Está en la página 1de 3

FUERZA TERRESTRE

ESCUELA DE CABALLERÍA BLINDADA


ACTA INICIAL DEL MÓDULO III – FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA
CONDUCCIÓN MILITAR DEL CURSO DE PERFECCIONAMIENTO DE SLDO A
CBOS 2023

Acta Nro. 001-O

FECHA : Riobamba, 19 de enero de 2023


HORA : 15:00
LUGAR : Sala de instructores de la ES.CA.BLIN

ASISTENTES: CAPT Almachi Julián


SUBP Jara Carlos
SUBP CABEZAS FRANCISCO
SUBP Delgado José
SGOS Guamán Germán
AUSENTES:

Previa constatación de los señores miembros del Comité de Módulo, el señor CAPT
DE C.B Almachi Julián, declara instalada la sesión para el tratamiento de los
siguientes puntos:

ORDEN DEL DÍA

1. Elaboración de la orden del día


2. Constatación de quórum
3. Análisis de:
a. Syllabus entregado por el Departamento de Planificación, análisis de los
contenidos de estudio.
b. Análisis de la bibliografía a ser utilizada
c. Necesidades administrativas
d. Metodología y herramientas del docente a ser empleadas para el proceso de
enseñanza-aprendizaje
e. Estrategias varias para su efectivo cumplimiento.
f. Intervención de los miembros del comité de módulo
g. Elaboración y aprobación del portafolio del docente.

DESARROLLO

El señor Capitán Almachi Julián, como presidente del comité de módulo, expresa el
saludo a los miembros del mismo y trasmite el compromiso de contribuir con los
conocimientos cognitivos, procedimental y actitudinal para el mejoramiento en el
desarrollo de la asignatura.
Los puntos de análisis realizados fueron:
1. Syllabus entregado por el Departamento de Planificación, análisis de los
contenidos
2. Análisis de la bibliografía a ser utilizada.
La bibliografía que está siendo utilizada en esta asignatura es la que se encuentra
en vigencia.
3. Necesidades administrativas
Para la presente asignatura se necesita proyectores en las aulas, útiles de
escritorio y pizarra.
4. Metodología y herramientas del docente a ser empleadas para el proceso de
enseñanza-aprendizaje
En el proceso de enseñanza-aprendizaje de esta asignatura se emplearán
variados métodos de enseñanza para generar un aprendizaje interactivo y
práctico, de constante actividad, para lo que se propone la estructura siguiente:

a. A través de preguntas y participación de los estudiantes el docente, recuerda


los requisitos previos de aprendizaje a partir de la cual incorporará nuevos
elementos de competencia, en caso de encontrar deficiencias enviará tareas
para atender los problemas individuales.
b. Plantear interrogantes a los estudiantes para que den sus criterios y puedan
asimilar el problema educativo planteado para el aprendizaje.
c. El docente plantea los aspectos más significativos, teorías, leyes, principios y
conceptos acerca de lo que trata la asignatura.
d. ABP, aprendizaje basado en problemas, para usar la información en forma
significativa: favorecer la retención, la comprensión, el uso, aplicación de los
conceptos, las ideas, los principios y las habilidades.
e. La metodología más destacada estará basada en la Explicación,
Demostración y Prácticas.
f. Se realizan tareas relacionadas a los contenidos propios de la asignatura
g. La evaluación cumplirá con las tres fases: diagnóstica, formativa y sumativa,
valorando el desarrollo del estudiante en cada tarea y en el resultado final del
aprendizaje del módulo.
5. Estrategias varias para su efectivo cumplimiento.
Incentivar a los alumnos para que el proceso de enseñanza aprendizaje se lo
realice de la mejor manera y al final de la asignatura se cumpla con los objetivos
trazados.

6. Intervención de los miembros del comité de materia.


Además de la elaboración de las Unidades Didácticas y consolidación de la
presentación el comité de asignatura procede a coordinar la elaboración de los
planes de clase, los mismos que serán estructurados diariamente, para cumplir en
forma correcta los procesos de enseñanza – aprendizaje.

Se estructuró diferentes ayudas de instrucción a ser utilizadas durante el


desarrollo de la asignatura, además se establece lo siguiente:

a. Se establece mantener una reunión todos los días lunes a las 15H00, en la
sala de instructores de la ES.CA.BLIN, con los docentes, para las
exposiciones y análisis de los diferentes contenidos a ser impartidos en el
transcurso de la semana.
b. Reunión con los docentes para cambios y actualizaciones de contenidos,
según la necesidad.
Finalizado el análisis y resolución de los diferentes puntos a tratar, el Presidente del
comité de módulo, clausura la reunión, una vez que se ha cumplido con el orden del día
y tratado el tema de la misma. Para constancia de lo actuado, firman en unidad de acto
todos sus miembros.
Riobamba, jueves 19 de enero de 2023

ORD APELLIDOS Y
GRADO ARMA ÁREA/CÍA FIRMA
. NOMBRES
INSTRUCTOR DIH –
1 CAPT C.B ALMACHI JULIÁN COORDINADOR DE
MÓDULO

2 SGOS C.B GUAMAN GERMÁN INSTRUCTOR DIH

INSTRUCTOR
CABEZAS
3 SUBP C.B CONDUCCIÓN
FRANCISCO
MILITAR
INSTRUCTOR
4 SUBP ADMG JARA CARLOS CONDUCCIÓN
MILITAR
INSTRUCTOR
5 SUBP C.B DELGADO JOSÉ CONDUCCIÓN
MILITAR

También podría gustarte