Está en la página 1de 23

INSTITUTO TECNOLOGICO

DE LOS MOCHIS

MICROBIOLOGIA
INGENIEIRIA BIOQUIMICA
T2P
REPORTE 5:
PRUEBAS BIOQUIMICAS
EQUIPO # 8

LOS MOCHIS, SINALOA. 25/03/2023

1
Índice
Objetivos ................................................................................................................................ 3
Introducción

1. Pruebas bioquímicas ................................................................................................... 4


1.2 En la microbiología experimental o descriptiva........................................................ 4
2. Equipo para realizar las pruebas bioquímicas ......................................................... 5
2.1 Principio de TSI (Hierro de Triple Azúcar) .............................................................. 5
2.1.1 Fundamento ......................................................................................................... 5
2.2 Principio del método agar citrato Simmons .............................................................. 6
2.2.1 Fundamento ......................................................................................................... 6
2.3 Principio del método LIA (agar lisina) ...................................................................... 6
2.3.1 Fundamento ......................................................................................................... 6
2.4 Principio del método agar SIM .................................................................................. 7
2.3.1 Fundamento ...................................................................................................... 7
2.5 Principio del medio de Voges Proskauer ................................................................... 7

2.6 Principio del método agar urea .................................................................................. 7

2.6.1 Fundamento ......................................................................................................... 7


Desarrollo
3. Materiales y métodos ................................................................................................... 9

3.1 Materiales .................................................................................................................. 9


3.2 Método para la realización de la práctica ................................................................ 10
4. Proceso de siembra ilustrado ................................................................................... 12
5. Resultados ................................................................................................................. 13
6. Cuestionario............................................................................................................... 18

7. Conclusiones .............................................................................................................. 22
Referencias .......................................................................................................................... 23

2
OBJETIVOS
• Realizar el procedimiento adecuadamente con el kit de pruebas bioquímicas y poder
identificar microorganismos.
• Entender los principios bioquímicos de las pruebas para la identificación de un
microorganismo.
• Ser capaces de interpretar adecuadamente los resultados entregados por las pruebas
Bioquímicas y determinar que microrganismo es.

3
1. PRUEBAS BIOQUIMICAS

INTRODUCCION

Las pruebas bioquímicas permiten determinar las características metabólicas de las bacterias
de objeto de identificación. Algunas son rápidas, ya que evalúan la presencia de una enzima
preformada y su lectura varía entre unos segundos hasta unas pocas horas (Quistián García ,
2014).

En la microbiología, las pruebas bioquímicas son esenciales para la caracterización de


especies y cepas de bacterias, hongos, arqueas y demás organismos microscópicos, ya que
son muy comúnmente utilizadas para determinar aspectos importantes del metabolismo: qué
comen, qué excretan, qué respiran, de qué están cubiertos, el pH al que crecen, etc (Marshall,
2014)

1.2 En la microbiología experimental o descriptiva

Las pruebas bioquímicas también son de gran utilidad en el campo de la investigación


microbiológica, bien sea con fines experimentales o descriptivos. La descripción de un
microbio infeccioso también es muy empleada en el contexto clínico para determinar qué
está produciendo una patología -con el fin de recetar el medicamento adecuado- así como
para monitorear la efectividad de las drogas prescritas para combatir dichas infecciones
(Willey, 2011).

Es muy común, por ejemplo, cuando se analizan ciertos tipos de muestras biológicas en busca
de microorganismos, que luego del proceso de aislamiento se realicen distintas pruebas
bioquímicas para identificar a los organismos allí presentes con cierto grado de confiabilidad
y hasta determinado nivel taxonómico, dependiendo del tipo de prueba (Puig , 2021).

Un conjunto determinado de pruebas, realizadas de forma secuencial, suele diseñarse para la


identificación rápida y más o menos acertada de los microorganismos en muestras
ambientales, y cuando esto no es concluyente, generalmente se recurre a pruebas más
delicadas como las que se relacionan con métodos genéticos/moleculares (Puig , 2021).

