Está en la página 1de 11

lOMoARcPSD|16871923

11Enfermedad Inflamatoria Intestinal

Sistema Digestivo (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas)

Studocu is not sponsored or endorsed by any college or university


Downloaded by maría yanina vásquez núñez (mariayanina.vn7@gmail.com)
lOMoARcPSD|16871923

Enfermedad inflamatoria intestinal


18 Enrique Medina Benítez1, Daniel Fuentes Lugo2, Lucrecia Suárez Cortina2,
Gerardo Prieto Bozano3
Hospital 12 de Octubre. Madrid. 2Hospital Ramón y Cajal. Madrid. 3Hospital Infantil
1

Universitario La Paz. Madrid.

CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN 2/100.000 para la CU y de 4,5/100.000 para la EC. La


El término enfermedad inflamatoria intestinal EC aumentó en incidencia en las últimas décadas y la
(EII) incluye dos trastornos de etiología desconocida, CU se estabilizó, aunque esto es variable entre regio-
la colitis ulcerosa (CU) y la enfermedad de Crohn nes. La prevalencia global se estima en el 0,4%.
(EC), que se definen según criterios clínicos, radio- Predomina en países industrializados, latitudes
lógicos, endoscópicos e histológicos. Ambas cursan nórdicas y áreas urbanas. Es más frecuente en la raza
de forma crónica con brotes de actividad inflamatoria. caucásica y especialmente entre los judíos. La EII
La CU afecta exclusivamente a la mucosa del colon se puede presentar a cualquier edad. La mayoría de
en extensión variable, generalmente de predominio los casos en la segunda y tercera década de la vida.
distal, de forma continua. La EC es un trastorno Un tercio de los casos aproximadamente lo hacen antes
inflamatorio crónico transmural que puede afectar de los 20 años, la mayoría en los años de la adoles-
cualquier segmento del tracto gastrointestinal desde cencia, sólo un 4% antes de los 5 años. En este gru-
la boca hasta el ano con carácter discontinuo. En los po de edad predomina la colitis ulcerosa o colitis inde-
casos en que es imposible diferenciar entre CU y EC terminada, aumentando con la edad la EC. En los
se habla de colitis indeterminada (CI). niños, la EC es más frecuente en los varones (1,5:1)
La EII en el niño tiene peculiaridades clínicas y y no hay diferencias de sexo en la CU.
psicosociales que la diferencian de la del adulto y que
pueden condicionar enfoques terapéuticos distintos. ETIOLOGÍA Y PATOGENIA
Es importante la posible repercusión nutricional y La predisposición genética, determinados fac-
sobre el crecimiento. tores ambientales, la flora intestinal y una respuesta
La clasificación de la EII puede hacerse en fun- inmune anómala a ésta son los elementos que, com-
ción de la extensión de la zona afectada, de su seve- binados en un determinado paciente, provocan la EII.
ridad y, en el caso de la EC, de su comportamiento Sin embargo, aún no se conoce bien cómo se produ-
(inflamatorio, estenosante o fistulizante). Reciente- ce esta interacción. La EC y la CU son enfermedades
mente se ha establecido una clasificación de consen- complejas, poligénicas, de penetrancia variable. Se
so (Tabla I). En los niños la mayoría de los casos de estima que el riesgo de padecer EII cuando un padre
CU son extensos, al contrario que los adultos y en la está afectado de EC es del 9,2% y del 6,2% cuando
EC el patrón predominante es inflamatorio. La afec- lo está de CU. Cuando ambos padres tienen EII el ries-
tación gastroduodenal es más frecuente en la edad go aumenta al 30%. La concordancia en gemelos
pediátrica. monocigóticos para la EC es del 37,3% y del 10%
para CU (para dicigóticos del 7% y 3% respectiva-
EPIDEMIOLOGÍA mente). Se han descubierto regiones de susceptibili-
La EII es cada vez más diagnosticada en la pobla- dad en distintos cromosomas, loci IBD. Afectan sobre
ción pediátrica en nuestro medio. Esto en parte es debi- todo a la inmunidad innata, moléculas del sistema
do a un mejor diagnóstico. En países occidentales las HLA, permeabilidad intestinal (integridad epitelial,
tasas de incidencia de la CU se sitúan alrededor de adhesión celular), procesamiento intracelular de bac-

Downloaded by maría yanina vásquez núñez (mariayanina.vn7@gmail.com)


lOMoARcPSD|16871923

152 Protocolos diagnóstico-terapéuticos de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica SEGHNP-AEP

TABLA I. Clasificación de Montreal de la Enfermedad inflamatoria intestinal.

