: El contralor administrativo, en cambio, permite revisar únicamente la legitimidad de la
acción del ente descentralizado.
-En caso de duda debe presumirse que el superior jerárquico tiene facultades sobre el órgano inferior; en el
caso del control administrativo, en cambio, en caso de duda no se presume la atribución del sujeto controlante
-En la relación jerárquica existe siempre, salvo que una norma expresa disponga lo contrario, la posibilidad
de recurrir contra los actos del inferior ante el superior, mediante el llamado “RECURSO JERÁRQUICO;”
en la relación de control administrativo, en cambio, la posibilidad de recurrir está más limitada y dado que no
existe propiamente relación de jerarquía, el recurso se denomina “RECURSO DE ALZADA,” que es de
alcance más reducido.

1.4 Competencia
Conjunto de atribuciones, poderes, facultades y deberes que la norma le otorga a un funcionario, para el
ejercicio de sus funciones. Siempre se da por ley, nunca por costumbre.
Establece GORDILLO (pág. 113) que la competencia es el conjunto de facultades que un agente puede
legítimamente ejercer; el concepto de “competencia” da así la medida de las actividades que de acuerdo al
Derecho Administrativo I RESUMEN -CON REVIDATTI
ordenamiento jurídico corresponden a cada órgano administrativo: Es su aptitud de obrar y por ello se ha
podido decir que incluso formaría parte esencial e integrante del propio concepto de órgano.
Distinción entre competencia y ejercicio de la función No debe confundirse la competencia con la “APTITUD
DE OBRAR DE LOS ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS”, con el “COMPLEJO DE ATRIBUCIONES
OTORGADAS AL ÓRGANO;” en otros términos, la competencia no designa al conjunto de actividades que
pueden imputarse a un órgano estatal, sino sólo el conjunto de actividades que el órgano puede legítimamente
realizar.

Diferenciamos así al ejercicio de la función como género y al ejercicio de la competencia como especie.
Para que el acto sea válido, es necesario que además de ser realizado dentro de la función que corresponde al
órgano, lo sea dentro de la competencia del mismo. La ley atribuye una función a un órgano y dispone que
ese ejercicio de la función sólo será legítimo cuando lo realice en su competencia; el que lo realice fuera de la
competencia, pero dentro de la función significa que el acto es irregular, pero ello no quita que el acto sea
estatal y pueda acarrear la responsabilidad de la administración.
La competencia condiciona la validez del acto, pero no su condición propia de acto estatal o no; claro está,
todo acto realizado dentro de una competencia es acto estatal, pero conviene no olvidar que no porque haya
incompetencia el acto deja necesariamente de ser referible al Estado.

La aptitud de obrar o ejercicio de la función deriva pues de que se confiere al órgano una porción de la función
administrativa, y ello se aprecia de acuerdo a la “RECONOCIBILIDAD EXTERNA” del acto o hecho; la
competencia deriva de las limitaciones expresas o virtuales contenidas en el orden jurídico y regla la licitud
del ejercicio de aquella función o aptitud de obrar.

EJERCICIO DE LA
FUNCIÓN.

ACTO ESTATAL,
VALIDO.
COMPETENCIA

ACTO ESTATAL,
INVALIDO.

Caracteres:
➢ Obligatoria: debe ser necesariamente ejercida por el órgano, y los particulares interesados tienen
derecho a exigir su cumplimiento.
➢ Improrrogable: no puede ser cambiada/transferida, ello en virtud de que la competencia se establece
por una norma, en consideración del interés general.
➢ Irrenunciable: PERTENECE AL ÓRGANO JURÍDICO, no a la persona que ostenta el cargo, y por
tanto, su ejercicio constituye un derecho-deber ineludible para aquel.
La competencia, se divide en razón de:
Derecho Administrativo I RESUMEN -CON REVIDATTI
➢ Tiempo: periodo que resulta legitimo el ejercicio de la función.
En razón del tiempo es también factible distinguir según que la competencia sea permanente,
temporaria o accidental.

permanente, en cuanto el órgano de que se trata puede ejercer en cualquier tiempo las atribuciones
que le han sido conferidas.
Pero en ciertos casos el ordenamiento jurídico otorga una facultad al órgano sólo por un lapso
determinado, p. ej., cuando el Jefe de Gabinete debe presentar a la Comisión Bicameral Permanente
un reglamento de necesidad y urgencia dentro de los diez días de suscripto o publicado (art. 99, inc.
3°): en tal caso la competencia del órgano se halla limitada en razón del tiempo en la forma indicada
y es por ende una competencia temporaria.
Lo mismo ocurre cuando el Poder Ejecutivo puede declarar el estado de sitio por ataque exterior,
estando en receso el Congreso, o cuando el vicepresidente asume las funciones en razón de la ausencia
del país del presidente, etc.
A su vez, frente a la competencia permanente y a la competencia temporaria, que se caracterizan ambas
porque están regularmente atribuidas a un órgano determinado, puede en ciertos casos encontrarse una
competencia que en cuanto a su duración es puramente accidental e incluso fugaz: La persona que
sorprende a otra en la comisión de un delito, puede proceder a detenerla, erigiéndose en ese momento
en órgano público y desempeñando accidentalmente una competencia que es propia de las fuerzas del
orden, hasta tanto se haga presente el órgano policial respectivo, momento en el cual cesa
automáticamente aquella competencia accidental.
Algo similar puede ocurrir en los cuerpos colegiados cuyos miembros actúan en calidad de tales
solamente cuando el cuerpo se reúne.

