Está en la página 1de 32

QUINCENARIO DE LA ARQUIDIÓCESIS DE MONTEVIDEO 5 DE AGOSTO DE 2023 I N°543 I AÑO XXIII PRECIO $45

ENTRE TODOS

La Iglesia mira a Lisboa


ROMINA FERNÁNDEZ

“María se levantó y partió sin demora”, es el lema para


el encuentro de los jóvenes con el papa Francisco

INFORME NOTICIAS
Comunidad
Las voces uruguayas Visitamos la
El Movimiento Scout
del Uruguay en primera en el próximo Sínodo parroquia San
Juan Bosco
persona
PÁGINAS 2 y 3 PÁGINAS 12 y 13
PÁGINA 4 y 5
ENTRE TODOS
2 INFORME 5 de agosto de 2023

‘Nano’ Barboza: “Ser scout te cambia la vida”


LEANDRO LIA ciento sesenta y ocho distinciones.
Redacción Entre Todos Una de ellas, es de ‘Nano’ de San
Jacinto.
El Movimiento Scout del Uruguay
trabaja para generar, en chicos El plan de Dios
y jóvenes, el interés por la El mundo scout llegó de grande a
naturaleza, la espiritualidad y el la vida de Rubén Barboza. Si bien
servicio a la comunidad. hace veinticuatro años que trabaja

A
para el Movimiento Scout —vein-
Rubén Barboza (72) se tidós de ellos junto a la Pastoral
lo llevaron engañado. Scout—, recién a sus cuarenta y
‘Nano’, como lo llaman ocho años comenzó su travesía.
sus cercanos, se prepa- “Fuimos a un retiro en Salto.
raba para asistir a una, casi habi- Había un grupo scout que ayudaba
tual, reunión de las comisiones a cuidar unos autos. Luego, esa
pastorales del Cono Sur. O eso era noche, estaban reunidos alrede-
lo que él creía. dor del fuego. Siempre me gustó
El plan estaba perfectamente la naturaleza, y me di cuenta de
elaborado. Contaron con la com- que el fogón era, en realidad, una
plicidad de su esposa, Juana excusa para fomentar el encuentro
Cáceres, e incluso participó el y el servicio hacia la comunidad.
presidente de CICE para Amé- Pregunté qué era todo eso, y desde
rica (Conferencia Internacional ese momento, todo cambió. Al año
Católica de Escultismo). Todo era ya habíamos abierto un grupo”,
normal, incluso el itinerario de la detalla ‘Nano’. El 8 de julio Rubén Barboza recibió una distinción sin precedentes para nuestro país..
jornada. Su esposa, Juana, no duda en
“La reunión comenzó anali- afirmar: “Si no fuera por Jesús, Organización Mundial del Movi- comisión pastoral, trabajamos en
zando un evento de convocatoria nada de esto pasaba. Nosotros miento Scout, y el más antiguo el Movimiento Scout sin perder
scout denominado como Éxodo trabajábamos en otras cosas, del país. Fue el resultado de una de vista nuestro carisma católico.
Joven —que finalizó reciente- teníamos nuestra fe y nuestras fusión; antes estaba ASU (Asocia- Cuando uno ve un grupo que se
mente—, y luego empezó todo el creencias, pero jamás nos imagi- ción Scout del Uruguay) y ASCU declara católico o que trabaja acti-
tema. ¡Parecía algo armado por namos un cambio así de vida. Creo (Asociación de Scouts Católicos vamente dentro de una comuni-
la CIA!”, sostiene, entre risas. En que esto fue un llamado de Dios, del Uruguay). En líneas generales, dad católica, es porque pertenecen
aquella tarde del 8 de julio, a ‘Nano’ desde su participación en aquel hubo una baja grande con la pan- al Movimiento”, confirma Barboza.
Barboza le entregaron un recono- retiro hasta todo el trabajo en la demia, recién se está empezando Las organizaciones reciben
cimiento muy particular, de parte comunidad”. a acomodar de vuelta. En Uru- jóvenes entre ocho a veintiún
de la Confederación Mundial de guay somos, como mucho, tres mil años aproximadamente. Poste-
Scout Católico. Un movimiento nacional scouts. En Argentina son ochenta riormente, cada scout decide si
“Fue increíble, trabajaron cerca En Uruguay hay aproximadamente mil”, explica ‘Nano’. continúa dentro del área como
de un año sin que yo supiera nada. treinta grupos scout. La mayoría La solicitud de fusión llegó en educador, con su respectiva
Fue una distinción que jamás están en Montevideo, aunque 1994 por parte de la Organización capacitación, o si se distancia del
esperé”, reconoce Barboza. De también hay en Maldonado, Colo- Mundial del Movimiento Scout, movimiento.
acuerdo con datos brindados por nia, Canelones, Paysandú, Río para focalizar todos los esfuerzos
el Movimiento Scout del Uru- Negro y Cerro Largo. No obstante, en una misma organización, tal Vida de fe y servicio
guay, se trata del quinto recono- por fuera del Movimiento Scout como ocurre en otros países de la Es sabido que ser cristiano es una
cimiento que recibe el scoutismo del Uruguay también hay otros región. Esto posibilitó que, dentro tarea de veinticuatro horas. Para
católico en toda Latinoamérica, grupos scouts. del Movimiento Scout, se puedan muchos, ser scout implica el mismo
en contraste con los registros “Sin duda, hay varias ramas. practicar todas las religiones. “La reto. “Para Jesús no hay jubilación.
internacionales. De treinta y cinco Digamos que la más oficial es, única que venía trabajando fuerte Ahora quiero ver en dónde me
millones de scouts a nivel mun- lógicamente, el Movimiento era la católica e incluso quedó con va a poner el jefe de arriba, por-
dial, únicamente se entregaron Scout, por ser el único afiliado a la una comisión propia. Dentro de la que yo ya estaba pensando en la
ENTRE TODOS
5 de agosto de 2023 INFORME 3

retirada, pero seguro algo me va antes”, con cierto dejo de resigna- hacer nada sin ella”, agrega.
a pedir (risas). Uno es católico de ción. “La práctica no es la misma, La nostalgia aparece mien-
tiempo completo. Y scout, tam- todo ha impactado, son generacio- tras revive diferentes historias
bién”, reflexiona Barboza. nes distintas y la tecnología produjo de su pasado scout: “Vas cono-
Para ‘Nano’, no solo coexisten, un gran cambio”, complementa. ciendo muchas historias lin-
sino que se complementan: “Se La organización también se das. Una que me genera mucha
aportan muchísimo entre sí, por- adaptó al cambio. El Movimiento satisfacción y afecto es que tenía
que el scoutismo te forma desde Scout cuenta con su propio grupo dos chicos scouts, de once años
el ser de cada uno. En la espiri- de WhatsApp y algunas reuniones aproximadamente, que ahora
tualidad ocurre lo mismo, por eso de la comisión pastoral, son men- tienen treinta y cuatro y se pre-
hay que apostar a que los chicos suales y a través de Zoom. Actual- paran como educadores. Qui-
se conecten con esa parte, y que mente son ocho personas que siera que más personas vivieran
luego vean en qué eligen creer. la integran, mientras que, a nivel esa experiencia, porque la meto-
Dentro del catolicismo intenta- general, el consejo directivo del dología scout te enseña a respe-
mos mostrarles nuestra realidad Movimiento está integrado por diez tar la naturaleza, a trabajar en
sin forzar nada, y enseñarles un personas. Si consideramos todas equipo, a escuchar. Es una expe-
camino diferente para hacer las las áreas nacionales, el número riencia muy rica, hay que pensar
cosas. Lógicamente, no somos asciende a treinta integrantes. que su fundador (Baden-Powell)
catequistas y estamos abiertos a “¡La realidad es que es una gran la instaló en 1907 y sigue absolu-
muchachos con cualquier tipo de locura ser scout!”, reconoce ‘Nano’, tamente vigente. Empecé a ser
creencias, o sin ellas. Pero es una mientras nuevas risas cómplices scout de viejo, a los cuarenta y
gran satisfacción que cada chico, se asoman junto a Juana. “El apoyo ocho años. Ojalá hubiese empe-
además de conectar con el grupo familiar es fundamental, porque zado antes, así no habría come-
y la naturaleza, se vincule con su hay actividades de varios días que tido tantos errores de adulto”,
propia espiritualidad”. complican a los demás. No podría concluye.
Algunas de las actividades prin-
cipales del Movimiento Scout son
aquellos ejercicios que permiten
un contacto con la naturaleza. “Esa
. R. FERNÁNDEZ es la base del grupo. Ellos salen
de campamento, por lo menos,
tres veces al año. Son experien-
cias fundamentales que además
fortalecen el vínculo con cada
comunidad, dependiendo de qué
educador esté al frente. Uno de
los elementos que tenemos para
quienes combinamos el ser scout
«Trabajamos en el con nuestro sentir católico es, por
ejemplo, el llamado Éxodo Joven,
que es una actividad de la que par-
Movimiento Scout ticiparon más de setenta scouts,
en la zona de la meseta de Artigas
sin perder de vista y se realiza de manera anual hace
dieciocho años. Es el fuerte para
poder evangelizar”, expresa.
nuestro carisma
Nuevos tiempos
católico» “Ser scout te cambia la vida. ¿Qué
joven se aparta del confort de su
casa, de la tecnología, y se va de
campamento al medio del campo?
Rubén Barboza
Esas cosas te hacen dar cuenta
de que todo el esfuerzo vale la
pena”, reconoce ‘Nano’, para luego
comentar que “ya nada es como
ENTRE TODOS
4 REPORTAJE 5 de agosto de 2023

El Sínodo de la Sinodalidad: un
camino de escucha y evangelización
LEANDRO LIA
Redacción Entre Todos

La sinodalidad se presenta como


una oportunidad para que la
Iglesia camine unida y anuncie
con claridad la Palabra de Dios.
La delegación uruguaya estará
integrada por el Card. Daniel
Sturla, Mons. Milton Tróccoli y
Leonardo Lima.

L
a idea de un “sínodo de la
sinodalidad” puede resul-
tar, a simple vista, confusa.
Pero su espíritu es mucho
más claro: una Iglesia abierta,
de escucha activa, donde todos
encuentren su lugar.
Cuando se suele pensar en los
sínodos episcopales, nos remon-
tamos a una práctica implemen-
tada por el papa Pablo VI durante
el Concilio Vaticano II, cuya fina-
lidad es que los obispos aconse-
jen al santo padre sobre deter-
minados asuntos de interés para Presentación del documento para la fase continental del sínodo. CNA
nuestra Iglesia católica.
Este “caminar juntos” pre- la Sinodalidad. Una de ellas es, octubre de 2021 hacia el mismo clusiones de dicho proceso.
senta dos particularidades claramente, su extensión (el pro- mes de 2023, pero culminará un Esta asamblea de octubre
durante el llamado Sínodo de ceso iba a durar dos años, desde año más tarde). La segunda es contará con una amplia convo-
su composición, debido a que catoria. En representación de
no solo los obispos tomarán las Uruguay asistirá el Card. Daniel
decisiones, sino que religiosos y Sturla como arzobispo de Mon-
laicos (hombres y mujeres) tam- tevideo y miembro del consejo
bién participarán con voz y voto. ordinario del sínodo; Mons. Mil-
ton Tróccoli, obispo de Maldona-
El valor de la escucha do-Punta del Este-Minas, y Leo-
Este proceso de reflexión nardo Lima, laico vinculado con
comenzó con una reunión en el comunidades de vida cristiana y
Vaticano, y posteriormente se que integra el departamento de
desarrolló, durante varios meses, laicos de la Conferencia Episco-
una etapa de consulta dioce- pal del Uruguay.
sana. Tras el diálogo con las Igle-
sias locales, inició el año pasado El tiempo de los laicos
la llamada fase continental, para Sin duda que, de las tres convoca-
que todas las conferencias epis- torias, la que presentó una mayor
copales ahondaran en las con- novedad fue la última de ellas.
ENTRE TODOS
5 de agosto de 2023 REPORTAJE 5

