Está en la página 1de 8

SESIÓN DE APRENDIZAJE

“LA CULTURA NAZCA”

I.- DATOS GENERALES


1.1.-INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Bertolt Brecht
1.2.-ÁREA : Personal Social
1.3.-GRADO : 3ro y 4to Primaria
1.4.- SECCIÓN : “ Única”
1.5.-DURACIÓN : 3 horas pedagógicas
1.6.-DOCENTE : Gomer Grimaniel Inga I.
1.7. Fecha : 23-08-2023

II. APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIAS CAPACIDAD DESEMPEÑOS

Comprende el tiempo histórico Secuencia cronológicamente las grandes etapas


Construye Elabora explicaciones sobre procesos convencionales de la historia nacional y distingue
interpretaciones históricas históricos que las caracteriza.

Campo temático: Cultura Nazca

III. SECUENCIA DIDÁCTICA

MOMENTOS PROCESO DIDÁCTICO MATERIALES


Motivación
Se les presenta un video
Saberes previos Plumones
Se les pregunta a los estudiantes lo siguiente: Imágenes
INICIO  ¿Qué observado en el video ?
 ¿Qué cultura se han informado ?
 ¿Cómo vivían los nazcas?
 ¿Qué hacían los paracas en su textileria ?
Conflicto cognitivo
¿Quién fue su descubridor de la Cultura Paracas?
Propósito de la sesión: Hoy aprenderemos la Cultura
Nazca
Problematización

En grupo clase

 Comento acerca de la importancia de nuestra


Plumones
DESARROLLO Ficha
cultura.
 Entrego un pequeño texto acerca de la Cultura Papelote
Carteles
Nazca Anexo n° 01
Lectura
 Motivo la participación mediantes preguntas como:

¿Qué hemos leído?

¿Dónde se encuentra ubicado?

¿Cuál era su religión?

¿Qué utilizaron en su arquitectura?

¿A qué se dedicaban los Paracas?

¿Qué utilizaron en la metalurgia?

¿Qué son las trepanaciones craneanas?

 Busco que analicen la situación a través de esta

pregunta: ¿La cultura Nazca aporto algo al desarrollo de

la civilización? ¿Por qué?

 Anoto la participación de los niños en un papelote.

Análisis de la situación

 Propicio un breve diálogo con los estudiantes acerca

de esta cultura que fue una importante sociedad en la

historia del Perú muy conocidos por su arte textil, sus

momias y por las líneas de nazcas

Después de lo mencionado realizamos un mapa

conceptual acerca de las cultura Paracas

Toma de decisiones

 Formula estas interrogantes:

¿Por qué es importante conocer la historia de la cultura

Paracas?

 Se realiza un juego denominado “Domino de la

cultura nazca” en este juego se va evaluar todo lo

aprendido en clase a cerca de esta cultura.


METACOGNICIÓN:
Pelotita de trapo
SALIDA Luego para terminar a través de la pelotita preguntona,
Plumones
realizo las siguientes interrogantes:

¿De qué trato la clase?

¿Qué cosa hicimos para aprender?

¿Qué cultura hemos aprendido?

¿Es importante lo que hemos aprendido?

Para casa: Dibuja las líneas nazcas

V.- MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR

PARA EL ESTUDIANTE
 Texto escolar. Boletín
 Cuaderno de trabajo de Personal Social

Julio Cesar Quispe Velaisosa Gomer Grimaniel Inga I.


V°B Director Profesor de aula

ANEXOS
1.- UBICACIÓN

A lo largo de la costa del departamento de Ica, entre los valles de Pisco y Acari, a orilla del Río Grande.
2.- CRONOLOGÍA

100 a 800 d.c. Intermedio Temprano: Periodo de los maestros artesanos el periodo de desarrollos regionales.

3.- CAPITAL

Cahuachi (la más antigua).

4.- DESCUBRIDOR

Federico Max uhle en 1901.

5.- IDIOMA

Puquina

6.- LIMITES

Por el norte: Chincha; por el sur: Acari; por el este: Huari.

7.- ORGANIZACIÓN SOCIAL

Sociedad militarista, aristocrática y guerrera.

8.- ORGANIZACIÓN ECONÓMICA

Basada en la agricultura, también desarrollaron el comercio, obtuvieron productos de la Selva y del Collao a través de la cultura Huarpa en Ayacucho.