➢ Materia: según las actividades o funciones que pueda realizar el órgano.


Se trata del contenido u objeto del acto, según que se refiera a uno u otro asunto administrativo:
Son las tareas o actividades que el órgano puede legítimamente realizar. El acto dictado puede estar
viciado de incompetencia en razón de la materia en diversos casos:
a) Incompetencia respecto a materias legislativas, cuando los órganos administrativos dictan
resoluciones sobre cuestiones que sólo pueden ser resueltas por el Congreso. Ejemplos: disposición de
fondos sin autorización presupuestaria; otorgamiento de concesión de servicios públicos sin ley que la
autorice; creación o modificación de los elementos esenciales de un impuesto, etc.
b) Incompetencia respecto a materias judiciales, cuando la administración adopta decisiones que
sólo pueden ser tomadas por los órganos del poder judicial, como p. ej. un acto que pretenda decidir
un litigio entre partes con fuerza de verdad legal, esto es, con carácter definitivo.
c) Incompetencia respecto a materias administrativas de otros órganos, o sea, ejercicio por un
órgano de atribuciones que corresponden a otros órganos de la administración pública. Este tipo de
incompetencia puede también ser llamada incompetencia relativa, por oposición a los dos casos
anteriores, en que se podría hablar de incompetencia absoluta.

➢ Grado: posición que ocupa el órgano en la escala jerárquica.


Por último, en razón del grado, cabe distinguir según que la competencia haya sido atribuida a los
órganos máximos o haya sido distribuida en distintos órganos, diferenciados de los órganos superiores.
Como clasificación de la competencia en razón del grado, pues, puede hablarse fundamentalmente de
competencia centralizada, desconcentrada y descentralizada.
Derecho Administrativo I RESUMEN -CON REVIDATTI
Se dice que la competencia es centralizada cuando está conferida exclusivamente a los órganos
centrales o superiores de un ente.
a) Desconcentrada, cuando se ha atribuido porciones de competencia a órganos inferiores, pero
siempre dentro de la misma organización o del mismo ente estatal al que nos referimos.
b) Descentralizada, cuando la competencia se ha atribuido a un nuevo ente, separado de la
administración central, dotado de su personalidad jurídica propia y constituido por órganos propios
que expresan la voluntad de ese ente.
La diferencia fundamental entre la desconcentración y la descentralización estaría así dada por el
otorgamiento de la personalidad jurídica, de individualidad propia, que faltaría en el primer caso y
existiría en el segundo. En cambio, en la desconcentración el que recibe la competencia es un órgano
del mismo ente. La descentralización, en cambio, el que recibe la competencia es un órgano de un
ente distinto de aquel al que se resta la competencia.
A su vez, dentro del ente descentralizado puede existir un cierto grado de centralización interna o
puede en cambio existir también allí desconcentración

➢ Territorio: ámbito espacial en el cual el órgano está autorizado a ejercer sus funciones. En razón del
territorio es igualmente posible clasificar la competencia: Tendríamos así, según la organización
política de cada país competencias nacionales, provinciales, municipales y de la Ciudad de Buenos
Aires; o federales, estatales y comunales, etc. Va de suyo que cuando un órgano tiene delimitada su
competencia a determinada circunscripción territorial, no puede excederse de ella; la incompetencia
sería en tal caso absoluta.
Excepciones.
i. Avocación: El superior asume competencia del inferior. Siempre será procedente, porque se
entiende que la vocación ‘‘viene de arriba’’.
Puede ocurrir que no proceda, en los siguientes casos:

➢ Cuando una norma prohíbe el avocamiento.


➢ La competencia del inferior es otorgada por la Constitución Nacional.
➢ La competencia dada al inferior, fue en virtud de un conocimiento especial, científico o técnico.

