Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
REACCIONES DE ELIMINACIÓN
Una eliminación involucra la pérdida de dos átomos o grupos del sustrato, generalmente con la
formación de un enlace pi. Las reacciones de eliminación con frecuencia acompañan y compiten
con las sustituciones nucleofílicas. Al modificar los reactivos y las condiciones podemos
modificar una reacción para favorecer una sustitución nucleofílica o una eliminación.
SN1
CH3 H3C
H3C C Br lento
C CH3 + Br
H2O
CH3 H3C
Paso 2: formación del alqueno
H2O + HBr
H3C H H3C H
C C H + OH2 + H-OH2
rápido H3C H
H3C H
Mecanismo y Cinética de la reacción E1.
Velocidad E1 = k[RX]
Por esta razón, las reacciones SN1 y E1 de los haluros de alquilo no se utilizan
frecuentemente para la síntesis orgánica, aunque se han estudiado con gran detalle
para aprender sobre las propiedades de los carbocationes.
Orbitales y energía de la reacción E1
En el segundo paso del mecanismo E1, el átomo de carbono adyacente al C+ debe
rehibridarse a sp2 cuando la base ataca al protón y los electrones fluyen hacia el nuevo
enlace pi.
Orbitales y energía de la reacción E1
El diagrama de energía de reacción del mecanismo E1 es parecido al de la reacción Sn1 El
paso de ionización es muy endotérmico, con un estado de transición limitante de la
velocidad. El segundo paso es una desprotonación rápida y exotérmica realizada por una
base. La base no se involucra en la reacción hasta después del paso limitante de la
velocidad, por que ésta sólo depende de la concentración del haluro de alquilo. Las
bases débiles son comunes en las reacciones E1.
Orientación posicional de la eliminación:
Regla de Zaitsev
En la mayoría de las eliminaciones E1 y E2, donde hay dos o más productos posibles de la
eliminación, el producto con el enlace doble más sustituido será el predominante.
A este principio general se le conoce como Regla de Zaitsev, y se dice que las reacciones
que producen el alqueno más sustituido siguen la orientación de Zaitsev.
Orientación posicional de la eliminación:
Regla de Zaitsev
Velocidad E2 = k(RX][B:-]
Mecanismo y Cinética de la reacción E2.
Mecanismo de eliminación bimolecular (E2)
Br H H
- HBr
H3C HC CH3 + CH3CH2O CH3CH2OH
+ CH3CH2OH
2-bromo propano H3C H
propeno
Estado de Transición
Mecanismo y Cinética de la reacción E2.
La E2 es una reacción
estereoespecífíca, ya que diferentes
estereoisómeros de la materia prima
reaccionan para dar estereoisómeros
distintos del producto. Esta
estereoespecificidad resulta del
estado de transición anti-coplanar
que generalmente está involucrado
en la E2.
Comparación de los mecanismos de
eliminación E1 y E2
EFECTO DE LA BASE
La naturaleza de la base es el factor más importante que determinará si una
eliminación seguirá el mecanismo E1 o E2.
Si la base es fuerte, la velocidad de la reacción E2 será mayor que la velocidad de
ionización, y predomina la reacción E2 (tal vez acompañada por la Sn2 ).
Si la base es débil, entonces un buen disolvente hace que sea probable una ionización
unimolecular. La subsiguiente pérdida de un protón de una base débil (como el
disolvente) ocasiona la eliminación. Bajo estas condiciones, por lo general predomina
la reacción E1, usualmente acompañada por la Sn1
Comparación de los mecanismos de
eliminación E1 y E2
EFECTO DEL DISOLVENTE
El paso lento de la reacción E1 es la formación de dos iones. Al igual que la SN1, la
reacción E1 depende en gran medida de los disolventes ionizantes polares como el
agua y los alcoholes.
En la reacción E2, el estado de transición dispersa sobre toda la molécula la carga
negativa de la base. No se necesita más solvatación en el estado de transición E2 que
en los reactivos. Por lo tanto, la E2 es menos sensible al disolvente; de hecho, algunos
reactivos son bases más fuertes en disolventes menos polares.
Comparación de los mecanismos de
eliminación E1 y E2
EFECTO DEL SUSTRATO
Tanto para la reacción E1 como para la E2, el orden de reactividad es