Realizaron obras hidráulicas, pues su base económica fue agrícola aunque se situaron en un hábitat muy árido. Sobresalen los acueductos subterráneos:

Pamparavi, Arcona, Mayorito, Agua Santa, Copara, Coventillo, el Tarugo, el Taime, Matara, Chulla, etc.

MANIFESTACIONES CULTURALES

CERÁMICA
 Es extraordinariamente bella de forma y colores.

 Fue polícroma (varios colores).

 De forma globular, con gollete o asa puente en forma de escribo.

 Subieron el "horror al vacío".

 Usaron de 11 a 16 colores, no usaron azul, ni verde.

ASTRONOMÍA

 Ubicadas en las Pampas de Soco, entre Palpa y Nazca.

 Fueron descubiertas por Toribio Mejía Xespe en 1927.

 Fechada por Duncan Strong (500 d.c.).

 Abarca una extensión de 500 Km2.

TEORÍAS
a. Según Mejía Xespe: se trataría de seque o caminos ceremoniales.
b. Según Paul Kosok: sería un zodiaco andino.
c. Según María Soledad Reiche Newman: sería un calendario agrícola.
d. Según Daniker: sería un campo de aterrizaje de seres extraterrestres.
- Usaron como instrumentos de medida el cordel.
- Las figuras fueron caladas.

ARQUITECTURA
- Uso del adobe rectangular.
- Centros urbanos: Cahuachi y Tinguiña.
- En Chincha: Santiaguillo, Ocucaje, Huancané, la Estaquería, (“La Stonehenge peruana”); en Acarí: Tambo Viejo, Sahuacani, Huaroto.
- Otros: Toma Luz (centro alfarero) y Dos Palomas (colonias).

GUERREROS VALIENTES
- Conocemos la tradición guerrera de los Nazca gracias a su cerámica y a sus textiles.
- En la tumba de los guerreros más importantes se han encontrado “cabezas trofeo”. A mayor cantidad de ellas mayor la valentía del guerrero.
Los mitos orales peruanos y
bolivianos referidos a estas épocas, hablan de intercambios comerciales a través de ríos que atravesaban la selva desde el actual Puno (frontera Perú-
Bolivia) donde los proto-Tiwanaku una cultura avanzada que luego influenció mucho en la Cultura Inca comprobando su existencia a través de sus restos
arqueológicos que se desplazan en la Puerta del Sol, situados en el Lago Titicaca, etc.
¿Cómo llego la influencia centroamericana a nuestras primeras culturas?
¿Qué sostiene la teoría autoctonista acerca del origen de las culturas en el Perú?
¿Cómo se evidencia el legado de nuestras culturas antiguas?
¿Qué entiendes por formativo, cuales son las características de este periodo?
¿Por qué han llegado a su fin de las diversas culturas peruanas , que
elementos pusieron fin a estas civilizaciones tan trascendentales?