En la práctica tampoco es frecuente su aparición, dado que existen otros medios más directos de obtener el
mismo resultado. Basta a veces que el funcionario de cargo superior indique informalmente al de cargo inferior
cuál es la solución que él consideraría adecuada, para que éste la adopte, con lo cual el superior obtiene la
decisión deseada sin necesidad de intentar avocarse formalmente él mismo a lo que era competencia directa
del inferior.
Por otra parte, dado que usualmente se reconoce al órgano superior la facultad de revisar, de oficio o a petición
de las partes interesadas (cuando éstas interponen los recursos pertinentes) el acto producido por el órgano
inferior y eventualmente revocarlo o modificarlo, bien se advierte que la importancia práctica de la avocación
queda minimizada ya que, aunque el órgano inferior no adopte la decisión querida por el superior, éste puede
de todos modos reformarla posteriormente, obteniendo así el mismo resultado que si hubiera actuado
directamente por avocación.
La avocación no procede respecto de los actos de los entes descentralizados, porque violenta su misma razón
de ser. Además, la avocación presupone una relación de jerarquía que no existe entre los órganos de la
administración central y los entes descentralizados. El control de tutela administrativa que ejercen aquellos,
reducido únicamente a cuestiones de legitimidad, no puede ser suficiente para admitir la avocación a las
competencias transferidas por descentralización. Tampoco es procedente la avocación cuando el órgano
Derecho Administrativo I RESUMEN -CON REVIDATTI
inferior ejerce una competencia exclusiva, como una mesa examinadora en la Facultad, el tribunal de tesis de
doctorado, etc.
La avocación implica tomar una sola decisión del inferior. Cada acto de competencia del inferior que decide
per se el superior constituye una nueva y distinta avocación, mientras que cada acto que el delegado ejerce en
virtud de la delegación no importa una nueva delegación sino la continuación del ejercicio de la misma ya
otorgada anteriormente.
Ambas tienen su ámbito natural de aplicación dentro de una misma organización jerárquica: La administración
central o descentralizada. No es regular la delegación o avocación de la administración central respecto de un
ente descentralizado.
La avocación se agota en cada acto concreto en el cual el superior asume una competencia del inferior para
resolver determinado caso o situación; una avocación genérica implicaría ya la revocación tácita de la
delegación, o incluso una intervención de facto al órgano desconcentrado, si éste es el caso.
La responsabilidad del inferior, desaparece en el caso de la avocación, pues en tal situación el acto es dictado
directamente por el superior, quien asume plena y exclusiva responsabilidad
La avocación puede proceder respecto de facultades desconcentradas, de acuerdo al decreto-ley, salvo que una
norma la excluya. En el decreto 1.759/72 se excluye la avocación en forma general y expresa respecto de toda
atribución otorgada en forma exclusiva al cargo inferior, fórmula dentro de la cual queda comprendida la
desconcentración y desde luego los tribunales administrativos independientes. Solamente el Poder Ejecutivo
mismo queda prima facie autorizado a avocarse, pero tal caso tendrá aun la limitación de que una norma en
forma expresa o implícita no haya otorgado competencia exclusiva al inferior.