“Todavía sigo con la sorpresa de LA DELEGACIÓN URUGUAYA_


haber sido convocado para el
sínodo”, reconoció Lima en diá-
logo con el P. Fabián Rovere, en
el programa Hoy quiero hablarte
de Radio Oriental.
Consultado por el proceso de
su llamado, contó que son situa-
ciones inesperadas: “Recibí una
comunicación de que el papa
elegiría, de una lista de veinte
personas, a diez de ellas para
participar, y yo estaba en esa
CARD. DANIEL STURLA MONS. MILTON TRÓCCOLI LEONARDO LIMA
lista. La verdad que uno sabe que
Uruguay es un país muy pequeño "El Santo Padre tiene mucha "Este sínodo tiene la "El sínodo no comienza acá, sino
y no imaginaba que hubiese expectativa en este tema que, característica de que será en dos que tiene toda una etapa previa
posibilidad de que eso sucediera de algún modo, marca este etapas. Esta es la primera, que de elaboración, y sobre todo de
(…) Eso habla también de una tiempo de su pontificado. creo que se basará en la escucha escucha. Su papado ha tratado de
Iglesia, y de un estilo como el del Quiere subrayar esa idea de para que luego podamos, a partir ir a las bases y tener en cuenta a
papa Francisco, que trata de aco- caminar juntos en Iglesia, de un discernimiento, plantear todo el pueblo de Dios en el camino
ger a todos, y ese es un camino como Pueblo de Dios, que algunas líneas de acción en el sinodal. También se busca que esta
que hay que seguir transitando”. integramos todos quienes sínodo de 2024. El papa quiere sinodalidad sea, de alguna manera,
“Estoy convencido de que será somos parte de ella. Y, por que seamos una comunidad más una semilla que quede para la
una gran experiencia. Me gusta- eso también, los tres tópicos sinodal y protagonista, donde iglesia del futuro"
ría evocar a una compañera con que siguen al gran tema de la todos busquemos juntos la
la que fuimos a la preparación sinodalidad, son: comunión, voluntad de Dios y nos sintamos
del sínodo, que es Beatriz Brites participación y misión" movidos por el Espíritu Santo"
—laica consagrada, que falleció
lamentablemente poco tiempo
después de haber ido al encuen-
tro de marzo—. Fue una mujer desafío comunicar los resulta- tas para responder a las pregun- ponsabilidad. Es grande tam-
que disfrutó muchísimo de toda dos, pero confío en que todo eso tas que se formularon desde la bién el discernimiento que hay
esta preparación. Decía una cosa después se vuelque al pueblo de secretaría general. Personalmente que hacer, y la disponibilidad
muy linda, que era: ‘Este es el Dios”, le afirmó al P. Rovere. también estuve en Brasilia parti- de espíritu que debemos tener
momento de los laicos en la Igle- Por su parte, el Card. Daniel cipando del encuentro del Cono para no quedarnos encerrados
sia’. Ella transmitía que los laicos Sturla, quien también formará Sur, y mantuve reuniones en Roma en lo propio”, aclaró el obispo
tenían la misión de contagiar a parte del Sínodo, destacó en diá- para la aprobación del Instrumen- d e Ma l d o n a d o - Pu n t a d e l
otros en la comunicación de esta logo con Entre Todos, la impor- tum Laboris, que llegó a todos Este-Minas.
nueva gracia, que es esta moda- tancia de la misión y la evangeli- quienes integran el sínodo y que Desde el criterio de Mons.
lidad de sinodalidad que el papa zación. “La Iglesia no existe para es un documento público”. Tróccoli, se trata de un desafío
Francisco quiere llevar adelante”, mirarse al ombligo, sino para En esta línea, Mons. Milton gratificante: “Por un lado, debe-
recordó. evangelizar. Esa es su misión", Tróccoli declaró a Entre Todos que mos estar abiertos a lo que el
subrayó. se trata de un proceso “largamente Espíritu nos quiere decir tam-
La semilla de la Palabra preparado” a nivel general y dioce- bién a través de nuestros her-
Claramente, el Sínodo de la Sino- Un proceso preparado sano. “Empezamos todos juntos manos de distintos continentes,
dalidad enfrenta diversos desa- El arzobispo de Montevideo, que este camino sinodal. Tanto la pre- de distintos países, de distintas
fíos. El primero de ellos es haber además integra la secretaría gene- paración del sínodo de la Iglesia culturas, que nos aportan luces
iniciado en plena pandemia, ral del sínodo, detalló el proceso universal como la organización y nuevas del Espíritu y también
motivo que limitó los encuentros de trabajo y su intervención en ejecución del sínodo diocesano, vivencias diferentes de la fe.
y la participación de los fieles. El el mismo: “Me toca participar de nos ayudó a meternos —incluso Por otro lado, lo vivo con mucha
segundo será, indudablemente, esta asamblea sinodal en el mes desde lo personal— en este espí- expectativa e ilusión. Creo
la misión posterior a dichas de octubre y, si Dios quiere, en ese ritu sinodal que nos pide el papa que este camino sinodal es un
asambleas. No obstante, Lima mismo mes del año entrante. Tam- Francisco”, reflexionó. regalo y a la vez es el legado que
tiene plena confianza en que los bién participamos en Montevideo el papa Francisco nos quiere
frutos del sínodo estarán presen- y se impulsó la celebración de las El legado del papa dejar como Iglesia. Lo tomo con
tes en toda la Iglesia. “Es un gran asambleas, reuniones o consul- “Creo que es muy grande la res- mucha esperanza”, concluyó.
ENTRE TODOS
6 NOTICIAS 5 de agosto de 2023

Segunda colecta anual del Fondo


común Diocesano
¡Con tu ayuda todos nos beneficiamos!
REDACCIÓN ENTRE TODOS lugar es atendido por tres religiosas

E
RESUMEN POR ZONAS
Misioneras de Jesús Eterno Sacer-
ste fin de semana, del dote y trabajan en el lugar veintiún MAR/22 AGO/22 DIC/22 MAR/23

sábado 5 y domingo 6 de empleados. San Mateo $U 216423,13 $U 221402,55 $U 204545,4 $U 240667


agosto, se desarrollará Es importante el aporte de todos ZONA Santa María
$U 241582 $U 223222,8 $U 231902,2 $U 238191,1
SUR Magdalena
en todas las parroquias la para sostener el inmenso don que
$U 458.005,13 $U 444.625,35 $U 436.447,6 $U 478.858,1
segunda colecta anual del Fondo suponen los sacerdotes, no sólo
Común Diocesano. El tradicional para la Iglesia, sino también para San Marcos
$U 657.295,15 $U 978.316,95 $U 834.775,68 $U 806.706,84
ZONA
fondo fue creado hace décadas toda la humanidad. Santa María $U 775.838,83 $U 1.038.255,00 $U 921.814,28 $U 939.946,6
ESTE
para contribuir con las necesidades de Betania
$U 1.433.133,98 $U 2.016.571,95 $U 1.756.589,96 $U 1.746.653,44
de la Iglesia local. Dos formas de colaborar
$U 89.812,00 $U 115.111,64 $U 100.854,00 $U 114.987,00
Año a año lo recaudado busca En la actualidad se puede colabo- ZONA
San Lucas
Santa Marta $U 58.552,00 $U 50.156,00 $U 77.082,00 $U 56.191,00
contribuir en tres áreas específicas: rar mediante dos modalidades: el NORTE
la formación de los seminaristas, modo tradicional, con el sobre que $U 148.364,00 $U 165.267,64 $U 177.936,00 $U 171.178,00
el sostenimiento de los sacerdo- se obtiene en las parroquias y se $U 75.637,00 $U 84.205,00 $U 84.774,00 $U 94.248,00
tes ancianos en el Hogar Sacerdo- coloca en las buzoneras para tal fin; ZONA San Juan
$U 65.375,00 $U 68.422,00 $U 59.098,00 $U 64.532,00
OESTE Santa Isabel
tal y el apoyo a las comunidades y y el modo online, que tiene como
$U 141.012,00 $U 152.627,00 $U 143.872,00 $U 158.780,00
parroquias más carenciadas, junto base la plataforma de Mercado
Aportes a traves de
al fondo de colaboración a los Pago, en la web colecta.icm.org.uy transferencias $U 877.140,5 $U 1.316.358,75 $U 2.138.282,62 $U 1.158.323,29

sacerdotes. Aportes a traves de $U 71.153,37 $U 66.556,00 $U 39.250,00 $U 53.600,00


La evolución temporal Mercado Pago

Colaborar con el Hogar Anualmente el fondo tiene tres TOTAL $U 3.128.808,98 $U 4.162.006,69 $U 4.692.378,18 $U 3.767.392,83
Sacerdotal colectas, en marzo, agosto y diciem-
"El sacerdote es el amor del corazón bre. Compartimos con ustedes un
de Jesús" repetía con frecuencia el resumen de lo generado a través del
Santo Cura de Ars. En esta segunda Fondo Común Diocesano durante
colecta del año nos centraremos 2022 y marzo de 2023.
en el objetivo de ayudar, desde la
arquidiócesis, al Hogar Sacerdotal
Jacinto Vera, que en septiembre
cumple 120 años.
Esta casa es una obra de toda la
Iglesia uruguaya, y cada una de las
diócesis colabora de acuerdo a la
cantidad de sacerdotes vinculados
«En esta segunda
a su territorio.
El Hogar Sacerdotal Jacinto Vera colecta del año nos
es un lugar para nuestros sacerdo-
centraremos en la
tes, que entregaron su vida a Cristo
y a su Iglesia. Es una hermosa tarea colaboración al Hogar
cuidar en su ancianidad o enferme-
Sacerdotal»
dad, a quienes tanto hicieron por
nostros.
En la actualidad, son quince
sacerdotes los que residen en el
Hogar y doce sacerdotes externos
que reciben asignación mensual. El
ENTRE TODOS
5 de agosto de 2023 NOTICIA 7

Lasarte: "África es una de las reservas


espirituales de la humanidad"
SEBASTIÁN SANSÓN FERRARI nidad responsable”, expresa con del Congo y Sudán del Sur del 31
Vatican News una sonrisa. de enero al 5 de febrero de 2023,
En 1990 llegó a Angola como el futuro obispo retoma algunas
Antes de su ordenación diácono y le tocó entrar precisa- palabras del santo padre sobre la
episcopal y toma de posesión en mente en Luena, en un contexto necesidad de abandonar deter-
la Diócesis de Luena, en Angola, de guerra civil. “Luena era una minadas visiones erróneas sobre
el sacerdote salesiano uruguayo, pequeña roca fuerte militar. En el gran continente africano, como
Martín Lasarte, visitó Roma y aquel tiempo, la Iglesia no podía la idea de que “hay que explo-
compartió sus emociones sobre hacer mucho”, explica, aclarando tarlo”. El presbítero invita a mirar
la nueva tarea que asumirá, así que igualmente permitían algún esta realidad poliédrica no desde
como su experiencia misionera servicio religioso. Por tal motivo, el asistencialismo sino “como
desde hace treinta y tres años lo más importante, según el sale- una enorme posibilidad, poten-
en África. siano uruguayo, era la presencia, cialidad”, teniendo en cuenta

"M
que deja huellas en el corazón de que “África es una de las grandes
e siento muy la gente, en especial en momen- reservas espirituales de la huma-
pequeño tos de dificultad. nidad”. El P. Lasarte. VATICAN NEWS
ante este “Aprendí a conocer más la cul-
desafío de ser tura”, dice. “Me acuerdo que en ese
sucesor de los apóstoles. Hare- tiempo solo comíamos una vez
mos, con la gracia de Dios, aque- por día: al almuerzo comíamos
llo que me permita realizar”. Con algo —un poco de mandioca—.
estas conmovedoras palabras el No había otras cosas”, añade.
padre Martín Lasarte, salesiano Posteriormente, estudió Sagrada
uruguayo y misionero desde hace Escritura en el Pontificio Insti-
treinta y tres años en Angola, tuto Bíblico de Roma y regresó
reacciona a su nombramiento a Luena en 2002. Era una etapa
como obispo de la diócesis de difícil, comenzaban las tratativas
Luena el pasado sábado 1.º de de paz y estuvo acompañando el
julio por el papa Francisco. Será proceso. En efecto, visitó campos
ordenado obispo y tomará pose- de desplazados de guerra y asis-
sión el próximo 3 de septiembre, tió a retornados de países veci-
en una sede que ocupa un territo- nos. Una experiencia muy bonita
rio inmenso: 233.000 kilómetros que destaca es el trabajo con los
cuadrados. exmilitares, sobre todo de la gue-
En diálogo con Vatican News rrilla, para su reinserción, además
en un viaje a Roma antes de su de toda la labor en catequesis,
nueva misión, Lasarte, quien escuelas, formación profesional,
hasta ahora se desempeñaba entre diversas ocupaciones.
como superior de la Visitaduría Desde su vasta experien-
Mamã Muxima, reconoce con cia, Lasarte ve que el sentido
emoción que cuando le propu- de familia, las relaciones socia-
sieron este servicio, se le pasaban les, la simplicidad y la profunda
por el rostro todas esas personas, espiritualidad son algunos de
esas mamás, esos jóvenes, esas los valores que África tiene para
aldeas que lo impulsaron a decir: enseñarnos a todos. Pensando en
“Señor, estamos aquí para hacer el viaje apostólico del papa Fran-
tu voluntad”. “Opté por la pater- cisco a la República Democrática
ENTRE TODOS
8 ENTREVISTA 5 de agosto de 2023

La identidad de Cáritas se configura


con la cultura de cada país
CAMILO GENTA tor ejecutivo durante tres años
Redacción Entre Todos y acompañé, a nivel regional, el
tema de nuevas economías. Pero
El sábado 29 de julio se realizó antes, había participado mucho
en Montevideo el plenario en mi diócesis —San Isidro— en
nacional de Cáritas Uruguaya. el consejo de asuntos económi-
En este encuentro se hicieron cos, en la pastoral orgánica dio-
presentes delegaciones de todas cesana y después trabajé mucho
las diócesis del país. También en otras diócesis, sobre todo
contó con la presencia del en comunidades más pobres
nuevo coordinador regional por medio de un programa de
de la organización, el laico bancos comunales, que era una
argentino Nicolás Meyer, organización que teníamos, y
que fue electo durante la 22.ª también en acompañamiento en
Asamblea General de Caritas esos barrios.
Internationalis, celebrada en
Roma el pasado mayo. La realidad de Cáritas es