Enfermedad de Crohn
Edad al diagnóstico
A1 16 años o menos
A2 17-40 años
A3 Más de 40 años

Localización Modificador
Tracto GI superior
L1 Ileon terminal L1+L4 Ileon terminal+GI superior
L2 Colon L2+L4 Colon+GI superior
L3 Ileocolon L3+L4 Ileoclon+Gi superior
L4 Tracto GI superior

Conducta Modificador
E. perianal
B1 No estenosante, no penetrante B1p No estenosante, no penetrante + perianal
B2 Estenosante B2p Estenosante + perianal
B3 Penetrante B3p Penetrante + perianal
B1: diagnóstico provisional. En los estudios se da un plazo variable hasta considerarlo definitivo
(se sugieren 5-10 años).

Colitis ulcerosa
E1 Proctitis ulcerosa
E2 Colitis izquierda
E3 Colitis extensa (La inflamación se extiende proximal al ángulo esplénico)

(El término “pancolitis” se refiere a la inflamación de todo el colon; es más frecuente en los niños que en los adultos).

terias o respuesta inflamatoria. El primero descubier- deran signos graves: fiebre elevada, afectación del
to fue el gen NOD2/CARD15 en el cromosoma 16 estado general, retraso del crecimiento, distensión
ligado a la EC, cuyo producto es una proteína de reco- abdominal, timpanismo y dolor a la palpación abdo-
nocimiento de péptidos bacterianos. La flora bacte- minal.
riana endógena juega un papel primordial en la pato- Puede manifestarse como una colitis fulminante
genia y los esfuerzos se centran en conocer su inter- con más de 6 deposiciones al día, con sangre abundan-
acción con una respuesta inmune normal o disregula- te, anemia, hipoalbuminemia, alteraciones hidroelec-
da. Entre los factores ambientales, los que presentan trolíticas, fiebre y taquicardia. El abdomen puede estar
más fuerza de asociación son el tabaco (de riesgo para distendido y doloroso a la palpación. Estas formas pue-
la EC, protector para la CU) y la apencidectomía (redu- den evolucionar a megacolon tóxico con dilatación
ce el riesgo de CU). colónica superior a 6 cm asociada a cuadro séptico,
gran distensión y dolor abdominal. Puede producirse
CLÍNICA como complicación una colitis fulminante, tras una
Los síntomas más frecuentes de la colitis ulcero- colonoscopia o enema de bario, o por uso de antoco-
sa son: diarrea líquida y frecuentemente sanguinolen- linérgicos o por retirada rápida de corticoides. Tanto
ta o con moco asociada a urgencia, tenesmo, dolor la colitis grave como el megacolon tóxico presentan
abdominal cólico, fiebre y pérdida de peso. Se consi- un alto riesgo de perforación, sepsis y hemorragia masi-

Downloaded by maría yanina vásquez núñez (mariayanina.vn7@gmail.com)