ii. Delegación: El inferior asume competencia del superior. En principio se encuentra prohibida la
delegación de competencia, pero tiene excepciones (si se cumple alguno, permite), a saber:
➢ Cuando una ley así lo determine.
➢ Cuando la Constitución Nacional, establece quien va a ejercer la delegación.
➢ El que delega no se desentiende nunca, debe ejercer una función de contralor, porque siempre será
responsable el superior.
Gordillo: La delegación es una decisión del órgano administrativo competente, por la cual transfiere
el ejercicio de todo o parte de su competencia a un órgano jerárquicamente inferior, o sometido a tutela
administrativa.
Es importante diferenciar adecuadamente la delegación de la descentralización y de la
desconcentración: En estas últimas hay una decisión legislativa por la cual, total o parcialmente, se
quita la competencia al órgano superior y se la atribuye a un órgano o ente inferior, mientras que en la
delegación la decisión parte del propio órgano que delega.
A su vez, importa distinguir la delegación como acto formal, de la normal cuasi delegación informal
y no escrita, en la cual funcionarios de menor nivel jerárquico preparan las decisiones que habrán de
firmar sus superiores: Esta última es prevalente en la administración pública y muy frecuente en el
ámbito judicial argentino.
-ÓRGANO QUE DECIDE LA ATRIBUCIÓN DE FACULTADES AL FUNCIONARIO INFERIOR
En la desconcentración y descentralización es por regla general el Congreso,
en la delegación un órgano administrativo superior que ha sido autorizado al efecto por la ley, pero
que retiene el poder de decisión de delegar o no.
-A QUIEN PERTENECE EXCLUSIVAMENTE LA COMPETENCIA UNA VEZ DEPUESTAS en
el caso de la desconcentración y descentralización, una vez que ellas han sido dispuestas, la
competencia de que se trata pertenece exclusivamente al inferior y el superior sólo tiene facultades de
supervisión propias del poder jerárquico o del control administrativo.
Derecho Administrativo I RESUMEN -CON REVIDATTI
En el caso de la delegación el órgano que recibe la competencia delegada es el que en el hecho va a
ejercerla, pero no le pertenece a él sino al superior, que es el responsable de cómo se habrá de ejercer;
de allí también que se halle unido por más fuertes lazos al superior.
En la desconcentración, a su vez, la responsabilidad del superior por el modo en que se ejerce la
competencia que le ha sido quitada, es limitada porque se ha reducido también su poder de control.
-CUANDO SE TRATA DE COMPETENCIA DELEGADA, EL ÓRGANO SUPERIOR PUEDE
SIEMPRE Y EN CUALQUIER MOMENTO RETOMAR LA COMPETENCIA QUE ÉL HA
CONFERIDO AL ÓRGANO INFERIOR Y ATRIBUÍRSELA A OTRO ÓRGANO O EJERCERLA
ÉL MISMO; en el caso de:
la competencia descentralizada o desconcentrada el superior sólo tiene facultades de supervisión
propias del poder jerárquico o del contralor administrativo: Dirección, revisión de los actos del inferior,
etc. y no puede reasumir la competencia que ahora pertenece al órgano inferior.
- DIFERENCIAS MÁS ESTRUCTURALES:
La descentralización y desconcentración implican una nueva repartición, permanente y definitiva,
de competencias; el acto de descentralización o desconcentración tiene así un valor constitutivo y
representa una forma de organización administrativa, un tipo de estructura estatal. “la
descentralización es permanente y constitutiva, general, abstracta y normal, mientras que la delegación
es una técnica organizativa de carácter transitorio y para competencias determinadas
La descentralización y desconcentración operan a través de actos normativos generales y abstractos,
que crean competencias estables y definidas y las atribuyen en forma determinada a ciertos órganos
que serán los titulares de la función respectiva y, por ende, los responsables de su ejercicio.
Por último, la descentralización y desconcentración significan un ordenamiento obligatorio de la
jerarquía y funciones administrativas: Cada órgano o ente que recibe la competencia desconcentrada
o descentralizada es el que debe ejercerla y bajo su propia responsabilidad, por encargo de la ley; ello,
sin perjuicio de la eventual admisibilidad de ulteriores delegaciones.
En la delegación, en cambio, no se opera una modificación en la estructura administrativa, sino sólo
en su dinámica. La delegación es nada más que un medio jurídico, concreto e individual, ofrecido al
órgano a quien le compete una función determinada, de poder desgravarse temporalmente del peso del
ejercicio de esa competencia propia.
La delegación no puede implicar renunciar definitivamente a la competencia; tampoco desentenderse
de la responsabilidad originaria que el órgano titular de la competencia tiene respecto a la forma en
que ella se ejercita.
La delegación no significa así una determinación de nuevas estructuras de competencia; el acto de
delegación interviene en el ámbito de un ordenamiento o estructura de competencias ya establecido y
no lo modifica en modo alguno estructuralmente: Es sólo en la dinámica de la actuación administrativa
que produce sus efectos.
la descentralización y la desconcentración: tipos de estructura estatal,
la delegación es un tipo de dinámica estatal.
- COMBINAR AMBAS FORMAS: Es así hipotéticamente posible que tanto si la competencia está
centralizada en un órgano superior, como desconcentrada en órganos dependientes de la
administración central, como descentralizada en entes autárquicos con individualidad propia, el órgano
que en cada caso sea titular, delegue el ejercicio de esa competencia, no su titularidad, en sus órganos
inferiores. De tal modo, puede existir conjuntamente en determinado órgano una suma de
competencias desconcentradas y delegadas, que se regirán por principios diversos; también, desde
luego, puede existir mera delegación en órganos que no tienen competencia por desconcentración o de
otro modo: como se advierte, las posibles combinaciones son variadas. Análogamente, también pueden
coexistir competencias desconcentradas y delegadas en distintos órganos, tanto en la administración
Derecho Administrativo I RESUMEN -CON REVIDATTI
central como descentralizada: O pueden darse simultáneamente la desconcentración y la delegación
en un mismo órgano, sea en la administración central o descentralizada.
Revocación de la delegación de competencia Del mismo modo, el órgano delegante puede en
cualquier momento retomar el ejercicio de la facultad delegada, pues se trata de una facultad propia y
no del inferior. La interpretación de esta facultad de revocar la delegación debe, pues, ser amplia.
Relaciones del delegante y el delegado El poder jerárquico del delegante sobre el delegado es amplio,
e incluye no sólo la atribución de expedirle instrucciones sobre el modo de ejercer las atribuciones,
sino también de darle órdenes concretas para resolver un caso específico de una u otra manera. Esto es
así precisamente por tratarse de competencia propia.
Responsabilidad del delegante y del delegado El delegado es enteramente responsable por el modo
en que ejerce la facultad delegada; también lo es en principio el delegante, aunque podría quizás
apuntarse una posible distinción y limitarla a la responsabilidad in eligendo e in vigilando. Ello, salvo
que el delegado haya actuado por instrucciones escritas u órdenes verbales del delegante, caso en el
cual la responsabilidad de éste es plena. Esto no significa, desde luego, que los particulares puedan
obedecer órdenes o amenazas verbales o telefónicas de los funcionarios, pues no existe relación
jerárquica alguna entre ellos, solamente se admite la orden verbal en pequeños casos de tránsito, p. ej.
Contralor por el delegante El delegante, además de instruir en general la acción del delegado y de
expedirle órdenes concretas, puede también revocar los actos que éste dicte, de oficio o a petición de
parte, sea por razones de legitimidad o de oportunidad; o avocarse a la materia que le delegó. Dichas
facultades se hallan limitadas por la estabilidad de los derechos de terceros, de acuerdo con los
principios contenidos en los arts. 17 y 18 del decreto-ley 19.549/72: Tales actos no pueden ser
revocados, modificados ni suspendidos en contravención a tales normas; tampoco cabe, respecto de
ellos, una avocación de tales alcances.
La subdelegación Como regla general, no se admite la subdelegación de una potestad delegada;
nuestra Corte Suprema se las ingenió para adoptar la posición opuesta. Ya la delegación en sí misma
debe ser interpretada restrictivamente por ser una excepción al principio de la improrrogabilidad de la
competencia. En verdad, para poder admitir la validez de la subdelegación es necesario que la norma
que autoriza la delegación o el acto concreto del delegante prevea expresamente que el delegado puede,
a su turno, subdelegar la competencia en sus propios órganos inferiores. Sin previsión expresa que lo
autorice, la subdelegación sería inválida.

