Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS


ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
GUÍAS DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO PARA EL AULA INVERTIDA

GUÍA DE AUTOAPRENDIZAJE PARA EL AULA INVERTIDA


UNIDAD II - DESAFIANDO LA ESCUELA

En la Unidad II abordaremos el marco normativo de la escuela. No se trata solo de leer resoluciones y


ordenanzas, sino, más bien, de conocer qué subyace a cada norma para, sobre todo, poder entender los
sentidos de cada norma. De nada sirve aplicar una ley sin interpretarla. Si podemos comprender esto,
tendremos mejores herramientas para movernos en las instituciones educativas como futuros profesionales.
Así, en tanto que próximos docentes de una escuela, debemos ser conscientes que nuestra responsabilidad es
cada vez mayor y debemos saber afrontarla.

Presentamos para esta Unidad cuatro guías de aprendizaje que permitirán orientar el estudio autónomo de la
materia, desarrollar habilidades de análisis y crítica y, sobre todo, fijar postura frente al sistema educativo.
Estas guías son instancias de aprendizaje. Invitamos a leerlas, realizar todas las actividades y llevarlas resueltas
a la clase. La propuesta de aprendizaje requiere de estas tareas previas pues cada clase se desarrollará en el
marco metodológico de Aula Invertida. Por lo tanto, las guías son insumo necesario para el encuentro
presencial.

La presentación de estas guías sigue la


lógica de preguntas de investigación. La
búsqueda de respuestas a estas
cuestiones conlleva construcción de
conocimiento por parte del estudiante.
Asimismo, son flexibles y posibilita al
alumno hacerlas a su ritmo manejando
los tiempos de estudio. Como el saber
no es cerrado, resulta relevante
registrar todos los comentarios y dudas
que surjan durante el estudio en casa
para ser retomados en la clase
presencial.

SABERES Y BIBLIOGRAFÍA UNIDAD II

SABERES BIBLIOGRAFÍA MÍNIMA OBLIGATORIA


2.1.EDUCACIÓN COMO DERECHO
2.1. PINEAU, P. (2008) La educación como derecho
2.2. Las Trayectorias educativas
2.2. TERIGI,F. (2009) Las trayectorias escolares
2.3. Calidad y equidad
2.3. UNICEF (2017) Evaluación de Escuelas Secundarias
2.4. Régimen académico de la educación
2.4. DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS (2018) Resolución DGE N° 558/19.
secundaria
Mendoza
2.5. Atención a la diversidad

BIBLIOGRAFÍA AMPLIATORIA
LOEPZ N. y TEDESCO J.C. (2002) Las condiciones de educabilidad de los niños y adolescentes en América Latina
OEI ¿Qué es una buena escuela?
NICASTRO S. y GRECO M. B. (2012) Entre trayectorias. Escenas y pensamientos en espacios de formación
CONSEJO FEDERAL DE EDUCACIÓN (2009) Lineamientos Políticos y Estratégicos de la Educación Secundaria Obligatoria
CONSEJO FEDERAL DE EDUCACIÓN (2009) Orientaciones para la Organización Pedagógica e Institucional de la Educación Secundaria
Obligatoria
TENTI FANFANI E. (2011) La escuela y la Cuestión Social.

1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
GUÍAS DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO PARA EL AULA INVERTIDA

GUÍA 2.1.

¿POR QUÉ VAMOS A LA ESCUELA?

Resulta tema común entre conversaciones de los


profesores discutir sobre diferentes situaciones vividas
en la escuela con los alumnos, y, una de las más
recurrente versa sobre el comportamiento de los
estudiantes. En una sala de profesores escuchar frases
como “un alumno me contestó mal…”, “a fulanito
cuando le llamé la atención me dijo que yo no podía
decirle eso…”, “con esto de los derechos están
envalentonados…”, y otras por el estilo. Al observador
distraído podría parecerle un conflicto de intereses, sin
embargo estas conversaciones encierran concepciones profundas e importantes en educación y de no
comprenderlas adecuadamente puede dificultar la vida en las instituciones y en las aulas.

Como futuros docentes es fundamental que podamos entender que la educación como derecho involucra mi
pensar y actuar con personas y ámbitos en los que pasaré muchas horas como profesional.

DESAFÍO 2.1.

Retomando lo visto en la unidad anterior, te invitamos a ver una entrevista a Pablo Pineau donde se ponen
importantes conceptos que retomamos en nuestra materia y que identifiques algunos conceptos importantes.
Del siguiente link podrás acceder a la entrevista: https://www.youtube.com/watch?v=yjAVcasHmr0

Contesta algunas preguntas desde lo que has entendido en la entrevista. No respondas textualmente, sino a
partir de la reflexión, desde lo que piensas:

1. ¿Qué reparos pueden hacerse a la escuela de la modernidad (siglo XX)?


2. ¿Qué problemas podemos identificar en la escuela actualmente?
3. ¿Cuáles son las tensiones que podemos identificar en la escuela?

Pablo Pineau ha escrito numerosos trabajos sobre educación con una mirada crítica. Te pedimos que leas el
texto “Educación como Derecho (2008)”. Rescata tres ideas fundamentales y amplíalas con ideas secundarias.

 (((Si quieres puedes resolver las actividades en hoja aparte.)))


IDEAS PRINCIPALES IDEAS SECUNDARIAS
1. -
-
2. -
-
3. -
-

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
GUÍAS DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO PARA EL AULA INVERTIDA

El pensamiento es un proceso maravilloso. Seguramente algunas especulaciones te están dando vueltas sobre
lo conversado, donde se mezclan recuerdos y se esbozan algunas conclusiones. Por eso, te proponemos darle
forma a nuevas ideas a través de un bosquejo de respuestas. Se trata de dar tu parecer o punto de vista
respecto a:

- ¿Para qué sirve la escuela?


- ¿Qué acciones podemos pensar que puede hacer la escuela para incluir?

Evidentemente, la escuela ha servido y sirve para algo (o para mucho…) Asimismo, resulta importante poder
dar una vuelta más al tema y pensar no sólo el qué, sino también el cómo. Vamos a referirnos ahora a un
concepto que siempre está en discusión, y no sólo en la sala de profesores, sino en nuestras familias y grupos
de amigos.

¿Qué piensan nuestros padres sobre la educación de los adolescentes de ahora? ¿Qué comentarios hacen las
abuelas sobre lo que aprenden los chicos? Te invitamos a escribir algunas opiniones. Casi seguro que estas
frases empezarán con “en mi época…”

También podría gustarte