Está en la página 1de 23

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

Marketing Digital

Docente:

Sección: AM74

TA FINAL

Grupo 5

Adidas Running

Integrantes:

Nombre y Apellido Código Coevaluación %

Moleros Arrieta, Grace Camila U201516615 100%

Calero Espinoza, Nikole U201912109 100%

Amaro Ingaroca, Gianella U201713258 100%

Jordan Vargas, Dorcas Abigail U201917135 100%

Carrasco De La Cruz, Richard U201616092 100%

2022-02

El XX de Noviembre del 2022

Ìndice
1. UX y la Construcción de un Activo Digital 2
1.1. Business Research 2
1.1.1. Matriz de Propósitos (RICHARD) 2
1.2. User Research 2
1.2.1. Cree un User Persona por cada perfil priorizado. (Nikole) 2
1.2.2. Realice un card sorting con 2 o 3 grupos de usuarios por cada perfil. Giane 4
1.2.3. Alinear Ideas de usuarios con las funcionalidades. Use el Value Proposition
Canvas. 4
1.3. Arquitectura de contenido 4
1.4. Protoyping 4
1.5. User Test 5
1.6. Consideraciones de Construcción 6
1.6.1. Definición de dominio (en caso sea nuevo) , URL o nombre de aplicación en
caso de App. 6
1.6.2. Plataforma a usar ( CMS ) 6
1.6.3. Consideraciones SEO 6

2. Gestión de Estrategia Digital 6


2.1. Plantee OKRs para el negocio y alinee a la estrategia Growth Hacking (nikole) 6
2.2. Plantee cuadros de mando básicos para gestionar sus iniciativas Giane 6

3. Anexos 6
3.1. Entrevistas a contactos de la organización, competencia 6
3.2. Información relevante. 6
3.3. Cuadros y tablas anexas para fundamentar sus conclusiones 6

1
1. UX y la Construcción de un Activo Digital
1.1. Business Research
Proyecto:

Se busca implementar tres funciones siendo estas una Guía Nutricional,


Recetas enfocadas en macronutrientes y la contabilización de los pasos
dentro del recorrido del runner. Se consideran funcionalidades que aportan
valor bilateral tanto sea como para el usuario como para la empresa. Esto se
puede establecer en la recordación de marca que tendrá el consumidor así
como el crecimiento del aprecio hacia la marca por el aporte de las
funcionalidades plasmandose en una mejora para su estilo de vida.

Propósito:

Poder brindarle valor desde diferentes aspectos a la vez para que el usuario
considere a la aplicación una experiencia completa dentro del mundo
deportivo. Todo ello creará mayor valor de marca para nosotros y brindará un
aporte vital para entender cuál es el comportamiento de la comunidad runner
en Perú.

Usuario Objetivo:

Se tendrá tres grupos de usuarios, se definen de la siguiente manera:


Deportistas que consumen comida saludable, corredores principiantes y
personas que buscan entrenar en grupo. Estos 3 grupos tienen presente de
forma marcada distintas características que los han llevado a ser los
prioritarios dentro de la actividad de la empresa.

Identificación de problemas:

Podremos encontrar dentro de los posibles inconvenientes del proyecto


planteado la pérdida de contabilización de pasos. De igual manera, se podría
mencionar como problemática que las recetas presentadas no forman parte
de las preferencias del mercado peruano siendo por un tema de gusto o el
valor económico que pueda presentar seguirlas.

Hipótesis:

Se plantean dos hipótesis relacionadas a los propósitos que tiene mayor


relevancia para los grupos planteados anteriormente. Se busca establecer
estas suposiciones en base de la matriz de propósitos con la finalidad de ser
la prioridad dentro de los esfuerzos de la marca para generar sostenibilidad
en el proyecto.

2
Estas dos hipótesis serán las siguientes:
H1: El usuario tiene un seguimiento de su nutrición dentro del aplicativo e
insta por la necesidad de mayores herramientas de personalización y
funciones enfocadas en el control nutricional.

