Está en la página 1de 4

Florencia – Caquetá, 25 de agosto de 2023

Director:
TC. JULIO CESAR RAMÍREZ NIETO
Carrera 77c no. 51-136 Los Colores
atencion.usuario2021@gmail.com
Cuarta Brigada
Medellín - Antioquia
E.S.D.

ASUNTO: Derecho de Petición en Interés Particular.

VARGAS ISAZA LEONARDO, mayor de edad, identificado con cédula de ciudadanía


N°1.117.530.015 de Florencia – Caquetá, adscrito al Batallón Grupo de Caballería
Liviana Meteoro número 9, por medio del presente escrito y con todo respeto, me
permito elevar a ustedes de conformidad con el Artículo 23 de la Constitución Política
Nacional, el Artículo 13 y siguientes. El artículo 49 de la Constitución, ley 100 de 1993
Sistema de Seguridad Social en Colombia, Ley 1122 de 2007 - artículos 16 y artículo
23; Ley 1438 de 2011 –artículos 53 y 121; artículo 10 Decreto 1757 del 3 de agosto de
1994; Decreto 1616 de 1995, entre otros. y demás disposiciones concordantes,
presento ante ustedes DERECHO DE PETICIÓN en interés particular con base en los
siguientes:

HECHOS

PRIMERO: soy soldado profesional por 8 años, a raíz de mi actividad se me presento


un dolor agudo que me impidió continuar con mi actividad, lo cual provoco que hasta el
momento me han realizado un procedimiento donde se me extrajo la VESÍCULA; y
luego nuevamente se me presenta un cuadro de dolor agudo donde se me determina
un cuadro de PANCREATITIS AGUDA de la cual también ya me hicieron un
procedimiento quirúrgico en el hospital militar en Bogotá D.C., donde dure 20 días
hospitalizado y Sali con 20 días de incapacidad médica.

SEGUNDO: se me remite a la sede principal del Hospital Alma Mater de Antioquia,


donde se me ordena la realización de GOLANGIO – PANCREATOGRAFIA
RETROGRADA ENDOSCOPICA SOD – ENDOSONOGRADIA MA C-PRE, ya que mi
diagnostico es SUEDOQUISTE DEL PANDREAS, lo cual se considera El diagnóstico
de los quistes pancreáticos generalmente implica pruebas de imagen, como la
tomografía computarizada (TC) o la resonancia magnética (RM), y en algunos casos, el
médico puede recomendar una aspiración con aguja fina para obtener una muestra del
líquido del quiste y analizarlo para determinar su naturaleza.

El tratamiento depende del tipo de quiste, su tamaño y la presencia de síntomas.


Algunos quistes pueden simplemente ser monitoreados a lo largo del tiempo, mientras
que otros pueden requerir intervención quirúrgica para extirparlos, especialmente si
existe preocupación por su potencial maligno. Como este es el caso donde ya se
ordenó el procedimiento medico en el Hospital Alma Mater de Antioquia; el cual
determino que era necesario trasladarme a uno de mayor nivel como es el de la Ciudad
de Bogotá D.C. , ya que ese tipo de procedimientos no se hacen en esta alma mater, si
no Hospital Militar
TERCERO: me preocupo por que se puede ver afectada mi vida y hasta el momento no
se me hace el traslado de URGENCIA a Bogotá D.C. y se me haga el procedimiento
para asi yo poder recuperarme y volver a mis actividades normales.

CUARTO: conozco de primera mano mis derechos como ciudadano colombiano,


amparados en ley 100 de 1993, Sistema de Seguridad Social en Colombia

Ante lo que cual hago las siguientes peticiones

PETICIONES

De manera respetuosa solicito:

PRIMERA: solicito respetuosamente en calidad de SOLDADO PROFESIONAL de las


FFAA, se hagan las diligencias pertinentes para que sea trasladado de forma
URGENTE, al hospital militar de Bogotá D.C. ya que se pudo comprobar que acá donde
estoy interno, no se me va a poder realizar el procedimiento requerido.

