Está en la página 1de 6

FILOSOFIA JUNIO Y JULIO

¿Qué es la ciencia como proceso y resultado?


La ciencia es un proceso de investigación en el mundo natural y el conocimiento generado mediante
ese proceso. Los científicos usan múltiples métodos de investigación para estudiar el mundo natural.
¿Qué es la ciencia como proceso?
Aprender ciencias como proceso significa que los alumnos desarrollen la capacidad de, y el placer
por, observar la realidad que los rodea, formular preguntas, proponer respuestas a posibles y
predicciones, buscar maneras de poner esas respuestas a prueba, diseñar observaciones y
experimentos controlados.
¿Cuáles son los resultados de la ciencia?
Tiene un papel fundamental del cual se beneficia el conjunto de la sociedad: genera nuevos
conocimientos, mejora la educación y aumenta nuestra calidad de vida. La ciencia debe responder a
las necesidades de la sociedad y a los desafíos mundiales.
¿Qué es lo fundamental en el proceso de la ciencia?
La curiosidad y la indagación son las fuerzas impulsoras del desarrollo de la ciencia. Los científicos
buscan entender el mundo y la forma en que opera. Se utilizan dos métodos de pensamiento lógico:
el razonamiento inductivo y el razonamiento deductivo.
¿Por qué son importantes los procesos de la ciencia?
A través de la investigación científica se han descubierto nuevas tecnologías, se han encontrado
curas para enfermedades, se han comprendido mejor el mundo que nos rodea y se han propuesto
soluciones para los problemas más importantes de nuestra sociedad.
¿Cuáles son los tres tipos de ciencias?
Las ramas de la ciencia, disciplinas científicas, o simplemente ciencias, se suelen dividir en tres
grupos: ciencias formales, ciencias naturales, y ciencias humanas o ciencias sociales. Estas
conforman las ciencias básicas, sobre las que se apoyan las ciencias aplicadas como la ingeniería y
la medicina.
¿Cómo se llama el proceso por el cual se obtiene el producto de la ciencia?
El método científico es una metodología para obtener nuevos conocimientos, que ha caracterizado
históricamente a la ciencia y que consiste en la observación sistemática, medición, experimentación
y la formulación, análisis y modificación de hipótesis.  
¿Cuáles son las características de la ciencia?
La ciencia posee las siguientes características: sistemática, acumulativa, metódica, provisional,
comprobable, especializada, abierta y producto de una investigación científica. ✓ Sistemática; toda
vez que los elementos que la integran se encuentran estructurados en íntima relación unos con
otros.
¿Qué es la ciencia con sus propias palabras?
Se denomina ciencia a todo el conocimiento o saber constituido mediante la observación y el estudio
sistemático y razonado de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento. El objetivo de la ciencia es
descubrir las leyes que rigen los fenómenos de la realidad, comprenderlos y explicarlos.
FILOSOFIA JUNIO Y JULIO
¿Qué es el resultado de una investigación científica?
Los resultados de una investigación científica son la materialización del estudio que se ha llevado a
cabo. Los resultados a los que llegarás serán las consecuencias de la investigación teórica y práctica
con el método (cualitativo o cuantitativo) que hayas elegido.
¿Cuál es el objeto de estudio de la ciencia?
Se define, entonces, el objeto de estudio de una ciencia, como el objeto del conocimiento, propio de
esa ciencia, que es el resultado de la generalización de varios objetos del conocimiento en
correspondencia con un criterio unificador.
¿Cuál fue el origen de la ciencia?
La ciencia es el conjunto de conocimientos organizados, jerarquizados y comprobables, obtenidos a
partir de la observación de los fenómenos naturales y sociales de la realidad (tanto natural como
humana), y también de la experimentación y demostración empírica de las interpretaciones que les
damos.
¿Cuáles son los beneficios de la ciencia?
Tanto la ciencia como la tecnología justifican su existencia en la búsqueda y el desarrollo de
productos, servicios, medios, herramientas y otras entidades, capaces de satisfacer las necesidades
humanas y de la vida en general, problemas de salud se han solucionado gracias a la  ciencia y
tecnología.
¿Cuáles son las etapas del proceso de investigación científica?
 Observación y generación de preguntas. Se trata de identificar un tema de estudio a partir de
la observación y, luego, definir una serie de preguntas relevantes sobre este. ...
 Investigación. ...
 Formulación de hipótesis. ...
 Experimentación. ...
 Análisis de datos. ...
 Conclusiones.