Se puede mencionar en base a la matriz de propósitos que se tiene una alta


percepción de valor por parte de dos de los tres segmentos destinatarios que
tendrá el proyecto para el caso del seguimiento nutricional. Esto sumado con
la priorización por la personalización presente de forma unánime por los
grupos de consumidores.

H2: Los usuarios encuentran una experiencia completa en lo implementado y


lo usan de forma constante para el seguimiento de su nutrición junto con el
progreso físico en sus entrenamientos.

En base a lo presentado en la matriz de propósitos se puede inferir la


importancia que tiene para el usuario el control de su progreso físico. Esto
dado que se tiene una alta priorización por este aspecto, de igual manera se
puede volver a mencionar la expectativa de la experiencia completa. Siendo
el seguimiento nutricional parte relevante para la mejora del usuario y una
herramienta que aporta en la frecuencia de uso

1.1.1. Matriz de Propósitos

Se puede mencionar que se empezó definiendo tres grupos de


destinatarios, con base en una investigación cualitativa, a los cuales
se les asignó una serie de propósitos basados a las
implementaciones que se tendrán por parte del proyecto.

En cuanto a los grupos de destinatarios se pueden desglosar de la


siguiente manera: Deportistas que consumen comida saludable,
Corredores principiantes y Personas que gusten de entrenar en
grupo. Estos segmentos cuentan con sesgos que los han llevado a
ser representantes claves para observar qué tanto valor se estará
aportando.

Sobre los propósitos se puede mencionar que se definieron una serie


de atributos que se desean entregar por parte de la marca buscando
la creación de valor bilateral. Estos están basados en las
implementaciones de la Guia Nutricional y el Contador de pasos.
Aquellos propósitos tendrán un grado de priorización por parte de los
usuarios y nos ayudarán a definir aquellas áreas internas donde se
deben tener mayor enfoque. Los propósitos propuestos son los
siguientes: Seguimiento Nutricional, Información detallada y
actualizada, Control del progreso físico, Experiencia personalizada y
Variedad en alimentos y recetas.

3
Para la priorización establecida se puede empezar mencionando lo
más relevante dentro del primer grupo los deportistas que consumen
comida saludable. En este grupo se puede observar una búsqueda
total de valor dentro de los aplicativo y enfocado en una alta
priorización de la experiencia completa desde los distintos aspectos a
abordar.

Asimismo, se detalla que para el grupo de corredores principiantes se


presenta una alta priorización del seguimiento nutricional y el control
del progreso físico. Se puede inferir que es por la necesidad de un
apoyo y control al iniciar ciertos cambios dentro del estilo de
vida.Igualmente se tiene en alta consideración la personalización
dentro de la experiencia.

Comentando sobre los propósitos relevantes para los destinatarios


catalogados como personas que gustan de entrenar en grupo se
puede mencionar al igual que en los grupos anteriores el interés por
una experiencia personalizada. De igual manera, se tendrá relevancia
por tener un control de su progreso físico ya que se puede mencionar
un sesgo competitivo o de búsqueda de mejora continua.

Gráfico N° 1: Matriz de propósitos

Fuente: Elaboración propia

4
Se debe definir una matriz donde se pueda relacionar los distintos destinatarios que
se han observado dentro del público objetivo. Esto con la finalidad de entender que
tan eficiente o no serán los propósitos planteados como entrega de valor en el
aplicativo móvil.

Se debe empezar mencionando que se tenga a los deportistas que consumen


comida saludable dado que muchas veces es necesario para un progreso una
constancia en la nutrición correcta. En este caso se encontrará que tiene alto valor
en los propósitos relacionados con el desarrollo individual tales como Seguimiento
Nutricional y Control del progreso físico. De igual manera al entrenar de forma
constante priorizan las promociones para tener mayor cantidad de indumentaria.