iii. Sustitución: El ejercicio de la competencia de un órgano por otro órgano de igual jerarquía, pero
siempre que tenga un superior en común.

2. Formas de organización

2.1. Administración centralizada

CENTRALIZACIÓN
ADMINISTRACION

CENTRAL

Cuando existe un poder centralizado en un solo sujeto, se reúnen todas las competencias/atribuciones en el
ente central. Implica la subordinación jerárquica entre todos los órganos del ente.

Características:
Derecho Administrativo I RESUMEN -CON REVIDATTI
➢ Centraliza el poder publico
➢ Centraliza la designación de agentes
➢ Centraliza la toma de decisiones
➢ Centraliza la competencia técnica
Ventajas: se segura la moralidad y regularidad administrativa en la concentración para poder resolver todo
tipo de asuntos.
Desventajas: centralismo burocrático, hace que siempre en la administración pública haya retardo.

i. EL PRESIDENTE DE LA NACIÓN.
ii. EL JEFE DE GABINETE.
iii. MINISTROS Y SECRETARIOS DEL ESTADO.
iv. EL PROCURADOR DEL TESORO DE LA NACIÓN.
v. DIRECCIONES GENERALES Y NACIONALES.
Autoridades administrativas independientes DE ARGENTINA:
i. EL DEFENSOR DEL PUEBLO.
ii. LA AUDITORIA GENERAL DE LA NACIÓN.
iii. CONSEJO DE LA MAGISTRATURA.
iv. JURADO DE ENJUICIAMIENTO.
v. MINISTERIO PUBLICO.
vi. ENTES REGULADORES Y DE CONTROL DEL PODER ECONÓMICO.
vii. BCO. CENTRAL DE LA Rep. Arg.

2.2. Descentralización
Es la creación de entes autárquicos o autónomos. Nace un nuevo sujeto de derecho (persona jurídica). Se le
reconoce una personalidad jurídica distinta de la del ente central. Descentralizar, implica transferir de forma
permanente parte de la competencia del ente central. Estas atribuciones/competencias le brindan libertad de
acción y poder de iniciativa y decisión.

DESCENTRALIZACION.
ADMINISTRACION

CENTRAL

Hay dos centros de poder:

Primario

Secundario

Porque si bien es independiente, pero no de manera absoluta, eso implica que sigue dependiendo del ente
central o que se encuentra sujeto a control. Debe existir un equilibro entre las libertades locales y la unidad
nacional.

Caracteres:

• Tiene poder decisión


Derecho Administrativo I RESUMEN -CON REVIDATTI
• Personalidad jurídica propia
• Esa personalidad jurídica es de derecho público y su patrimonio estatal.

A su vez como establecí supra:

ADMI.

CENTRAL.
ENTE
DESCENTRALIZADO

ADMI.
CENTRALIZACIÓN INTERNA.
CENTRAL
ENTE
DESCENTRALIZADO.

DESCONCENTRACIÓN.

a. Clasificación:
Territorial: supone una base territorial en donde va a desarrollar su actividad. (municipalidades como
establecí supra)

Ventajas: garantiza el ejercicio de las actividades locales, descongestiona al órgano central.


Desventajas: debilita al órgano central, implica primacía de intereses locales frente a la realidad del país.
Institucional: consiste en conferir cierta autonomía a un servicio público determinado, dotándolo de
personalidad jurídica. (universidades como establecí supra)
Ventajas: gestión de servicio por personas con preparación para ello.

Desventajas: la multiplicación de estos entes, puede generar problemas o rivalidades entre ellos (onerosidad).
2.3. Desconcentración

CENTRALIZACIÓN.
ADMINISTRACION

CENTRAL.

DESCONCENTRACIÓN.
Derecho Administrativo I RESUMEN -CON REVIDATTI
Distribución de competencias, la cual se organiza por ley. Se descentraliza la competencia, pero sin crear una
nueva persona jurídica. El órgano central transmite de forma permanente parte de su competencia a órganos
que forman parte del mismo ente. Se hace al sólo efecto de agilizar la actividad administrativa central.