E
distinta dependiendo del país
n este marco, Entre Todos y la región, y eso se refleja
tuvo la posibilidad de dia- en el trabajo de cada Cáritas
logar con el nuevo coordi- local. ¿Cómo visualizás esta
nador regional y compar- realidad?
timos con ustedes parte de esta Sí, la identidad de Cáritas se con-
charla. forma, primero, por la identidad
cultural del país; después, por la
Nicolás, ¿cómo se dio tu historia e identidad eclesial de
Nicolás Meyer, coordinador regional de Cáritas. CÁRITAS URUGUAY
nombramiento para este ese país; y, por último, por las rea-
cargo en Cáritas? lidades que atraviesan a ese país que está viviendo la organiza-
El 10 de mayo votaron en Roma, en las situaciones de pobreza. ción en este país. podido venir representantes de
en la asamblea general, entre Hay lugares donde el tema de todas las diócesis del país. Ese es
dos candidatos, los veintidós los migrantes es muy fuerte, en Y con esta mirada, ¿cómo ves un gesto muy positivo. También
países que forman Cáritas Amé- otros es el tema rural, algunos a Cáritas en nuestro país? la presencia de la pastoral peni-
rica Latina y el Caribe. Yo era el tienen realidades de emergen- La verdad que muy bien. Ayer tenciaria es muy importante,
candidato de la zona Cono Sur cias climáticas; eso configura nos reunimos con el comité, con siendo que tienen muy difícil el
(Argentina, Brasil, Chile, Para- cómo va a ser la pastoral social gente que trabaja con migrantes trabajo del día a día en las cár-
guay y Uruguay). de Cáritas en cada territorio. y en diferentes líneas de trabajo. celes; pero están ahí, sostienen
Mi elección es particular por- Para mí significa un desafío Creo que es una Cáritas que y acompañan. Y también la arti-
que soy el primer laico —casado enorme porque comporta un acompaña mucho la realidad culación que existe entre Cári-
y padre de dos hijos— que accede aprendizaje constante; no hay eclesial de Uruguay, que está tas y otros actores de la pastoral
a este cargo; anteriormente otra forma que escuchar y escu- en medio de una cultura y una social, que es muy buena (como
siempre habían sido presbíteros. char, por eso es muy importante sociedad muy secularizadas. los grupos Laudato Si), así como
Y, además, soy el más joven (con ir a los lugares. Por ejemplo, venir Esto a veces comporta dificulta- con organizaciones de la socie-
cuarentaiún años) como encar- acá. Si bien yo ya conocía Uru- des, pero también tiene un com- dad civil en general.
gado regional de Cáritas. guay y la Iglesia uruguaya, estar ponente de libertad importante En definitiva, que el trabajo
en el plenario nacional compar- a la hora de crear, proponer y en red no sea un esfuerzo espe-
¿Cuál es tu trayectoria en tiendo y escuchando a las per- sugerir líneas de acción. cífico que se hace, sino que sea la
Cáritas? sonas es lo que te da de primera Me parece muy importante forma natural en la que se da el
En Cáritas Argentina fui direc- mano un pantallazo de qué es lo que a este encuentro hayan trabajo. Eso es algo muy caracte-
ENTRE TODOS
5 de agosto de 2023 ENTREVISTA 9

rístico que se da en Uruguay. comunicándonos más allá de zación. No tenemos una inciden-
la virtualidad. Y creo que estos cia basada en lo discursivo, sino
En los últimos meses, encuentros, así como el tema de más bien nuestra fuerza está
Cáritas ha venido pasando las pasantías entre organizacio- en el hacer. Y el hacer y estar en
por un proceso de cambio nes —que de Cáritas Uruguaya las comunidades, en el territo-
importante, tanto a nivel puedan a ir a otros países y vice- rio, junto a las personas, validan
regional como global. Desde versa— para conocer e intercam- las convocatorias que nos hacen
esa realidad, ¿cuáles son biar experiencias, son buenas para pedir nuestra opinión.
los objetivos más cercanos oportunidades de crecimiento. El relacionamiento con los
para la organización a nivel También es un desafío seguir estados depende del país, pero «No tenemos una
regional? fortaleciendo cada Cáritas, que cada vez somos más un actor
En principio, generar líneas haya más equidad, que no haya de política pública; es así para incidencia basada
estratégicas que puedan ser bien algunas muy fuertes y otras más la ejecución y, esperemos, que
focalizadas —siempre tenemos débiles, sino que todos podamos también lo sea para el diseño de en lo discursivo, sino
una tendencia a abrir muchísi- ir creciendo y mejorando juntos. estas políticas.
mos frentes de trabajo—, y que En este sentido, estamos pre- más bien nuestra
esto nos permita tener mayor ¿Cómo es la incidencia de parándonos para ser en la Cum-
profundidad en las acciones. Cáritas en los lugares que has bre del Clima COP30, que se cele- fuerza está en el
También realizar un trabajo visitado, y qué posibilidades brará en 2025 en Brasil, un factor
más articulado, coordinarnos y de trabajo hay con el estado de incidencia. Estamos armando hacer»
comunicarnos mejor, para así y otras organizaciones de la un comité regional para esto,
tener más incidencia en temas sociedad civil? porque es un desafío para noso-
transversales. A mi entender la incidencia de tros poder realizar un aporte de
Otro desafío, después de la Cáritas se da por la validación valor agregado en este tipo de
pandemia, fue cómo seguíamos del trabajo mismo de la organi- ámbitos.
10
ENTRE TODOS

ENTREVISTA
5 de agosto de 2023

A: LEONEL GIORELLO
DIÁCONO PERMANENTE DE MONTEVIDEO

“Los primeros
diáconos
promovimos una
Iglesia nueva
posconciliar”
Fue uno de los primeros uruguayos en ser ordenado Giorello con una foto de su ordenación diaconal. R. FERNÁNDEZ
diácono permanente y sirvió en la arquidiócesis
el P. Miguel Britos, que hizo un
casi medio siglo ¿Quiénes fueron los primeros programa de formación estu-
ordenados, quién y dónde se pendo. Viajó por todos los luga-
Diác. DAMIÁN VELÁZQUEZ explicar lo que era el diaconado los ordenó? res donde ya había experiencias
permanente. Cuando terminó la Nos ordenamos en la catedral por de diaconado permanente, sobre

E
misa, dos o tres se acercaron a mí Mons. Carlos Parteli. Los primeros todo en Chile, Brasil, Argentina y
n el marco de los cincuenta y me dijeron: "Che, Leonel, vos sos cuatro fuimos: Ignacio Fernández, Paraguay.
años del diaconado per- candidato para esto". Yo era res- Domingo Martínez, Rubins Escri- En Argentina el trabajo de los
manente en el Uruguay, ponsable laico, ayudaba y animaba banis y yo. Al año siguiente fue- diáconos era más bien para el ser-
conversamos con Leonel a las pequeñas comunidades. El ron ordenados Aldo Gianuzzi y el vicio del altar. En Brasil era con
Giorello quien fue uno de los pri- responsable parroquial, que reunía Canario Rodríguez en Mercedes. toda la gente pobre y que no tenía
meros cuatro diáconos ordenados a los delegados de todos los gru- casa. En Paraguay se empezaron
en nuestro país, el 18 de noviembre pos, me preguntó, después de un A diferencia de los diáconos a formar, pero fueron a trabajar
de 1973. Tiene cuatro hijos, tres nie- retiro, si podía ayudar a esa tarea. actuales, ustedes no tenían un en las colonias, en la parte de
tos y dos bisnietos y desempeñó su Y yo agarré. Esa fue mi entrada a la modelo. ¿Cómo te imaginabas campaña. Parece que hubo repre-
ministerio en la parroquia Nuestra vivencia comunitaria. el diaconado? sión y a uno de los candidatos lo
Señora de los Dolores, ubicada en Al poco tiempo, él tuvo que Fue muy atípico porque antes de tuvieron colgado un mes en una
el barrio Reducto, durante más de dejar el cargo. Entonces, convo- tener aprobado el estatuto del jaula. Esos son los antecedentes
cuarenta años. qué a una reunión y dije: "¿A quién diaconado permanente para Uru- del ambiente que nos rodeaba.
vamos a nombrar? Porque yo no guay, Podestá ya había sido orde- Nos ordenaron en noviembre
¿Cómo fue tu llamado al tengo experiencia ninguna?". La nado por Mons. (Andrés) Rubio. del 73, cinco meses después del
diaconado? respuesta, por aclamación, fue Había quedado viudo y trabajaba golpe de Estado. Estábamos en
Fue muy raro. Empezó a formarse que fuera yo. Me pegué un julepe mucho en la parroquia. Fue quien dictadura. Nos pusieron los "chi-
un grupo de candidatos en un bárbaro. me llevó de la mano —porque se chones" porque vinimos después
curso. Entre ellos estaba Juan Fui a hablar con el párroco, que estaba formando también— al del golpe.
José Podestá, un veterano que era era Raúl Scarrone, y me dijo que equipo donde estaba el resto de
padre de un cura de la parroquia estaba de acuerdo. Ahí empezó los candidatos. ¿Cómo era ser diácono en
de Reducto. todo. Asistí a charlas y talleres para Juntos empezamos. ¿Con qué dictadura y en la época del
Los primeros candidatos fue- prepararme. Mi vida se renovó criterios? Con un "milagroso" posconcilio?
ron por todas las parroquias a como cristiano y católico. hombre, muy especial, que fue En nuestra parroquia y en muchas
11
ENTRE TODOS
5 de agosto de 2023

¿Cómo era el vínculo entre los aplaudía. Ese fue un momento que amor. Que todos puedan ponerse
primeros diáconos? no esperaba. Fue un soplo que me zapatos, comer todos los días, que
Nuestras reuniones abarcaban llenó el corazón y me hizo decir: puedan tener un techo seguro para
todos los campos. Cada tanto, nos "Gracias, Señor". no sufrir el frío. Esa es la realidad
reuníamos con Parteli. Incluso, actual, y en eso me parece que la
teníamos algunas reuniones con ¿A qué está llamado el Iglesia debe estar metida.
nuestras esposas e hijos. Hacíamos diaconado cincuenta años
jornadas, en las que teníamos la después de los primeros ¿Qué les dirías, desde tu
parte formativa y un espacio libre ordenados? experiencia, a aquellos que
de conocimiento y encuentro para No estamos en una época de cam- están iniciando iniciarán
compartir la vida. bios sino en un cambio de época. el camino al diaconado
Cambiaron los protagonistas de permanente?
¿Qué rol tuvo Lita en tu decisión esta sociedad. Se está haciendo Lo más difícil de todo: no creér-
inicial y en todo tu camino? fuerte la juventud. Los que son de sela. “Diaconado” viene del griego
Si yo iba a misa el domingo a la mi edad y están todavía en activi- y quiere decir “servicio”. Somos
parroquia sin ella, siempre me pre- dad, tendrían que retirarse y dejar servidores. Como dice el evange-
guntaban: "¿Y Lita?". Y si era al revés y espacio (a las nuevas generacio- lio de san Juan: "Dijo Jesús: yo vine
ella iba sola, le preguntaban: "¿Y Leo- nes). Hay un clamor nuevo por a servir y no a ser servido". Esa es
nel?". Nosotros, en todo momento, transformar Uruguay en un país de una frase que siempre estuvo en la
dimos la imagen de una pareja. Los más empuje, de más vitalidad, bus- cabecera de mis pensamientos, con
diáconos tenemos una tarea que es cando cosas que den sentido en el respecto al ministerio y la familia.
ministerial, porque participamos
otras se empezaron a formar del sacramento del orden. Pero hay
pequeñas comunidades, que se otras tareas fundamentales: generar
llamaron "grupos de revisión de familia, criar hijos, trabajar y tener
vida". Había cursos para apren- relación con nuestro entorno.
der a hacer revisión de vida, es
decir, el ver, juzgar y actuar. Fui- De todos estos años de servicio,
mos impulsores de esa pastoral ¿qué recuerdo podrías evocar en
nueva en la que no solo se privi- particular?
legiaba celebrar la misa, sino la Hace dos años estoy encerrado
vida, y ver la importancia de ser en casa por la salud de mi señora.
coherente con lo que se vive y lo Tenemos sesenta y un años de casa-
que se celebra. dos. Ella está reponiéndose de una
La Iglesia, con los principios fractura del fémur. Ha sido un pro-
del Concilio Vaticano II, salió del ceso muy lento, y yo estoy todo el
encierro y miró al mundo. Dije- día al lado de ella. Mis hijos ya están
ron: "Nosotros somos parte del casados. Tengo tres nietos y dos
mundo y vivimos lo que vive el bisnietos.
mundo". Ese fue el gran desafío: Me traen la comunión todas
ser parte de la celebración ecle- las semanas y recibo el Clam. Sigo
sial como ministros, pero, funda- en contacto con la comunidad,
mentalmente, comprometernos pero un día se me ocurrió salir un
con la familia, el barrio y el tra- poco del ostracismo e ir a la parro-
bajo. No se trataba de dar discur- quia. Después de la bendición,
sos sobre la Iglesia, sino de dar Damián (Velázquez) se paró, fue
un testimonio de vida distinto hasta al ambón y habló de mi pre-
y coherente con lo que estába- sencia. Entonces pasó algo muy
mos haciendo, viviendo y cele- curioso y muy grande para mí. La
brando. Los primeros diáconos gente empezó a aplaudir y yo en un
promovimos una Iglesia nueva momento vi que se paraban todos.
posconciliar. Toda la asamblea estaba parada y
ENTRE TODOS
12 COMUNIDAD 5 de agosto de 2023

Pluralidad que enriquece


La parroquia San Juan Bosco reúne varios carismas y tiene una identidad misionera

FABIÁN CAFFA fútbol de la obra social y educa-


Redacción Entre Todos tiva Don Bosco, que comenzó a

L
funcionar en 1959. Actualmente
a vida de Fortuna (68) está la institución pertenece a la
ligada a la parroquia San fundación Sophia y tiene desde
Juan Bosco desde que era maternal hasta ciclo básico
niña. De hecho, ella forma tecnológico.
parte de la comunidad antes de Fortuna fue testigo de la
que se erigiera la parroquia. En construcción de la parroquia.
1954, los salesianos se instalaron "No había plata para pagar a los
en Villa Don Bosco, barrio del albañiles. Las obras las hacían
noreste de Montevideo, que se los jóvenes de la parroquia”,
ubica en el kilómetro 16 de la Ruta recuerda. El templo empezó a ser
8. En los primeros años, el templo construido bajo la dirección del
que lleva el nombre del fundador P. Nelson Hernández. Las obras
de la congregación salesiana era continuaron con el P. Eulalio
una capilla que dependía de la Landa a la cabeza y terminaron
parroquia Cristo de Toledo. con el P. Juan Pilutti. La parroquia
Los comienzos fueron preca- San Juan Bosco fue erigida el 20
rios y sencillos. El padre Ángel de diciembre de 1961 y su domi-
María Olivera colocó una carpa cilio se fijó en Ruta 8, Brigadier
que servía de capilla y donde General Juan Antonio Lavalleja
tenía lugar la misa dominical. 7777.
La comunidad reunida para celebrar la santa misa. R. FERNÁNDEZ
Fortuna asistía cada semana a las Para Fortuna, la parroquia
celebraciones junto a sus padres. es su segunda casa. Creció en la
"Venía todo el barrio a las misas. comunidad, y la comunidad la vio templo. el primer día, fue la baja partici-
En esos años lo único que exis- crecer a ella. Es el lugar donde En 2007, la congregación pación de los laicos. “Según me
tía era la parroquia. Se dividió recibió la primera comunión y salesiana se retiró de la zona y contaron los fieles, antes venían
muchísimo la gente porque se se casó. Sus padres también se la parroquia pasó a ser adminis- más personas y el templo se
cambió de religión”, dice Fortuna. casaron ahí. Sus tres hijos se trada por el clero diocesano. Sin llenaba. Ahora es lo contrario”,
La carpa estaba ubicada en bautizaron en la parroquia y su embargo, mantiene algunos ras- dice. El sacerdote considera que
donde hoy está la cancha de hijo mayor también se casó en el gos de la espiritualidad de don la parroquia es “precaria” pero
Bosco. Esto se visualiza a través

1961
del oratorio festivo, que es orga-
nizado por animadores salesia-
nos y se realiza los sábados, y la
fiesta patronal que se celebra
año de fundación de la parroquia.
el 31 de enero, día en el que se
conmemora el fallecimiento del
santo en 1888.