Como segundo grupo se tendrá los corredores principiantes los cuales son definidos
a partir de la tendencia por el deporte y buena nutrición. Al estar iniciando dentro del
rubro buscarán darle valor a un control personal desde la herramienta de
Seguimiento Nutricional y Control de progreso físico. De igual manera al estar
iniciando no tendrá tanto favoritismo por llenarse de ropa deportiva o buscar grupos
de entrenamiento.

Por último, se tiene a las personas que tiene un sesgo deportivo claro dentro de sus
hábitos de comportamiento pero busca tener un contacto con deportistas con los
mismos objetivos o ritmos de entrenamiento. Como se sabe el ser humano es social
y se debe buscar siempre como marca verse envuelto en ello. Tendrán valor los
blogs y noticias para los eventos deportivos que tenga la marca. De igual manera,
podrá observar valor en la sección de grupos y comunidades donde se pondrá tener
personalización para que encuentren un grupo adecuado para ellos en base a sus
preferencias y hábitos.

1.2. User Research

1.2.1. Cree un User Persona por cada perfil priorizado. (Nikole)

Jorge Ticona
25 años / estudiante universitaria de Administración y Marketing /
Perú, Lima

Escenario:
Jorge es una persona que le gusta enfocarse en su estabilidad mental
y física, ella está averiguando sobre una aplicación que le ayude a
lograr sus objetivos físicos, donde puede observar su progreso y
plantearse una rutina diaria para tener un mejor estilo de vida.
Asimismo, que esa aplicación tenga videos de entrenamiento por

5
personas profesionales en el cuidado físico y charlas motivacionales
que ayuden a realizar los entrenamientos con mucha más energía.
Meta:
Encontrar la aplicación donde pueda observar su progreso, y
plantearse objetivos físicos, como también encontrar videos de
entrenamiento físico por profesionales, con sonidos de motivación.
Tareas:

- Ingresar a la aplicación de Adidas Running.


- Encontrar noticias relacionadas al cuidado físico y mental.
- Encontrar una sección de videos de entrenamiento físico por
profesionales.
- Observar el progreso de mi rutina diaria mediante la aplicación de
entrenamiento físico de Adidas Running.

José Andrés

20 años/ estudiante universitario de Administración y Marketing/ Perú,


Lima

Escenario:

Rodolfo es una persona que le gustaría encontrar información en una


aplicación enfocada en el entrenamiento físico, en el cual incluye
recomendaciones sobre comida saludable para poder obtener mejores
resultados durante su entrenamiento. Asimismo, le gustaría encontrar
tips sobre artículos relacionados sobre los alimentos que se tienen
que ingerir durante el proceso de una dieta. Además, encontrar
recetas básicas de postres saludables y que se muestre el total de
calorías que tiene dicho postre.

Meta:
Encontrar una aplicación de entrenamiento físico, en el cual pueda
obtener información de artículos de comidas saludables que ayuden a
que su progreso físico sea más efectivo.

Tareas:

6
- Ingresar a la aplicación aplicación Adidas Running
- Encontrar artículos de comidas saludables.
- Encontrar recetas básicas de postres saludables que ayuden en
el progreso físico.

Stiven Fernández
20 años/ estudiante universitario de Ingeniería de Sistemas /Perú,
Lima

Escenario:
Stiven es un joven estudiante que busca una aplicación innovadora de
entrenamiento físico que tenga un sistema el cual implementa el
marcado de una ruta en donde pueda calcular la velocidad y la
cantidad de tiempo en que la que realizar el tramo, vinculándolo con el
gps de su celular.

Meta:
Encontrar una aplicación innovadora de entrenamiento físico en el
cual pueda ver su progreso, donde se pueda observar las rutas que
puede realizar y el tiempo que se demoraría como también calcular la
velocidad.