4
Generalmente, el fundamento de las pruebas bioquímicas aplicadas a la experimentación o
identificación microbiológica consiste en la determinación de las características metabólicas
de los microbios que se encuentran en una muestra (de un paciente o de un ambiente
determinado). Estas pruebas permiten obtener información valiosa respecto al tipo de
ambiente al que los microbios en cuestión están adaptados, lo que indirectamente contribuye
a la descripción del ambiente de donde son obtenidas las muestras. Muchas de las pruebas
bioquímicas que se aplican en la microbiología consisten en la determinación de ciertas
actividades enzimáticas o, más gruesamente, del metabolismo de distintos compuestos:
carbohidratos, aminoácidos específicos, lípidos, gases y otros compuestos orgánicos
(Willey, 2011).

2. Equipo para realizar las pruebas bioquímicas


I. TSI
II. CITRATO DE SIMMONS
III. LIA
IV. SIM
V. VOGESS PROSKAWER
VI. UREA
2.1 Principio de TSI (Hierro de Triple Azúcar)

Agar es un medio destinado a la identificación de Enterobacterias mediante la detección


rápida de la fermentación de la glucosa, lactosa y sacarosa, así como por la producción de
Ácido sulfhídrico (Koneman,1992).

2.1.1 Fundamento

El agar TSI contiene tres azúcares: glucosa, lactosa y sacarosa; rojo de fenol para detectar la
fermentación de estos carbohidratos, y sulfato ferroso para detectar la producción de ácido
sulfhídrico. La degradación o fermentación del azúcar con formación de ácido se manifiesta
por un cambio de color del indicador Rojo de fenol que vira de anaranjado-rojizo a amarillo,
o por un viraje a rojo intenso en caso de alcalinización. El tiosulfato es reducido por algunos
gérmenes a ácido sulfhídrico, el cual reacciona con la sal férrica produciendo sulfuro de
hierro de color negro (Koneman,1992).

5
2.2 Principio del método agar citrato Simmons

El agar citrato de Simons es usado para la diferenciación de Enterobacterias y otras bacterias


gram negativas sobre la base de la utilización del citrato como fuente de carbono.
(Koneman,1992).

2.2.1 Fundamento

Microorganismos capaces de utilizar fosfato de amonio y citrato de sodio como única fuente
de nitrógeno y carbono respectivamente crecen en este medio produciendo una reacción
alcalina y evidenciando un cambio de color por la presencia de un indicador azul de
bromotimol cambiando el medio de verde a azul (Koneman,1992).

2.3 Principio del método LIA (agar lisina)

Se utiliza para diferenciar los macroorganismos entéricos sobre la base de su capacidad para
descarboxilar o desaminar lisina y formar H2S. Para la demostración simultanea de
lisinadecarboxilasa (LD) y de la formación de ácido sulfúrico (H2S) para la identificación de
Enterobacterias, sobre todo de Salmonella, incluidas aquellas fermentadoras de lactosa, S.
arizona (Koneman,1992).

2.3.1Fundamento

La lisina puede ser descarboxilada por microorganismos LD-positivos, que la transforman


en la amina cadaverina. Esto produce un viraje al violeta del indicador de pH púrpura de
Bromocresol. Puesto que la descarboxilación solo tiene lugar en medio ácido, (pH inferior a
6), es necesario que se produzca previamente la acidificación del medio de cultivo, por
fermentación de la glucosa. Por este motivo, este medio de cultivo solo puede usarse para la
diferenciación de cultivos fermentadores de la glucosa. Los microorganismos LD-negativos,
pero fermentadores de la glucosa, producen un viraje al amarillo de la totalidad del medio de
cultivo. La incubación prolongada puede ocasionar una alcalinización de la zona de la
superficie del medio de cultivo y en consecuencia, se produce un viraje al violeta. La
formación de H2S produce una coloración negra debida al sulfuro de hierro producido
(Koneman,1992).

6
• Positivo: Las bacterias que descarboxilan la lisina producen reacción alcalina (violeta).
• Negativo: Las que desaminan producen pico violeta/fondo amarillo.
• Quienes generan H2S ennegrecen el medio principalmente en el centro y en la
profundidad.
2.4 Principio del método agar SIM

Este es un medio usado para la diferenciación de bacilos entéricos con base a la producción
de ácido sulfhídrico, indol y la movilidad (Koneman,1992).