ANEXO Nº 02

PERÍODO PRINCIPALES CULTURAS

HORIZONTE
CHAVÍN - PARACAS - CUPISNIQUE - PUCARÁ
TEMPRANO

INTERMEDIO
MOCHE - NAZCA - RECUAY - CAJAMARCA - TIAHUANACO - LIMA - VICÚS - HUARPA
TEMPRANO

HORIZONTE
HUARI - TIAHUANACO - PACHACÁMAC - LAMBAYEQUE
MEDIO

INTERMEDIO CHIMÚ - CHINCHA - CHACHAPOYAS - COLLA - LUPACA - CHIRIBAYA - MARANGA - CAJAMARCA -


TARDÍO HUAMACHUCO - HUANCA - CHANCAY

HORIZONTE
INCA
TARDÍO

ANEXO Nº 03

LA CULTURA CHAVÍN
Se llama Cultura Chavín a la civilización que se desarrolló en el norte de Perú entre 1500 a.C a 300 a.C.
Esta cultura se caracteriza por la gran expansión de su religión y su arte por todo el mundo andino; es decir, su difusión fue pan- peruana. Su centro
principal fue el templo de Chavín ubicado en la confluencia de los ríos Mosna y Huachecsa, en el Callejón de Conchucos (Ancash)
Descubrimiento
Chavín fue descubierta en 1919 por Julio C. Tello, quien creía que fue fundada por tribus arawacks procedentes de la selva amazónica. Para Tello,
Chavín fue la “cultura matriz” del Perú y su origen y desarrollo fueron completamente autóctonos. En la actualidad se le considera como la
“cultura síntesis” del periodo Formativo Andino.
El templo de Chavín
El templo de Chavín fue un gran centro ceremonial que gozó de prestigio y poder durante casi mil años. Sus reyes sacerdotes fueron expertos
astrónomos a quienes acudían miles de peregrinos (curacas, comerciantes y campesinos) cada año consultando sus oráculos. El dios de Chavín (el
jaguar) y sus modelos artísticos fueron imitados en muchos rincones de la costa y la sierra
Los templos chavinoides
Sus patrones culturales los encontramos nítidamente en grandes santuarios contemporáneos como Kunturhausi y Pacopampa en Cajamarca, Huaca
de los Reyes en La Libertad, Sechín, Moxeque y Punkuri en Ancash, Garagay en Lima, y Wichqana en Ayacucho. A estos templos se les conoce
como “chavinoides” pues tienen los patrones arquitectónicos de Chavín de Huántar, por ejemplo la planta en forma de U, plazas hundidas y
esculturas con el dios jaguar.
El arte Chavín
La poderosa teocracia Chavín desarrolló una rica y compleja
inconografía religiosa donde predominan los felinos, serpientes,
halcones y caimanes. Esto se muestra en sorprendentes esculturas
como: el Lanzón Monolítico, la Estela Raimondi, el Obelisco Tello,
las Cabezas Clavas, la Estela de Yauya y la Portada de las
Falcónidas. También se muestran en su cerámica ritual (monócroma
e incisa, con asa estribo); orfebrería, como en los tesoros de
Kunturwasi; y tejido, como en el manto de Karwa
Economía
La base económica fue la agricultura, principalmente del maíz, que
se desarrolló gracias a la construcción de obras de ingeniería hidráulica
como el canal de Cumbemayo (en Cajamarca). Organización social de
la Cultura Chavín
La estructura de la civilización Chavín se divide en 3 clases sociales:
Los sacerdotes poseían poder político y religioso, y su influencia se extendía desde el norte de los Andes hasta la costa cen tral del Pacífico.
Los artesanos desarrollan complejos técnicos en particular en lo que respecta al trabajo del bronce, el textil y la arquitectura.
Y, por último, los agricultores que controlaban las técnicas de reproducción y cultivo necesarias para el crecimiento de esta civilización en una
región hostil.
El declive de esta cultura es paralelo al desprestigio y abandono de su centro principal. Es probable que el templo de Chavín haya sido
víctima de graves catástrofes climáticas ocasionadas por los “meganiños” (Fenómenos del Niño extremos).

LA CULTURA PARACAS

La cultura Paracas es una de las principales culturas del período Formativo Final del Antiguo Perú. Surgió hacia el año 700 a.C. en la parte final
del Horizonte Temprano. Se caracteriza por su elevado desarrollo textil, sobre todo en la etapa llamada Paraca s Necrópolis. Su expansión fue
local (costa de la región Ica).
1. Ubicación:
Se desarrolló entre los años 700 a.C. y 200 d.C. Pertenece al período Formativo Final del Antiguo Perú. Su descubridor, Julio C. Tello (1925), la
dividió en dos etapas: Paracas Cavernas y Paracas Necrópolis.
2. Cementerios:
En 1925, Julio C. Tello, excavó en el cementerio Cerro Colorado, encontrando tumbas en forma de botella y momias con cráneos trepanados
(Fase Paracas Cavernas). En 1927, descubrió el cementerio de Warikayán con tumbas rectangulares y momias cubiertas con finos mantos
bordados (Fase Paracas Necrópolis).
3. Templos de adobe:
Las más conocidas son las huacas Animas Altas, Soto,
Alvarado y Santa Rosa. En el 2006 se descubrió la ciudadela de Pernil Alto.
4. Gobierno y sociedad:
Fue gobernada por una aristocracia sacerdotal y guerrera. La base social la conformaban los agricultores y pescadores que ofrecían ofrendas y
trabajos para sostener el culto a los dioses.
5. Dios principal:
Rindieron culto Kon, dios del agua, representado como un felino volador.
6. Textilería:
Los tejidos de la fase Paracas Necrópolis son los más bellos del antiguo Perú. En sus mantos policromados están bordados sus dioses, sacerdotes y
rituales.
7. Cerámica:
En la fase Cavernas es polícroma con pintura post-cocción (pintura “fugitiva”) ; mientras que en Necrópolis es monócroma con pintura pre-
cocción.
ANEXO Nº 04

También podría gustarte