Tareas:
- Ingresar a la aplicación Adidas Running
- Encontrar la sincronización de GPS del celular para observar el
tiempo en que realiza el tramo de recorrido.
- Encontrar la velocidad y el marcado de ruta donde va a realizar su
entrenamiento.

1.2.2. Realice un card sorting con 2 o 3 grupos de usuarios por cada


perfil.

Card Sorting - Deportistas que consuman comida saludable

7
Card Sorting - Personas que gustan de entrenar en grupo

1.2.3. Alinear Ideas de usuarios con las funcionalidades. Use el Value


Proposition Canvas

8
1.3. Arquitectura de contenido

En cuanto a la arquitectura de contenido, Adidas Running cuenta con cinco


secciones, las cuales son noticias, comunidad, actividad, progreso y perfil y
cada uno cuenta con contenido propio de acuerdo a las características a su
función.

Imagen N°: Vista general de la arquitectura de contenidos

Imagen N°: Vista de las secciones de la arquitectura en organigrama

Por otro lado, para comprender la función de las secciones, se va proceder a


explicar el contenido y la razón de la implementación de cada uno:

9
➔ Sección de noticias: Esta sección tiene como objetivo de brindar
recomendaciones y reportes sobre anuncios deportivos de su interés y
sugerir retos que podria tomar para utilizar al máximo el aplicativo, ya
que los usuarios les gusta estar informados nuevos técnicas que puedan
agregar a su rutina y tomar motivar a ellos mismos a cumplir con ciertas
metas, por lo que el contenido de “nuestro blog” tiene esa funcionalidad
con artículos que se van filtrado según las búsquedas de cada usuario y
gustos. Asimismo, “sugerencias de retos” tiene como contenido retos que
se podría cumplir el usuario que se va seleccionado con datos
recolectados de las últimas actividades deportivas que se estuvo
haciendo en la plataforma. Por último, la sección de “sugerencias”
consiste en compartir tu contenido por facebook o por la red de contacto
de cada usuario guardada en su teléfono.

Imagen N°: Sección de noticias

➔ Sección de comunidad: En cuanto a comunidad, tiene como finalidad


emplearlo para realizar retos semanales, participar en eventos, ver
clasificación de las actividades que hace el usuario, conexiones con otros
usuarios que emplean la plataforma y la creación de grupos para poder
comunicarte con otros deportistas de manera segura.

Imagen N°: Sección de comunidad

10
➔ Sección de actividad: En esta sección, es prácticamente la razón de la
creación de la plataforma, ya que dentro se puede realizar las carreras
que hacen los usuarios una vez hace clic en “iniciar running”. Asimismo,
el contenido interno permite al usuario verificar la distancia que se va
hacer el recorrido, la duración seleccionada, el ritmo, la música, el
empleo de camará de todo el recorrido, visualizar la estadística corporal,
tener un entrenador virtual y observar la ubicación que se está haciendo.

Imagen N°: Sección de actividad

➔ Sección de progreso: Dentro del contenido de esta sección, se puede


observar las actividades recientes de usuarios, las rachas registradas,
los objetivos alcanzados o progreso dividido por períodos diario y
semanal, las estadísticas del progreso de caminata, los récords
conseguidos por todos los usuarios, medallas conseguidas y, finalmente,
los planes, que consisten en entrenamientos según el objetivo personal
del usuario, ya sea perder peso, tener un cuerpo fitness, entrenamiento o
simplemente como hobbie.

Imagen N°: Sección de progreso

➔ Sección de perfil: En este espacio, prácticamente está la configuración


de la cuenta y el perfil, porque se puede modificar la foto de perfil y un
resumen de las actividades. También, en vista general del contenido de
cuenta, los puntos que se necesita para alcanzar cierto nivel de
entrenamiento en la plataforma y las ventajas que tiene otro servicio de
Adidas, que es AdiClub. Por otro lado, en la sección de zapatillas, se
puede poner qué zapatillas se están utilizando y como gestionarlas para
un mejor cuidado. Por último, está la sección de beneficios, que consiste
en combos, descuentos y tarjetas de regalo para los usuarios en la
versión pagada.

