Está en la página 1de 1

El agua (H2O) es un compuesto químico inorgánico formado por dos átomos de hidrógeno (H) y

uno de oxígeno (O). Esta molécula es esencial en la vida de los seres vivos, al servir de medio para
el metabolismo de las biomoléculas y se encuentra en la naturaleza en sus tres estados y fue clave
para su formación.

La polaridad del agua se debe a la redistribución de los electrones en los orbitales moleculares.
Esta redistribución se debe a que el átomo de hidrógeno posee un orbital pequeño con respecto al
orbital del oxígeno y por eso los electrones pasan más tiempo en el oxígeno que en los hidrógenos.
Esa distribución asimétrica, hace que el oxígeno adquiera una carga parcialmente negativa, y los
hidrógenos una carga parcialmente positiva, lográndose entonces la polaridad mencionada (polo
positivo y negativo). La polaridad explica por qué las cosas se mojan: la respuesta es por que todas
ellas tienen cargas superficiales en las que se unen las moléculas de agua. Por ejemplo, el cabello
se moja porque ambos tienen cargas eléctricas en su estructura molecular.

El agua es una molécula "polar"; es decir, existe en ella una distribución irregular de la
densidad electrónica. Por esta razón, el agua posee una carga parcial negativa cerca del
átomo de oxígeno y una carga parcial positiva cerca de los átomos de hidrógeno.

Una atracción electrostática entre la carga parcial positiva cercana a los átomos de
hidrógeno y la carga parcial negativa cercana al oxígeno da lugar a un enlace por puente de
hidrógeno, como se muestra en la figura.

Muchas otras propiedades únicas del agua son debidas a los puentes de hidrógeno. Por ejemplo,
el hielo flota porque los puentes de hidrógeno mantienen a las moléculas de agua más separadas
en el agua sólida que en el agua líquida, donde hay un enlace de hidrógeno menos por cada
molécula.

LO QUE ESTA SOMBREADO ES LO QUE DEBEMOS DECIR

También podría gustarte