La ciencia como proceso y como producto


¿Qué es la ciencia? Bueno, esta pregunta que parece fácil tiene su miga. De hecho, podemos
encontrarnos muchas definiciones de ciencia y ninguna completa. Si me preguntáis a mí os diría que
la ciencia es la forma de conocimiento más fiable que disponemos, ya que en ella nada se da por
sentado sin antes haber sido confirmado por la observación y la experimentación rigurosas. Es un
conjunto de conocimientos en continua construcción, que supone una búsqueda sin término de los
porqués y que no pone impedimento alguno (todo lo contrario) a que sus teorías sean revisadas si
nuevas observaciones ponen de manifiesto hechos que no encajan en ellas. 

La ciencia es un conjunto de conocimientos sistematizados (dotados de una


"estructura"), objetivos (de consenso universal), desarrollados mediante el llamado método científico.
Las teorías científicas no sólo buscan la explicación de los hechos y fenómenos conocidos sino
FILOSOFIA JUNIO Y JULIO
también (y esto es importante) la predicción de nuevos hechos o relaciones entre ellos.

Pero la ciencia no es únicamente conocimiento establecido dotado de una estructura (la ciencia


"como producto"), constituida por hechos observados, conceptos, leyes, principios generales,
modelos y teorías, sino que ha de entenderse también como un proceso continuo (ciencia "como
proceso") de búsqueda o investigación caracterizada  por una actitud peculiar, científica (deseo de
saber, objetividad, espíritu abierto y crítico, cooperación, etc.), y por el método científico (una especie
de sistema de control de calidad que tienen los científicos para su "fábrica de conocimiento" sobre el
mundo; control del propio proceso y, por supuesto, del producto final).

Jesús Mosterín indica en su libro Ciencia viva -Reflexiones sobre la aventura intelectual de nuestro


tiempo- (Espasa, 2006) cuáles son las características de la ciencia:

CONSISTENCIA.
OBJETIVIDAD.
UNIVERSALIDAD.
PROVISIONALIDAD.
PROGRESO.

Por consistencia entendemos la ausencia de contradicciones. "Lo peor que le puede pasar a una


teoría es que se descubra alguna contradicción en ella". Esta exigencia fundamental de consistencia
es típica de la racionalidad científica.

La objetividad supone que la representación que ha de hacer la ciencia del mundo debe


corresponder a la realidad, ser realista o verdadera. Las ideas científicas deben ser contrastadas
empíricamente. "Si buscamos la objetividad, no podemos aceptar una teoría simplemente porque
sea hermosa o atractiva; necesitamos alguna respuesta de la realidad misma que nos confirme que
así es".

La universalidad también debe ser exigible al conocimiento científico. La ciencia no conoce de


naciones, etnias, tradiciones locales, dogmas religiosos diversos o creencias particulares. No hay
una ciencia occidental contrapuesta a una ciencia oriental, ni una ciencia cristiana enfrentada a una
ciencia islámica. Veo en esto, el carácter universal de la ciencia, una clara consecuencia de la
esencial característica de objetividad; la realidad es independiente de las creencias o tradiciones, tan
diversas.  

Pero, no lo olvidemos, la ciencia, al no ser dogmática, tiene un carácter provisional. "La ciencia
solo afirma sus tesis hasta nueva orden". Nuevos datos, nuevas mediciones realizadas con técnicas
más sofisticadas y poderosas nos pueden obligar a revisar nuestras ideas sobre el mundo o, incluso,
a sustituirlas por otras diferentes. Estas últimas también serán provisionales y se irán puliendo,
siempre de acuerdo con la experiencia.