Una sola comunidad


El P. Pablo García (50) nació en
Ecuador y llegó a Uruguay en
2007
año en el que la parroquia pasó a ser
2011. A la parroquia San Juan
administrada por la Arquidiócesis
Bosco ingresó en 2015, antes de
de Montevideo, tras el retiro de la
que fuera ordenado sacerdote en
congregación salesiana.
2017, y asumió como párroco en
2019. Algo que le impactó desde
ENTRE TODOS
5 de agosto de 2023 COMUNIDAD 13

Y eso fue lo que hizo. Sin grandes extensiones de campo.


romper su vínculo con la comu- "De todas las personas que
nidad ubicada en Malvín Norte, hemos visitado, algunas se han
se unió a la de Villa Don Bosco. acercado a la parroquia", cuenta
"Pasé a una realidad totalmente José María. El responsable laico
distinta. Venía de una parroquia indica que actualmente la misión
llena, muy activa y efervescente. está centralizada en compartir
Fui evolucionando con esta rea- un momento con los enfermos y
lidad. Al principio me chocó un
poco y me tiraba para abajo. Poco
las personas que no pueden acer-
carse a la parroquia por razones
«Es una sola
a poco fui creciendo también con
los hermanos de acá”, expresa.
físicas.
"Nosotros somos el medio,
comunidad la
El responsable laico explica
que en la parroquia hay “agentes
pero es Cristo quien tiene que
entrar en el corazón del hombre
de Don Bosco.
pastorales externos" que provie-
nen de distintos carismas y espi-
y transformarlo. Muchas veces,
terminamos siendo nosotros los
Cada uno lleva
ritualidades. Además de los ani-
madores salesianos, miembros
que terminamos siendo evan-
gelizados, al conocer la vida y la
su carisma, pero
del Opus Dei, Movimiento de los
Focolares y la Legión de María
historia de las personas”, añade
el párroco.
todos estamos
forman parte de la comunidad.
“La diversidad que hay en la Otro camino para llegar a Dios
compenetrados y
parroquia es una representación
pequeña de lo que es la Iglesia.
Mariano (47) dice que está vincu-
lado al Camino Neocatecumenal
relacionados. No
Cada uno cumple su misión sin
interferirse y sin querer sobrepa-
desde hace treinta años, porque
durante todo ese tiempo lo invi-
hay exclusión»
sar la misión del otro”, subraya taron a participar del itinerario
P. Pablo García
José María. En tanto, el párroco de formación católica. Antes
señala: "Es una sola comunidad era ateo, no creía en Dios. Hace
la de Don Bosco. Cada uno lleva quince años, su esposa lo invitó a
su carisma, pero todos estamos participar de una de las cateque-
destaca que hay “un ambiente de compenetrados y relacionados. sis y su vida cambió. Se convirtió
hermandad”. No hay exclusión". y entró a la vida de la Iglesia. "Me
El párroco vive junto a Mar- tuvieron que anotar la oración los encuentros, se forman gru-
celo (32), que también es ecua- Espíritu misionero del padrenuestro en un papel pos que se juntan cada mes. “Nos
toriano y estudia en el seminario “Vimos la necesidad de llevar el porque no la sabía”, declara. reunimos en una casa. Se leen y
Redemptoris Mater de Paraguay. evangelio y no estar tanto en la El Camino Neocatecume- las lecturas y se hace un eco de
Actualmente está en un tiempo parroquia. Nos vimos movidos nal está presente en la parro- la palabra. Después, se hace una
de misión, antes de que sea orde- para salir al barrio, y no esperar quia desde hace dieciséis años. moción y una Lectio Divina. El
nado diácono camino al sacer- a que la gente viniera”, dice José El itinerario de formación cató- objetivo es entender qué es la
docio. Está en la parroquia desde María. Por esto, cada jueves de lica fue implementado por el P. palabra de Dios, cuál es su men-
marzo y acompaña en las misas y tarde, el párroco, el responsable Andrés Caprile, quien fue párroco saje”, explica Mariano.
otras actividades. laico, el seminarista y algún otro entre 2007 y 2015. La propuesta El P. García ve el futuro de la
José María (58) se integró a la integrante de la comunidad salen es para mayores de catorce años. parroquia de forma esperanza-
parroquia en 2011 tras mudarse al a misionar por la zona. No solo Mariano define al Camino Neo- dora y sueña con ver el templo
barrio. Poco tiempo después fue van casa por casa, sino que tam- catecumental como una pro- repleto de gente. "Las primeras
nombrado responsable laico. "He bién se acercan a transeúntes. puesta de “iniciación cristiana” y comunidades cristianas tam-
puesto el cargo a disposición más “Hemos recorrido toda la “una renovación del bautismo y poco la tuvieron fácil. Pero al fin
de una vez, y sigo quedando", dice zona. Hay lugares a los que fui la fe”. Palabra, eucaristía y convi- y al cabo es el Espíritu del Señor
entre risas. Su parroquia anterior por primera vez. Algunos nos vencia son los pilares del movi- el que lleva a la evangelización",
era Jesús Misericordioso (Belén). reciben y otros no. Recibimos miento eclesial. dice. A través del trabajo misio-
José María recuerda el pedido algún insulto. De eso se trata En la parroquia San Juan nero, la semilla está plantada.
que hacía el P. Julio Elizaga a sus la evangelización. Si a Jesús lo Bosco, los integrantes del “Quizás nos tocará el tiempo de la
fieles: "Si se mudan y se van lejos rechazaron, a nosotros también”, Camino Neocatecumental cele- cosecha, o quizás será otro quien
de la parroquia, tienen que traba- manifiesta el P. García. bran la misa los sábados y la cosechará lo que nosotros sem-
jar en la parroquia de la zona". En el territorio parroquial hay palabra los martes. Para preparar bramos”, concluye el sacerdote.
ENTRE TODOS
14 OPINIÓN 5 de agosto de 2023

EDITORIAL «La alegría de estos días (...) nos da mucha esperanza en el compromiso
misionero con que estos jóvenes volverán a sus tierras...»
CARDENAL DANIEL STURLA
ARZOBISPO DE MONTEVIDEO Card. Daniel Sturla
@danielsturla

EN LA VOZ DE_

Músculos y osamenta P. FRANCISCO LEZAMA

E
Sacerdote Salesiano
n estos días nos llegan cantidad de fotos, videos,
@fralezama
audios, mensajes de los jóvenes que están partici-
pando de la JMJ junto al papa en Lisboa. Nos llena
de alegría por todos los que han podido participar de
Uruguay, acompañados por el obispo Mons. Tróccoli que Los jóvenes en nuestras comunidades

L
es el presidente de la Juventud de la CEU, y es un orgu-
isboa ha recibido la Jor- pañados. Abramos canales de
llo que Marcos Agüero, joven de la parroquia de Cristo
nada Mundial de la Juven- diálogo, aceptando sus pers-
Misericordioso de Belén, haya sido seleccionado para
tud (JMJ), donde jóvenes pectivas y experiencias. Los
cantar entre los mejores cantautores juveniles católicos
católicos de todo el mundo jóvenes buscan espacios para
del mundo.
(incluyendo muchos urugua- compartir sus dones y talen-
La alegría de estos días, el entusiasmo que segu-
yos) compartieron su fe. Más tos: es hora de darles con-
ramente llene los corazones de todos, nos da mucha
allá de las imágenes, los discur- fianza para ponerlos en juego.
esperanza en el compromiso misionero con que estos
sos y las anécdotas de quienes Escuchemos sus preocu-
jóvenes volverán a sus tierras y concretamente aquellos
regresen de allí, la JMJ es una paciones en un mundo desa-
que retornarán al Uruguay.
oportunidad para reconocer el f iante, acompañemos sus
La JMJ puede ser un acontecimiento más, exitoso,
papel clave de los jóvenes en búsquedas y cuestionamien-
colorido, divertido o puede ser, como lo soñó Juan Pablo
nuestras comunidades. Cul- tos, seamos una presencia
II, una experiencia profunda de encuentro con Cristo y
tivar una actitud de escucha adulta que es capaz de acom-
de compromiso con él. Esa es la experiencia rica que aquí
genuina hacia ellos es esencial: pañar y al mismo tiempo dar
y allá uno ve en los jóvenes católicos de hoy en Monte-
dialoguemos, comprendamos espacios de libertad. Son,
video. Se comprometen con mucho coraje en obras de
sus inquietudes y brindemos como decía Don Bosco, la
servicio y al mismo tiempo rezan, redescubren el rosario
apoyo en sus desafíos. porción más delicada y pre-
y la adoración eucarística y tienen una espontaneidad
La Iglesia, y cada comu- ciosa de nuestra sociedad, y
encantadora.
nidad católica, deberían ser también de nuestra Iglesia.
¿Cuál es el elemento clave que, me parece, transfor-
espacios donde los jóvenes se Amémoslos y cuidémoslos,
maría el río impetuoso de este núcleo de jóvenes uru-
sientan escuchados y acom- como Jesús lo haría.
guayos que aman a Cristo en una fuente de energía para
el Uruguay entero? La necesidad de mayor formación de
nuestros jóvenes en la fe, en los fundamentos de la fe,
en la racionalidad de la fe. Aquello de la carta de Pedro
“saber dar razón de nuestra esperanza”.
Esta es una responsabilidad de todos, pero de un
modo especial de los pastores y los catequistas, de los
padres y los abuelos, de los animadores y los guías de
grupo: formarnos para formar. Saber poner fundamento
sólido, dar osamenta a esa fuerza muscular juvenil.
¿Podremos hacerlo? ¿Podremos interesarlos en ello?
Confío que sí. Los encomendamos a la Virgen de Fátima
a la que muchos visitarán estos días. Que ella les dé junto
al entusiasmo en el servicio y la oración, el deseo de for-
marse para conocer más y mejor a Cristo y dar así razón
de la esperanza que no defrauda.
ENTRE TODOS
5 de agosto de 2023 OPINIÓN 15

EN LA VOZ DE_
CLERO
ALEJANDRO CID
PhD en Economía
CUMPLEAÑOS Y (aniv.) Universidad de Montevideo
ANIVERSARIOS @AlejandroCid_uy
LUNES 14

Diác. Ramón Feippe (aniv.)


LUNES 7 Diác. Walter González (aniv.)
Diác. Adrián Márquez (aniv.) Productividad y cultura de la
R.P. Edgardo Quintana O.P.
R.P. Rubén Omar Lucero O.P.
Diác. Edgardo Tambasco (aniv.)
R.P. Raúl Avellaneda S.D.B.
organización

S
(aniv.) (aniv.)
R.P. Cristino Vera O.P. (aniv.) R.P. Álvaro Pacheco S.J. (aniv.) e les preguntó a 600 R obert Shmerling, pro-
empleados de corpora- fesor de Harvard, demuestra
MARTES 8 MARTES 15
ciones si pudieron tener que la simple presencia del
Pbro. Gonzalo Abadie Diác. Mario de Ritis 3 o 4 horas de trabajo ininte- celular en la mesa de trabajo,
Pbro. Daniel Kerber (aniv.) rrumpido: sólo 30 levantaron aunque no esté sonando, y
MIÉRCOLES 9
Pbro. Eduardo Ojeda (aniv.) la mano. aunque ni siquiera lo este-
R.P. Álvaro García O.F.M. Pbro. José Luis Vidal (aniv.) mos mirando, puede dañar
Conv. nuestra performance en
MIÉRCOLES 16
ciertas tareas cognitivas. Y la
JUEVES 10
R.P. Pedro Silva S.D.B. (aniv.) baja productividad exige tra-
Pbro. William Bernasconi R.P. Jean Wilnie C.S. (aniv.) bajar fuera de hora, impac-
Diác. Marcelo Giménez (aniv.) tando contra la conciliación
Diác. Eduardo Merlano (aniv.) JUEVES 17 trabajo-familia.
VIERNES 11 Pbro. Nuble Alonso (aniv.)
«...en las E l IESE Business School
tiene un centro de inves-
R.P. Germán Guidi S.J. (aniv.)
R.P. Frandry Tamar C.S. (aniv.)
empresas que tigación especialmente
dedicado a estudiar cómo
SÁBADO 12 VIERNES 18
más promueven balancear trabajo y familia.
Pbro. Daniel Martínez Pbro. Juan González Desarrollaron el índice de
DOMINGO 13
R.P. Pedro Incio S.D.B. (aniv.) la conciliación “Empresas Familiarmente
R.P. Carlos Quijano S.D.B. (aniv.) Responsables” y lo han apli-
Pbro. Jorge Mastrángelo trabajo-familia, cado en más de veinte paí-
(aniv.) ses de los cinco continen-
Pbro. Gustavo Monteverde los empleados tes. Encontraron que, en
(aniv.) las empresas que más pro-
R.P. José María Acuña S.D.B. tienen mayor mueven la conciliación tra-
bajo-familia, los empleados
productividad, tienen mayor productividad,
tienen menos intenciones
tienen menos de abandonar la empresa y
reportan mejor calidad de
intenciones vida.
S i los trabajadores y
de abandonar empresarios están bombar-
deados por mails de la orga-
la empresa y nización, reuniones que se
podrían evitar, e interrup-
reportan mejor ciones en la of icina, esa
TRANSFIGURACIÓN DEL SEÑOR si tuación desemboca en
DOMINGO 6 DE AGOSTO
calidad de vida» tener que quedarse fuera
de hora para culminar las
tareas. Más stress y menos
horas con la familia.
ENTRE TODOS
16 LA IGLESIA EN FOTOS 5 de agosto de 2023

EN LA MIRADA DE_ 1.

ROMINA FERNÁNDEZ
Fotógrafa
rominalfc

1. El P. Pablo García durante la


celebración litúrgica.
2. La comunidad neocatecume-
nal de San Juan Bosco al final de
la misa .
3. La misa de los uruguayos antes
de comenzar la JMJ.

2.

