Está en la página 1de 3

FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA

EJÉRCITO NACIONAL

CENTRO DE ENTRENAMIENTO BASICO DE BRIGADA No 13

Lugar: Ubalá. Cundinamarca batallon plan energético y vial N° 13 Fecha: 14-03-2016 hora: 08:10-09:40

I. Información administrativa

PLAN DE LECCIÓN No.___/

Unidad donde se dicta la instrucción: Batallón _______CEEB____ Brigada 13 División 5

Curso o fase de instrucción : Primer De Formación


Área de instrucción : Bahía de instrucción acondicionada para la tarea,
Área de conocimiento : preparación humanística
Materia : Orientación humanística.
Tarea Nº1 : Identificar el contexto militar, adaptándose favorablemente a la estructura dando
cumplimiento a las órdenes y siguiendo las normas.
Condición : Dada una conferencia por parte del psicólogo explicación teórico-prácticas de las
temáticas apoyando en los planes de lección contenidos en la materia.
Norma : El soldado se adaptara al contexto militar, acata órdenes precisas, concisas, claras y
legítimas y sigue las normas que se le dictan.
Horas académicas : 90 min
Forma de comprobación : Omitido
Lecciones previas requeridas : identificar el material asignado, apoyo y orientación profesional.
Referencias : Manual de régimen interno. Manual básico de liderazgo EJC 3-86
Perfil del instructor : Omitido
Perfil del instruido : El instruido al final del curso o clase estará en capacidad de afrontar y da
soluciones a problemas de la vida cotidiana, generar nuevos
conocimientos, desarrollar habilidades y los valores propios de la
profesión militar.
Materiales para el instructor : Atril de área, cinta de enmarcación.
Materiales para el instruido : Ayudas de instrucción.
Auxiliares : Omitido
Tareas de estudio previo : Omitido
Tropas requeridas : Compañías I/R
Transportes : Omitido
Consideraciones ambientales : Clima Soleado
Proponente Plan de Lección : Email__________________ Firma : _____________
Revisión y Autorización : Firma: _________________
Fecha de publicación : Omitido
Última actualización : 30 de Oct. 2013
Clasificación de seguridad : Omitido
Revisión Jurídica : Omitido Cel. No. Firma__________
Aprobación de seguridad : Omitido. Cel. No.
Medidas de seguridad : Manual de régimen interno. Manual básico de liderazgo EJC 3-86

MEDIDAS DE SEGURIDAD

a. ANTES: se inspeccionara soldado por soldado para verificar que no tengan objetos extraños lo cual
pueda causar algún accidente, al igual que el área de instrucción que se encuentre adecuada a la instrucción,
se verificara el armamento.

b. DURANTE: Se pasará revista del área de instrucción y sus alrededores para evitar accidentes y cada punto que
se dé practico estar al lado del soldado para instruirlo.

c. DESPUES: al término de la instrucción se formara el pelotón que recibió la instrucción y preguntamos qué
soldado tuvo algún accidente o quien se siente enfermo para informar antes de la respectiva rotación.
Introducción
Buenos días señores soldados soy el Señor__________________________________ del arma de ______________ orgánico
del____________________________________ voy hacer el instructor principal de la materia de ________________, que se
necesita a través de nuestra vida militar para las actividades que se desarrollan a diario.

Política integral de DDHH y DIH

La legitimidad, como centro de gravedad estratégico de las Fuerzas Militares de Colombia, se fortalece con las líneas de acción
propuestas en esta Política. La regulación en el uso de la fuerza exige obrar siempre dentro de la ley, permitiéndonos ganar el
respeto y la confianza de la población y demostrar que el éxito operacional está siempre del lado de quien obtiene su apoyo.