lOMoARcPSD|16871923

Enfermedad inflamatoria intestinal 153

va. La complicación más grave y frecuente en la CU Dentro de las manifestaciones hepáticas se inclu-
de larga evolución es el cáncer. Se recomienda criba- yen la esteatosis, hepatitis crónica autoinmune, peri-
do con colonoscopia en las CU de larga evolución. colangitis y colangitis esclerosante (más frecuente-
Los síntomas más frecuentes en la EC son: abdo- mente asociada a la CU). Colelitiais en pacientes con
minalgia (a menudo postprandial de tipo cólico, EC de larga evolución con afectación ileal o reseccio-
periumbilical o en cuadrante inferior derecho), dia- nes amplias.
rrea y retraso del crecimiento y desarrollo. La pal- Pueden producirse manifestaciones urológicas
pación de efecto de masa abdominal inflamatoria en como litiasis por hiperoxaluria, fístulas enterovesica-
fosa iliaca derecha es caracteristica. El comienzo es les, ureterohidronefrosis por compresión y, en casos
con frecuencia insidioso en forma de anorexia, aste- de larga evolución, amiloidosis renal.
nia, fiebre intermitente, estacionamiento ponderoes-
tatural y manifestaciones articulares, orales o cutá- Retraso de crecimiento y osteoporosis
neas. Esto condiciona en ocasiones un mayor retra- El retraso de talla o puberal puede ser la ma-
so en el diagnóstico que en la CU. En ocasiones se nifestación única de la EC. La actividad inflamatoria
manifiesta como un cuadro agudo pseudoapendicu- especialmente, y los tratamientos prolongados con
lar. La rectorragia es menos frecuente que en la CU corticoides alteran el crecimiento y la osificación,
excepto en las formas de afectación cólica. Existe pudiendo afectar la talla final y aumentar el riesgo de
lesión perianal en forma de fisura, fístula o absceso fractura. La vigilancia periódica del crecimiento,
en un 25-50% de los pacientes. La pérdida de peso es maduración sexual y ósea es primordial en la EII, así
más frecuente e intensa que en la CU. como el uso de terapias alternativas a los corticoi-
Las complicaciones intestinales más frecuentes des siempre que sea posible.
son: estenosis, fístulas y abscesos. El megacolon tóxi-
co y el cáncer son menos frecuentes que en la CU. DIAGNÓSTICO
Laboratorio
MANIFESTACIONES EXTRADIGESTIVAS No existe ninguna prueba específica de la EII. Las
La EII se considera multisistémica. En ocasiones alteraciones hematológicas y bioquímicas dependen de
las manifestaciones extradigestivas preceden a los sín- la actividad inflamatoria, de los trastornos de absorción
tomas intestinales. Se estima que alrededor de un 25- y de las pérdidas intestinales. Aunque las pruebas de
30% de los pacientes con EII presentarán alguna a lo laboratorio pueden ser normales en presencia de infla-
largo de su evolución. Las más frecuentes se aso- mación, su alteración alerta hacia la realización de estu-
cian a la actividad inflamatoria en intestino, otras dios más amplios. Además de para el diagnóstico, sir-
siguen un curso independiente como la colangitis ven para monitorizar el seguimiento del paciente y para
esclerosante. detectar efectos adversos de los tratamientos.
La artralgia y, en menor grado, la artritis son las Existe anemia ferropénica en el 50% de los
manifestaciones extraintestinales más frecuentes en pacientes. En ocasiones, la anemia es mormocítica
la EII del niño. La artritis tiende a ser mono o pau- con ferritina sérica normal o elevada. La anemia
ciarticular, asimétrica y migratoria. La artritis puede macrocítica puede desarrollarse como consecuencia
afectar las sacroilíacas y la columna, en especial en de la malabsorción de vitamina B12 o ácido fólico.
varones HLA-B27 con afectación cólica. El déficit de folatos puede ocurrir por aporte insufi-
El eritema nodoso, la estomatitis aftosa son fre- ciente, afectación yeyunal extensa y tratamiento con
cuentes en fases de actividad. El pioderma gangreno- sulfasalazina.
so se asocia con más frecuencia a la CU. La trombocitosis, el aumento de la velocidad de
Las manifestaciones oculares más habituales son: sedimentación y de las proteínas de fase aguda (PCR,
conjuntivitis, epiescleritis y uveítis anterior (EC). Con- orosomucoide, factor VIII) se relacionan con la acti-
viene realizar vigilancia oftalmológica periódica, espe- vidad inflamatoria. La hipoalbuminemia es un marca-
cialmente si se han empleado corticoides (cataratas). dor de severidad.

Downloaded by maría yanina vásquez núñez (mariayanina.vn7@gmail.com)


lOMoARcPSD|16871923

154 Protocolos diagnóstico-terapéuticos de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica SEGHNP-AEP

El déficit de zinc, bien por depleción corporal o En la EC el trastorno inflamatorio es generalmen-


por defecto de transporte, es un hallazgo común. La te discontinuo. Las zonas afectas alternan con áreas
esteatorrea ocurre en los algunos pacientes con EC normales, con úlceras aftosas o lineales amplias, fisu-
como consecuencia de la malbsorción producida por ras, fístulas, pseudopólipos, escasa o nula friabilidad,
una afectación extensa de intestino delgado, déficit estenosis e imagen en empedrado. El intestino del-
de sales biliares por disfunción ileal y sobredesarro- gado está afectado en el 90% de los casos, sobre todo
llo bacteriano por fístulas o estenosis. Son comunes el íleon terminal (70% de los casos). En más del 50%
las pérdidas proteicas intestinales aumentadas, más de los casos hay afectación ileocólica, y en el 10% de
en relación con la ulceración mucosa con exudación los casos, afectación cólica exclusiva. Cuando existe
que con la malabsorción proteica. La concentración afectación cólica, el segmento más frecuentemente
de la alfa1antitripsina fecal y el aclaramiento intes- implicado es el colon derecho. Existe afectación anal
tinal de la misma son indicadores sensibles de la pér- y perianal en más del 40% de los casos.
dida proteica intestinal. La calprotectina fecal parece En la gastroscopia el esófago, estómago y duo-
ser un marcador sensible de actividad inflamatoria deno están afectados en un 30% de los pacientes con
intestinal. EC, muchas veces de forma asintomática. Se ha des-
La determinación de títulos de anticuerpos anti- crito gastritis focal en la colitis ulcerosa.
citoplasma perinuclear de los neutrófilos (pANCA) y La capsuloendoscopia puede servir para el diag-
anticuerpos antiSaccharomyces cerevisiae (ASCA) nóstico en casos donde se ha excluido la estenosis,
son marcadores inmunológicos detectados en la EII. pero no excluye la necesidad de la endoscopia con-
Son tests que aportan especificidad (combinados un vencional por la necesidad del estudio histológico.
84-95%) (diferencian la EII de otros procesos), pero
la sensibilidad es más baja (55-78%) (un test negati- Histología
vo no excluye la EII). Los títulos p-ANCA elevados Se ha propuesto la clasificación de la EII del niño
son más específicos de CU, mientras los títulos signi- en cinco categorías:
ficativamente altos de ASCA IgA y IgG son específi- a) CU definitiva. Inflamación aguda con grave dis-
cos de EC. torsión de criptas y depleción difusa de células
caliciformes. La inflamación es continua y limi-
Endoscopia tada a la mucosa. La vascularización está incre-
Ante la sospecha de enfermedad inflamatoria mentada.
intestinal se deben realizar ileocolonoscopia, endos- b) CU probable. Inflamación mucosa difusa con sólo
copia alta y estudio baritado intestinal (para valorar leve o moderada distorsión de las criptas y deple-
la afectación de intestino delgado), siguiendo las ción de caliciformes.
recomendaciones de la ESPGHAN (Criterios de Opor- c) EC probable. Inflamación focal submucosa o
to). La endoscopia sirve para el diagnóstico diferen- transmural con agregados linfocíticos. Retención
cial de la EC y CU, y para valorar la intensidad y de moco en presencia de mínima inflamación agu-
extensión de la afectación. da.
En la ileocolonoscopia, son características de la CU d) EC definitiva. Los hallazgos anteriores más gra-
la afectación continúa con eritema, superficie granular, nulomas no caseosos o fisuras (en pieza quirúr-
friabilidad, exudado mucopurulento, hemorragia espon- gica).
tánea, ulceraciones y pseudopólipos. La CU afecta exclu- e) Colitis indeterminada. Hallazgos simultáneos de
sivamente el colon en extensión variable, pero de pre- CU y EC.
dominio distal. La forma más común de afectación en
la CU es la pancolitis (60%), limitándose al colon Radiología
izquierdo en el 25% de los casos y afectando exclusi- Radiografía simple de abdomen
vamente el recto en el 15%. En ocasiones la CU en la Utilizada para valoración del enfermo con sínto-
edad pediátrica cursa con preservación rectal. mas severos. En la EC puede revelar la existencia