11
Imagen N°: Sección de perfil

En el caso de la propuesta de la implementación del contador de pasos y guia


nutricional, estará colocada en la sección de actividad, dado que en las
entrevistas han señalado que les gustaría que estuvieran en este punto para
poder medir el estado corporal de su cuerpo y tener mayor control sobre su
alimentación, debido a que el área de progreso ya está en cierta manera
sobresaturado con información, por lo que servirá de mucho ponerlo ahí. Para
el contador de pasos, estará implementado como un botón que el usuario
solo se tendrá apretarlo para activarlo, mientras que la guia nutricional es una
área entera donde puede observar los nutrientes que necesita el cuerpo, los
alimentos que se necesita ingerir en el desayuno, almuerzo y cena y, por
último, las recetas creadas por especialistas para un mejor balance y
nutrición, el cual se puede compartir entre grupos.

Imagen N°: Sección de actividad con la implementación de la propuesta

12
1.4. Prototyping

Se realiza el prototipo de la aplicación Adidas Running. Según lo evaluado, la


implementación que se le hizo a la plataforma es una guía nutricional
personalizada para los usuarios, de acuerdo a los requerimientos
nutricionales, actividad física realizada. Así como también, recetas con las
cantidades especificadas de macronutrientes para una alimentación
balanceada. Por último, se agregó un botón donde el usuario pueda tener
una guía de todos los pasos realizados al día, así para también hacer
seguimiento a la actividad física diaria realizada.

13
1.5. User Test

En cuanto al User Test se pasaron a realizar las validaciones del prototipo


buscando observar comentarios y valoraciones sobre lo presentado mediante
la entrega de las implementaciones. Esto con la finalidad de crear una curva
de aprendizaje donde se tenga de forma clara cuáles son los puntos a
mejorar para brindar la experiencia completa que se busca aportar a la
comunidad runner. Ahora se mencionara de forma individual cada una de las
validaciones donde se detalla el hallazgo encontrado así como una
presentación breve sobre los aportantes al trabajo de investigación.

Entrevista 1 - User Test


Nombre: Johon Pool Mousquera
Ocupación: Estudiante de la UPC
Edad: 24 años
Link: https://www.youtube.com/watch?v=kHgYZoT0Kfk

Hallazgo: Se puede afirmar que se tiene interés por la personalización de la


guía nutricional por parte del entrevistado siendo una expectativa el poder
tener un control diario y enfocado en la cantidades sumado del aporte
nutricional que representen. Dentro de lo mencionado a agregar se puede
afirmar que el entrevistado considera pertinente que se tenga registro de la
desalarización al correr y definido por tramos. Asimismo, se tiene como
necesidad a cubrir el poder tener una actividad en segundo plano para el
conteo de pasos. Por último, se tiene como mención el poder tener una serie
de filtros para las preferencias dentro de las recetas y la guía nutricional.

14
Entrevista 2 - User Test
Nombre: Cesar Ortiz
Ocupación: Estudiante de la U.Lima
Edad: 24 años
Link: https://www.youtube.com/watch?v=iistq4-3NGs

Hallazgo: Para la segunda entrevista se puede iniciar mencionando la


necesidad de tener un seguimiento por medio de segundo plano sobre el
conteo de los pasos. Esto dado que, se considera una experiencia más
cómoda no tener la necesidad de tener que ingresar al aplicativo o solo tener
que ingresar una vez para dejarlo en actividad tal sea como el caso de
Spotify, experiencia citada por el entrevistado. Sobre las recetas menciona
que sería interesante poder enviar recetas propias por parte de los usuarios
para poder brindar mayor crecimiento e interacción a la comunidad.
Asimismo, sobre las funcionalidades mencionan que son completas y de fácil
entendimiento.