3.
ENTRE TODOS
5 de agosto de 2023 LA IGLESIA EN FOTOS 17
ENTRE TODOS
18 SOCIEDAD 5 de agosto de 2023

La Bastilla
Primera entrega de una serie de la Revolución
Francesa
Pbro. GONZALO ABADIE tos cincuenta años casi, un mito
que, sin embargo, hace enormes

H
esfuerzos para sostenerse, para
ace unas semanas defenderse de la divulgación de
atrás, acosada por lo realmente sucedido en aque-
disturbios callejeros, llos años tumultuosos, y cuyo
que estallan de tanto conocimiento resulta tremenda-
en tanto, y con notable violen- mente inquietante.
cia, Francia celebraba su fiesta Una de las últimas historias
nacional del 14 de julio, fecha sobre la Revolución francesa, la
emblemática de la Revolución de Claude Quetel, ¡Cree o muere!,
francesa, acontecimiento para- enfrenta a los lectores con los
digmático no solo de las revo- hechos desnudos que se van pre-
luciones que vendrían después, cipitando, que se desatan aquí y
sino también de la sociedad allí, como en las calles de París,
moderna que ha querido ver en iluminados por testimonios de
ella una de sus mayores fuentes los protagonistas, a veces cono-
de inspiración. Todo estudiante cidos, a veces no, extranjeros
que pase por el liceo deberá que se encuentran oportuna o
escuchar y repetir las alabanzas inoportunamente en el lugar, que
que ritualmente se le dedican, a dejan para la posteridad lo que La toma de la Bastilla de Jean-Pierre Houël. BIBLIOTECA NACIONAL DE FRANCIA
modo de afirmación democrá- están presenciando desde, por
tica y de adhesión irrestricta al ejemplo, la ventana de su casa, primer día, y este es el punto ver- mente la fuerza material podría
eslogan de igualdad, fraternidad como sucedió al abate Andrés daderamente original de su obra. desalojarnos”. El rey solo atinó a
y libertad, y a modo de iniciación Morellet —enciclopedista por Unos días antes, a dieciocho murmurar, sin carácter ninguno:
para una vida saludablemente otra parte, o sea, partidario de kilómetros, en los palacios de “¡A la mierda! ¡Que se queden!”. La
civil y civilizada, gracias a la cual ‘las luces’—, que en la sobreco- Versalles, una asamblea con- debilidad política del rey daba la
llegaron al mundo los derechos gedora noche del 13 al 14 de julio vocada por el cándido rey, pun- impresión, no errada, de que todo
humanos y pudieron ser supe- observó cómo las turbas, “hom- tualmente, para una consulta de estaba permitido, por lo cual la
rados los tiempos más oscuros bres de la plebe más vil”, armados índole económica, en vistas a dar anarquía se asomaba por los cua-
y siniestros dominados por la fe, con fusiles, armas blancas y picas solución a la situación de ban- tro costados. La fuerza policial
entendida como enemiga de la se detenían al pie de las casas y carrota del reino, se había levan- parecía inactiva. Los regimientos
razón, de la ciencia, del conoci- exigían se les entregara dinero y tado en asamblea permanente, del rey tampoco eran convoca-
miento, etcétera, etcétera. Unos armas: “debíamos esperar todos en Asamblea Constituyente, sin dos o movilizados. La revuelta se
cuantos esquemas pedagógicos los horrores que, desde siempre, que el rey Luis XVI se atreviese envalentonaba. La voz de la rebe-
y teóricos, desligados de la trama han acompañado a situacio- a impedirlo. Poco antes, cuando lión se propagaba por la capital
de los sucesos reales y concre- nes semejantes”. Había comen- había amagado a disolver la e inmediaciones. No había pan,
tos, se encargarán de machacar zado el terror, mucho antes del asamblea, Mirabeau, que ya des- y el único que podía conse-
estos contrastes, de tal modo de período del Terror, con el que tacaba como uno de los perso- guirse, estaba duro y negruzco.
exaltar las pretendidas bonda- los apologetas de la revolución najes más prominentes y caris- Los panfletos incendiarios de los
des revolucionarias y sepultar los han querido salvar los años ante- máticos de la asamblea, temido revolucionarios exhortaban al
siglos tenebrosos precedentes, riores. Como si la revolución se por su elocuencia, su verbo rudo alzamiento. Por la ciudad prolife-
cuyo conjunto es descartado, hubiese desarrollado razonable- y salvaje en que relumbraban las raban muchos vagabundos y des-
globalmente, como una época de mente y luego, y solo entonces, imágenes grandiosas y atrevi- empleados, y el hambre cundía.
lamentable vileza y atraso. Sobre hubiese derivado en el horror. das, que hablaba más a la piel y Los motines y algaradas brotaban
este mito se funda la nueva Fran- Claude Quetel observa que el al corazón de la gente que a su como la hierba: una discusión en
cia, la de los últimos doscien- terror se halló presente desde el cabeza, le dijo a su enviado: “sola- el mercado por el precio de un
ENTRE TODOS
5 de agosto de 2023 SOCIEDAD 19

Pero, ¿por qué está urgente leva la calumnia como arma contra acontecía bajo su mirada, parali-
entre la población para confor- el enemigo, si eso coadyuvaba al zado. En las calles de París convi-
mar una brigada popular? Por- éxito político buscado. En 1907 vían simultáneamente el furor y
que Camille Desmoulins había reconoció con desfachatez, ante el miedo, como dos caras de una
estado arengando, un par de días un tribunal socialista, haber difa- misma moneda.
antes, subido a una mesa en el mado a los mencheviques de trai- La Guardia Nacional, que
Palacio Real —importante cen- ción a los obreros. Decía Lenin en exhibía la escarapela roja y azul,
tro de agitación política, patro- esa ocasión: ya estaba conformada. Faltaban
cinado por el primo del rey, el “Mi formulación [= mi calum- las armas. A las nueve y media
duque de Orleans—, alarmando nia] no está destinada a persua- de la mañana del 14, unos siete
a los afiebrados asistentes con dir, sino a romper las filas del mil hombres asaltaron los sóta-
la noticia de que fuerzas del rey adversario, no a corregir el error nos de los Inválidos, que alber-
entrarían en la noche para dego- del adversario, sino a aniquilarlo, gaban depósitos de armas, de
llar a los sublevados. Pero eso no a borrar de la faz de la Tierra su donde se llevaron treinta mil
era cierto. En cambio, miembros organización. Mi formulación fusiles y algunos cañones. Tam-
de la caballería que se dirigían tiene en efecto tal carácter que poco los regimientos que los
por los Campos Elíseos fueron provoca las peores ideas, las custodiaban opusieron resis-
atacados por una horda de mani- peores sospechas respecto del tencia. En la tarde, tocó el turno
festantes, sin defenderse, por- adversario…”. de la fortaleza de la Bastilla, no
que había orden de no disparar. Años de silencio de parte de porque fuese el símbolo despia-
En una situación así, el jefe de la corte, habían acomplejado dado y sombrío del despótico
policía resolvió retirar la fuerza gravemente su suerte y su exis- Antiguo Régimen, de acuerdo
y “abandonar París a sí mismo”, tencia, que estaba inoperante, a la propaganda de la Ilustra-
escribió después. Zona liberada. como lo estaba su rey, que con- ción, sino simplemente porque
Invariablemente, la acción templaba pasivamente lo que allí se encontraba custodiada
de las revueltas encontraba la
renuncia a una respuesta efec-
tiva de parte de la autoridad,
minada por la propaganda de
décadas de los enciclopedistas
y ‘filosofistas’ (militantes ideoló-
producto, provocaba de inme- gicos conocidos como los philo-
diato un tumulto, y un agitador sophes), que a partir sobre todo
aprovechaba de inmediato la de los años 50 habían desatado
ocasión para propiciar una mani- el “terror seco”, como lo llamó
festación y proveer una consigna el historiador Agustín Cochin,
política desviada del origen de es decir, la calumnia, la burla, el
la querella, pero que terminaba insulto, la violencia verbal contra
atizando los ánimos predispues- todo aquel que buscara oponerse
tos para la protesta contra las a sus ideas, valiéndose de panfle-
autoridades. tos, de viñetas y caricaturas des-
La turba intimidante que piadadas, de verdaderos hosti-
Morellet presenció desde su ven- gamientos propagados desde los
tana en la calle Saint-Honoré, salones literarios, cafés y clubes
en la noche del 14 podía andarse políticos.
impunemente por la ciudad. El El terror seco, el terror del
día anterior varios sucesos habían pensamiento —que hoy nos
conmovido la capital, por cuyos hace pensar en la cultura de la
distritos una multitud de amo- cancelación—, precedió y pre-
tinados, al redoble del tambor, paró el terror sangriento, como
había logrado reclutar cuarenta también sucedió en la revolu-
y ocho mil hombres para confor- ción rusa. El historiador Richard
mar una fuerza ‘patriótica’ —el Pipes da cuenta de cómo Lenin
término ‘patria’ surge como anti- había aprendido ese principio
nomia de “el reino”—, que llevó revolucionario, y cómo admitió
el nombre de Guardia Nacional. la validez (in)moral de apelar a
ENTRE TODOS
20 SOCIEDAD 5 de agosto de 2023

la pólvora y las municiones que espectáculo horrible, que ponía Pronto fueron encerrados en el
no se habían obtenido todavía. los pelos de punta”. asilo de Charenton. Por fortuna
Otra vez, el gobernador Bernard Sobre la Bastilla se había exa- quedaba un séptimo para poder
René Jourdan, débil, irresoluto, gerado hasta lo imposible acerca ser elevado a la gloria revolu-
incompetente, prefirió parla- «Unos cuantos esquemas de los prisioneros políticos del cionaria, pero también se hizo
mentar con algunos voceros de régimen. En efecto, los asaltan- humo en cuanto pudo, porque
pedagógicos y teóricos,
los quince mil amotinados, entre tes liberaron a los prisioneros, estaba condenado por incesto, y
ellos muchísimos curiosos, que, desligados de la trama de los unos escasos siete, tan solo. no quería pasar de los aplausos
impotentes, se hallaban ante la Cuatro de ellos, falsificadores, y la veneración popular, que le
sucesos reales y concretos,
fosa de la imponente Bastilla. aprovecharon para escabullirse parecían un sueño, a las paredes
Hubo tan solo alguna detona- se encargarán de machacar en la confusión. Los otros tres de una nueva prisión. Y puesto
ción. Pero el gobernador, amis- fueron exhibidos jubilosamente que la Bastilla se mostraba tan
estos contrastes, de tal modo
toso, ordenó finalmente bajar el por los manifestantes, y recibían ingrata con las consignas revolu-
puente levadizo. A cambio le cor- de exaltar las pretendidas el homenaje admirado y rendido cionarias, los patriotas decidie-
taron la cabeza y la ensartaron de los amotinados, que veían en ron dejar de fingir para ingresar
bondades revolucionarias y
en una pica, que pasearon por las ellos a tres héroes de la liber- decididamente en el terreno de
calles de París. Había festejos, sepultar los siglos tenebrosos tad envilecidos por un monarca la ficción. Decidieron inventar
bailes, algarabía desconcertada, insensible y terrible que los un octavo prisionero, al que le
precedentes, cuyo conjunto
pero todo cambiaba al ver pasar había arrojado a la celda abo- asignaron el nombre de Lorges, y
la procesión que aparecía ante es descartado, globalmente, minable, en medio de tormen- una dramática historia de prisio-
la mirada de la gente que la veía tos inconfesables. Pero pronto nero político, que llevaba déca-
como una época de
asomarse a una esquina, como le la caravana del júbilo patriótico das aherrojado por unas crueles
pasó a un inglés que se encon- lamentable vileza y atraso» notó algunas rarezas llamativas cadenas, liberado finalmente por
traba en las inmediaciones del en dos de los cautivos liberados: el pueblo sublevado. Comenzaba
Palacio Real y escribió: “Era un estaban rematadamente locos. el mito de la Bastilla.
ENTRE TODOS
5 de agosto de 2023 SOCIEDAD 21

Filosofía ¿para qué?


MIGUEL PASTORINO
Semanario Voces

El lugar de las Humanidades en la


educación.

E
n los últimos años, y par-
ticularmente a partir de
la experiencia de la pan-
demia, el interés por la
reflexión filosófica se ha incre-
mentado en el público general,
siendo la filosofía vista como
herramienta vital para la ciudada-
nía y la vida personal, para pen-
sar y dialogar con los que pien-
san distinto y resolver problemas
complejos, y no simplemente
como un asunto de expertos. Las
condiciones contemporáneas de
incertidumbre nos exigen for-
talecer la formación humanista
como fundamento de toda la edu-
cación, apoyada en el desarrollo
de habilidades esenciales para el
ser humano, como la interdisci-
plinariedad, el pensamiento crí-
tico, la creatividad y el cuidado La falta de reflexión critica: un gran problema contemporáneo. PEXELS
de los otros. Y es que uno de los
grandes problemas de las socie- vital y profesional. Pero más allá de ciudadanos cumplen con su obli- que hay una crisis más grave que
dades contemporáneas es la que podamos valorar estos aspec- gación” (“La cuestión moral”). Y de la económica, una crisis silenciosa,
falta de reflexión crítica, de dis- tos, ¿debemos pensar y valorar la esa cultura política forman parte de la que no se habla, pero que
tinción entre hechos, personas e filosofía por su utilidad? ¿No es la fundamental las humanidades: es mucho más devastadora que
ideas, entre creencias y eviden- utilidad una negación del propio filosofía, historia, arte y literatura. las que aparecen en los titulares
cias, sumado a una ruptura con quehacer filosófico? Ortega defiende que estos saberes de prensa. La autora escribe que
la memoria histórica y cultural El filósofo español José Ortega específicos de lo humano, propor- «estamos en medio de una crisis
que dificulta la comprensión del y Gasset escribió en 1908 que las cionan un conocimiento estricto, de proporciones gigantescas y de
mundo en el que se vive. leyes no mejorarán la vida nacio- trabajan con hechos, pero no se enorme gravedad a nivel mundial,
En este contexto la formación nal si no se acrecienta el peso limitan a ellos, sino que tratan de pero pasa inadvertida, como un
filosófica, por su racionalidad, pro- moral del pueblo. Y al verse hoy la comprender e interpretar su sen- cáncer: la crisis en materia de edu-
fundidad de análisis y rigurosidad ingenuidad de quienes pretenden tido. Sin embargo, su valor no está cación». Según ella, en la medida
conceptual, así como por el cono- moralizar la sociedad con más y en la “utilidad”, sino justamente en en que se recorta el presupuesto
cimiento histórico de las ideas que más leyes que tratan cada vez más su “inutilidad”. a las disciplinas humanísticas,
han configurado el mundo en el de cuestiones morales, en lugar La filósofa norteamericana se produce una grave pérdida de
que vivimos, agudiza la capacidad de asumir que el problema está en Martha Nussbaum en su polé- las cualidades esenciales para la
de comprensión y evaluación de otra parte, se constata la crisis pro- mico ensayo: “Sin fines de lucro: vida misma de la democracia. Las
ideas. La filosofía ofrece siempre funda de los valores que sostienen por qué la democracia necesita de personas que cultivan una forma-
una oportunidad única para el la democracia: “La cultura es un las humanidades” (2010), afirma ción humanística desarrollan una
desarrollo de ciertas habilidades acto de bondad más que de genio, que son las humanidades las que visión más profunda de la vida,
cuyo alcance tiene el potencial de y sólo hay riqueza en los países configuran y sostienen las tradi- más sensible a los demás y por lo
transformar toda la trayectoria donde tres cuartas partes de los ciones democráticas. Entiende tanto capaz de pensar en forma
ENTRE TODOS
22 SOCIEDAD 5 de agosto de 2023