Downloaded by maría yanina vásquez núñez (mariayanina.vn7@gmail.com)


lOMoARcPSD|16871923

Enfermedad inflamatoria intestinal 155

de obstrucción intestinal incompleta con asas intesti- manifiesto las zonas con inflamación activa. Es útil
nales distendidas y niveles hidroaéreos y en la CU para precisar la extensión y gravedad de la inflama-
dilatación cólica o megacolon tóxico. ción, sobre todo cuando está contraindicada la ex-
ploración endoscópica o ésta ha sido incompleta. Tie-
Tránsito intestinal con bario y enema de bario ne falsos negativos (enfermedad reciente, tratamien-
El tránsito intestinal con bario está indicado para tos con esteroides) y positivos.
valorar la afectación de intestino delgado (EC) y pue-
de demostrar engrosamiento de pliegues, segmentos DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
estenóticos con dilatación de asas proximales, fístu- Debe hacerse con causas infecciosas de colitis,
las, fisuras, irregularidad mucosa, rigidez, separación gastroenteritis eosinofílica, vasculitis, colitis alérgi-
de asas por engrosamiento parietal, imagen de empe- ca, hiperplasia nodular linfoide, inmunodeficiencias
drado y peristalsis anormal. Es conveniente seriar el o linfoma intestinal. Distintos datos clínicos, analíti-
íleon terminal con compresión extrínseca. La entero- cos o patológicos dieferencian entre CU y EC (Tabla
clisis con perfusión duodenal del medio de contraste II). En el niño pequeño es frecuente la afectación cóli-
parece superior y más sensible que la técnica conven- ca exclusiva y en ocasiones es difícil diferenciar entre
cional, pero técnicamente más difícil. El enema de ambas (colitis indeterminada).
bario se utiliza poco debido a la disponibilidad de la
endoscopia. La exploración está contraindicada en la TRATAMIENTO
CU en fase activa no controlada. Los objetivos principales del tratamiento son indu-
cir y mantener un estado de remisión clínica, prevenir
Ecografía las recaídas, mantener una nutrición y desarrollo ade-
Puede utilizarse en la valoración de las lesiones cuados y reducir el número y duración de las recaídas.
transmurales de la EC, cuando exista sospecha de abs- El tratamiento debe adaptarse a la severidad, segmen-
ceso y en el diagnóstico de las complicaciones hepa- to intestinal afectado, historia evolutiva, estado nutri-
tobiliares y nefrourológicas. Con sondas de alta reso- cional y existencia de complicaciones (Tablas III y IV).
lución y las técnicas de doppler pueden detectar ac-
tividad inflamatoria en pared intestinal. Tratamiento médico
Aminosalicilatos
Tomografía axial computarizada y resonancia La sulfasalazina es un compuesto de ácido 5-
magnética aminosalicílico y sulfapiridina. La dosis es de 50-100
Son útiles para la valoración del engrosamiento mg/kg/día en tres dosis. Su principal mecanismo de
de la pared intestinal, las alteraciones de la densidad acción es la inhibición de la vía de la lipoxigenasa en
de la grasa mesentérica, la presencia y tamaño de el metabolismo del ácido araquidónico por medio
nódulos linfáticos. La existencia de fístulas y absce- de la producción del leucotrieno B4 y actúa prefe-
sos y las manifestaciones hepáticas y renales. rentemente sobre el colon y parcialmente sobre el ile-
La resonancia magnética puede utilizarse en lugar on terminal. Se puede utilizar en la etapa de induc-
del transito intestinal empleando un contraste que cau- ción a la remisión, mantenimiento y recaídas tanto en
se una adecuada distensión intestinal como el polieti- EC como en CU a pesar de tener un modesto efecto
lenglicol, combinado con glucagón. Requiere disponi- antiinflamatorio y poca influencia en la evolución de
bilidad y colaboración del paciente (escolar o adoles- la enfermedad. Sus numerosos efectos secundarios
cente). La RM pélvica es un estudio imprescindible en (hasta 45-50%), que incluyen cefalea, náuseas, hemó-
la evaluación de la enfermedad perianal compleja. lisis, anemia aplásica, mialgias, artralgias, toxicidad
hepática han contribuido a que cada vez sea menos
Gammagrafía con leucocitos marcados utilizada.
Se utilizan leucocitos marcados con tecnecio99 Los compuestos derivados del ácido 5-ami-
HMPAO. El depósito del isótopo permite poner de nosalicílico (5ASA) como la mesalazina y la olsala-

