Está en la página 1de 5

DIPLOMADO EN GERENCIA / MARKETING PARA EL CAMBIO

MÓDULO I: ADMINISTRACIÓN, GERENCIA Y COMPETITIVIDAD

Valor 20 puntos
ACTIVIDADES
Después de leer y analizar la guía de estudio se requiere que conteste las siguientes
preguntas:

1. A partir de lo estudiado, ofrezca una definición de administración con sus propias


palabras (No copiar y pegar)

La administración es planear, organizar, ejecutar y controlar, los recursos de una


empresa con el objetivo de lograr las metas propuestas. También podemos decir que es
el proceso de gestión de los recursos de una organización o persona con el fin de
buscar una mejor eficiencia o eficacia.

2. ¿Por qué la Universalidad, valor instrumental, multidisciplinar y versatilidad hacen a la


Administración diferenciarse de otras disciplinas? Mencione alguna disciplina del
conocimiento humano que se diferencie de la ADMINISTRACION y por qué se diferencia

Estas cuatro características hacen que se emplee en cualquier entidad, adaptándose a


cualquier grupo social y haciéndolas propia a la misma.

3. ¿Cómo se visualiza la Gerencia Moderna en la Supervisión?

Se puede visualizar a través de los resultados fijados por los objetivos de la organización.
4. ¿Cómo se conjugan los conocimientos tecnológicos, administrativos y las competencias
personales en el perfil del gerente moderno?

Todas las personas que no se distingan por ser líderes natos y tengan la responsabilidad
de dirigir un negocio deberán aprender a desarrollar ciertas cualidades y conocimientos
que conforman el perfil del líder:
Conocimientos tecnológicos. Es indispensable un amplio conocimiento del área, de las
funciones, el producto y/o el servicio de la empresa a dirigir, ya que difícilmente se podrá
delegar autoridad o conseguir el respeto y motivación del personal si no se domina el
ámbito de trabajo en el que se desarrolla la función directiva. Por otra parte, es
imprescindible mantenerse actualizado para mejorar la calidad del producto o servicio.

Conocimientos administrativos. La aplicación del proceso administrativo es primordial


para afrontar la globalización. Ishikawa, padre de la calidad total, opina que “la calidad
mpieza con educación y termina con educación”.

Competencias personales. A partir de los resultados de diversas investigaciones al


respecto, se ha concluido que las cualidades más sobresalientes del líder son:
a. Misión
b. Autocontrol
c. Seguridad en si mismo
d. Creatividad e iniciativa
e. Sentido común
f. Actitud positiva
g. Sinceridad, justicia y lealtad

5. ¿Cuál es la relación que se establece entre los 3 tipos de gerentes mencionados con
relación los empleados y entre ellos?
1. Gerentes de nivel alto: Gerentes que se encuentran cerca o en los niveles más altos de
la estructura organizacional; son los responsables de tomar las decisiones de la empresa y
de establecer los objetivos y planes que afectan a toda la organización. Estos individuos
por lo general se conocen como vicepresidente ejecutivo, presidente, director
administrativo, director de operaciones, director ejecutivo o también como CEO.

2.Gerente de nivel medio: Gerentes que se encuentran entre el nivel más bajo y los más
altos de la organización; son quienes dirigen el trabajo de los gerentes de primera línea y
pueden ostentar títulos como gerente regional, líder de proyecto, gerente de tienda o
gerente de división.

3. Gerente primera línea: Nivel más bajo de la administración que dirige el trabajo del
personal, y que por lo general está involucrado directa o indirectamente con la
producción de la organización o con el servicio a los clientes de la empresa. Los gerentes
de primera línea con frecuencia se conocen como supervisores, pero también pueden
recibir el nombre de gerentes de turno, gerentes de distrito, gerentes de departamento o
gerentes de oficina.

6. Hable de los modelos de rasgos del liderazgo

El modelo de rasgos del liderazgo se basa en las características de muchos líderes, tanto
exitosos como no exitosos y se usa para predecir la eficacia del liderazgo. Las listas
resultantes de rasgos se comparan con las de los lideres potenciales para evaluar su
posibilidad de éxito o fracaso. Existe sustento para la idea de que los lideres efectivos
tienen interés y capacidades y quizás, incluso, características de personalidad diferentes
de las de los lideres menos efectivos.

Dentro de las evidencias que podemos notar en un líder exitoso son: Inteligencia,
madurez y amplitud de visión, necesidad de logros, honestidad.
7. Siempre hablamos del modelo conductual de liderazgo y hacemos referencia a unos
enfocados en las metas y otros enfocados en el personal. ¿Qué tipo de modelo presenta el
material? para los fines de una gerencia moderna ¿Cuál sería el más indicado y por qué?

Modelo de rasgos del liderazgo


Modelo Conductual del liderazgo
El modelo situacional de Hersey y Blanchard
El modelo de liderazgo de Vroom-Jago

El modelo de rasgos del liderazgo


Ya que este modelo el liderazgo se basa en las características de muchos lideres, tanto
exitosos como no exitosos y se usa para predecir la eficiencia del liderazgo.

8. Se presentan varios estilos de liderazgo, ¿Explique brevemente cómo cada uno de ellos
ayuda a una gestión de gerencia moderna?

El liderazgo transaccional:

9. De los tipos de liderazgos presentados, explique situaciones en los que se sería prudente
contar con un estilo determinado.

Liderazgo Transaccional
Al comenzar un trabajo con un jefe transaccional, es posible que reciba un plan de
incentivos que lo motive a dominar rápidamente sus tareas laborales habituales. Por
ejemplo, si trabaja en marketing, puede recibir una bonificación por enviar 10 correos
electrónicos de marketing. Por otro lado, un líder transformador solo puede ofrecerle una
bonificación si su trabajo genera una gran cantidad de suscripciones a boletines.

El liderazgo transaccional ayuda a establecer roles y responsabilidades para cada


empleado, pero también puede alentar el trabajo mínimo si los empleados saben cuánto
vale su esfuerzo todo el tiempo. Este estilo de liderazgo puede usar programas de
incentivos para motivar a los empleados, pero deben ser consistentes con los objetivos de
la compañía y usarse además de gestos de agradecimiento no programados.

10. ¿Qué importancia puede tener la consideración individualizada?

La consideración individual es de suma importancia, ya que es la atención especial


puesta por un líder transformacional en las necesidades de logro y crecimiento de cada
seguidor. Los líderes transformacionales pueden actuar como asesores, mentores,
maestros, facilitadores, confidentes y consejeros. Se estimula a colegas y seguidores a
desarrollarse sucesivamente a niveles más altos de su potencial.

También podría gustarte