independiente y crítica, así como educativos” y que deben producir


de comprometerse con el bien “resultados” medibles para sus
común. clientes (estudiantes) y para quie-
Algunas voces que coinciden nes le financien. Así, la educación
con Nussbaum en gran parte de que debería pensarse a sí misma
su análisis le critican su falta de desde una perspectiva sapiencial
matices en este planteo (Adela que forme personas, que ayude
Cortina, Ética cosmopolita, 2021), a preguntarse y no a ofrecer res-
porque las humanidades también puestas enlatadas, que encienda el
“han contribuido al progreso eco- fuego por saber y siembre inquie-
nómico, aumentan el PBI y han tudes, puede terminar convirtién-
resuelto problemas concretos”. dose —paradójicamente— en un
Si bien es cierto que puede lugar para dejar de pensar.
encontrarse siempre una utilidad Con gran poder de síntesis lo
en diversos sentidos al pensa- expresó en su ensayo La utilidad
miento filosófico, darle la razón de lo inútil (2013), el recientemente
en todo a Nussbaum o a Adela fallecido filósofo italiano Nuccio
Cortina puede hacernos caer en Ordine: “El oxímoron evocado
la trampa de buscarle utilidad a la por el título La utilidad de lo inútil
filosofía, como si no hubiera nada merece una aclaración. La paradó-
más radical y fundamental a lo que jica “utilidad” a la que me refiero
la filosofía deba contribuir. no es la misma en cuyo nombre
se consideran inútiles los saberes
¿Qué pasará con la filosofía en humanísticos y, más en general,
la educación? todos los saberes que no produ-
No es novedad que, en varios paí- cen beneficios. En una acepción
ses, existe un actual y duro debate muy distinta y mucho más amplia,
sobre el lugar de las humanidades he querido poner en el centro
en la educación media y universi- de mis reflexiones la idea de uti- "Hacer filosofía es llevar el pensamiento al límite". PEXELS
taria. Hay países donde filosofía lidad de aquellos saberes cuyo
no es una materia obligatoria en valor esencial es del todo ajeno el filósofo chileno Carlos Peña, el resultado de la ciencia, sino el
el nivel secundario, sino que es a cualquier finalidad “utilitarista” siguiendo la reflexión de Heide- piso sobre el cual las ciencias fun-
opcional o incluso ha sido deste- […] Si dejamos morir lo gratuito, gger: “lo que caracteriza —a la cionan, por eso Heidegger afir-
rrada. En su lugar aparecen cur- si renunciamos a la fuerza gene- filosofía— como quehacer inte- maba que la ciencia “no piensa”,
sos sobre educación ciudadana o radora de lo inútil, si escuchamos lectual es su permanente esfuerzo en el sentido de que no se dedica
talleres sobre habilidades para la únicamente el mortífero canto por retroceder y retroceder en a preguntarse por lo que da por
vida, con la excusa de que son más de sirenas que nos impele a per- nuestras certezas inmediatas, obvio y fundamental. La filosofía
“útiles”. seguir el beneficio, sólo seremos debilitándolas, hasta alcanzar un es para estos filósofos, el esfuerzo
Esperemos que, en Uruguay, capaces de producir una colecti- momento donde el propio sentido por retroceder hasta despojarse
donde contamos con una tradi- vidad enferma y sin memoria que, de lo útil se desquicia” (¿Por qué de todo concepto y lograr com-
ción humanista que ha dado un extraviada, acabará por perder el importa la filosofía?, 2018). Hacer prender, cómo se da la realidad al
significativo espacio a las huma- sentido de sí misma y de la vida. Y filosofía es llevar el pensamiento al humano antes que cualquier con-
nidades, no siga las corrientes uti- en ese momento, cuando la deser- límite, llegando a preguntas tota- sideración teórica se interponga
litaristas que piensan la educación tificación del espíritu nos haya ya lizantes, las cuales no se pueden recortándola.
de forma reductiva e instrumental agostado, será en verdad difícil responder ni con métodos forma- Escribe Ortega que “la filosofía
hacia el trabajo, sino que, en un imaginar que el ignorante homo les ni con métodos empíricos. va siempre por detrás de todo lo
tiempo de crisis e incertidumbres, sapiens pueda desempeñar toda- Ortega y Gasset, al igual que que hay ahí y debajo de todo lo que
de fascinación hipnótica con la vía un papel en la tarea de hacer Heidegger, afirmó que cuando los hay ahí… una retirada estratégica”.
inteligencia artificial, se priorice la más humana la humanidad”. seres humanos conocen, hacen El filósofo alemán Josef Pie-
formación de toda la persona, del ciencia, experimentan o planifi- per en su escrito, de 1948, El ocio
ciudadano para la vida en común y El valor de lo ‘inútil’ can, lo hacen gracias a que previa- fundamento de la cultura (2010),
no solo para ser productivo. Es cierto que la filosofía puede mente alcanzaron una convicción entiende que no hay verdadera
La mentalidad técnica — ser útil en los sentidos que gran- o creencia en la que se instalan y filosofía, ni cultura, ni universidad,
actualmente dominante— con- des pensadoras contemporá- que orienta sus búsquedas e inves- si el sentido del mundo se ve úni-
vierte a los profesores en profe- neas como Nussbaum o Cortina tigaciones. Esas convicciones que camente en su puesta al servicio
sionales que ofrecen “servicios encuentran. Pero como afirma Ortega llama “creencias” no son de fines prácticos. Y escribe: “Filo-
ENTRE TODOS
5 de agosto de 2023 SOCIEDAD 23

sofar significa alejarse, no de las El pensar técnico como se toma noticia de todo por el
cosas cotidianas, sino de los sig- aniquilación de la filosofía camino más rápido y económico
nificados habituales, del valor que En varios escritos de la década y se olvida en el mismo instante
reciben esas cosas en el día a día. Y del 50 y 60, Heidegger insiste en con la misma rapidez. Así un acto
esto no en razón de una especie de la crítica a la voluntad de domi- público sigue a otro. La creciente
decisión de distinguirse, de “pen- nio y control que crece cuando falta de pensamiento reside así
sar” de manera diferente de los
muchos, sino porque de repente
el mundo queda reducido a un
complejo engranaje tecnológico
en un proceso que consume
la médula misma del hombre
«Hay países
las cosas nos muestran un rostro
nuevo. Se trata exactamente de
que solo responde a criterios uti-
litaristas, como una gigantesca
contemporáneo: su huida ante
el pensar… la revolución de la
donde la
este hecho: que en las mismas
cosas con las que tratamos coti-
fábrica de mercancías y seres
humanos en serie. La coloniza-
técnica que se avecina pudiera
fascinar al hombre, hechizarlo,
filosofìa no es
dianamente se hace perceptible el
rostro más profundo de lo real, no
ción del modo de pensar tec-
no-científico se extiende a la
deslumbrarlo y cegarlo de tal
modo que un día el pensar cal-
una materia
en una esfera separada de lo coti-
diano, en una esfera de lo “esen-
religión, al arte y a las relaciones
humanas, y así toda la cultura se
culador pudiera llegar a ser el
único válido y practicado”. ¿Qué
obligatoria
cial” o como se lo quiera llamar;
que a la mirada dirigida a las cosas
toma por un capital disponible
que puede administrarse, calcu-
gran peligro se avecinaría enton-
ces?, se pregunta. “Coincidiría
en el nivel
de la experiencia diaria, se mues-
tra lo no cotidiano, el carácter ya
larse, planificarse y medirse en
base a resultados. Así se desmo-
con la indiferencia hacia el pen-
sar reflexivo, una total ausencia
secundario...»
no obvio de esas mismas cosas. ronan las estructuras más fuer- de pensamiento… Entonces el
Es en este preciso hecho, del que tes del humanismo provocando hombre habría negado y arro-
depende aquel acontecimiento una sensación de desarraigo jado de sí lo que tiene de más
interior, que desde siempre se ha permanente. propio, a saber: que es un ser que
colocado el comienzo del filoso- En sintonía con los filóso- reflexiona” (Serenidad).
far: el asombro”. fos de la Escuela de Frankfurt,
Heidegger reconoce el riesgo
de la imparable estetización de
las formas de vida y de la mer-
cantilización de las relaciones
humanas, de la reducción del
conocimiento a información, de
la reducción del pensamiento a
«La mentalidad la lógica instrumental.
En un texto de 1955, Hei-
técnica — degger pasa de la experiencia
del espanto ante el domino del
actualmente pensar técnico a la capacidad
de resistirse (serenidad, desasi-
dominante— miento), en el esfuerzo por libe-
rarnos de la relación de servi-
convierte a los dumbre con los objetos técnicos.
Para Heidegger, ante la inmer-
profesores en sión del hombre actual en una
concepción del mundo exclu-
profesionales que sivamente técnica, es preciso
acercarse de una nueva forma a
ofrecen “servicios la realidad, con una actitud filo-
sófica que no se someta al dic-
educativos”» tado de la productividad y la ren-
tabilidad, de la explotación y la
dominación.
“La falta de pensamiento es
un huésped inquietante que en
el mundo de hoy entra y sale de
todas partes. Porque hoy en día
ENTRE TODOS
24 INTERNACIONAL 5 de agosto de 2023

"Cuando el corazón está lleno,


rápidamente se desborda
ACIPRENSA se puso en camino y se dirigió a los estamos utilizando nosotros.
toda prisa hacia la montaña, rumbo Muy por el contrario, la realidad ver-
El pasado martes, 1°. de agosto, a una ciudad en Judá. Entró en casa dadera nos pone en camino, y nos
comenzó la Jornada Mundial de de Zacarías y saludó a Isabel”. lleva al encuentro con los demás
la Juventud 2023 JMJ), en Lisboa, Se puso en camino, se dirigió a y con el mundo tal como es, tanto
Portugal. La misma, a la que asisten toda prisa hacia la montaña, entró para admirarlo como para hacerlo
cientos de miles de jóvenes de en la casa de Zacarías y saludó a mejor.
todo el planeta, tendrá su cierre Isabel. Tres aspectos de esta pala- Agradecemos a los medios de
con la misa de envío en el Campo bra inicial en los que me detendré comunicación por permitirnos «Desde lejos
da Graça —posterior a la vigilia—, brevemente. conocernos mejor, a nosotros mis-
el domingo 6 de agosto. Es uno de María emprendió su camino. Un mos, a los demás y al mundo. Agra- o cerca,
los eventos más importantes de la camino difícil y sin los medios de dezco a los medios que permiten
Iglesia y la oportunidad en la que el transporte que tenemos hoy. Ade- que esta misa llegue a todas partes emprendes tu
papa se encuentra con los jóvenes más, era una mujer joven como tú, del mundo. Vivimos mediática-
de todo el mundo. que acababa de concebir a Jesús, mente y no sabríamos vivir de otro camino. Es muy

C
de la manera única que relata el modo. Contemos con su apoyo,
omo inicio de la JMJ, se Evangelio. pero no nos privemos de caminar importante
celebró una misa presidida Tú también te pusiste en camino. por nuestros propios medios, pon-
por el patriarca de Lisboa Para muchos fue un camino difícil gámonos en contacto directamente ponerse en
— el cardenal Manuel Cle- por la distancia, las conexiones y los con la realidad que nos toca a noso-
mente—, ante cientos de miles de costos que implicaba el viaje. Fue tros, a todos. marcha»
jóvenes en la Colina do Encontro, necesario reunir recursos, desarro- Valió la pena el camino que
en el Parque Eduardo VII. Compar- llar actividades para obtenerlos y hiciste hasta llegar aquí y encon-
timos con ustedes la transcripción contar con la solidaridad que, gra- trarte en estos días, en la autentici-
de la homilía. cias a Dios, no faltó. dad de lo que eres, en las cualidades
Queridos amigos que llegaron Muchas gracias a todos los que que traes, tú y todos, cada uno, de
aquí de todo el mundo para la Jor- han contribuido para que estén acá. cada tierra, lengua y cultura diver-
de la urgencia del anuncio, del tes-
nada Mundial de la Juventud Lis- Muchas gracias. sas. Nada puede reemplazar este
timonio y de la visita constante a
boa 2023: ¡Bienvenidos a todos! Desde lejos o cerca, empren- camino personal y grupal, entrecru-
los demás, como debemos hacer
Bienvenidos también en la ampli- des tu camino. Es muy importante zándose el camino de todos.
nosotros.
tud ecuménica, interreligiosa y de ponerse en marcha. Es así como María ya llevaba en su vientre
Queridos jóvenes, saben muy
buena voluntad que guardan estos debemos afrontar la vida misma, el “fruto bendito” que era Jesús.
bien que cuando el corazón está
días y que hoy nos reúnen. Deseo como un camino a seguir, haciendo Los cristianos también lo llevamos,
lleno, rápidamente se desborda.
que se sientan como en casa en de cada día una nueva etapa. espiritual pero real, porque lo reci-
Es imposible detener lo que hay
esta casa común donde viviremos Es cierto que hoy, queridos bimos en la Palabra, en los sacra-
en el alma, cuando es tan fuerte y
la Jornada Mundial de la Juventud. amigos, muchas cosas pueden mentos y en la caridad que se dona.
movilizador.
¡Bienvenidos! detenerlos, con la posibilidad de Y como creemos en Jesús como el
María llevó consigo al mismo
La misa que estamos cele- reemplazar la realidad verdadera, camino a Dios, caminamos con Él
Jesús que había concebido. Y Jesús
brando, con la esperanza de la a la que sólo se llega caminando para llevarlo a los demás. Con el
es “Dios con nosotros”, para ser
llegada de nuestro querido papa hacia los otros, tal como realmente mismo impulso que llevó a María,
Dios con todos. De ahí la prisa por
Francisco, es la de la Visitación de son, por la apariencia virtual de un con el mismo Espíritu que ahora
llevarlo a Isabel, incluso subiendo
Nuestra Señora, lema general de la mundo que elegimos. Un mundo nos guía a nosotros. ¡En camino!
montañas.
Jornada: “María se levantó y partió que elegimos frente a una pantalla María se dirigió apresurada-
Conocen esta “prisa”, porque
sin demora al encuentro de Isabel”. y que con un clic se puede cambiar mente a la montaña, como también
otros también corrieron al encuen-
Es un pasaje evangélico que nos por otro. escuchamos.
tro con ustedes para llevarlos a
incluye también a nosotros. La virtualidad nos mantiene No es casualidad que el texto
Jesús y a todo lo que Él les ofrece
Lo escuchamos hace un sentados, frente a medios que fácil- hable de la prisa de María, como
con amplios horizontes y vida en
momento: “En aquellos días, María mente nos utilizan, creyendo que otros pasajes evangélicos hablan
abundancia.
ENTRE TODOS
5 de agosto de 2023 INTERNACIONAL 25