¿Y el progreso? "El método científico busca, valora y consigue el progreso de un modo que es


ajeno a los idearios tradicionales, que más bien valoran la estabilidad, la fidelidad al origen y la
ortodoxia". El conocimiento de datos y hechos es acumulativo a lo largo de la historia pero en el
campo teórico, donde se pretende su explicación y organización, este progreso es más conflictivo y
agitado, desecadenando en ocasiones revoluciones y cambios de paradigma. Aquí introduce
Mosterín una idea que me parece muy interesante, el de "revolución conservadora". Las
revoluciones científicas actuales son conservadoras en el sentido de que satisfacen la conservación
FILOSOFIA JUNIO Y JULIO
del conocimiento acumulado allá donde éste no deja de funcionar. Así, "toda nueva teoría tiene que
conservar los resultados de la anterior en su ámbito comprobado al menos como buena
aproximación". Por ejemplo, la relatividad especial es conservadora respecto a la mecánica clásica
de Newton, la cual es una excelente aproximación para velocidades no cercanas a la de la luz y la
aplicamos sin problemas y con rotundo éxito en esos casos.

A estas cinco peculiaridades de la ciencia que señala Mosterín podríamos añadir algunas otras
secundarias pero importantes, por ejemplo, el lenguaje propio de la ciencia. El leguaje científico,
con sus características de objetividad, precisión y universalidad, es el instrumento que emplean los
científicos para comunicarse, para transferir información en la cual el mensaje es de naturaleza
científica (una hipótesis, una ley o una teoría). Tal forma de expresión ha de estar al servicio de la
ciencia, con las características arriba mencionadas que la determinan. Si la ciencia tiene que ser
objetiva, su lenguaje no puede tener connotaciones emocionales, sociales, ni ideológicas, por
ejemplo, propias de cada sujeto o de cada cultura.
 
El lenguaje de la ciencia es más amplio que el ordinario en el sentido de que su vocabulario
introduce neologismos para nuevos conceptos científicos que, en no pocos casos, con su uso por los
medios de comunicación, son incorporados al lenguaje ordinario y se emplean en él habitualmente
con naturalidad (teléfono, antibiótico, láser, microondas, etc.). El aspecto semántico del lenguaje
científico es esencial, no solo por introducir nuevos términos de significado preciso sino por dar otro
significado a palabras ya usadas ordinariamente. Por ejemplo, los conceptos de trabajo, energía,
fuerza, potencia, calor, etc. tienen precisas definiciones científicas que hay que aclarar para no
emplearlas en el sentido en el que se hace en el lenguaje cotidiano (cualquier profesor de Física ha
de señalar a sus jóvenes alumnos que si no hay desplazamiento no se realiza trabajo, sólo
estaremos haciendo un esfuerzo). El lenguaje de la ciencia también tiene diferencias sintácticas con
respecto al lenguaje ordinario, pues, particularmente en física, posee una estructura lógico-
matemática de las expresiones científicas (definiciones, leyes, teorías). Esto hace que aparezcan
numerosos signos, muchas veces específicos de cada rama de conocimiento: símbolos (lógicos,
matemáticos, de magnitudes y unidades, de elementos y compuestos), siglas (láser, por ejemplo, es
el acrónimo de "light amplification by stimulated emission of radiation"), gráficas y otros.

Ramas de la ciencia
Las ciencias sociales estudian la humanidad tanto de la actualidad como en la historia.
La ciencia abarca un enorme conjunto de saberes organizados, que se distribuyen a lo largo de tres
grandes ramas, que son:

 Ciencias naturales. Se llama así a todas aquellas disciplinas científicas que se dedican al
estudio de la naturaleza, empleando el método científico para reproducir experimentalmente
(o sea, en condiciones controladas) los fenómenos en los que se interesan. Se las conoce
también como ciencias experimentales, ciencias duras o ciencias físico-naturales, y son
ejemplo de ello: la biología, la física, la química, la astronomía, la geología, etc.

