JUAN JOSE NUÑEZ SANTIAGO LADINO INTRODUCCIÓN • FUE INFLUYENTE DE LA TRADICIÓN EMPIRISTA DEL PERIODO ILUSTRADO Y DEL LIBERALISMO, SUS ESCRITOS SE BASAN EN LA REALIDAD PARA PROPONER LOS LIMITES Y CONSECUENCIAS DEL PENSAMIENTO • HUME HABLA SOBRE QUE LA SIMPLIFICACIÓN DE NOCIONES GNOSEOLÓGICAS IMPLICA UNA PERCEPCIÓN SENSIBLE (LAS INTUICIONES) A FENÓMENOS FÍSICOS LO CUAL PROMETE EL CONOCIMIENTO DE LA REALIDAD EXTERNA, PUES DE ESTE MODO NO ES POSIBLE DISTINGUIR LAS COSAS DE SUS EFECTOS SOBRE ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS. LAS IDEAS DEL EMPIRISMO • HUME SE BASO EN OCKHAM PARA COMPLEMENTAR LA IDEA DEL EMPIRISMO • LO QUE PARA OCKHAM ERAN LAS INTUICIONES, ES DECIR, LOS EFECTOS DEL CONTACTO FÍSICO ENTRE LA REALIDAD Y LOS ÓRGANOS SENSIBLES, PARA HUME SON LAS IMPRESIONES, QUE SE DISTINGUEN DE LAS IDEAS POR SU MAYOR FUERZA Y VIVACIDAD. ESTA DISTINCIÓN ENTRE LAS IMPRESIONES Y LAS IDEAS ES UN PROGRESO CON RESPECTO A LOCKE Y BERKELEY QUE PERMITE SEPARAR EL FENÓMENO EFÍMERO DE LA SENSACIÓN, DE LOS CONTENIDOS MENTALES QUE FORMAN PARTE DE LA IMAGINACIÓN Y LA MEMORIA. George Berkeley f John Locke, ue un obispo NOCIO EN pensador irlandés que vivió inglés entre 1685 y SURREY 1733. Entre sus INGLATERRAE nacido en obras más N 1285 Y Wrintong destacadas FALLECIO EN en 1632 y podemos 1349 EN fallecido en nombrar: Tratado MUNICH Oates en sobre los 1704 principios del conocimiento humano. REPRESENTACIONISMO • LA TEORÍA QUE INTENTA RESOLVER EL PROBLEMA DE FONDO ESBOZADO EN LAS LÍNEAS PRECEDENTES ES EL LLAMADO “REPRESENTACIONISMO”, O SEA, ENTENDER LAS IDEAS COMO DUPLICADOS DE LA REALIDAD QUE SE PRESENTAN A LA MENTE A TRAVÉS DE UN PROCESO FÍSICO: EL FENÓMENO MECÁNICO QUE IMPRESIONA LOS SENTIDOS SE TRANSFORMA EN IMÁGENES QUE “ESTÁN EN LUGAR DE” LA REALIDAD, SIEMPRE CON CARACTERÍSTICAS FÍSICAS. ESTA RELACIÓN NO DEJA ESPACIO PARA ACLARAR QUÉ ES REALMENTE LO QUE SE CONOCE: SI LAS IDEAS, O AQUELLO “EN LUGAR DE” LO QUE ESTÁN, O UNA ALTERACIÓN FÍSICA, Y EN TODO CASO NOS IMPOSIBILITAN PARA HABLAR DE LAS REALIDADES EXTRAMENTALES EXPLICACION TECNICA • LAS IDEAS ES DECIR, LAS OPERACIONES BASILARES DE LA MENTE DENTRO DE UN SISTEMA MECÁNICO. DESPUÉS DE DEFINIR A LAS IDEAS COMO VERSIONES DÉBILES DE LAS IMPRESIONES, EL