2.4.1 Fundamento

Las bacterias reductoras de sulfato producen sulfhídrico el cual reacciona con el amonio
ferroso y se produce un sulfato ferroso (H2S) que se forma como un precipitado oscuro a lo
largo de la línea de inoculación. El medio contiene caseína rica en triptona la cual es usada
por ciertos microorganismos quienes finalmente producen indol, el cual es revelado por
reactivos como el de KovacS. La movilidad es visible ya que es un medio semisólido y siendo
positivo el crecimiento se ve por fuera de la línea de siembra, en forma de turbidez alrededor
del canal de siembra. La no movilidad se caracteriza por el crecimiento exclusivamente a lo
largo de dicho canal. La demostración de indol se efectúa mediante el reactivo según Kovacs.
La formación de indol da lugar a una coloración rojo-púrpura de la capa de reactivo
(Koneman,1992).

2.5 Principio del medio de Voges Proskauer

Consiste en determinar la capacidad que tiene un microorganismo para producir el metabolito


acetilmetil carbinol (acetoína) como producto intermediario derivado del metabolismo de la
glucosa (fermentación butanodiólica). En presencia del oxígeno del aire y de álcali, la
acetoina es oxidada a diacetilo, que generará un color al añadirle los reactivos del kit
(Koneman,1992).

2.6 Principio del método agar urea

Esta base es usada en la preparación de medios para la diferenciación de microorganismos,


especialmente las Enterobacterias con base a la producción de ureasa. El agar base urea se
recomienda para la preparación del medio de Christensen para la detección rápida de la

7
actividad ureásica de Proteus spp. El medio se puede utilizar para la detección de la hidrólisis
de la urea por otras enterobacterias menos fuertes formadores de ureasa como por ejemplo
Klebsiella, Enterobacter, ciertos micrococos entre otros, aunque el periodo de incubación
debería ser más largo (Koneman,1992).

2.6.1 Fundamento

La urea es hidrolizada por la enzima ureasa, formando dióxido de carbono y amoníaco. Este
último proporciona reacción alcalina al medio, que puede comprobarse por el viraje del
amarillo al rojo púrpura del indicador de pH rojo fenol contenido en el medio
(Koneman,1992).

8
3. MATERIALES Y METODOS
3.1 Material
• Mechero.
• Muestra representativa.
• Reactivos.
• Haza bacteriológica.
• Gradilla.

3.2 Método para la realización de la práctica

1. Se esterilizó el área de trabajo.


2. Identificamos en nuestra gradilla que pruebas bioquímicas eran las que se encontraban
Ilustración 1.
3. Tomamos el haza bacteriológica, la esterilizamos en el fuego y posteriormente la dejamos
enfriar por unos segundos.
4. Abrimos el tubo de ensayo que contenía nuestra muestra, flameamos la boquilla al
mechero y después introducimos el haza para así tomar nuestra muestra Ilustración 2.
5. Volvimos a flamear la boquilla del tubo de ensayo, cerramos y lo posicionamos
nuevamente en la gradilla.
6. Después procedimos a sembrar, las cuales se realizaron sin volver a contaminar el haza
con muestra.
6.1 Hierro Triple Azúcar (TSI)
1. Tomamos nuestro tubo de ensayo de ensayo que contenía nuestro Agar TSI, lo
destapamos y flameamos la boquilla al mechero.
2. Introducimos nuestra haza y procedimos a sembrar por la técnica de picadura y estría,
teniendo cuidado de no estriar en el aire, no tocar el cristal de nuestro tubo de ensayo
y de no romper el agar Ilustración 3.
3. Flameamos nuevamente la boquilla de nuestro tubo, cerramos y posicionamos en la
gradilla.
6.2 Citrato de Simmons
1. Tomamos nuestro tubo de ensayo de ensayo que contenía nuestro Agar Citrato de
Simmons, lo destapamos y flameamos la boquilla al mechero.

