Está en la página 1de 18

Facultad de Medicina Humana

Universidad de San Martín de Porras – Filial Norte

SEMINARIO N°1: “LESIÓN CELULAR REVERSIBLE E IRREVERSIBLE”

Integrantes:

Becerra Guerrero Patrick David - 2019113286


Calderón Gómez, Milagritos Maribel – 2020235074
Farfán Saenz Brandt Mario – 2020109031
García Santa cruz Juan Andrés – 2019152996
Lozano Gaona William David – 2019153125
Mariño Barón Jhaemmir Stevin - 2019153151
Mezones Rebaza Daniel Humberto – 2020154727
Ramírez Roque Yesenia Pamela – 2018218102

Docentes : Dr. Mario Napoleón Castro Racchumi (Responsable)

Dra. Karin Lisset Guzmán Capuñay

Asignatura : Patología I

Semestre : 2023-I

Grupo : ES022- grupo II

2023
Patología I

INTRODUCCION

Las células normales sólo pueden realizar ciertas funciones y tener ciertas estructuras
debido a cómo va su metabolismo, diferenciación y especialización, lo cerca que están
de otras células y cuántos sustratos metabólicos están disponibles. Incluso con todo
esto, puede satisfacer las necesidades del organismo manteniendo un equilibrio
saludable llamado homeostasis.

Las adaptaciones son cambios en la estructura y función de una célula que pueden
invertirse en respuesta a cambios en su estado fisiológico o a algún estímulo
patológico. Durante las adaptaciones, la célula alcanza un nuevo estado de equilibrio,
aunque ligeramente diferente, que le permite mantenerse viva y seguir funcionando.

La respuesta adaptativa puede ser un aumento del tamaño celular (hipertrofia) y de la


actividad funcional, un aumento del número de células (hiperplasia), una disminución
del tamaño celular y de la actividad metabólica (atrofia) o un cambio del fenotipo 2
celular (metaplasia). Si se elimina el estrés, la célula puede volver a ser como antes sin
ningún efecto negativo.

Si se sobrepasan los límites de las respuestas adaptativas o si las células resultan


dañadas por agresiones, no reciben suficientes nutrientes esenciales o sufren
mutaciones que alteran su funcionamiento, se habla de lesión celular.

Facultad de Medicina Humana


Patología I

OBJETIVOS

- Objetivo General: Conocer la definición de lesión celular y sus principales causas


- Objetivo Específico:
 Comprender la diferencia entre lesión celular reversible e irreversible.
 Reconocer los mecanismos de la apoptosis y los tipos de necrosis celular.

Facultad de Medicina Humana


Patología I

MARCO TEÓRICO

LESIÓN CELULAR

La función y la estructura celulares normales están limitadas por el estado metabólico


de la célula, su nivel de diferenciación y especialización, las restricciones impuestas por
las células adyacentes y la disponibilidad de sustratos metabólicos.

No obstante, es capaz de hacer frente a las demandas fisiológicas manteniéndose en


un estado de equilibrio conocido como homeostasis.

Las adaptaciones son respuestas estructurales y funcionales reversibles de la célula a


condiciones fisiológicas alteradas y a ciertos estímulos patológicos, que dan lugar a un
nuevo estado de equilibrio que permite a la célula sobrevivir y seguir funcionando,
aunque con ciertas modificaciones.

La respuesta adaptativa puede adoptar la forma de un cambio en el fenotipo celular 4


(metaplasia), un aumento del número de células (hiperplasia), una disminución del
tamaño y la actividad metabólica (atrofia) o un aumento del tamaño y la actividad
funcional de las células (hipertrofia). La célula puede volver a su estado anterior sin
experimentar efectos negativos si se elimina el estrés.

La lesión celular se refiere a una serie de acontecimientos que tienen lugar cuando se
traspasan los límites superiores de las respuestas adaptativas, se somete a las células a
choques dañinos, se las priva de nutrientes vitales o se interrumpen sus actividades
biológicas clave por mutaciones.

Algunas lesiones celulares pueden ser reversibles, pero si el evento desencadenante es


demasiado frecuente o demasiado fuerte, la célula sufrirá daños irreversibles que
conducirán a la muerte celular. (1)

Facultad de Medicina Humana


Patología I

PERSPECTIVAS GENERALES:

Las células van a responder al estrés adaptándose, padeciendo de lesiones reversibles


de las cuales van recuperándose o padeciendo de lesiones irreversibles que las
conducen a morir.

