Está en la página 1de 3

Alumna: Sherlyn Dayanara Cortés Vargas

Profesora: Ivanna Olivares Marín

Asignatura: Nutrición y Metabolismo

Actividad: Análisis de caso

Fecha de entrega: 15 de febrero del 2023


ANÁLISIS DE CASO

Con base en el análisis del caso de Gina, logré observar detalles que influyeron en gran
medida en su salud y alimentación, ya que la mayor parte del tiempo presenta cansancio,
menor rendimiento en sus labores, además de un incremento en su peso corporal. Dichas
consecuencias fueron originadas por una alimentación que está basada principalmente en el
consumo de comida chatarra y alimentos ricos en azúcares, lo cual permite identificar y
determinar que la dieta de Gina no cumple con las características básicas de una dieta
correcta, porque no contiene los nutrimentos necesarios que su organismo necesita para
tener un funcionamiento correcto, las porciones de sus alimentos son excesivas, tampoco es
suficiente, variada y adecuada, debido a que únicamente ingiere azúcares y grasas saturadas.
Es importante mencionar que la dieta de Gina no es inocua, porque está implicando riesgos
en su salud y eleva las probabilidades de padecer enfermedades cardiovasculares (Secretaría
de Salud, 2012).

Los principales factores que le impidieron a Gina llevar un estilo de vida saludable, son sus
hábitos alimentarios inadecuados, las actividades que desempeña diariamente, actividad
física nula y el tiempo limitado que posee para preparar sus alimentos. El estilo de vida de
Gina es apresurado y estresante, lo cual ha provocado hábitos alimentarios poco saludables
que reflejan una conducta insana, ya que como se menciono anteriormente su dieta se centra
en la ingesta de alimentos dañinos para la salud. Los riesgos que representan dichos hábitos
en su salud y bienestar, son el incremento de las probabilidades de sufrir sobrepeso,
obesidad, diabetes, hipertensión arterial, malnutrición, disminución de la respuesta en su
sistema inmunológico e incluso osteoporosis, cáncer de colón y caries. Para evitar el
padecimiento de alguna de estas patologías, una solución que se puede llevar a cabo, es
acudir con un profesional de la salud (nutriólogo), con la finalidad de que Gina aprenda a
tomar las decisiones correctas en cuanto a la selección de sus alimentos y mejorar sus
hábitos de alimentación. Otra herramienta que se debe tomar en cuenta, es la organización
de su horario, para facilitar la preparación de los alimentos y platillos que consumirá en su
trabajo y en los momentos que tiene disponibles para ello. Adicionalmente, deberá
mantenerse activa, realizar actividad física y aumentar su consumo de agua.

En conclusión, es de máxima importancia tener una alimentación correcta, porque disminuye


los riesgos de padecer diferentes patologías no transmisibles, ayuda a protegernos de la
malnutrición en todas sus formas, mantener una salud estable y mejorar nuestro estilo de
vida. Sin embargo, es importante tomar en cuenta que actualmente esto es una situación
complicada, debido a que los ingresos de las personas son escasos, el acceso ilimitado a
alimentos dañinos, desinformación, falta de conocimientos sobre alimentación y el precio de
los productos.
Bibliografía

También podría gustarte