FILÓSOFO PRESENTA LA RAZÓN , SIN DISTINCIONES PRECISAS COMO EL RESULTADO DE LOS MOVIMIENTOS DETERMINADOS POR LA GRAVITACIÓN NATURAL DE ESOS ÁTOMOS PROVENIENTES DE LA SENSIBILIDAD. EL ORDEN QUE SE GENERA ES ESPONTÁNEO Y EN PRINCIPIO NO TENEMOS PUNTOS DE REFERENCIA PARA PLANTEARNOS UN POSIBLE ORDENAMIENTO ALTERNATIVO HUME INSCRIBE EL FUNCIONAMIENTO DE EL YO Y LAS REPRESENTACIONES • ESTOS ANTECEDENTES AYUDAN A ENTENDER LAS OSCILACIONES DEL FILÓSOFO AL PASAR DE LAS CUESTIONES ESPECULATIVAS A LAS PRÁCTICAS. EL CASO MÁS CLARO ES EL DE LA CRÍTICA A LA NOCIÓN DE YO O MENTE , DE ORIGEN CARTESIANO Y HEREDADO POR LOCKE. LOS PASAJES PERTENECEN A LA EXPOSICIÓN CONOCIDA POR KANT Y QUE SUSCITÓ INQUIETUD ENTRE LOS PRIMEROS RECENSORES DEL TRATADO, ES DECIR, EN PLENA CRISIS DE LOS ARGUMENTOS ESCÉPTICOS. ANTE LA AFIRMACIÓN DE QUE EL YO ES LA IDEA CON EL MAYOR GRADO DE EVIDENCIA CONCEBIBLE, Y QUE LA IDENTIDAD PERSONAL ES INDISPENSABLE PARA ENTENDER TODO LO DEMÁS, HUME RESPONDE QUE LA MENTE NO PUEDE EXPLICARSE SINO COMO “UN HAZ DE SENSACIONES”, Y QUE LA CONCIENCIA DE LA PROPIA IDENTIDAD SE EXPLICA SÓLO POR EL DELICADO Y EFICIENTE TRÁNSITO DEL PENSAMIENTO A TRAVÉS DE DISTINTAS IDEAS INTERCONECTADAS. LA CONCIENCIA NO PUEDE SER UNA REALIDAD SUSTANCIAL, SINO UNA ESPECIE DE ESCENARIO QUE SE ACTIVA CUANDO ACOGE ALGUNA IDEA, Y POR LO TANTO CARECE DE FIJEZA PROPIA Y NO ES UNA REALIDAD SIMPLE LA NOCION • ESTE ATAQUE A UNA NOCIÓN TAN IMPORTANTE PARA DESCARTES Y LOCKE, NO ES MÁS QUE UNA APLICACIÓN COHERENTE DE LAS BASES EMPIRISTAS: SI EL ÚNICO PUNTO DE PARTIDA DEL CONOCIMIENTO ES LA EXPERIENCIA SENSIBLE, NO TENEMOS OTRO RECURSO PARA EXPLICAR LA IDENTIDAD PERSONAL QUE LA SECUENCIA TEMPORAL, UNIFICADA POR LA MEMORIA. DE HECHO, LAS APROXIMACIONES DE KANT A LA NOCIÓN DEL YO O CONCIENCIA PRESENTAN PARALELISMOS NOTABLES CON LAS EXPLICACIONES DEL ESCOCÉS: EL YO TRASCENDENTAL QUE DEBE ACOMPAÑAR TODAS LAS REPRESENTACIONES Y POR LO TANTO, EL HAZ O COLECCIÓN DE SENSACIONES ES LA BASE PARA EXPLICAR EL YO EMPÍRICO O PSICOLÓGICO, FORMADO POR LA EXPERIENCIA Y CONSERVADO POR LA MEMORIA. • ESTA ES LA ULTIMA HIPÓTESIS SOBRE EL EMPIRISMO BASADO EN LA EXPERIENCIA Y EN IDEAS INDUCCIÓN Y CASUALIDAD • FRECUENTEMENTE SE IDENTIFICA LA FILOSOFÍA DE HUME, O