9
2. Introducimos nuestra haza y procedimos a sembrar por la técnica de picadura y estría,
teniendo cuidado de no estriar en el aire, no tocar el cristal de nuestro tubo de ensayo
y de no romper el agar Ilustración 4.
3. Flameamos nuevamente la boquilla de nuestro tubo, cerramos y posicionamos en la
gradilla.
6.3 Agar Lisina
1. Tomamos nuestro tubo de ensayo de ensayo que contenía nuestro LIA, lo destapamos
y flameamos la boquilla al mechero.
2. Introducimos nuestra haza y procedimos a sembrar por la técnica de picadura y estría,
teniendo cuidado de no estriar en el aire, no tocar el cristal de nuestro tubo de ensayo
y de no romper el agar Ilustración 5.
3. Flameamos nuevamente la boquilla de nuestro tubo, cerramos y posicionamos en la
gradilla.
6.4 Agar SIM
1. Tomamos nuestro tubo de ensayo de ensayo que contenía nuestro SIM, lo destapamos
y flameamos la boquilla al mechero.
2. Introducimos nuestra haza y procedimos a sembrar por la técnica de picadura,
teniendo cuidado de no picar en el aire, no tocar el cristal de nuestro tubo de ensayo
y de no romper el agar Ilustración 6.
3. Flameamos nuevamente la boquilla de nuestro tubo, cerramos y posicionamos en la
gradilla.
6.5 Voges Proskauer
1. Tomamos nuestro tubo de ensayo de ensayo que contenía nuestro Voges Proskauer,
lo destapamos y flameamos la boquilla al mechero.
2. Introducimos nuestra haza y procedimos a sembrar por la técnica de esporulación
Ilustración 7.
3. Flameamos nuevamente la boquilla de nuestro tubo, cerramos y posicionamos en la
gradilla.
4. Repetimos el procedimiento en ambos tubos que contenían este medio de cultivo.
6.6 Urea

10
1. Tomamos nuestro tubo de ensayo de ensayo que contenía nuestra Urea, lo destapamos
y flameamos la boquilla al mechero.
2. Introducimos nuestra haza y procedimos a sembrar por la técnica de esporulación
Ilustración 8.
3. Flameamos nuevamente la boquilla de nuestro tubo, cerramos y posicionamos en la
gradilla.
7. Terminado el proceso de siembra en nuestras pruebas bioquímicas, producimos a
esterilizar el haza bacteriológica tres veces al mechero.
8. Llevamos nuestras muestras a la incubadora a 37 °C por 24 hrs (es lo que nos indicaba
la técnica, pero nuestras muestras se incubaron 36 hrs aproximadamente).
9. Se esterilizo el área de trabajo nuevamente.

11
4. PROCESO DE SIEMBRA ILUSTRADO

Ilustración 1. Identificación de nuestras Ilustración 2. Toma de la muestra.


pruebas bioquímicas.

Ilustración 3. Sembrado en TSI. Ilustración 4. Sembrado en Citrato Ilustración 5. Sembrado en LIA.


de Simmons.

Ilustración 6. Sembrado en SIM. Ilustración 7. Sembrado en Voges Ilustración 8. Sembrado en


Proskauer. Urea.

12
5. RESULTADOS

FERMENTACIÓN DE RESULTADO DE RESULTADO


AZÚCARES PRUEBAS
BIOQUÍMICAS
Fermentación de TSI Glucosa positiva: fondo Sacarosa y producción de
Fermentación de glucosa, del tubos amarillo. H2S positiva.
lactosa y sacarosa con Sacarosa y lactosa
producción de H2S positiva: superficie
amarilla.
Lactosa positiva: color
amarillo en el pico de
flauta.
Producción de H2S
positivo: coloración negra
en el medio.
Producción de CO2 y H2S:
Burbujas, ligera muesca
sobre el costado del tubo o
desplazamiento del medio.
a
Glucosa, sacarosa y
lactosa negativo: el medio
se torna rojizo.
Producción de H2S
negativo: sin coloración.
Producción de CO2 y H2S
negativo: no hay burbujas.
Citrato Positiva: Desarrollo
abundante cambio de
color verde a azul intenso
Negativa: No hay
desarrollo ni cambio de
color

13
LIA (Desaminación y Desaminación de Desaminación de
descarboxilación de aminoácidos: aminoácidos:
aminoácidos) Positiva: la superficie del Negativo
tubo es de color rojo vino.
Negativo: la superficie no Descarboxilación de
tiene cambios. aminoácidos:
Descarboxilación de Positiva
aminoácidos
Positiva: el fondo del tubo
es color púrpura.
Negativo: el fondo del tubo
es de color amarillo.