Downloaded by maría yanina vásquez núñez (mariayanina.vn7@gmail.com)


lOMoARcPSD|16871923

156 Protocolos diagnóstico-terapéuticos de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica SEGHNP-AEP

TABLA II. Diagnóstico diferencial de la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn.

Colitis ulcerosa Enfermedad de Crohn


Clínica
Sangrado rectal /diarrea Frecuente/Intensa Raro/Moderada
Moco o pus en heces Frecuente Raro
Enfermedad de intestino delgado No (ileitis por reflujo) Sí
Afectación gastrointestinal alta No Sí
Masa abdominal Rara Frecuente en FID
Enfermedad perianal No Frecuente
Pérdida de peso Leve Severa
Retraso de talla y puberal Leve Pronunciado
Fiebre, anorexia, fatiga Inconstantes Frecuentes

Serología
p-ANCA Frecuente Raro (enfermedad cólica)
ASCA Raro Frecuente

Patología
Inflamación transmural No Sí
Distorsión arquitectura criptas Sí Poco frecuente
Criptitis y abscesos crípticos Sí, extensos Sí, focales
Deplección de moco Frecuente Infrecuente
Granulomas No Sí
Fisuras Raro Frecuente
Afectación rectal Sí Variable
Distribución inflamatoria Difusa Segmentaria o difusa
Megacolon tóxico Sí Raro

zina, se basan en el principio activo de la sulfazalina, vómitos, rash, dispepsia y diarrea. Existen prepara-
utilizando enlaces azo o cubierta entérica de etilcelu- dos de aplicación tópica en forma de supositorios,
losa para evitar su rápida absorción en el intestino del- espumas o enemas para las variantes de afectación
gado. En el caso de la mesalazina, su efecto sobre la distal que constituyen una herramienta útil en el
mucosa intestinal parece ser más efectivo al tener con- tratamiento de la EII pediátrica.
tacto directo con la zona afectada que al absorberse
por vía sistémica, por lo que en los últimos años se Corticoesteroides
han diseñado diferentes presentaciones enfocadas a Los corticoesteroides fueron los primeros fár-
optimizar esta característica. La dosis diaria puede macos en utilizarse ampliamente como tratamiento
variar desde 25 hasta 100 mg/kg/día dependiendo primario de la EII. Los mayormente utilizados son la
de la severidad del caso. En niños pequeños existe prednisona y la metilprednisolona, que están dispo-
el inconveniente que no hay preparados comerciales nibles para ser administrados por vía oral o intrave-
en forma de suspensión por lo que puede ser proble- nosa (acción sistémica) y la budesonida que en nues-
mático administrarlos. Existen formas granuladas con tro medio esta disponible en cápsulas y enemas (acción
etilcelulosa que facilitan la ingesta en estos casos (Pen- local). Los corticoesteroides sistémicos son muy efec-
tasa®, Salofalk®). Alrededor del 20% de los pacientes tivos para controlar la enfermedad activa, inducien-
pueden presentar efectos indeseables independientes do la remisión en un 60-90% de los casos. No son
de la dosis. Los más comunes son cefalea, náuseas, capaces de inducir una remisión histológica, por lo

Downloaded by maría yanina vásquez núñez (mariayanina.vn7@gmail.com)


lOMoARcPSD|16871923

Enfermedad inflamatoria intestinal 157

TABLA III. Tratamiento médico de la TABLA IV. Tratamiento médico de la


colitis ulcerosa. enfermedad de Crohn.