 Ciencias formales. A diferencia de las ciencias naturales, las formales no se dedican a


estudiar la naturaleza, sino objetos y sistemas puramente abstractos, que sin embargo
pueden ser aplicados al mundo real. Así, sus objetos de estudio existen sólo en el mundo de
la mente, y su validez se deriva no de experimentos, sino de axiomas, razonamientos e
inferencias. Son ejemplo de este tipo de ciencias: la matemática, la lógica, la informática, etc.

 Ciencias sociales. También conocidas como ciencias humanas, este conjunto de disciplinas


se dedica al estudio de la humanidad, pero conservando una perspectiva empírica, crítica,
FILOSOFIA JUNIO Y JULIO
guiada por el método científico. Se alejan, así, de las humanidades y del mundo de la
subjetividad, aunque también del mundo experimental, acudiendo en su lugar a la estadística,
la transdisciplinariedad y el análisis del discurso. Son ejemplo de este tipo de ciencias:
la sociología, la antropología, las ciencias políticas, la economía, la geografía, etc.

Teoría científica

¿Qué es una teoría científica?


Una teoría científica es un cuerpo de conceptos, abstracciones y reglas obtenidas a partir de
la observación y experimentación con la realidad empírica. Formula los principios a partir de los
cuales pueden explicarse los fenómenos de la realidad.

Dicho de un modo más simple, se trata de las explicaciones formuladas desde el  conocimiento
científico mediante las cuales se puede organizar un conjunto determinado de observaciones y
conceptos obtenidos de manera empírica, objetiva y comprobable. Este concepto no debe
confundirse con el de ley científica, ni mucho menos con el de hipótesis científica.

Las teorías científicas son el principal fundamento del conocimiento científico. Al contrario de lo que
su nombre sugiere, no son meras especulaciones o suposiciones, sino que son explicaciones
sustentadas y comprobadas, que mejoran a medida que pasa el tiempo y se comprende mejor el
fenómeno que describen.

Por ende, las teorías científicas representan la culminación del pensamiento científico, o sea, la
forma de conocimiento más rigurosa, confiable y completa que permite la ciencia.

Las teorías científicas se clasifican en dos tipos:

 Teorías fenomenológicas. Aquellas que intentan describir los fenómenos de la naturaleza,


para establecer leyes cuantificables según sus comportamientos. Se fundamentan en la
observación directa y la recopilación de datos sin “contaminar” el estudio de asunciones de
tipo metafísico, esencialista o de la voluntad del investigador.

 Teorías representativas. Aquellas que intentan dar con la esencia de los fenómenos


estudiados, es decir, eso que fundamenta sus leyes y su naturaleza, yendo al “fondo” y al
porqué de las cosas.

Características de una teoría científica

Las teorías científicas poseen las siguientes características:

 Son explicaciones sistemáticas, o sea, un sistema de postulados y premisas de las que


pueden deducirse leyes empíricas, o sea, teoremas. Esto puede entenderse también como un
ordenamiento deductivo de leyes y axiomas, que poseen entre sí una relación lógica y
comprobable.

 Pueden poseer una forma lógica y abstracta, dotada de axiomas, reglas y deducciones, o
bien pueden consistir en definiciones. Rara vez, no obstante, suelen formularse de manera
tan estructurada y organizada.
FILOSOFIA JUNIO Y JULIO
 Se trata de construcciones mentales o imaginarias, pero no de suposiciones o invenciones,
sino que están fuertemente sustentadas en la observación, la replicación experimental y la
comprobación empírica.

 No tienen nada que ver con valoraciones subjetivas, posiciones estéticas o con la voluntad
misma de los investigadores, sino que se guían por la objetividad y el método científico.

 Suelen actualizarse con el tiempo, a medida que se perfecciona el saber científico y se


inventan nuevos instrumentos.

También podría gustarte