SIM (Producción de H2S, Producción de H2S: Positivo a movilidad y a


indol y movilidad) presencia de un producción de ácido
precipitado color negro sulfhídrico ya que el medio
alrededor de la picadura o de cultivo se tornó
en todo el tubo. completamente negro.
Producción de indol:
presencia de un anillo de
color rojo en la superficie
al adicionarle el reactivo
de Kovacs.
Movilidad: turbidez
alrededor la picadura.
Nota: cuando el
microorganismo es móvil y
productor de ácido
sulfhídrico el medio se
tornará completamente
negro.

14
Prueba de rojo de metilo Se agregaron 5 gotas de Positivo
rojo de metilo
Positivo: color rojo en la
superficie del medio de
cultivo (producción de
acetil-metil-carbonilo)

Negativa: No hay cambio


en el color

Prueba de Voges- Agregar 5 gotas de naftol y Negativo, el cultivo no


Proskauer 2 gotas de KOH cambio de color
Positivo: el cultivo cambia
de color rojo, en todo el
tubo.
Negativo: el cultivo no
cambia de color.

15
Hidrólisis de urea Producción de ureasa Negativo.
Positiva: color rosa fucsia
en el medio.

Con los resultados obtenidos se pudo deducir que:


I RM VP CIT TSI UR FA LIA OR MOV LAC
- + - + + - + + + d=20%
A 70%

16
Pruebas bioquímicas antes de la realización y antes de cumplir las 24 Horas de
incubación indicadas.

Resultados de las pruebas bioquímicas después de estar en incubación las 24 horas y


después de agregarle los reactivos necesarios

17
6. CUESTIONARIO
1. NOMBRE DE LA BACTERIA: SALMONELLAIII ARIZONA
2. ¿Quépasaría si laspruebasbioquímicas se dejaran más de 24 horas?

En el caso del TSI si su lectura se afecta después de las 24 horas se pueden obtener falsos negativos por
consumo de peptona durante el crecimiento de los microorganismos con la consecuente alcalinidad del
medio de cultivo.

3. ¿Por qué siempre que se identifica una bacteria se poneuna serie de pruebas bioquímicas sin
inocular?

Para no contaminar los tubos con otra bacteria que no queramos identificar, para que sea mas certero
nuestro resultado ypoder determinar la bacteria.

4. Explica el significado de la presencia o ausencia de un halo claro al agregar Lugol, en las


pruebas de hidrolisis delalmidón

Ausencia: no se ve lapresencia de un haloclaro ya que el microorganismo no produceamilasa Presencia:


si notamosunazonaconaclaramiento al momento de agregar Lugolanuestraestría, esoquieredecirque
el microorganismo produce amilasa.

5. ¿Qué microorganismos hidrolizan el almidón?

Los microorganismos con mayores halos de hidrólisis de almidón coinciden con algunos de los
identificados como Bacillus amyloliquefaciens (FD1, AD4), Bacillus vallismortis (AD2, FD3, FC5) y
Leuconostoc mesenteroides (FC8) son bacterias prometedoras para procesos industriales como la
producción de amilasas.

6. Explica en que pruebas de fermentación de azucares en tubos con campana de Durham

En las pruebas de fermentación microbiológica donde no es necesario medir la cantidad de volumen de


gas producidoo no a partir de la reacción de fermentación.

7. ¿Qué otros azucares se pueden utilizar para la fermentación de azucares en tubos con
campana de Durham?

Maltosa ymanitol

18
8. ¿Quésignifica TSI yque es lo que podemos observar en estaprueba?

TSIsignifica Hierro de Triple Azúcar Estemedio fermentatres azucares glucosa, lactosa yfructosa.