Las células van a mantener normalmente un estado estacionario, denominado


homeostasis, por más de estar presentadas de manera constante a varios agentes
lesivos. Las células van a afrontar escenarios de estrés interno o externo y padecen una
serie de variaciones que van a agruparse dentro de tres categorías generales:

 Las adaptaciones son variaciones que acceden a las células enfrentar el estrés
sin daño, como el incremento de la masa muscular ante un incremento de la
carga de trabajo. Al final de este capítulo se resumen las principales
adaptaciones celulares y su relevancia fisiológica y patológica.

 Las lesiones reversibles son variaciones estructurales y funcionales que van a


5
corregirse si se excluye el agente lesivo. Si la lesión aún existe o es peligroso, va
a llegar a ser irreversible y causar la muerte celular. En la mayoría de casos, las
células mueren sin cruzar una fase reversible detectable.

 La muerte celular es el resultado final de la lesión. Como se analiza más


adelante, hay dos vías fundamentales para la muerte celular, la necrosis y la
apoptosis, que ocurren tras la exposición de la célula a diversos agentes lesivos.
(2)

Facultad de Medicina Humana


Patología I

CAUSAS DE LAS LESIONES CELULARES

Diversas agresiones que ocasionan lesiones o muerte celular e inducir patología.

Entre los agentes lesivos se incluyen:

 Patógenos infecciosos, que inducen lesiones celulares a través la producción de


toxinas, interceptando en las funciones principales de las células o estimulando
las respuestas inmunitarias que perjudican a las células inflamadas mientras se
trata de erradicar la infección.

 Hipoxia e isquemia, debidas al bloqueo de las arterias o la pérdida de sangre

 Toxinas, abundantes en el entorno y algunos fármacos.

6
 Agresiones ambientales, como traumatismos físicos, radiación y
desequilibrios nutricionales.

 Alteraciones genéticas, incluidas mutaciones que alteran la función de diversas


proteínas esenciales y otras mutaciones que permiten la acumulación de ADN
lesionado o de proteínas anormales mal plegadas, factores ambos que pueden
producir la muerte celular si no es posible repararlos o corregirlos.

 Reacciones inmunitarias contra los autoantígenos o contra antígenos


ambientales, que inducen lesiones celulares a menudo debido que
activan la inflamación.

 Envejecimiento, que es una forma lenta de lesión celular progresiva. (2)

Facultad de Medicina Humana


Patología I

Lesión Reversible:

Se caracteriza por cambios funcionales y estructurales en las primeras etapas o daño


leve que son corregibles cuando se elimina el estímulo dañino. Siempre se observan
dos características en las células dañadas de forma reversible.

 Los cambios iniciales en el daño reversible consisten en tumefacción general de


la célula y sus orgánulos, formación de vesículas en la membrana plasmática,
desprendimiento de ribosomas del retículo endoplásmico y condensación de la
cromatina nuclear.

El cambio grado se manifiesta por vacuolas de lípidos citoplásmicos que se encuentran


principalmente en las células involucradas o dependientes del metabolismo de los
lípidos. (3)

Facultad de Medicina Humana


Patología I

DEGENERACIÓN GRASA HEPÁTICA

La grasa hepática es la acumulación anómala de ciertas grasas (triglicéridos) en el


interior de las células hepáticas, en donde se puede obtener dos tipos principales:

 Enfermedad del hígado graso no alcohólico: que como su nombre lo indica es la


acumulación de grasa en el hígado pero que no tiene como causa principal el consumo
excesivo de alcohol.

 Enfermedad del hígado graso por alcohol: también llamada esteatosis hepática
alcohólica: Relacionado con la acumulación de grasa en el hígado, a consecuencia de
las alteraciones metabólicas que produce el alcohol, el cual puede provocar
inflamación y debilitar las defensas naturales del cuerpo.

Por ende, se hablará de la esteatosis hepática no alcohólica (EHNA) que es conocida


por ser la acumulación de vacuolas de grasa en el citoplasma de los hepatocitos, donde 8
puede presentar unas lesiones hepáticas parecidas por el alcohol en personas que no
suelen beber. (4)

Etiología de la ENHA:

Se ha asociado a la ENHA con distintos factores etiológicos de los cuales pueden


clasificarse como:

 Primaria: relacionados a la resistencia de la insulina (obesidad, diabetes).


 Secundaria: alteraciones metabólicas tanto congénitas como adquiridas.

