Está en la página 1de 31

TALLER DE

ESTRATEGIAS DE
PRENDIZAJE

• Lic Inés Romito


Y VOS ¿QUE TIPO DE ALUMNO SOS?
Ser estudiante en
tiempos de
pandemia…nuevos
desafíos y
posibilidades.
El éxito y el fracaso son conceptos relativos
Preprando nuestros
recursos para llegar a la
cumbre
• Gestión del tiempo
• Organización de recursos
• Estrategias de aprendizaje
Gestión del tiempo:
- Fijación de objetivos. Hacer una lista de tareas diarias.
- Aprovecha la “flexibilidad” de este contexto a tu favor (esto
requiere disciplina y autonomía)
- Planificación de los tiempos. Fija una rutina. Calendarizar.
- Minimiza las distracciones.
- Aprovechar al máximo los encuentros presenciales y sincrónicos.
- Evitar la procrastinación.
- Dejar tiempo libre para actividades de ocio y placer
Acompañar a mi Repasar unidad 3
Entrenamiento
mama al super de Química

Ir a saludar al Resumir capitulo


Hacer trabajo de
Rulo por su de
matemática
cumple electromecánica

Ordenar mi Salir con mis


Preparar la cena
habitación amigos

Mandar mail a
Ir a la facu. Jugar con la Play
profe de Química
Organizar los recursos (antes de
empezar a estudiar)
Espacio

Material de trabajo: Programa, apuntes, bibliografía, materiales


digitales descargados…

Canales de comunicación. Participación activa. Tecnología necesaria


Compañeros de viaje

Kits de emergencia (clases de apoyo, edutuber, recursos en línea,


servicio de apoyo)
Ambientes de
Aprendizaje
David Thornburg
Optimizar mi propio
proceso de aprendizaje

1- Atención y concentración
2 Conocimientos previos
3- Recogida y selección de la información
4- Síntesis y comprensión
5- Memoria
6- Repaso y recuerdo
7- Transferencia de conocimientos.
Limita las Subraya. “Interviene el texto leído”.
interrupciones. Utiliza distintos tipos de
estímulos.

1- Atención
y Concentración Asume una actitud
“activa”.
Repasos
periódicos

Técnica PST

tiempos cortos, Busca compañeros de


concentración estudio.
muy alta
2. Conocimientos previos
La ingeniería electromecánica es la aplicación hibrida de
la combinación sinérgica de distintas áreas del
conocimiento como el electromagnetismo, la electrónica,
la electricidad, y la mecánica. Se aplica principalmente en
Vocabulario mecanismos eléctricos, maquinas industriales,
generación y transformación de energía.
Títulos y subtítulos
Skimming y scanning
Preguntas y respuestas
3- Recogida y
selección de la
información

• Subrayado
• Parafrasear en los márgenes
¿ Qué es
4- Síntesis y comprender?

comprensión

• Resumen
• Infografias
• Esquemas
• Mapa mental
• Mapa conceptual
• Cuadro comparativo
• Design thinking
Lo intentamos?
RESUMEN
• Un resumen es
una exposición abreviada y
concisa sobre los puntos más
importantes de un texto o
documento. Como tal, puede
realizarse de manera oral o
escrita, y debe ser objetivo,
claro y coherente y puede
elaborarse con nuestras
propias palabras.
INFOGRAFIAS 20
21

ESQUEMAS De llaves

• Presenta información de manera


clara y directa. De flechas

• Incluye los conceptos


fundamentales de una temática y sus Tipos de
De desarrollo
principales relaciones. esquemas
• Da una visión general del tema a
estudiar a través de una síntesis y Radial
permite memorizar de manera visual
las ideas principales.

Diagrama de flujo
23

MAPA MENTAL
• Un mapa mental es una
representación espontánea de
pensamientos que se ramifica desde
un concepto central. La organización
visual del diagrama fomenta la
tormenta de ideas, la toma de notas
efectiva, una retención mayor y una
presentación impactante.
Pueden ser simples o elaborados y
dibujarse a mano o en una
computadora.
puede incluir elementos
significativos y creativos, como
imágenes, dibujos, líneas curvas de
grosor variable y múltiples colores.
24

MAPA
CONCEPTUAL
• Jerarquización
• Síntesis
• Impacto Visual
• Simplicidad y economía de
palabras
• Uso de conectores
CUADRO
COMPARATIVO
PENSAMIENTO
VISUAL
Método 2L 2S 2R
5- Memoria

• Reglas básicas: recepción, almacenamiento,


evocación.
• Repetición
• Reglas de asociación
• Acrósticos
• Musicar nombres
• Enlazar usando la narración
6- Repaso y recuerdo

• Importancia del repaso y su


planificación.
7- Transferencia de conocimientos.

• Simulación examen
• Mapas en blanco
• Esquema mudo
• Resolución de problemas
• Ejercicios
• Saber hacer
Pero nunca
debemos olvidar

Que no estamos solos


en este camino…

También podría gustarte