El tiosulfato de sodio es el sustrato necesario para la producción de ácido sulfhídrico, el sulfato de hierro
yamonio, es la fuente de iones Fe3+, los cuales se combinancon el ácidosulfhídrico yproducensulfuro
de hierro, de colornegro. El rojo de fenol es el indicador de pH, y el cloruro de sodiomantiene el balance
osmótico. El agar es el agente solidificante. Por fermentación de azúcares, se producen ácidos, que se
detectan pormediodelindicador rojo de fenol, el cualvira al color amarillo en medio ácido. El tiosulfato
de sodio se reduce a sulfuro de hidrógeno que reacciona luego con una sal de hierro proporcionando el
típico sulfuro de hierro de color negro.

9. ¿Cuál es el fundamento de las pruebas de utilización de citrato y malonato y cual es el


indicador de pH que se emplea en estas pruebasbioquímicas?

La utilización del citrato por la bacteria que se va a probar se detecta en el medio de citrato por la
producción de subproductos alcalinos. La utilización del citrato por la bacteria que se va a probar se
detecta en el medio de citrato por la producción de subproductos alcalinos. La prueba positiva está
representada por la producción de color azul oscuro en el término de 24 a 48 horas, que indica que el
microorganismo en prueba ha sido capaz de utilizar el citrato contenido en el medio, con formación de
productos alcalinos (incrementa pH del medio) lo que representa pH de 6 o 7 si el pH fuera menor
quedaría de colorverde.

10. ¿Cuál es el fundamento de la prueba de hidrolisis de la urea?

La urea es hidrolizada por la enzima ureasa, formando dióxido de carbono y amoníaco. Este último
proporciona reacción alcalina al medio, que puedecomprobarse por el viraje del amarillo al rojo púrpura
del indicador de pH rojo fenol contenido en el medio.

11. ¿Quésignifica SIMy cuál es el fundamento de estaprueba?

SIM significa Sistema de Información Microbiológica

Medio de cultivo en el cual la tripteína y la peptona aportan nutrientes para el desarrollo microbiano. El
triptófano es un aminoácido constituyente de muchas peptonas yparticularmente de la tripteína ypuede
ser metabolizado por algunasbacterias para formar indol.

19
12. ¿Quésignifica MIOy cual es el fundamento de estaprueba?

MIO significa Medio de movilidad indol ornitina, su fundamento es altamente nutritivo por la presencia
de extracto de levadura, peptona ytripteína. La tripteína aporta gran cantidad de triptofano, sustrato de la
enzima triptofanasa a partir del cual se forma indol que puede ser revelado con el reactivo de Ehrlich
(Indol Reactivo REF B1550361) o de Kovac´s por la formación de un compuesto de color rojo. La
glucosa es el hidrato de carbono fermentable, la ornitina es el sustrato para la detección de la enzima
ornitinadecarboxilasa, el púrpura debromocresol es el indicador depH, que en medioalcalino es de color
púrpura y en medio ácido es amarillo.

13. ¿Quésignifica LIAy cuál es el fundamento de estaprueba?

LIAsignifica LisinadeHierro ysu fundamentoes elmediodecultivo,lapeptonayel extracto delevadura


aportan los nutrientes para el desarrollo bacteriano. La glucosa es el hidrato de carbono fermentable y la
lisinaes elsustratoutilizadoparadetectarlapresenciadelasenzimasdecarboxilasa ydeaminasa. El citrato
de hierro y amonio y el tiosulfato de sodio son los indicadores de la producción de ácido sulfhídrico. El
purpura de bromocresol, es el indicador de pH (su color es amarillo a pH igual o menor a 5.2 yvioleta a
pH igual o mayor a 6.8) y el agar es el agente solidificante. Los microorganismos fermentadores de
glucosaacidifican el medioyprovocan el virajedel colorpúrpura al amarillo. El ambienteácidofavorece
la actividad enzimática decarboxilasa y se metaboliza la lisina a cadaverina elevando el pH del medio de
cultivo y tornándolo al color púrpura o violeta. Los microorganismos fermentadores de glucosa que no
tienen actividad lisina decarboxilasa, producen un viraje de la totalidad del medio de cultivo al color
amarillo.