Manifestaciones clínicas y diagnósticos:

La mayoría de los pacientes con EHNA empiezan asintomáticos, lo que ocasiona que se
presente una elevación en las transaminasas especialmente en las alanina
aminotransferasa (ALT), se sospecha de un diagnostico producido por el hallazgo de
hepatomegalia o una prueba de imagen que indiquen esteatosis. Aunque el
diagnóstico definitivo se debería verificar mediante la realización de una biopsia
hepática. Los estudios analíticos nos ayudaran a descartar la enfermedad hepática de

Facultad de Medicina Humana


Patología I

otra etiología y apoyar el diagnostico de EHNA, por el cual debe de descartarse el


consumo excesivo de alcohol, también ayuda el de realizar pruebas de la
aspartatoaminotransferasa/alanina-aminotransferasa (AST/ALT). (4)

Hígado normal Hígado Graso

Facultad de Medicina Humana


Patología I

LESIÓN IRREVERSIBLE:

 NECROSIS

La necrosis es una forma de muerte celular en la que se rompen las membranas y


las enzimas celulares salen de la célula para acabar digiriéndola. La necrosis induce
una reacción local en el huésped, llamada inflamación, inducida por las sustancias
liberadas por la célula muerta y que permite eliminar los restos celulares e iniciar el
consiguiente proceso de reparación. Las enzimas responsables de la digestión de la
célula derivan de los lisosomas y pueden provenir de la propia célula que está
muriendo o de los leucocitos reclutados como parte de la reacción inflamatoria. La
necrosis suele ser la culminación de una lesión celular reversible que no se
consigue corregir. (5)

10
TIPOS DE NECROSIS

 Necrosis coagulativa: Se conserva la estructura del tejido durante al menos


unos días tras la muerte de las células que lo constituyen. Los tejidos afectados
tienen una textura firme. Parece que la lesión no solo desnaturaliza las
proteínas estructurales, sino también las enzimas, lo que bloquea la proteólisis
de las células muertas; en consecuencia, las células eosinófilas anucleadas
persisten durante días o semanas. Los leucocitos se atraen hacia el foco de
necrosis y al final las células muertas se acaban digiriendo por la acción de las
enzimas lisosómicas de los leucocitos. La necrosis coagulativa es característica
de los infartos de todos los órganos sólidos, salvo el encéfalo.
 Necrosis por licuefacción: En las infecciones bacterianas focales y, en
ocasiones, en las micóticas porque los microbios causan una rápida
acumulación de células inflamatorias y las enzimas de los leucocitos digieren
(«licúan») el tejido. Por motivos desconocidos, la muerte por hipoxia de las

Facultad de Medicina Humana


Patología I

células del sistema nervioso central suele ser de tipo licuefactivo.


Independientemente de la patogenia, las células muertas se digieren por

completo y el tejido se transforma en un líquido viscoso, que al final es


eliminado por los fagocitos. Si el proceso se inicia por una inflamación aguda,
como sucede en las Infecciones bacterianas, el material adoptará con
frecuencia un aspecto cremoso amarillento y se llamará pus.

 Necrosis gangrenosa: Ocurre cuando una extremidad pierde el riego y sufre


una necrosis por coagulación que afecta a múltiples capas de tejido. Cuando se
superpone una infección bacteriana, el aspecto morfológico cambia a una
necrosis por licuefacción por el contenido destructivo de las bacterias y los
leucocitos atraídos, lo que provoca la denominada «gangrena húmeda».
 Necrosis caseosa: Se suele encontrar en los focos de infección tuberculosa. El
estudio histológico muestra un foco necrótico como una colección de células
lisadas o fragmentadas de aspecto granular amorfo rosado en las secciones 11
teñidas con H-E. A diferencia de lo que sucede en la necrosis coagulativa, la
arquitectura del tejido se borra por completo y no se discriminan los límites de
las células. Suele rodearse de una colección de macrófagos y otras células
inflamatorias, y esto es típico de los granulomas.
 Necrosis grasa: Alude a áreas focales de destrucción de la grasa, consecuencia
típicamente de la liberación de lipasas pancreáticas activadas dentro del
parénquima pancreático y la cavidad peritoneal.
 Necrosis fibrinoide: Forma especial de necrosis. Suele asociarse a las
reacciones inmunitarias en las que se produce un depósito de complejos
antígeno-anticuerpo en las paredes de los vasos, aunque también se encuentra
en la hipertensión grave. Los inmunocomplejos depositados y las proteínas
plasmáticas que se fugan en la pared de los vasos lesionados generan un
aspecto amorfo rosa brillante en los cortes teñidos con H-E, que los patólogos
llaman fibrinoide (que se parece a la fibrina). (5)

Facultad de Medicina Humana


Patología I

APOPTOSIS Y CAUSAS

La apoptosis, también conocida como muerte celular programada, es un proceso


natural que ocurre en los organismos multicelulares. Es un proceso controlado que
conduce a la eliminación de células dañadas, innecesarias o anormales sin causar
inflamación o daño a las células circundantes. (6)

Hay varias causas de apoptosis, que incluyen:

 Daño en el ADN: cuando el ADN de una célula se daña, puede desencadenar


una serie de eventos que conducen a la apoptosis. Este es un mecanismo
importante para prevenir el crecimiento y la propagación de células que han
adquirido mutaciones genéticas que podrían provocar cáncer.