Ventajas: unidad de mando.


Desventajas: burocracia, porque siempre es uno el que decide y eso implica retraso. Favorece al ‘‘amiguismo’’
o la ‘‘trampa’’.
b. Elementos para que exista:
a. Tiene que haber una atribución de forma exclusiva y permanente. Es siempre del superior al inferior.
b. De darse dentro de un ámbito territorial determinado, en el cual el órgano ejerce la competencia que
le fue atribuida.

UNIDAD 5.

1. Acto Administrativo
1.1. Definición
Se trata la expresión del modo de la voluntad de la actividad administrativa de los órganos del Estado, lo que
le da sentido a la actividad que van a realizar. Consiste en aquellos hechos relevantes, personales y lícitos,
que conllevan el fin expreso de generar consecuencias jurídicas administrativas. A partir de estas nociones
preliminares, es necesario tener en cuenta distintas cuestiones que nos permiten caracterizar este tipo de acto,
a saber:
• Cuestión subjetiva: ¿quiénes son los sujetos que pueden dictar actos administrativos?
Los órganos del Estado – es decir los tres poderes del mismo, también particulares cuando poseen esa
competencia/facultad administrativa.
No da una respuesta satisfactoria para explicar la legislación argentina, es la opinión doctrinaria mas
compartida.
• Cuestión objetiva: se refiere al contenido que debe tener la expresión de la voluntad para que sea
considerada como acto administrativo. Lo que interesa es la naturaleza jurídica interna de la actividad
desplegada.
No obstante, existe una discusión doctrinaria, en función de la diferencia del contenido. De acuerdo a la
misma, los autores distinguen lo siguiente:
a. Actos de contenido unilateral concreto: dictados unilateralmente y que refiere a una sola cosa
(designación personal).
b. Actos unilaterales de contenido general: dictados por el órgano que refiere a indeterminados supuestos
(dictar reglamentos).
c. Actos multilaterales de contenido concreto: se necesitas más voluntades que sólo una (contratos
administrativos).
d. Actos multilaterales de contenido general: son menos frecuentes. (convenios interadministrativos).
• Cuestión formal: el acto administrativo es una norma jurídica del subsistema jurídico de normas del
derecho administrativo. Participa en la pirámide de normas. Y de acuerdo a ello, no se debe tener en cuenta
a fines de determinar si un acto es o no administrativo, ni su contenido ni quien lo dicta, sino sus
características, y si prevé el uso de prerrogativas públicas.

1.2. Elementos del acto administrativo


Derecho Administrativo I RESUMEN -CON REVIDATTI
➢ Esenciales: Son aquellos que si faltan o que si estuvieren viciados provocan la nulidad del acto.
I. Sujetos: los tres poderes, particulares y/o entes con facultad para dictar el acto.
II. Competencia: conjunto de atribuciones que la ley le otorga para cumplir con la función
administrativa. Su no ejecución tipifica delito.
III. Causa: motivo que según la ley debe que se tiene como antecedente para el dictado del acto
administrativo. Es lo que va a fundamentar el ejercicio de la competencia, porque siempre implica un
avance sobre la actividad individual, en vistas a un interés general. Es importante que se mantenga
durante toda la vida del acto administrativo. Puede ser:
o De hecho: acontecimiento material.
o De derecho: tipificada por la norma.
IV. Finalidad: debe tener en mira siempre la realización del interés general, si obedece a otra nos
encontraremos frente a un caso de desviación de poder.
V. Procedimiento: conjunto de formalidades y pasos para dictar un acto administrativo.
VI. Voluntad: manifestación final de la administración como resultado del procedimiento cumplido, (v.g.
conocimiento, certificación, etc.) Puede manifestarse de manera expresa o implícita (silencio).
El silencio en la administración
Se trata de una negación proferida en forma no expresa, salvo en casos expresamente establecidos. Este
instituto se constituye con el fin de salvaguardar el interés del particular, tratándose así de un hecho
relevante que pueda dar lugar a la apertura de otra vía procedimental. Además, constituye una garantía, la
cual no debe ser tomada como una expresión de voluntad, ya que no dice ni expresa nada.
➢ Elementos del acto mismo/propios: son aquellos que concurren cuando el acto ya se ha dictado.
I. Objeto: se refiere a la materia, actividad y/o cosa, es decir aquello sobre lo que trata el acto. Debe ser
cierto, licito y posible (física y jurídicamente).
II. Contenido: es sobre lo que se va a decidir, sobre lo que versa el acto.
III. Forma: conjunto de requisitos legales y reglamentarios que debe guardarse para que se exteriorice
la decisión tomada.

