Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ.

FACULTAD DE POSGRADO

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN:
MENCIÓN EN INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA.

TEMA:

EL ACOSO ESCOLAR Y SU IMPACTO EN LA AUTOESTIMA DE


LOS ADOLESCENTES DE LA BÁSICA SUPERIOR EN LA UNIDAD
EDUCATIVA 13 DE OCTUBRE DEL CANTÓN BOLÍVAR.

ESTUDIANTE: DENISE LISBETH MUÑOZ GANCHOZO

DOCENTE: DR. ANTONIO GUZMAN RAMIREZ


❖ Tema:
El acoso escolar y su impacto en la autoestima de los adolescentes de la básica superior en la
unidad educativa 13 de octubre del cantón Bolívar.

❖ Formulación del problema:


¿Cómo reducir el acoso escolar y elevar el nivel de autoestima de los adolescentes de la básica
superior en la unidad educativa 13 de octubre del cantón Bolívar?

❖ Objeto:
Proceso de intervención psicopedagógica.

❖ Campo de la investigación:
El acoso escolar y la autoestima de los adolescentes.

❖ Objetivo general:
Diseñar un programa de intervención, basado en normas de convivencias para reducir el acoso
escolar y elevar la autoestima en los adolescentes de la básica superior.

❖ Objetivo específico:

1. Fundamentos teóricos del acoso escolar y la autoestima en los estudiantes.

2. Diagnosticar el estado inicial del acoso y en el nivel de autoestima de los


estudiantes de la unidad educativa 13 de octubre del cantón Bolívar.

3. Elaborar un programa de intervención, basado en normas de convivencias para


reducir el acoso escolar y elevar el nivel de autoestima de los adolescentes de la
básica superior en la unidad educativa 13 de octubre del cantón Bolívar.
4. Validar el programa de intervención, basado en normas de convivencias para
reducir el acoso escolar y elevar el nivel de autoestima de los adolescentes de la
básica superior en la unidad educativa 13 de octubre del cantón Bolívar.

❖ Hipótesis:

Al aplicar un programa de intervención, basado en normas de convivencias, se podría


reducir el acoso escolar y elevar el nivel de autoestima de los adolescentes de la básica
superior en la unidad educativa 13 de octubre del cantón Bolívar.

❖ Variable independiente:
Programa de intervención, basado en normas de convivencias.

❖ Variable dependiente:
El acoso escolar y elevar el nivel de autoestima de los adolescentes.

Bibliografía:

Arnobio, M. B. (2014). Prevención del acoso escolar. Instituto Interamericano de


Derechos Humanos.
https://doi.org/10.1387/RevPsicodidact.11097

De Acevedo, A., & González, M. (2011). Alguien me está molestando: el bullying.

También podría gustarte