Está en la página 1de 4

Músculos de la

cara

Sherlyn Dayanara Cortes


Vargas
Corina Muñiz Márquez
Yao Teotl Villegas Mejía
Introducción
El cráneo es la estructura ósea que protege y encierra el cerebro y otras estructuras
vitales del sistema nervioso central. Está compuesto por varios huesos que se unen
entre sí para formar una estructura sólida y resistente. Los principales huesos del cráneo
son: (Fisioterapia Online. 2022)

1. Frontal: Forma la parte frontal del cráneo y protege la parte anterior del cerebro.
También contribuye a la formación de las órbitas oculares.
2. Parietales: Son dos huesos ubicados en los lados superiores del cráneo. Ayudan a
proteger los hemisferios cerebrales.
3. Temporales: Se encuentran en los lados del cráneo, por encima de las orejas.
Albergan el oído interno y están implicados en funciones auditivas y de equilibrio.
4. Occipital: Está en la parte posterior del cráneo y protege la médula espinal en su
unión con el cerebro. También forma una articulación importante con la columna
vertebral.
5. Esfenoides: Es un hueso en forma de mariposa situado en la base del cráneo.
Contribuye a la estabilidad y estructura de la cabeza y conecta varios huesos
craneales.
6. Etmoides: Se encuentra en la región nasal y contribuye a la formación de las
cavidades nasales y al sentido del olfato.

Los músculos de la cara desempeñan un papel esencial en diversas funciones faciales y


expresiones emocionales. La importancia de estos músculos radica en su capacidad
para proporcionar movimiento y expresión facial, así como en su papel en funciones
vitales como la masticación, la deglución y el habla. Además, los músculos de la
cara contribuyen a la comunicación no verbal y a la expresión de emociones,
desempeñando un papel fundamental en las interacciones sociales.
(Torres, A. ; 2023)

1. Músculos masticatorios: Incluyen los músculos temporal, masetero y pterigoideos.


Estos músculos permiten la masticación de los alimentos y el movimiento de la
mandíbula.
2. Músculos orbiculares de los ojos: Son los músculos alrededor de los ojos que cierran
y abren los párpados. También están involucrados en las expresiones faciales, como el
parpadeo y el guiño.
3. Músculos buccinadores: Son los músculos de las mejillas que ayudan a la succión y a
mantener los alimentos en la boca durante la masticación.
4. Músculos frontales: Estos músculos se encuentran en la frente y son responsables de
elevar las cejas y arrugar la piel de la frente durante las expresiones faciales.
5. Músculos de la boca: Incluyen los músculos orbicular de los labios, elevadores y
depresores de los labios. Estos músculos permiten la apertura y cierre de la boca, así
como la formación de diferentes expresiones faciales y el habla.
Desarrollo y Resultados
Durante el desarrollo de la práctica se realizaron fichas de los músculos principales de la cara,
señalando su origen, inserción y acción. También se colocaron imágenes representando la acción
que ejecuta cada músculo.

Evidencia:
https://www.canva.com/design/DAFkZu0bEwA/jBIVUkkhmrj1_gM0W389SQ/editutm_content=DAFkZu
0bEwA&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton

https://www.canva.com/design/DAFkZnMV5p4/Ha736AHUNEfu7PYTZiIUFA/edit?
utm_content=DAFkZnMV5p4&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=shareb
utton

Conclusión
Los Músculos de la cara
Contribuyen a la apertura de la oclusión de los orificios faciales , a la masticación y a la expresión
mímica, son planos y delgados.
Poseen tres características principales:

alrededor de los orificios de la cara y son constructores o dilatadores de dichos orificios.


Los músculos se clasifican de forma variada
El origen del músculo es el punto fijo y la inserción es móvil.
Los músculos de la mímica dan la expresión de la cara.
Los músculos de la masticación mueven la mandíbula
Referencias
Torres, A.(2023). Músculos de la cara. Kenhub. Recuperado de:
https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/musculos-de-la-cara

Fisioterapia Online. (2022). Huesos del cráneo. Fisioterapia Online. Recuperado de:
https://www.fisioterapia-online.com/glosario/craneo

También podría gustarte