14. ¿Cómo se determina el metabolismo oxidativo y/o fermentativo de la glucosa?

Fermentación de hidratos de carbono. El medio TSI contiene 3 hidratos de carbono: glucosa con
concentración del 0,1% y lactosa y sacarosa al 1%. Los microorganismos pueden: a) fermentar sólo la
glucosa, b) fermentarlostreshidratos de carbonoyc) no fermentar ni la glucosa ni la lactosa y/o sacarosa.
La fermentación puede efectuarse con produccióno no de gases (CO2 + H2)

Fermentaciónde laglucosaúnicamente(alcalino/ácido):En estafermentaciónseobservael picodeflauta


alcalino (rojo) y la columna ácida (amarilla). Los microorganismos utilizan primero la glucosa,
acidificándosetodo el medioyvirando el indicador al amarillo. Después de 18 a 24 hs. la glucosa(0,1%)
ha sidoconsumida yel organismocomienzaausarlaspeptonasaeróbicamentealcalinizando el pico(vira

20
nuevamentearojo) por liberación de NH3. Estosmicroorganismossonincapaces de fermentar la lactosa
y/o sacarosa.

15. ¿Cuál es el fundamento de la prueba de cianuro de potasio?

Cianuro de potasio (KCN) se utiliza sobre todo para diferenciar entre organismos de las
Enterobacteriaceae: Citrobacter freundii (resistente a la inhibición del KCN) de los grupos Salmonella-
Arizona (sin crecimiento, sensibles).
El fundamento de esta prueba es determinar la capacidad de un organismo de vivir yreproducirse en un
medio que contenga cianuro de potasio. Muchas de las enzimas que se encuentran en una célula
bacteriana requieren para su actividad un iónmetálico.

21
7. Conclusiones

Las pruebas bioquímicas sirven para identificar microorganismos en su forma metabólica, por eso es que
reaccionan con ciertas sustancias, es de sumaimportancia conocer como se comportan.

En forma persona fue algo difícil saber identificar cada medio y mediante la tabla de identificación de
enterobacterias. Las pruebas bioquímicas son una serie de análisis clínicos que sirven a la medicina como
apoyo a la hora de diagnosticar infecciones por bacterias, por eso mismo es de suma importancia tener
muchísima precaución al momento de tomar las pruebas y analizarlas, no abrir ya que podríamos
contaminarnos yprovocarnos una enfermedadgrave.

Según nuestras deducciones la muestra de bacteria contenía una Salmonella II Arizona en el aislamiento de
Salmonella arizonae, agente poco habitual en carnes para consumo humano, pero frecuente en intestino de
reptiles y quelonios. Pese a que S. arizonae fue detectada en períodos de tiempo distantes, llamó la atención
que ambas muestras procedieran de la misma carnicería y aparentemente del mismo establecimiento
frigorífico, lo que podría indicar una fuente permanente de infección y una situación de evidente riesgo
sanitario.

22
Bibliografía
KONEMAN, A. D. (24 de Agosto de 1992). SERIES DE IDENTIFICACIÓN BIOQUÍMICA. En
Diagnostico Microbiano (3 ed., págs. 46-60). Buenos Aires, Argentina.: Médica Panamericana.
Obtenido de https://mdmcientifica.com/wp-content/uploads/2021/03/IS-24-SERIES-DE-
IDENTIFICACION-BIOQUIMICA.pdf

Marshall, W. J. (2014). Metabolic and Clinical Aspects. Obtenido de https://www.lifeder.com/pruebas-


bioquimicas-microbiologia/

Puig , R. (10 de Enero de 2021). Pruebas Bioquimicas clinicas. Obtenido de


https://www.lifeder.com/pruebas-bioquimicas-microbiologia/

Quistián García , H. (30 de Octubre de 2014). Pruebas Bioquímicas. Obtenido de


http://microbiologia3bequipo5.blogspot.com/2014/10/pruebas-bioquimicas.html

Willey, J. M. (2011). Prescott’s microbiology (Vol. 7). New York. Recuperado el 2023 de Marzo de 25

23

También podría gustarte