15
1.6. Consideraciones de Construcción

1.6.1. Hubspot para la implementación de la propuesta

Hubspot es un software que sirve para crear páginas web y aplicaciones


móviles. En este caso particular, debido a que la plataforma móvil de Adidas,
ya cuenta con un aplicativo, no será necesario crear otro desde cero. No
obstante, gracias al contacto, nos han proporcionado información sobre las
herramientas empleadas para la creación de Adidas Running y nos comentó
que se empleó Hubspot para su elaboración, por lo que para implementar la
propuesta solo sería cuestión de ingresar al programador y construir desde
dentro la “guia nutricional” y el “contar pasos” para su respectiva publicación.

1.6.2. Consideraciones SEO

Para promocionar la app y las nuevos agregados, se usará estrategias


display para que aparezca en los motores de búsqueda o otras páginas
segmentado al target establecido en un inicio y, primordialmente, en
dispositivos móviles.

2. Gestión de Estrategia Digital

2.1. Plantee OKRs para el negocio y alinee a la estrategia Growth Hacking


(nikole)

Adquisición:
Objetivo: Aumentar el tráfico a la aplicación de Adidas Running .

Resultados claves:

● Aumentar el número de descargas de la aplicación Adidas Running en un


25% para fines de enero del año 2023.
● Aumentar en un 25% el tráfico dirigido a la aplicación mediante la publicidad
pagada en redes sociales para fines de enero del año 2023

Actividades:

16
● Realizar un posicionamiento pagado mediante la estrategia de SEM por
Google Ads para tener un mejor resultado en los motores de búsqueda para
las descarga de la aplicación Adidas Running .
● Realizar una campaña publicitaria pagada creando anuncios en redes
sociales con Call to Action.

Activación:
Objetivo: Incrementar las suscripciones de la aplicación de Adidas Running.

Resultados claves:

● Incrementar la cantidad de usuarios registrados en un 30% para el mes de


Febrero.
● Disminuir el proceso de onboarding a dos pantallas en un 10% para el mes
de Febrero.
● Aumentar el 30% el pre - registros a las personas que están interesadas en
la aplicación.

Actividades:

● Mediante la página web de Adidas poner un formulario de registro, donde el


cliente va a recibir mayor información sobre los beneficios de la aplicación.
● Añadir más opciones de vinculación de cuentas al momento del registro.
● Crear un landing de tipo formulario para las personas que quieran instalarse
la aplicación.

Retención:
Objetivo: Generar la recompra de suscripción pagada en la aplicación Adidas
Running.
Resultados claves:

● Incrementar el número de suscripciones pagadas en un 20% para inicios de


enero del año 2023.
● Incrementar las promociones especiales en un 15% por el logro de objetivos
para fines de diciembre del año 2022.
● Aumentar la tasa de interacción de los suscriptores premium en un 30% para
inicios del año 2023.

Actividades:

17
● Enviar notificaciones por email a los usuarios que han hecho la suscripción
antes dentro de la aplicación, mostrándoles las nuevas novedades que tiene
Adidas Running.
● Para nuestros clientes que siguen usando la aplicación, se les ofrecerá una
promoción más personalizada donde podrán tener un entrenamiento mucho
más específico a sus resultados.
● Realizar un ranking donde los suscriptores premium tengan un sorteo y el
ganador reciba un entrenamiento personalizado por Adidas y que sea
totalmente pagado por la empresa por lograr sus objetivos físicos dentro de
la aplicación.

Referencia:
Objetivo: Incrementar el número de recomendaciones para la aplicación
Adidas Running.
Resultados claves:

● Incrementar en un 30% el número de recomendaciones para fines de


diciembre del año 2022.
● Incrementar el número de clicks de descargas de aplicación en un 20% por
enlaces compartidos para fines de diciembre del año 2022.
● Incrementar el número de promociones especiales en un 20% por la página
web solo si recomienda la aplicación Adidas Running.