Ni siquiera necesitas entender sin prisas. Es como llegaste aquí y la alegría del encuentro entre tituciones que han puesto a tu
las palabras todo el tiempo, como cómo estarás aquí, trayendo a los María e Isabel y del mutuo reco- disposición sus espacios y servi-
sucede ahora, entre tantos idiomas demás a lo que te trajo a ti mismo. nocimiento en que se produjo. cios. ¡Agradeciéndoles a todos,
aquí reunidos. Porque los mismos Por cierto, recuerdo un pasaje El saludo de María fue tal que vislumbro en cada uno la casa
ojos hablan y se sienten seguros de los primeros cristianos en una inspiró en su pariente la excla- de Isabel, que acogió a María y a
y confiados, en el clima cristiano sociedad que tardaba en com- mación que tantas veces hemos Jesús que ella le llevaba!
que crean juntos y en los gestos prenderlos: “en lo profundo de tu repetido: “¡Bendita tú entre las Mucho de esto falta en el
sencillos con los que se comuni- corazón, confiesa a Cristo como mujeres y bendito el fruto de tu mundo en el que estamos,
can. Verdaderamente hay “prisa en Señor, siempre dispuesto a dar la vientre!”. Y a las palabras de Isa- cuando no nos preocupamos por
el aire”, que circula entre ustedes razón de tu esperanza a cualquiera bel, María respondió con uno de los demás, ni prestamos atención
y a donde lleguen en estos días. que te la pida; con mansedumbre y los himnos más hermosos que a los que conocemos.
Un aire en el que circula el mismo reverencia, manteniendo limpia la hemos cantado desde entonces, Aprendamos de María a salu-
Espíritu Divino, con la prontitud conciencia…” (1 Pe 3,15-16). el Magnificat. dar a todos y a cada uno. Practi-
que sólo Dios tiene y comunica. Así estarás, con prisa pero sin Es muy importante que así sea quémoslo intensamente durante
Cuando le dije al papa Fran- angustia, como quien comparte lo contigo y con todos. De hecho, esta Jornada Mundial de la Juven-
cisco que ese era precisamente el que tiene. ¡Lo que los trajo aquí y todo encuentro que tengamos tud. El mundo nuevo comienza
lema de nuestra Jornada —María llevarán acrecentado por la gracia debe comenzar con un verdadero con la novedad de cada encuen-
se fue de prisa...— enseguida aña- de estos días! saludo, en el que intercambiemos tro y la sinceridad del saludo que
dió que sí, de prisa, pero no con Finalmente, el texto dice que palabras de sincera bienvenida y intercambiamos. ¡Para que sea-
ansiedad. María entró en casa de Zacarías y de pleno compartir. mos personas compartiendo con
De hecho, el afán es por lo que saludó a Isabel. Lisboa te acoge de todo cora- personas, en mutua y constante
aún no tenemos y queremos sin Queridos amigos, así también zón, y también las otras tierras visita!
descanso. La prisa es diferente, entre ustedes se tenderán la mano, donde has estado o estarás en ¡Les deseo a todos una feliz y
es compartir lo que ya nos lleva. con saludos verdaderos y alegres. este Portugal, que también es emocionante Jornada Mundial
Por eso es una urgencia serena y El Evangelio nos habla de tuyo. Te acogen las familias e ins- de la Juventud!
26 JACINTO VERA

Al encuentro de don Jacinto


Tercera parte de la última presentación del Dr. Mario Cayota (Jacinto Vera - Facultad de Teología) - Jueves 16
de marzo de 2023
reorganizar y fortalecer a la Igle-
sia oriental. Imposible enumerar
todas sus realizaciones y solo
entonces mencionar como ejem-
plo algunas de ellas. Sin duda que
una de estas, que se convirtió en
verdadera y sana preocupación,
resultó la formación de un clero
criollo instruido y piadoso, de lo
que da claro testimonio su solici-
tud por disponer de un seminario.
También porque los sacerdotes
presentes en el país llevarán una
vida ejemplar, trabajando celo-
samente en su ministerio, propi-
ciando para ello su activa partici-
pación, entre otras cosas, en los
llamados ejercicios espirituales.
En el proyecto pastoral de
Vera, estarán asimismo presen-
tes las órdenes y congregaciones
religiosas; de ahí que se prodi-
gue en que se radiquen en el país
P. A. Bagnati, P. Souverbielle, Mons. Vera y P. Letamendi. ARCHIVO CURIA nutriéndose del viejo espíritu de
la Iglesia oriental; así vendrán los
Dr. MARIO CAYOTA Aires, pero no lo era en cuanto a pueblo, con el predominio de los jesuitas, los llamados "bayone-
su presencia y gravitación en la unitarios, emigrará sobre todo a ses", los capuchinos y los salesia-
Nos encontramos ahora en el sociedad de entonces. Son nume- las provincias federales, gene- nos, estos últimos que, entre otras
sexto y penúltimo subrayado rosísimos los documentos que rando una verdadera diáspora, e cosas, promoverán e inculcarán

S
así lo prueban y que por razo- incluso no pocos, por sus años, en sus colegios el culto a nues-
i es mucho lo que puede nes de tiempo no podemos citar. fallecerán. El clero que sustituya tro prócer Artigas, en una época
decirse de la labor evan- Baste sí recordar los informes de al patriota resultará extranjero y en la que no pocos lo denosta-
gelizadora de Jacinto José María Salazar, Comandante en su mayoría sin un rumbo pas- ban, entre ellos varios connota-
Vera, cuánto habría para General del Apostadero de Mon- toral claro; a ello se sumará una dos anticlericales. Asimismo será
decir en relación a sus realizacio- tevideo, y del Gobernador José naciente sociedad uruguaya con importante la presencia que Vera
nes a nivel eclesial. Tocole vivir en Gaspar Vigodet, que evidencian la nuevas filosofías advenientes. facilitará, de las monjas salesas
un periodo difícil para la Iglesia alarmante preocupación de estos El ilustre Mons. Benito Lamas, y las religiosas pertenecientes
oriental. Con referencia a esta jerarcas españoles por la inciden- desde su vicariato comenzará a a la Congregación de Nuestra
situación creo pertinente for- cia, tanto de los integrantes del dar respuesta a esta situación, Señora del Huerto, de esforzada
mular algunas precisiones, que clero secular como regular, en el pero su avanzada edad —para la labor durante las epidemias que
no por ser de carácter personal, comportamiento de los vecinos época—, y su corto vicariato, al asolaron Montevideo. La aten-
carecen de fundamento histórico. de la Banda Oriental, en ocasión fallecer víctima de la epidemia de ción de Vera será múltiple y se
No somos de los que creemos del surgimiento y desarrollo del fiebre amarilla, como consecuen- dirigirá a los distintos ámbitos de
que la Iglesia en la Banda Orien- Movimiento Artiguista Distinta cia de los cuidados que heroica- la sociedad, no descuidando por
tal era en su pasado colonial una resultará la situación con poste- mente prodigara a los enfermos, supuesto el cultural y la forma-
Iglesia débil. Podría a nivel ins- rioridad a la derrota del prócer. solo le permitirá intentarlo. Será ción de los laicos. De este modo
titucional carecer de jerarquía El clero criollo, de tanto Mons. Jacinto Vera a quien le apoyará entonces con entu-
propia y depender de Buenos arraigo y ascendencia en nuestro corresponda la ingente obra de siasmo las obras impulsadas por
JACINTO VERA 27

Mariano Soler, tales como el Club las velas ardan". En la ya aludida meditación. la alegría de conservar, dicién-
Católico, el diario El Bien Público y encomiable Positio se transcri- Sin duda que el accionar y doles: "con estos hombres voy
y el Liceo Universitario. ben las numerosas opiniones de testimonio de nuestro primer a donde quieran, a la cárcel o al
los contemporáneos del obispo obispo imprimirá carácter a la patíbulo si fuera necesario".
Llegamos aquí al último y con referencia su solicitud hacia Iglesia uruguaya. En lo inmediato El sabio teólogo Von Balthasar
séptimo subrayado de la los pobres, que por supuesto del tiempo, la preclara figura afirmaba que "la verdad es sinfó-
presente lectura se extendía a los enfermos y de nuestro primer arzobispo se nica". Puede decirse lo mismo de
Se es consciente que al abordar la encarcelados. destacará por seguir sus hue- la vida de nuestro amado beato
poliédrica personalidad de Mons. Su particular dedicación a los llas. Con las dotes de su especí- uruguayo. Son muchos los tim-
Jacinto Vera, muchas son las ricas enfermos hará que, por lo menos fica personalidad, Mariano Soler bres y las voces que de él nos
facetas de su apreciada figura, hasta el año 1901, la sala de ope- continuará en su labor pastoral la llegan. Estamos seguros que con
que en este modesto momento raciones del Hospital de Caridad, evangelizadora labor de nuestro la gracia recibida, la Iglesia y los
se encuentran ausentes. No obs- después llamado Maciel, lleve el querido Jacinto Vera. Lo seguirá católicos uruguayos orienta-
tante esta limitación, no pode- nombre de Jacinto Vera. en todo. También, por supuesto, dos por sus obispos, la oiremos.
mos dejar de mencionar su acti- Debe resaltarse que su ayuda, en su opción por los pobres. De La elevación a los altares de su
tud ante los pobres. La conducta como se ha visto, no consistía en este modo, cuando algunos figura, ya prevista por nuestro
de Vera se caracterizará por una dar lo que podría sobrarle, sino manifiesten su aprensión por los insigne don Juan Zorrilla de San
constante atención a los meneste- que suponía en ocasiones hasta católicos que en el 900, además Martín, lejos de distanciarlo, lo
rosos que se traducirá en acciones quedarse sin el dinero para su de defender ahincadamente a la acercará, aún más si cabe, a nues-
concretas. El conocido hecho de propia subsistencia. Esta actitud Iglesia cuando ella era atacada, tro pueblo, y que don Jacinto nos
que Jacinto Vera se despojara de trascenderá su acción individual simultáneamente se preocupen acompañará, como lo hizo en
su propio pantalón para dárselo a y así deseará que la Iglesia toda por la situación de los pobres y los vida, en este caminar por nuestra
un joven pobre y quedar solo con la asuma. Evidencia de ello será derechos de los trabajadores, no tierra oriental.
su sotana al momento de reci- cuando la epidemia de cólera que solo Soler los apoyará, sino que Paz y bien.
bir su nombramiento de vicario, afectara de modo particular a los les escribirá una carta, que tengo Muchas gracias.
conducta chocante para algunos indigentes, don Jacinto cree la
pusilánimes —la terminología Comisión de Socorro a los Pobres,
pertenece a monseñor Soler—, la cual bajo su continua supervi-
constituye un emocionante y alec- sión y vigorosa ayuda desplegará
cionante paradigma de la actitud una intensa labor de asistencia.
de don Jacinto ante su prójimo. Asimismo, la organización que
Esta generosa conducta de dar lleve a cabo, incluso haciéndose
su propia ropa al que lo necesi- personalmente presente, para
taba será también narrada por su asistir a las víctimas del asedio
propia madre doña Josefa, la cual sufrido por la ciudad de Paysandú
comentará que la mayoría de la en el año 1864. A ello sumará su
que le entregaba, su hijo se la des- apoyo decidido a la Conferencia
tinaba a los pobres. de San Vicente de Paul recien-
Del mismo modo que con su temente creada para la ayuda a
ropa, procedía Vera con su dinero, los menesterosos. Finalmente,
llegando con su generosidad don Jacinto será conocido por el
a quedarse sin este a mitad del empeño en buscar trabajo a quien
mes. En cierta ocasión encon- se lo pida.
trándose en esta circunstancia, al Puede decirse que, en el marco
presentársele un pobre pidiendo de las coordenadas históricas y
limosna, y no disponiendo dinero eclesiales de su época, "la opción
para darle, le entregó el cobertor preferencial por los pobres" cons-
de su cama. Era capaz, según otro tituyó un principio fundante y
testigo, de sacarse lo que le hacía orientador de la heroica vida de
falta para dárselo a los pobres Jacinto Vera.
que se lo pedían. Si quisiéramos
relatar los testimonios y anécdo- Reflexión total
tas que hacen relación a su com- Se ha dicho que toda lectura
portamiento con los indigentes deviene en reflexión y en este
y marginados, acorde al dicho caso, entonces, deseo expre-
paisano, "estaríamos hasta que sarla casi a modo de modesta
28
ENTRE TODOS

EVANGELIO
5 de agosto de 2023

DOMINGO 6 DE AGOSTO, TRANSFIGURACIÓN DEL SEÑOR

Dejarse transformar
EVANGELIO SEGÚN
SAN MATEO 17, 1-9
Jesús tomó a Pedro, a Santiago y a su hermano Juan, y los llevó aparte
a un monte elevado. Allí se transfiguró en presencia de ellos: su rostro
resplandecía como el sol y sus vestiduras se volvieron blancas como la
luz. De pronto se les aparecieron Moisés y Elías, hablando con Jesús.
Pedro dijo a Jesús: «Señor, ¡qué bien estamos aquí! Si quieres, levantaré
aquí mismo tres carpas, una para ti, otra para Moisés y otra para Elías».
Todavía estaba hablando, cuando una nube luminosa los cubrió con su
sombra y se oyó una voz que decía desde la nube: «Este es mi Hijo muy
querido, en quien tengo puesta mi predilección: escúchenlo». Al oír esto,
los discípulos cayeron con el rostro en tierra, llenos de temor. Jesús se
acercó a ellos y, tocándolos, les dijo: «Levántense, no tengan miedo».
Cuando alzaron los ojos, no vieron a nadie más que a Jesús solo. Mientras
bajaban del monte, Jesús les ordenó: «No hablen a nadie de esta visión,
hasta que el Hijo del hombre resucite de entre los muertos».