 Señales de desarrollo: durante el desarrollo, las células a menudo se producen 12


en exceso y luego se eliminan mediante apoptosis para garantizar que la
estructura final del organismo se forme correctamente.

 Infección: cuando las células se infectan con un virus, pueden sufrir apoptosis
para evitar que el virus se replique y se propague a otras células.

 Señales de estrés: las células pueden sufrir apoptosis en respuesta a diversas


formas de estrés, incluido el choque térmico, el estrés oxidativo y la privación
de nutrientes.

 Envejecimiento: a medida que las células envejecen, pueden dañarse y volverse


disfuncionales, lo que lleva a la activación de las vías apoptóticas.

En general, la apoptosis es un proceso importante para mantener la homeostasis de


los tejidos y prevenir el crecimiento y la propagación de células anormales. (7)

Facultad de Medicina Humana


Patología I

MECANISMO DE APOPTOSIS:

La apoptosis es un tipo de muerte celular causada por un suicidio programado


estrictamente regulado en el que las células destinadas a morir activan enzimas
intrínsecas que degradan su ADN genómico y proteínas nucleares y citoplasmáticas.

Las células apoptósicas son descompuestas en fragmentos que estarán rodeados de


membrana plasmática, llamados cuerpos apoptósicos, los cuales contienen porciones
del citoplasma y del núcleo. Aunque la membrana plasmática se mantiene indemne,
sus componentes de superficie son modificados para producir las señales de
localización y fagocitosis para los fagocitos. Como resultado, la célula muerta y sus
fragmentos son devorados rápidamente, antes de que salga el contenido, y, por este
motivo, la apoptosis no induce reacción inflamatoria. (8)

Mecanismos de apoptosis: La apoptosis se produce por la activación de unas enzimas 13


llamadas caspasas.

El proceso de apoptosis se puede dividir en una fase de iniciación, en la que varias


caspasas se activan catalíticamente e inician una cascada de otras caspasas, y una fase
de ejecución, durante la cual las caspasas terminales activan la fragmentación celular.
(8)

Existen dos vías distintas convergen en la activación de caspasas, la vía mitocondrial y


la vía del receptor de muerte:

Vía mitocondrial (intrínseca) de la apoptosis:

 La vía mitocondrial es la responsable de la apoptosis en la mayor parte de las


situaciones fisiológicas y patológicas.
 Es el resultado de la mayor permeabilidad de la membrana externa
mitocondrial, con la liberación consiguiente de moléculas inductoras de muerte
(proapoptósicas) del espacio intermembrana de la mitocondria al citoplasma.

Facultad de Medicina Humana


Patología I

 Mitocondrias contiene son orgánulos que contienen proteínas muy


importantes, como el citocromo c que mantiene la viabilidad celular, pero que,
cuando se libera al citoplasma inicia el programa de suicidio de la apoptosis.

 La liberación de proteínas proapoptósicas como el citocromo c viene


determinada por la membrana externa de la mitocondria, controlada
estrictamente por la familia de proteínas BCL2. (8)

Vía extrínseca (iniciada por el receptor de muerte) de la apoptosis:

 Esta vía se inicia con la ocupación de los receptores de muerte de la membrana


plasmática.
 Los receptores de muerte son miembros de la familia del receptor del factor de
necrosis tumoral (TNF), los cuales poseen dominio de muerte los cuales son
esenciales para hacer llegar las señales de muerte.
 El mecanismo de la apoptosis inducida por estos receptores de muerte está
bien ilustrado por Fas, un receptor de muerte expresado en muchos tipos 14
celulares, que expresa linfocitos T que reconocen autoantígenos que destruyen
células por virus y tumores, por otro lado, tenemos al FADD el cual es el
dominio de muerte asociado a Fas, que se une a la caspasa 8 inactiva para
posteriormente generar caspasa 8 activas debido a su agrupación, lo que
provocará la misma secuencia de caspasas ejecutoras que vimos en la vía
mitocondrial.