➢ Requisitos de eficacia:
Son aquellos elementos que van a permitir generar consecuencias jurídicas. Si bien la voluntad está
formada al sancionarse el acto, aun encontrándose en el seno de la administración, para considerarla
válidamente expresada, debe manifestarse hacia afuera (alteridad) para que exista un acto administrativo.
Estos requisitos no influyen sobre la validez en sí, sino sobre la EFICACIA DE ACTO. Se tratan de los
siguientes.
I. Notificación: cuando nos encontramos frente a un acto dirigido a sujetos individuales, es decir, que se
encuentran determinados.
II. Publicación: cuando se trata de actos de contenido general, se recurre a su publicación en el boletín
oficial, debido a la indeterminación de sujetos a los que va dirigido.
Se divide en
➢ Públicos
➢ Secretos y estos a su vez en:
➢ Absoluto
➢ Relativo
➢ Permanente
➢ A término.

➢ Elementos autónomos:

I. Legitimidad: cuando el acto administrativo fue dictado de conformidad con el ordenamiento jurídico.
Derecho Administrativo I RESUMEN -CON REVIDATTI
II. Mérito: concordancia entre el contenido y finalidad. Solo aparece en facultades discrecional. (No va a
estar en cualquier acto jurídico, por ende). Se debe decidir entre varias opciones.
➢ Discrecionales
➢ Reglados

1.3. Caracteres del acto administrativo:

a. Obligatorio: para el administrado que lo debe cumplir como para la Administración que lo debe
hacer cumplir.
b. Presunción de legitimidad: se presume legítimo todo acto, porque es dictado de acuerdo al
ordenamiento jurídico vigente. (Garantía a favor de la administración administrativa, en principio).
c. Ejecutoriedad: posibilidad que tiene la administración de ejecutar sus propios actos, sin recurrir
a órgano judicial, pero sólo puede ser ejecutar si fue notificado o publicado. Esto se manifiesta
siempre en todos los actos administrativos.

1.4. Ejecutoriedad
Consiste en la posibilidad de que sea la propia administración la que ejecute sus propios actos, sin
recurrir al órgano judicial. Se considera que un acto administrativo es ejecutorio, cuando reúne todos
los elementos necesarios para su existencia.

o Fundamento político: como busca el interés general, se fundamenta que la administración actúe
con ejecutoriedad, y que los intereses privados/individuales se resignen ante los generales.
o Fundamento jurídico: se trata de una presunción que opera según el funcionario/órgano actúe
conforme a la ley.

➢ Sistemas de ejecutoriedad
a. Propia: la administración ejecuta el acto por sí misma, es decir, por sus propios medios.
b. Impropia: cuando la administración no obstante los poderes que tiene para hacer valer sus
decisiones, recurre al órgano judicial. (v.g. juicio de apremio).
➢ Medios
Por los cuales la administración trata de que se cumplan sus decisiones.
a. Directos: cuando usa la fuerza pública.
b. Indirectos: cuando utiliza otro tipo de sanciones (v.g. intimidación, multas, clausuras, etc.).
Se pueden usar uno o varios (pero en contexto), también pueden utilizarse progresivamente (en forma
y en norma).
2. Irregularidad en los actos administrativos.
El Estado de derecho, presupone que este debe obrar en base al bloque de legalidad. Cuando esto no
ocurre, nos hallamos frente a una situación en la que sus actos fueron dictados en forma defectuosa o
revisten la condición de ilegitimo. Al mismo tiempo, este contexto nos sitúa frente a la disyuntiva de
resguardar valores jurídicos importantes como son, por un lado, la seguridad jurídica en referencia al
mantenimiento del acto, y por otro, la justicia que obliga a retirar del sistema jurídico lo que no está de
acuerdo con el mismo.
Además, otras circunstancias hacen orbita alrededor de este complejo panorama como ser, el hecho de que
las diversas leyes de procedimiento administrativo que integran el encuadre normativo en torno al instituto
de las nulidades de los actos administrativos, tienen cada una respectivamente su propia clasificación.
Siguiendo lo expuesto, las posiciones más sobresalientes son:
Derecho Administrativo I RESUMEN -CON REVIDATTI
➢ Teoría bipartita: actos nulos y anulables.
➢ Teoría tripartita: actos inexistentes, nulos y anulables.
Continuando con esta línea expositiva, pasaremos a desarrollar las NULIDADES ADMINISTRATIVAS,
DESDE LA PERSPECTIVA DE LA TEORÍA TRIPARTITA. Así veremos lo siguiente:
V. Acto inexistente: aquel al que le falta uno de sus elementos esenciales o requisitos previos al acto. Se
considera como que jurídicamente ‘‘el acto no nació’’.
VI. Acto nulo: tiene un vicio que afecta de forma grave a algún elemento esencial.
VII. Acto anulable: cuando tiene un vicio leve en un elemento esencial o un vicio grave en un elemento
accidental.
2.1. ¿Cómo retiramos del mundo jurídico estos actos?