Además, se requiere de más exámenes especializados pos operatorio donde se


descarte un posible tumor cancerígeno, Sin embargo, estas tasas pueden variar
significativamente según factores como la etapa en la que se diagnostica el cáncer, si
es posible realizar una cirugía para extirpar el tumor, la respuesta al tratamiento y otros
aspectos médicos. Es importante tener en cuenta que las estadísticas pueden cambiar
con el tiempo debido a avances en el diagnóstico y tratamiento, por lo que te
recomiendo consultar fuentes médicas actualizadas para obtener la información más
reciente sobre las tasas de mortalidad y supervivencia relacionadas con el cáncer de
páncreas.

SEGUNDA. Es importante manifestar que conozco que, así como tengo deberes como
usuario del Sistema de Seguridad Social en Salud, también conozco los derechos que
poseo. Lo anterior soportado en la ley 100 de 1993 Sistema de Seguridad Social en
Colombia, Ley 1122 de 2007 - artículos 16 y artículo 23; Ley 1438 de 2011 –artículos 53
y 121; artículo 10 Decreto 1757 del 3 de agosto de 1994; Decreto 1616 de 1995, entre
otros.

TERCERA. Como consecuencia de lo anterior, se realice de acuerdo a los términos que


establece la ley Artículo 14, Ley 1755 de 2015: Salvo norma legal especial y so pena de
sanción disciplinaria, toda petición deberá resolverse dentro de los quince (15) días
siguientes a su recepción.

CUARTA: Se dé respuesta a la presente solicitud respetuosa dentro de los términos de


ley, y a la dirección de notificación relacionada al final del presente Derecho de Petición.

QUINTA: En caso de respuesta negativa, se sustente legalmente la misma.


FUNDAMENTOS DE DERECHO

Fundamento éste Derecho de Petición de acuerdo a lo dispuesto en:

Artículo 23, Constitución Nacional: Toda persona tiene derecho a presentar peticiones
respetuosas a las autoridades por motivos de interés general o particular y a obtener
pronta resolución.

Artículo 13, Ley 1755 de 2015: Toda persona tiene derecho a presentar peticiones
respetuosas a las autoridades, en los términos señalados en este código, por motivos de
interés general o particular, y a obtener pronta resolución completa y de fondo sobre la
misma.

Artículo 14, Ley 1755 de 2015: Salvo norma legal especial y so pena de sanción
disciplinaria, toda petición deberá resolverse dentro de los quince (15) días siguientes a su
recepción.

Ley 100 de 1993 Sistema de Seguridad Social en Colombia, Ley 1122 de 2007 - artículos
16 y artículo 23; Ley 1438 de 2011 –artículos 53 y 121; artículo 10 Decreto 1757 del 3 de
agosto de 1994; Decreto 1616 de 1995, entre otros.

CONCLUSIÓN

De acuerdo a lo anterior, es posible evidenciar que es obligación de SANIDAD MILITAR,


realizar todos los trámites que sean necesarios para que se dé respuesta ágil y
contundente a las peticiones que se presentan por parte de los ciudadanos.

Así mismo, siguiendo el Artículo 23 de la Constitución Política, el artículo 13 de la Ley


1755 de 2015 y el Artículo 5 literal e de la Ley 1328 de 2009, estoy haciendo uso de mi
derecho a la realización de peticiones respetuosas ante ustedes, para que de manera
igualmente respetuosa, se aclare el inconveniente mencionado en acápites anteriores.

Por último, haciendo caso a lo que reza el artículo 14 de la ley 1755 de 2015, se recuerda
que la presente petición, debe ser resuelta dentro de los 15 días siguientes a la
presentación de la misma.

PRUEBAS DOCUMENTALES APORTADAS

1. Las relacionadas en el acápite de Anexos.

ANEXOS

1. Los documentos relacionados en el acápite de pruebas.


2. Fotocopia de mi cédula ciudadanía.
NOTIFICACIONES

Estaré atento a recibir notificaciones en el correo electrónico leo_9326@hotmail.com,


WhatsApp 3228305851 - 3214193821

Agradezco su atención, esperando pronta y positiva respuesta.

Cordialmente,

_______________________________
VARGAS ISAZA LEONARDO
C.C.1.117.530.015 de Florencia – Caquetá
leo_9326@hotmail.com
WhatsApp 3228305851 - 3214193821

También podría gustarte