Colitis distal Ileitis - Ileocolitis


– Enema 5-ASA/Corticoesteroides/ Budesonida – Nutrición enteral exclusiva
– Aminosalicilatos – Corticoesteroides
– AZA/6-MP – Aminosalicilatos
– AZA/6-MP
Colitis severa - Pancolitis
– Metilprednisolona Perianal
– Ciclosporina/Tacrolimus – Metronidazol
– AZA/6-MP – Ciclosporina/Tacrolimus
– Infliximab – AZA/6-MP
– Infliximab
Megacolon tóxico
– Metilprednisolona I.V. Fístula
– Ciclosporina/Tacrolimus – Metronidazol
– Antibióticos I.V. – AZA/6-MP
– Infliximab
Proctitis
– Supositorios 5ASA Dependencia o resistencia a corticoesteroides
– Corticoesteroides en gel – AZA/6-MP
– Metotrexate
Dependencia o resistencia a corticoesteroides
– AZA/6-MP
– Metotrexate
– Granunocitoféresis nes emocionales. La budesonida es un glucocorticoi-
de tópico que se caracteriza por su elevada potencia
antiinflamatoria y escasa biodisponibilidad sistémi-
que no son útiles como terapia de mantenimiento. ca. Se presenta en cápsulas de liberación ileal y esta
Independientemente de la localización de la enferme- indicada en el brote leve/moderado de EC ileal o ile-
dad, son bastante efectivos en ambas formas de EII y ocecal a dosis de 9 mg/día durante 8-12 semanas. Tam-
suelen ser el tratamiento de primera elección en la bién puede utilizarse en forma de enema en los casos
CU. de CU distal.
El esquema más habitual para inducir a la remi-
sión es prednisona a dosis de 1-1,5 mg/kg/día (máxi- Antibióticos
mo 60 mg/día) por cortos períodos de tiempo (4 sema- Los antibióticos son útiles en algunas formas clí-
nas) y con un descenso escalonado de la dosis (5 mg nicas de la EII, porque pueden disminuir la inflama-
semanales). Hasta un 35% de los pacientes con EC ción crónica de la mucosa intestinal al disminuir la
pueden llegar a ser eventualmente cortico-dependien- concentración luminal de las bacterias y modular la
tes y un 20% cortico-resistentes. Su uso debe ser eva- respuesta inmune mediada por células. La antibiote-
luado de forma individual por los efectos secundarios rapia parenteral de amplio espectro esta indicada en
que pueden presentar, entre los que se encuentran: caso de colitis severa, megacolon tóxico y complica-
alteración del crecimiento, retención de líquidos, ciones intestinales de la EC, como los abscesos.
ganancia de peso, redistribución del tejido adiposo, El antibiótico más utilizado en la EII pediátrica
hipertensión, alteración del metabolismo óseo, alte- es el metronidazol, a dosis de 15-20 mg/kg/día. Pare-
raciones dermatológicas, hiperglicemia, cataratas ce ser más efectivo en la EC perianal, fistulizante y
subcapsulares, miopatías, pseudoartritis y alteracio- en la pouchitis que en las presentaciones ileocolóni-

Downloaded by maría yanina vásquez núñez (mariayanina.vn7@gmail.com)


lOMoARcPSD|16871923

158 Protocolos diagnóstico-terapéuticos de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica SEGHNP-AEP

cas de la EC y en la CU en general. Sus efectos inde- como consecuencia de la acumulación intraeritroci-