I. Acto inexistente: a través de una DECLARACIÓN DE INEXISTENCIA del ente que lo dictó, O EL
PODER JUDICIAL cuando el particular recurre.
II. Acto nulo: lo retira la administración en principio, salvo que haya principio de ejecución, es decir,
que haya empezado a generar consecuencias, en ese caso lo retira el Poder Judicial.
No obstante, lo anteriormente expresado, aún en casos en donde existiera principio de ejecución, la
administración tendrá la facultad de retirar en cuatro (4) casos:
a. Cuando el acto administrativo no ha sido notificado.
b. Cuando otorga derechos a título precario. Se entiende por precario la situación que se da cuando una
persona tiene la posesión de una cosa, normalmente un bien inmueble, sin ser su dueño. ... El dueño
tolera dicha posesión, pero ello no significa que otorgue al poseedor ningún derecho sobre la cosa.
c. Cuando el retiro del acto beneficia a un particular, sin causar perjuicio a terceros.
d. Cuando el particular conoció el vicio o participó en la formación del acto viciado.

III. Acto anulable: como el vicio es menor, se dice que no le corresponde a la administración el retiro del
acto, sino que debería tratarse del Poder Judicial quien proceda a su retiro. Ello sin perjuicio de que
concurran en el caso las excepciones detalladas en el párrafo precedente, de darse alguna de las referidas
situaciones, será la administración la que se encargue de retirar el acto.

➢ Efectos del retiro:


I.Acto inexistente: no tiene ni genera efectos.
II. Acto nulo: cuando se retira del mundo jurídico el acto tiene efectos retroactivos.
III. Acto anulable: no es retroactivo, una vez que elimina el acto los efectos son a futuro.

➢ Efectos para mantener:


I. Acto inexistente: no se puede mantener.
II. Acto nulo: se lo puede mantener mediante ratificación o confirmación.
La ratificación es el acto mediante el cual un órgano superior al que dicto el acto nulo, subsana el vicio.
En cambio, la confirmación se trata del acto por el cual, el mismo órgano que dicto el acto nulo, se
encarga de subsanarlo.

➢ Efectos que produce mantener el acto:


I. Acto inexistente: no tiene efectos.
II. Acto nulo: no tiene efectos retroactivos, ya que no hay acto nuevo, sino solo se confirma el acto
anterior.

2.2.Prescripción de la facultad para pedir el retiro del acto viciado.


Derecho Administrativo I RESUMEN -CON REVIDATTI
En garantía del acto administrativo, no se puede dejar abierta la vía para retirar un acto administrativo
en forma indefinida.
De acuerdo a las prescripciones de la ley nacional 19.549 - DE PROCEDIMIENTO
ADMINISTRATIVO, la misma no establece plazos. Es por ello, que la doctrina nacional se ha
manifestado por la posibilidad de remitir a las disposiciones del CCyCN.
Por otra parte, la LEY 3460 DE CORRIENTES, dispone los siguientes plazos en consideración del caso
al que nos enfrentemos, a saber:
I. Acto inexistente: nunca prescribe.
II. Acto nulo: diez (10) años.
III. Acto anulable: tres (03) años.

2.3.Ejecutoriedad de los actos viciados.


I. Acto inexistente: no son ejecutorios.
II. Actos nulos/anulables: si lo son, hasta que se los retire.

AÑADO:
Para clasificar a los actos, en un punto de vista, se vincula con la perfección o vicios que pueda tener:
así la ley 19.549 lo realiza:
i. Validos
ii. Regulares (con vicio leve, para los que se prevé la anulabilidad)
iii. Irregulares (con vicios graves, para el que se prevé la nulidad)
iv. Inexistentes (cuya admisión por ley es un asunto discutido-aunque Revidatti sostiene- proviene del art 9 de la ley.
Revidatti resume las clasificaciones en:
a) Actos simples, colectivos o complejos (órganos)
b) Del PE, los otros poderes del Estado; los entes de la Admi. Centralizada, los entes públicos no estatales; los entes
privados (órganos);
c) Ultima instancia o recurribles –instancia inferior- (competencia)
d) Federales, provinciales o municipales (competencia;
e) Discrecionales o reglados (finalidad, causa, contenido, merito)
f) De oficio, con participación de interesados; o de varios interesados, revisión (procedimiento);
g) Relacionado con la policía, obras, servicios, dominio, educación, etc. (objeto)
h) Que conceden, autorizan, permiten, etc. (contenido)
i) Motivación interna o externa (motivación)
j) Escritos, verbales, otras formas (forma)
k) Solemnes o no (forma)
l) Públicos o secretos (publicación y/o notificación)
En razón de los efectos:
a) Los tiene inter-partes o los extiende a terceros.
b) Con fuerza ejecutoria propia o impropia.
c) Cuyos efectos se pueden o deben suspenderse en casos de revisión, o no.
Según la perfección (o los vicios):
a) Perfectos, anulable y nulos; o
b) Perfectos, nulos e inexistentes; o
c) Perfectos, anulables, nulos e inexistentes: o
d) Perfectos, regulables, irregulares e inexistentes (ley 19.549).
Por la cosa juzgada:
a) Recurribles o no;
b) De decisión o consulta;
c) Reglados o discrecionales;
d) Negocio jurídico o mero acto;
e) Por los vicios
f) Por el procedimiento

También podría gustarte