Está en la página 1de 18

Tiempo,

velocidad y
distancia
LFT. Daniel Varela Meneses
Tiempo

+ En física se llama tiempo a una magnitud que sirve


para medir la duración o la separación de uno o
más acontecimientos.
+ Esto permite ordenarlos en una secuencia (pasado,
presente, futuro) y determinar si ocurren o no en
simultáneo.
+ El tiempo se representa con la variable t, su unidad
de medición en el Sistema Internacional es
el segundo (s), en un marco sexagesimal (60
unidades constituyen una unidad mayor) y el
aparato con el que se mide es el reloj.
El tiempo puede pensarse como la duración de las cosas que están sujetas al cambio, y es una de las
magnitudes físicas más importantes.

Se la considera una variable que, combinada con otras, permite determinar la posición, el movimiento, la
velocidad y muchas otras magnitudes de un objeto o sistema.

El tiempo está implicado en numerosos cálculos físicos y, por lo tanto, hay muchas fórmulas posibles para
calcularlo, dependiendo de las otras variables que tengamos a mano.
Velocidad. La velocidad se calcula a partir Aceleración. La aceleración (a) es el
de la fórmula V = d/t (Velocidad es igual a cambio en el tiempo entre dos velocidades
distancia sobre tiempo). y se calcula con la fórmula: a = Δv/Δt,
Se mide en unidades de distancia por donde Δv es vinicial – vfinal y Δt es tinicial – tfinal.
unidades de tiempo: Km/h, m/s, etc. Si tomamos el tinicial como cero, entonces
tenemos que: t = (Vf – Vi) /a
Si despejamos el tiempo en esta fórmula,
obtenemos: t = d/v
El movimiento y la velocidad
+ En el universo todo cambia de lugar, cualquier cuerpo que se
encuentra en la Tierra esta en constante movimiento, entendido
este como el cambio de lugar o posición que sufre un cuerpo, al
cual se le denomina móvil.
+ Todo móvil sigue un camino, es decir, describe
una trayectoria, que puede ser aleatoria, parabólica, rectilínea
o circular.
El movimiento, dependiendo de su velocidad,
puede ser  Éste a su vez puede ser absoluto o relativo. 

Es absoluto cuando el Relativo, cuando un
móvil se desplaza con cuerpo se mueve con
Uniforme  Acelerado respecto a un punto en respecto a otro también
reposo en movimiento.
+ Si un móvil recorre en línea recta distancias iguales en tiempos.
iguales entonces está efectuando un movimiento rectilíneo
uniforme.
+ Ejemplo:
+ Si un corredor de velocidad recorre en línea recta 10 m en 1s y
su velocidad es la misma, en 2s habrá recorrido 20 m y en 10 s,
100 m.
+ A la distancia que recorre un móvil en un tiempo determinado se
le conoce como velocidad, se puede decir que la velocidad es
directamente proporcional a la distancia, porque a mayor
velocidad mayor distancia recorrida, e inversamente
proporcional al tiempo porque a mayor velocidad es menor el
tiempo requerido para recorrer una distancia determinada.
+ De donde se obtiene lo siguiente:
Siendo sus unidades: m/s o km/ h
La velocidad puede ser media o instantánea.

La velocidad media es la que se obtiene al aplicar la fórmula anterior porque es


muy difícil que un móvil conserve la misma velocidad todo el trayecto.

La velocidad instantánea es la velocidad que alcanza un móvil en un momento


determinado.

La velocidad es una magnitud vectorial y se puede representar por medio de un


vector.
+ La relación que existe entre la velocidad, la distancia y el
tiempo, permite obtener por medio del despeje el tiempo o la
distancia:
Aceleración

+ La aceleración de un objeto es una magnitud que indica cómo cambia la


velocidad del objeto en una unidad de tiempo.
+ Como la velocidad es una magnitud vectorial (es decir, que posee
una dirección), la aceleración también lo es.
+ Normalmente se representa con el signo a y su unidad de medida en
elsistema internacional es m/s2 (metros por segundo al cuadrado).
+ El origen de
la aceleración como concepto proviene de los
estudios de mecánica de Isaac
Newton (fundador de la mecánica clásica), en
los que se asegura que un objeto conservará
su movimiento rectilíneo y uniforme (MRU)
a menos que sobre él actúen fuerzas que
conduzcan a una aceleración.
Estas fuerzas pueden producir aceleraciones que hagan que los objetos aumenten sus velocidades o las
disminuyan.

Es importante tener en cuenta que cuando se trabaja con vectores, es indispensable definir direcciones.

Si, por ejemplo, definimos el este como la dirección positiva de movimiento, entonces una aceleración positiva
siempre implica un aumento de velocidad.

Sin embargo, una aceleración negativa puede indicar una disminución de velocidad en la dirección este, o bien
un aumento de en la dirección oeste.

Si un objeto experimenta cambios en su aceleración en un determinado período de tiempo, entonces se puede


calcular lo que se define como “aceleración media”, que es el promedio de las aceleraciones a las que somete en
ese rango temporal.
Formula de aceleración
+ La mecanica clásica entiende la aceleración como una variación
de la velocidad de un cuerpo en el tiempo.
+ Matemáticamente esto se escribe como: a = dv / dt, donde a es aceleración, dv la
diferencia de velocidades y dt el tiempo en que ocurre la aceleración.
+ Más precisamente, dv y dt se definen de la siguiente manera:
+ dv = vf – vi, donde vf es la velocidad final y vi, la velocidad inicial del móvil. Esta
diferencia indica la dirección de la aceleración.
+ dt = tf – ti, donde tf  es el tiempo final y ti el tiempo inicial del movimiento. A menos
que se estipule lo contrario, el tiempo inicial se suele tomar como 0 segundos.
+ Por otro lado, existe una relación de proporcionalidad entre la fuerza (F)
que se aplica a un objeto de  masa (m), y la aceleración (a) que adquiere.
La fórmula que describe dicha relación es la segunda ley de Newton :
+  F = m.a de donde se deduce que a = F / m
+ La velocidad y la aceleración son dos conceptos diferentes.
+ La velocidad indica la cantidad de distancia que un cuerpo
recorre en una unidad de tiempo (por eso posee unidades de m/s,
por ejemplo), mientras que la aceleración es la variación de
dicha velocidad en una unidad de tiempo (y por eso posee
unidades de m/s2, por ejemplo).

También podría gustarte