UNA BUENA PARTE DE ELLA, CON LA CRÍTICA A LA CAUSALIDAD, O A ALGUNAS DE SUS CONCEPCIONES. LA INNEGABLE IMPORTANCIA DE LA CUESTIÓN SE ENTIENDE MEJOR EN EL CONJUNTO DEL PENSAMIENTO DEL FILÓSOFO, COMO SE HA PROCURADO EXPONER EN ESTE TRABAJO. LA CONSIDERACIÓN DE LA CAUSALIDAD SE PRESENTA EN ESTRECHA DEPENDENCIA CON LA CONCEPCIÓN DE LAS IDEAS Y LOS MECANISMOS NATURALES QUE LAS HACEN EFICACES EN LA ACTUACIÓN HUMANA. EL MISMO HUME DEDICA PRÁCTICAMENTE TODO EL ABSTRACT DEL TRATADO A EXPLICAR EL PAPEL DE LA CREENCIA EN LAS ASOCIACIONES MENTALES (SEMEJANZA Y CAUSALIDAD)
El abstract es el libro de hume
que critica a la casualidad y básicamente habla sobre de que todo pasa por un motivo y que este motivo tiene una intención LA MORAL • COMO YA SE HA APUNTADO, HUME PONE LA SIMPATÍA EN EL CENTRO DE LAS PASIONES HUMANAS: UN SUAVE MOVIMIENTO DE LA AFECTIVIDAD QUE NOS INCLINA A TENER SENTIMIENTOS POSITIVOS HACIA NUESTROS SEMEJANTES, Y QUE SE DESARROLLA CON LA COMUNIDAD DE IDEAS, ORÍGENES, ETC. • LA MODERACIÓN DE ESTOS SENTIMIENTOS SE DA A TRAVÉS DE LA EXPERIENCIA, AYUDADA POR LA EDUCACIÓN, EL INTERÉS PÚBLICO Y LOS ARTIFICIOS DE LOS POLÍTICOS • PLACER ES DETERMINANTE. AUNQUE EN LA PRÁCTICA LAS DIFERENCIAS SON MENOS AGUDAS DE LO QUE PODRÍA PARECER, HUME CONSIDERA IMPORTANTE PROPONER EL COPRINCIPIO DE LA SIMPATÍA COMO ELEMENTAL Y SUPERIOR • ESTA PERSONALIDAD MORALMENTE NEUTRAL, QUE PLASMA LA IDEA CLÁSICA DE LA IMPARCIALIDAD DE LA LEY, TENDRÁ UN FRUCTUOSO DESARROLLO EN EL LIBERALISMO, SOBRE TODO CON LA PROPUESTA DE ADAM SMITH. LO QUE NO SE ADVIERTE EN ESTA PERSPECTIVA ES QUE ESE EXCESIVO ÉNFASIS EN LOS EFECTOS SOCIALES, CONSIDERADOS COMO LO ÚNICO RACIONALMENTE EVALUABLE, CORTA LAS BASES DE LA MORAL PERSONAL, PUES SE VACÍA LA NOCIÓN DE CONCIENCIA, SE IGNORA EL PAPEL DE LA VOLUNTAD, Y CON ELLA LOS PUNTALES PARA EL DESARROLLO DE LAS VIRTUDES. AUNQUE SE PUEDA CONTEMPLAR EL VALOR DE LAS ACTITUDES ESTABLES, SE PIERDE LA CONSIDERACIÓN DE LAS BASES PERSONALES PARA PERSEGUIRLAS Y FOMENTARLAS: ENTENDER SU VALOR, POR ENCIMA DE LAS CONSTRICCIONES Y LA EDUCACIÓN, Y PROFUNDIZAR EN LA NECESIDAD DE CONECTARLAS CON EL DESARROLLO DE LA VOLUNTAD. LAS VIRTUDES SE CONSIDERAN COMO ALGO YA “HECHO” Y NO SE EXPLICA EL MODO DE ALCANZARLAS. GRACIAS