Fase de ejecución de la apoptosis: Las vías intrínseca y extrínseca convergen en la


activación de una cascada de caspasas que media la fase final de la apoptosis. (8)

Facultad de Medicina Humana


Patología I

MECANISMO DE LA LESION CELULAR

Algunas de estas causas de la lesión celular son:

- Agentes físicos y químicos (Temperatura y radiaciones)


- Agentes infecciosos (Virus, bacterias, hongos y parásitos)
- Desbalances nutricionales
- Defectos o patologías genéticas. (9)

a) Deplesión de ATP:
Cabe decir que esta molécula es producto de la FOSFORILACIÓN OX. y VÍA
GLUCOLÍTICA. Existiendo pérdida de la función celular que depende de energía 15
por ejm:
 Mantener la osmolaridad de la célula.
 Alteración en el transporte a nivel de la membrana.
 Alteración en la síntesis o formación de proteínas.
b) Acumulación de radicales libres derivados de oxígeno:
 Los procesos de liberación de energía afectan los enlaces químicos de las
biomoléculas.
 Más conocido como estrés oxidativo.
 Estas formas de oxígeno reactivo inician reacciones en cadena.
c) Pérdida de calcio intracelular o de su estabilidad:
 Pérdida de homeostasis del calcio, aumentando el calcio citolótico o en el
Citosol.
 Activación de enzimas como las fosfolipasas, proteasas, ATPasas,
endonucleasas.
d) Defectos o daños en la permeabilidad de la membrana:

Facultad de Medicina Humana


Patología I

Estos daños es consecuencia de:


 Radicales libres derivados de oxígeno
 Disminución en la formación de fosfolípidos
 Alteraciones o daños en el citoesqueleto. (10)

CONCLUSIONES

 Aprendimos que la lesión celular es originada al sobrepasar los límites de las


respuestas adaptativa o debido a agresiones, insuficiencia de nutrientes
esenciales o mutaciones que alteran su funcionamiento.
 Conocimos la diferencia entre lesión celular reversible en la cual la célula puede
recobrar su integridad estructural y funcional una vez retirado el agente
agresor; e irreversible, en la cual la célula no logra producir una reparación, por
lo tanto, este proceso deriva en muerte celular
 Reconocimos los mecanismos de apoptosis la cual se produce por la activación
de unas enzimas denominadas caspasas en la cual convergen dos vías distintas 16
tales como la mitocondrial y la vía del receptor de la muerte; además se logró
conocer los diversos tipos de necrosis celular tales como necrosis coagulativa,
licuefactiva, gangrenosa entre otros.

Facultad de Medicina Humana


Patología I

REFERENCIAS

1. Kumar V. Robbins patología humana. 9a ed. Elsevier; 2014.

2. Kumar V, Abdul K, Aster C, et al. Robbins Patología Esencial 1ra ed. Barcelona,
España: Elseiver; 1957.
3. Kumar V, Abbas AK. Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. 10ª ed.
Barcelona: Elsevier;2021.
4. López R. Enfermedad hepática grasa: Aspectos patológicos. Rev Col
Gastroenterol. [Internet]. 2014. [Citado 14 Mar 2023]; 29(1): 82-88.
5. Kumar V. Robbins Patología Humana. 9ª ed. Elsevier; 2014
6. Jordán J. Apoptosis: muerte celular programada. Offarm [Internet]. 2003 17
[citado el 16 de marzo de 2023];22(6):100–6. Disponible en:
https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-apoptosis-muerte-celular-
programada-13049112
7. Harguindey S. Apoptosis y antiapoptosis en cáncer, Alzheimer y procesos
neurodegenerativos: ¿una dialéctica de contrarios? Nuevo abanico de
posibilidades terapéuticas y peligros potenciales. Oncología (Barc.) [Internet].
2004 [citado 2023 Mar 16]; 27(10): 27-37. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0378-
48352004001000002&lng=es
8. Sakes S. Lesión celular, muerte celular y adaptaciones. En: Kumar, V. et al.

Patología estructural Y funcional. 10th edn. Barcelona: Elsevier. 2015.p. 33-66.

9. Robbins LD, Cotran SR, Kumar V. Patología Estructural y Funcional. 9ª ed.

México: Interamericana; 2015.


10. Flores A. LESIÓN Y MUERTE CELULAR. Rev. Act. Clin. Med. [Internet]. 2014

[Citado el 13 de marzo del 2023]. V.43. Disponible en:


http://www.revistasbolivianas.ciencia.bo/scielo.php?lng=pt&pid=S2304-

Facultad de Medicina Humana


Patología I

37682014000400006&script=sci_arttext#:~:text=La%20lesi%C3%B3n%20celular
%20a%20su,celular%2C%20que%20se%20produce%20por%3A

18

Facultad de Medicina Humana

También podría gustarte