Actividades:

● Realizar pagos para los usuarios que han recomendado la aplicación por
medio de las redes sociales como Instagram, TikTok y Facebook.
● Realizar pagos por compartir enlaces del landing de Adidas donde aparezca
información sobre la aplicación Adidas Running.
● Realizar publicidad pagada en las redes sociales donde el anuncio se base
en obtener promociones por recomendar la aplicación.

Revenue:

Objetivo: Lograr la conversión de suscriptores que no paguen a que sean


suscriptores pagados en la aplicación Adidas Running.

Resultados claves:

18
● Aumentar en un 35% las suscripciones pagadas de la aplicación de Adidas
Running para inicios de enero del año 2023
● Aumentar el tiempo de prueba gratuita en un 20% de la aplicación Adidas
Running para fines de diciembre del año 2022.
● Incrementar las pruebas gratuitas en un 20% para la aplicación Adidas
Running para fines de diciembre del año 2022.

Actividades:

● Enviar por email un mensaje personalizado a nuestros clientes actuales, con


la información de los nuevos beneficios que ofrece la versión premium.
● Aumentar el tiempo de prueba gratuita por lo menos para dos meses para
crear confianza hacia nuestro cliente.
● Desarrollar contenido en Instagram Ads o Facebook Ads mostrando las
principales funciones de las pruebas gratuitas de la aplicación de Adidas
running.

19
2.2. Plantee cuadros de mando básicos para gestionar sus iniciativas Gian

Lo estoy avanzando en excel

20
3. Anexos

3.1. Entrevistas a contactos de la organización, competencia

3.2. Información relevante.

3.3. Cuadros y tablas anexas para fundamentar sus conclusiones

Preguntas para la entrevista:

Matriz de Propósitos:

● ¿Cuáles y cómo son los perfiles que se enfocarán para el desarrollo del activo
digital?
● ¿Cómo se puede determinar que se entregó valor al usuario mediante el aplicativo?
● “Nota: Funcionalidades, herramientas, expectativas, etc
● ¿Cómo se relaciona la actividad de la empresa con el desarrollo del aplicativo?
● “Nota: Qué valor se obtendrá por el desarrollo para la empresa

Card sorting:
● ¿Cuáles son los tipos de usuarios a los que va dirigido Adidas Running?
● ¿Considera que Adidas Runing va dirigido solo a clientes de la marca?
● ¿Se busca mediante la app Adidas Runing el convertir a más público en clientes de
la marca o es más que todo un servicio adicional que se brinda como marca?

Prototipo:
● ¿Consideras que la plataforma de Adidas Running es de gran utilidad para los
usuarios?
● ¿Qué mejoras se podrían adicionar a la plataforma Adidas running?
● ¿Crees que un carrito de compras con productos sería de utilidad para los usuarios?

User Test:
● ¿Cuáles son las principales dificultades que tiene el usuario al interactuar con el
dispositivo?
● ¿Del 1 al 10 qué tan entendible se percibe la primera interacción con el aplicativo?
● ¿Cómo definirías a la persona que entiende con mayor facilidad la usabilidad del
aplicativo? ¿Por otro lado, como describes a la persona que tuvo mayor
complicación?
○ “Nota: Que se mencione características y lo detalle, como un buyer”

21
Growth Hacking:
● ¿Cuáles son los canales por donde atraen a los usuarios para que se descarguen la
aplicación Adidas Running?
● ¿Cómo es que logran registrar a los usuarios mediante la aplicación?

Arquitectura de contenidos:
● ¿Cómo se divide la app en las categorías de servicios que brindan?
● Asimismo, ¿Qué servicios van dentro de cada categoría?
● ¿Qué servicios adicionales tienen los que usan la versión pagada?

Consideraciones de construcción
● ¿Cómo se estructura a los datos que aparecen en una interfaz gráfica? ¿Existe un
equipo de programadores en la empresa que se encargue de realizar dichos
cambios?

22

También podría gustarte