Detalle de la pintura de la Transfiguración de Rafael. MUSEOS VATCANOS

Padre KRZYSZTOF PACHOLAK Así vemos que es Dios mismo quien elige y Elías se encontraron con el mismo Dios

L
a aquellos a quienes quiere revelarse, a verdadero y todopoderoso con quien se
a Transfiguración es un aconteci- quienes quiere dar a conocer su gloria. El conversaron durante su vida terrenal.
miento destinado a "transformar a propósito de ver la teofanía en el monte La presencia de Moisés y Elías en el
los discípulos", para hacer lo que es Tabor tampoco deja lugar a dudas. Jesús acontecimiento de la transfiguración del
agradable a Dios: "No se conformen a este es el Mesías prometido que vino a salvar al Señor subraya el misterio del descenso
mundo, sino transfórmense por medio de mundo. de Dios a nosotros los hombres, miste-
la renovación de la mente, para que puedan No es coincidencia que Moisés y Elías rio preparado a lo largo de toda la histo-
discernir cuál es la voluntad de Dios: lo que hablaran con Jesús en el Monte de la Trans- ria del Antiguo Testamento y realizado en
es bueno, lo que agrada a Dios y lo que es figuración. En el Antiguo Testamento, lee- Jesucristo.
perfecto” (Rm 12,2). mos que tanto Moisés como Elías habla- Por otro lado, la voz del Padre eterno
Jesús revela su gloria a los discípulos ron con Dios en el Monte Sinaí, también apunta al misterio inverso, el misterio de
que elige. Este es un grupo muy especial conocido como el Monte Horeb. Fue en nuestra ascensión a Dios. "Este es mi Hijo
y no accidental: Pedro —Roca— el primer esta montaña que Moisés recibió los diez muy querido, en quien tengo puesta mi
papa; Santiago, el primer obispo de Jerusa- mandamientos de Dios. Fue también en predilección: escúchenlo." "Escúchenlo,
lén y el primer mártir entre los apóstoles; esta montaña donde Elías experimentó la síganlo ―dice el Padre― ¡Él es el guía de
Juan, el discípulo amado. También ellos lo famosa teofanía, cuando después de fenó- su salvación! ¡Escúchenlo, porque él es el
acompañarán en la lucha más importante menos naturales muy violentos, Dios se le Camino, la Verdad y la Vida! Vengan a él,
en el huerto de los Olivos, en el momento apareció en una brisa tranquila y suave. porque los amó tanto que se entregó a la
de la entrega final a la voluntad del Padre. En el Monte de la Transfiguración, Moisés muerte por ustedes!".
29
ENTRE TODOS
5 de agosto de 2023

DOMINGO 13 DE AGOSTO, XIX DEL TIEMPO ORDINARIO

Todo es posible para el que crea


EVANGELIO SEGÚN
SAN MATEO 14, 22-33
Después que se sació la multitud, Jesús obligó a los discípulos que
subieran a la barca y pasaran antes que él a la otra orilla, mientras
él despedía a la multitud. Después, subió a la montaña para orar
a solas. Y al atardecer, todavía estaba allí, solo. La barca ya estaba
muy lejos de la costa, sacudida por las olas, porque tenían viento en
contra. A la madrugada, Jesús fue hacia ellos, caminando sobre el
mar. Los discípulos, al verlo caminar sobre el mar, se asustaron. «Es
un fantasma», dijeron, y llenos de temor se pusieron a gritar. Pero
Jesús les dijo: «Tranquilícense, soy Yo; no teman». Entonces Pedro
le respondió: «Señor, si eres tú, mándame ir a tu encuentro sobre el
agua». «Ven», le dijo Jesús. Y Pedro, bajando de la barca, comenzó
a caminar sobre el agua en dirección a él. Pero, al ver la violencia
del viento, tuvo miedo, y como empezaba a hundirse, gritó: «Señor,
sálvame». En seguida, Jesús le tendió la mano y lo sostuvo, mientras le
decía: «Hombre de poca fe, ¿por qué dudaste?». En cuanto subieron a
la barca, el viento se calmó. Los que estaban en ella se postraron ante
él, diciendo: «Verdaderamente, tú eres el Hijo de Dios».

Jesús camina sobre el agua de Ivan Aivazovsky

Padre KRZYSZTOF PACHOLAK a sus habilidades, a su coraje. Y por eso La escena final de este episodio es muy

D
fracasó, resultó ser un cobarde. Tuvo que conmovedora. Todos los discípulos están en
urante la oración de Jesús, los dis- pedirle ayuda a Jesús. Jesús señala el motivo la barca. También está Pedro, cuya fe resultó
cípulos luchan con las fuerzas de la de su derrota: «Hombre de poca fe, ¿por qué ser presuntuosa. Todos compartimos debili-
naturaleza: las olas fuertes y el viento dudaste?» Pedro dudó del poder de Jesús. dad, duda, miedo, poca fe. Pero Cristo tam-
en contra. Ante la muerte, parecen abando- Duda, vacilación entre el mar (el mundo bién está en esta barca. Y es por eso que
nados a sí mismos. Al miedo a las fuerzas de exterior y todos sus peligros) y Jesús lo pone los discípulos, a pesar de sus debilidades,
la naturaleza se le suma otro; ven a Jesús en en peligro de ahogarse. se vuelven grandes. Caen de rodillas y con-
forma de un fantasma. El miedo se convierte A menudo nos comportamos como fiesan: «Verdaderamente, tú eres el Hijo de
en pánico, gritos. Solo las palabras de Jesús, Pedro. Seguimos a Jesús, pero también tene- Dios».
llenas de poder y de paz: «Tranquilícense, mos nuestra propia receta para la felicidad. Es una imagen de la Iglesia. La barca de
soy Yo; no teman», disipan su miedo. Queremos pisar las olas, pero estamos ten- la Iglesia no se salva por el valor y las virtu-
Pedro, al ver a Jesús caminando sobre diendo una red protectora por si acaso. des de las personas. Pero a pesar de nues-
el agua, también quiere hacer algo extraor- Cuando nuestra mirada está puesta tra debilidad, nos sentimos seguros cuando
dinario, quiere imitar al Maestro. Por eso se en Jesús, en Dios, las cosas más difíciles estamos con Jesús; cuando podemos arrojar-
arriesga, abandona la barca, lo que da cierta son posibles; incluso el agua turbulenta nos de rodillas y adorar al único Señor. Jesús
seguridad, y se adentra en el mar tormen- no representa una amenaza. Sin embargo, vence todo miedo con su serenidad y paz,
toso. Pedro confía en Jesús y de ahí nace su cuando confiamos solo en nosotros mismos, que comunica a los apóstoles y a la natura-
coraje. el miedo humano regresa y comenzamos a leza misma. También enseña a los discípulos
Sin embargo, se sobreestimó a sí mismo, hundirnos. a vencer el miedo con el valor de la fe.
ENTRE TODOS
30 INTERNACIONAL 5 de agosto de 2023

Papa: Dios bendiga a los que


trabajan para luchar contra la trata
VATICAN NEWS la Cultura de Paz como
un conjunto de valores,

E
actitudes, y conductas
l pasado domingo, que rechazan la violencia
30 de julio, des- y procuran prevenir los
pués de rezar la conflictos abordando las
oración mariana causas profundas con el
del ángelus, el Papa objetivo de resolverlos.
Francisco recordó que, La Declaración y Pro-
“hoy celebramos dos grama de Acción sobre
Días Mundiales convo- una Cultura de Paz (A/
cados por la ONU: el Día RES/53/243) aprobada en
de la Amistad y el Día 1999 estableció 8 líneas
contra la Trata de Seres de acción que las nacio-
Humanos”. El primero, el nes, organismos y perso-
Día Internacional de la nas pueden emprender
Amistad, “promueve la para que prevalezca una
amistad entre pueblos y cultura de paz:
culturas”, señaló el Pon- - promover una cul-
tífice. El segundo, el Día tura de paz mediante la
Mundial contra la Trata, educación
“combate el delito que - promover el desa- El papa Francisco bendice a los más desprotegidos. CNA
convierte a las personas rrollo económico y social
en mercancía”. sostenible de los seres humanos de abusos, o que proceden
“La trata es una terri- - promover el respeto todo el mundo. de comunidades margi-
ble realidad que afecta de todos los derechos nadas, son a menudo los
a demasiadas personas: humanos El Día Mundial contra principales objetivos de
niños, mujeres, nietos, - garantizar la igual- la Trata los traficantes.
trabajadores... tantas per- dad entre las mujeres y Las crisis mundiales, La campaña para el
sonas explotadas. Todos hombres los conflictos y la emer- Día Mundial contra la
ellos viven en condicio- - promover la partici- gencia climática están Trata de Personas de 2023
«La trata es una
nes inhumanas y sufren la pación democrática aumentando el riesgo de tiene como objetivo sen-
indiferencia y el rechazo - promover la com- trata. Los desplazamien- sibilizar sobre los alar-
terrible realidad
de la sociedad. Hay tanta prensión, la tolerancia y tos y las desigualdades mantes acontecimientos
trata en el mundo de hoy. la solidaridad socioeconómicas afec- y amenazas identificados
que afecta a
Dios bendiga a los que - apoyar la comuni- tan a millones de perso- por el último Informe
trabajan para luchar con- cación participativa y la nas en todo el mundo, Mundial sobre la Trata de
demasiadas
tra la trata”. libre circulación de infor- que quedan expuestas Personas de la UNODC y
mación y conocimientos a la explotación de los hace un llamamiento a
personas:
El Día Internacional de - promover la traficantes. Las perso- los gobiernos, las fuerzas
la Amistad paz y la s eguridad nas que no gozan de un del orden, los servicios
niños, mujeres,
Es una iniciativa que internacionales estatus legal, que viven públicos y la sociedad
parte de la propuesta El Día Internacional en la pobreza, que tienen civil para evaluar y mejo-
trabajadores...»
hecha por la UNESCO y de la Amistad también se un acceso limitado a la rar sus esfuerzos para
tratada por la Asamblea fundamenta en el reco- educación, a la atención fortalecer la prevención,
General de las Nacio- nocimiento de la amis- sanitaria o a un trabajo identificar y apoyar a las
nes Unidas en 1997 (A/ tad como un sentimiento digno, que sufren dis- víctimas, y poner fin a la
RES/52/13), que definió noble y valioso en la vida criminación, violencia o impunidad.
AGENDA DÍA DE LA CATEQUESIS
Domingo 20 de agosto

LA TRANSFORMACIÓN FIESTA PARROQUIA SAN ENCUENTRO DE FIESTA DE LOS 40 AÑOS DE LA


CRISTIANA DE LA TEORÍA DEL LORENZO CATEQUISTAS - DÍA DE LA FAZENDA DE LA ESPERANZA
AMOR CATEQUESIS
Desde el miércoles 9 Sábado 12 Domingo 20 Domingo 27

De 18:30 a 21:10 h Desde las 18 h De 15 a 18 h Desde las 16 h

Universidad de Montevideo - Parroquia San Lorenzo - Camino Universidad Católica del Uruguay Fazenda "Monte Carmelo" - Géminis
Prudencio de Pena 2544 Repetto 3937 Entrada por 8 de de octubre 6740

El curso se desarrolla en el marco de La parroquia San Lorenzo cumple Habrá una mesa redonda sobre Una jornada para agredecer
los seminarios de posgrado, durante setenta años e invita a todos a Jacinto Vera, la presentación de y festajar. Palabras de los
los cuatro miércoles de agosto, en celebrarlo. Además, el domingo 13 los materiales sobre el Bautismo fundadores, espectáculos artísticos,
formato presencial. Por consultas: de agosto, a las 10 h, el Card. Daniel y presentación de los trabajos del testimonios, food truck y chocolate
097901150 o humanidades@um.edu. Sturla presidirá la Eucaristía. 2°. semestre. caliente,
uy
32

STAFF COLABORADORES SUSCRIPCIONES


Tel.: 098 833 154
Redacción Responsable: Camilo Genta · Redacción: Card. Daniel Sturla, P. Gonzalo Abadie, Alejandro
Lunes a viernes de 10:30 a 16:00 hs.
Fabián Caffa, Leandro Lia, Pablo Podestá· Diseño: Natasha Cid, P. Francisco Lezama, Krzysztof Pacholak, Miguel
entretodos@entretodos.icm.org.uy
López. Aline Vigouroux · Fotografía: Romina Fernández · Pastorino, Sebastián Sansón
Corrección: P. Gonzalo Abadie · Publicidad: Martín Bazzino
(098888181)

NÚMERO 543 CONTACTO


Impresa el 2 de agosto de 2023 por El País SA (D.L 375.579) www.icm.org.uy info@icm.org.uy Cerrito 475
Próximo número: Sábado 19 de agosto

También podría gustarte