seables incluyen náuseas, sabor metálico, vómitos, taria de metabolitos e incluyen leucopenia, trom-
cefaleas, urticaria, ardor uretral o vaginal y dispepsia bocitopenia e infecciones.
que pueden presentarse hasta en el 90% de los pacien- La ciclosporina se indica en pacientes con EII
tes. El efecto adverso más significativo es la neuro- refractaria al tratamiento convencional. Parece ser
patía periférica en las extremidades hasta en un 50% más efectiva en las formas graves de CU que en la
de los casos. EC, donde es especialmente útil en las fístulas refrac-
Este efecto es dependiente de la dosis y por lo tarias. Puede ser utilizada por vía intravenosa para
general aparece después de seis meses de tratamien- inducir a la remisión o por vía oral durante períodos
to. La mayoría de los efectos adversos revierten al breves durante la fase temprana del mantenimiento
suspender la medicación, con excepción de la neuro- de la remisión. En la CU severa refractaria a corti-
patía que con relativa frecuencia es irreversible. coesteroides puede evitar o retrasar la colectomía. La
dosis inicial por vía intravenosa es de 2-4 mg/kg/día
Inmunomoduladores durante 7-10 días, ajustando la dosis cada 48 horas
Las tiopurinas azatioprina (AZA) y su metaboli- según los niveles séricos. El cambio a la vía oral se
to 6mercaptopurina (6-MP) son los inmunomodula- hace posteriormente, con una dosis inicial de 8
dores más empleados en la actualidad y tienen una mg/kg/día por espacio de 1 a 3 meses. Se debe reali-
seguridad y eficacia similares. La eficacia terapéuti- zar una estrecha monitorización semanal durante el
ca se consigue después de seis a doce semanas de primer mes y mensual a partir de entonces. Los posi-
iniciado el tratamiento. Las indicaciones aceptadas bles efectos adversos son hipertricosis, neurotoxici-
internacionalmente para su uso son: EC fistulizante, dad, nefrotoxicidad, hiperplasia gingival, hiperten-
corticodependencia y mantenimiento de la remisión sión y riesgo de infecciones oportunistas severas. Ade-
en ambas formas de EII. Las indicaciones aún deba- más puede ser hepatotóxica y hasta un 30% de los
tidas por la falta de suficiente evidencia científica son: pacientes pueden presentar colestasis.
prevención de la recurrencia postquirúrgica en la EC, El tacrolimus se puede emplear en ambas formas
tratamiento de la EC en conjunto con agentes bioló- de la EII. Su principal indicación es de forma tópica
gicos y tratamiento de la EII corticoresistente. La en la EC perianal o fistulizante refractaria a tratamien-
administración temprana de AZA/6-MP parece estar to convencional con esteroides, antibióticos o AZA/6-
asociada con una mejor evolución de la EII: mejor MP, y por vía oral en la CU resistente a corticoides,
patrón de crecimiento, menor número de recaídas, como una alternativa a la ciclosporina intravenosa,
menor complicaciones fistulizantes o estenóticas y a dosis de 0,15 mg/kg/día con ajuste posterior según
menor requerimiento de cirugía. La dosis efectiva de niveles plasmáticos. Sus efectos indeseables más co-
AZA es de 2-3 mg/kg/día, mientras que la dosis de 6- munes son: nefrotoxicidad, parestesias, hipertensión
MP es de 1,5 mg/kg/día. Es importante realizar una arterial e infecciones oportunistas entre otras.
estrecha monitorización con hematimetría completa
y pruebas funcionales hepáticas especialmente duran- Infliximab
te los primeros meses del tratamiento. El infliximab es un anticuerpo monoclonal huma-
Los efectos adversos se pueden dividir en dos no quimérico antifactor alfa de necrosis tumoral
grupos: alérgicos y no alérgicos. Los primeros por lo (TNFα). Está indicado tanto en EC como en CU en
general aparecen en el primer mes de tratamiento e los casos refractarios al tratamiento convencional, en
incluyen pancreatitis, fiebre, exantema, artralgias, ocasiones como último recurso antes de indicar el tra-
malestar general, náuseas, diarrea y hepatitis. Estas tamiento quirúrgico. Es muy efectivo para inducir la
reacciones son mediadas inmunológicamente y son remisión tanto clínica como histológica después de
dependientes de la dosis administrada. Los no alérgi- tres infusiones por vía intravenosa (75-95%). Se pue-
cos son dependientes de la dosis y suelen ocurrir tar- de utilizar como terapia de mantenimiento con infu-
díamente, después de meses o años de tratamiento siones cada ocho semanas en casos seleccionados. La

Downloaded by maría yanina vásquez núñez (mariayanina.vn7@gmail.com)


lOMoARcPSD|16871923

Enfermedad inflamatoria intestinal 159

TABLA V. Indicaciones de cirugía.

Colitis ulcerosa Enfermedad de Crohn


– Colitis refractaria – Obstrucción, fístula, absceso
– Megacolon tóxico – Perforación
– Perforación – Fallo de medro/retraso de la pubertad
– Hemorragia masiva – Fracaso del tratamiento médico