Atraer la atención:

El éxito de nuestro entrenamiento es fundamental que se vea reflejado en el resultado de las operaciones, es por este motivo que
se hace necesario incrementar nuestro nivel de profesionalización en todo el desarrollo de nuestro entrenamiento y es
principalmente nuestra fortaleza, preparación y entrenamiento en todo el sentido de la palabra.
Motivación:
Es por eso señores que esta materia es de gran importancia para el desarrollo con éxito de nuestras operaciones, si tenemos
unidades bien organizadas, preparadas y entrenadas para el combate.
Enlace:
La necesidad de brindar un apoyo adecuado y oportuno a las Unidades que Combaten de frente con el enemigo, obliga a los
Comandantes a todo nivel del mando a capacitarse en el empleo de las diferentes materias, ya que en un momento determinado
son factor fundamental para vencer nuestro adversario.

Presentación y desarrollo del tema


Método de instrucción : Exposición teórica práctica.
Relación instructor Estudiante : Hasta primera fase de instrucción.
Tiempo de instrucción : 15:00 a 16:30
Referencias: título : Orden Cerrado Con Armamento.
Párrafo : Reglamento De Orden Cerrado.
Páginas : 113 A 116
Clasificación de seguridad : N/A

Objetivo final de la materia: es la de capacitar al personal de Alumnos o Soldados del centro de reentrenamiento de brigada
Objetivo de esta instrucción

Tarea Nº1 : Identificar el contexto militar, adaptándose favorablemente a la estructura dando


cumplimiento a las órdenes y siguiendo las normas.
Condición : Dada una conferencia por parte del psicólogo explicación teórico-prácticas de las
temáticas apoyando en los planes de lección contenidos en la materia.
Norma : El soldado se adaptara al contexto militar, acata órdenes precisas, concisas, claras y
legítimas y sigue las normas que se le dictan.

Desarrollo del tema:

Se define como estar en una situación en particular que representa una experiencia Militar.

Trata de las milicias la fuerza pública y armada a la cual se pertenece


El soldado debe entender que una vez sea considerado como apto estará bajo el régimen interno del ejército nacional el cual se
basa sobre la disciplina.

Debe acatar y comprender que a pesar de que acaba de entrar al ejército debe acatar órdenes y cumplirlas en la medida y desde q
que sea una orden legitima y coherente para su concepto para ser tan joven en el ejercito.
II. RESUMEN

a. Método de instrucción: teórico Relación instructor Estudiante: _________. Tiempo de instrucción en minutos: _______
medios: escríbalos a mano:_______________ Referencias: título:______, párrafo:______, paginas:_______

b. Verificación de aprendizaje: Los últimos 10 minutos se emplearan para aclarar las dudas que existan en el personal
instruido.
c. Retroalimentación:
d. Repaso:
e. Transición:

III. EVALUACIÓN

a. La revista de instrucción semanal verificara que el personal instruido adquirió los conocimientos trasmitidos por el instructor
en las diferentes tareas dictadas.

IV. Recomendaciones de mejoramiento para este plan de lección correo electrónico del instructor:
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________

V. MEDIDAS DE SEGURIDAD

a) POSIBLES ACCIDENTES
 Posible caída de un árbol
 Objetos cortantes en el área de instrucción.
 Caídas en el desarrollo de los ejercicios.

b) NEUTRALIZACIÓN DE ACCIDENTES
 Ubicar a los Alumnos o Soldados a cierta distancia de los árboles.
 Hacer una limpieza en el área de instrucción.
 Recordarles paso asegurado paso dado.

c) ACCIONES ENCASO DE ACCIDENTE


 Ubicar una zona de evacuación rápida.
 Tener un enfermero en la instrucción.
 Tener el botiquín con sus elementos.
 En caso de que sea muy grave llevarlo al Dispensario.

VII LISTA DE VERIFICACIÓN SI NO


a) Ayudas de Instrucción
b) Carpeta del Instructor
c) Plan de Lección
d) Auxiliares

__________________________________ _________________________________
Instructor Comandante Unidad Fundamental

TC. FELIX GABRIEL CHURIO MARCUCCI


Comandante CENTRO DE ENTRENAMIENTO BASICO DE BRIGADA No 13

También podría gustarte