dosis recomendada es 5 mg/kg por infusión intrave- El tratamiento nutricional exclusivo con una fór-
nosa en 250 ml de solución salina para pasar en dos mula polimérica durante 6-8 semanas es tan efecti-
horas a una velocidad de 2 ml/min o también se pue- vo en los niños con EC como los esteroides para indu-
de utilizar un esquema “en escalera” comenzando con cir a la remisión, pero con la gran ventaja de carecer
una infusión continua a 10 ml/h y doblando la dosis de los efectos adversos de estos últimos. Los pacien-
cada 15 minutos hasta llegar a 250 ml/h. Se deben tes de EC con afectación gastroduodenal, enfermedad
monitorizar los signos vitales cada 15 minutos duran- perianal o manifestaciones extradigestivas severas no
te la infusión y cada 30 minutos durante las siguien- son candidatos para recibir nutrición enteral como
tes 4 horas. La mayoría de las reacciones adversas tratamiento primario. En términos generales los
severas suelen aparecer con mayor probabilidad a par- pacientes con afectación cólica extensa sin afectación
tir de la segunda infusión y abarcan desde reacciones ileal responden peor. Aunque no existe un consenso,
locales relacionadas a la infusión hasta reacciones sis- la reintroducción alimentaria debe ser gradual y el
témicas anafilactoides y complicaciones infecciosas volumen de ingesta diario de la fórmula enteral debe
que pueden presentarse en un 5-30% de los pacien- disminuirse a lo largo de tres o cuatro semanas.
tes. Se han descrito reactivaciones de enfermedades La nutrición parenteral es útil en los casos de EC
infecciosas durante el tratamiento con terapias bioló- con estenosis, fístulas o malnutrición severa y en casos
gicas, especialmente la tuberculosis y hepatitis B, de CU como apoyo pre y postquirúrgico.
motivo por el cual es obligatorio descartarlas antes de
iniciar el tratamiento. Hasta el momento actual no Tratamiento quirúrgico
se ha reportado el desarrollo de neoplasias en pacien- En la CU, la cirugía (colectomía total con des-
tes pediátricos con EII tratados exclusivamente con censo ileoanal) es curativa y se debe recurrir a ella de
este tipo de agentes, aunque si se han reportado casos forma electiva en casos de brotes graves refractarios
de linfoma hepatoesplénico de células T (HSTCL) en al tratamiento médico o cuando no sea posible lograr
pacientes jóvenes tratados simultáneamente con infli- una adecuada calidad de vida con el tratamiento médi-
ximab y AZA/6-MP. co. La cirugía para la EC es paliativa y debe ser reser-
vada únicamente para las situaciones refractarias al
Tratamiento nutricional tratamiento médico y casos seleccionados ya que exis-
Las principales metas terapéuticas del soporte te una alta tasa de recurrencia posterior. Las indicacio-
nutricional en la EII incluyen la corrección de las defi- nes de cirugía se exponen en la tabla V.
ciencias de micro y macro nutrientes, suministrar las
calorías y proteínas adecuadas para mantener un ba- BIBLIOGRAFÍA
lance nitrogenado positivo y promover así la cicatri- 1. Silverberg MK, Satsangi J, Ahmad T, Arnott I, Bers-
zación de la mucosa, la recuperación del crecimien- tein CN, Brant ST, et al. Toward an integrated clinical,
to y la maduración sexual normal. En la CU el trata- molecular and serological classification of inflamma-
miento nutricional es básicamente de soporte, mien- tory bowel disease: report of a working party of the
tras que en la EC tiene doble utilidad: como soporte 2005 Montreal Word Congress of Gastroenterology.
Can J Gastroenterol 2005; 19 (Suppl A); 5A-36A.
y como tratamiento primario para inducir la remisión.

Downloaded by maría yanina vásquez núñez (mariayanina.vn7@gmail.com)


lOMoARcPSD|16871923

160 Protocolos diagnóstico-terapéuticos de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica SEGHNP-AEP

2. Kugathasan S, Amre D. Inflammatory bowel disease – 6. Beattie RM, Craft NM, Fell JM, Afzal NA, Heuschkel
Environmental modification and genetic determinants. RB. Inflammatory bowel disease. Arch Dis Child 2006;
Pediatr Clin North Am 2006; 56: 727-49. 91: 426-432.
3. Heuschkel R, Salvestrini C, Beattie RM, Hildebrand 7. Vernier-Massouille G, Balde M, Salleron J et al. Natu-
H, Walters T, Griffiths A. Guidelines for the manage- ral history of pediatric Crohn’s disease: a population-
ment of growth failure in childhood inflammatory bowel based cohort study. Gastroenterology 2008; 135: 1106-
disease. Inflamm Bowel Dis 2008; 14:839-849. 1113.
4. IBD Working Group of the European Society for paedia- 8. Hoffman I, Vermeire S, Van Assche G, Rutgeerts P.
tric Gastroenetrology, Hepatology and Nutrition (EPS- Infliximab for pediatric Crohn’s disease. Drugs Today
GHAN). Inflammatory Bowel Disease in Children and 2008; 44: 615-628.
Adolescents: Recommendations for Diagnosis – The Por- 9. Mossop H, Davies P, Murphy MS. Predicting the need
to Criteria. J Pediatr Gastroenterol Nutr 2005; 41: 17. for azathioprine at first presentation in children with
5. Working Group of the North American Society for inflammatory bowel disease. J Pediatr Gastroenterol
Pediatric Gastroenterology, Hepatology, and Nutrition Nutr 2008; 47: 123-129.
and the Crohnís and Colotis Foundation of America. 10. Turner D, Walsh CM, Benchimol EI et al. Severe pae-
Differentiating Ulcerative Colitis from Crohn Disease diatric ulcerative colitis: incidence, outcomes and opti-
in Children and Young Adults. J Pediatr Gastroenterol mal timing for second line therapy. Gut 2008; 57: 331-
Nutr 2007; 44: 653-674. 338.

Downloaded by maría yanina vásquez núñez (mariayanina.vn7@gmail.com)

También podría gustarte