Está en la página 1de 3

30-3-2022 122 C.

PRESUPUESTOS

¿Qué logra entender por el


artículo 134 constitucional?

Profesor: Jorge Luna Rodríguez

Maestrante: Jorge Eduardo Flores Guerrero


¿QUE LOGRA ENTENDER POR EL ARTICULO 134
CONSTITUCIONAL?

El artículo 134 constitucional establece de manera clara y concreta que todos los
recursos económicos de que dispone las entidades federativas, los municipios, y
las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México se deberán administrar con
eficacia, eficiencia, economía, transparencia y honradez para satisfacer los
objetivos a los que estén destinados. En este sentido se espera que los servidores
públicos que administran dichos recursos deben administrarlos de tal manera que
las ejecuciones de los mismos sirvan para producir el efecto deseado con la
menor cantidad de recursos, siendo en este sentido clave el ahorro.
Desde el punto de vista económico, los recursos con los que cuenta la federación
son sin lugar a dudas escasos para la increíble cantidad de necesidades que
surgen día a día en la administración publica en los diferentes sectores y
secretarias de la federación, por tal motivo la organización de los recursos
disponibles debe realizarse de tal forma que satisfagan las necesidades
demandadas y poder obtener el beneficio esperado.
Uno de los puntos más importantes a que hace mención el artículo 134
constitucional es el proceso de transparencia presupuestaria que permite que la
sociedad participe con información verídica, a través de medios accesibles para
los ciudadanos y en los momentos oportunos, a través del control financiero
correcto y que valide la correcta ejecución de los recursos económicos de los que
se tiene resguardo.
Finalmente, el articulo 134 hace alusión a una cualidad intrínseca, necesaria e
imprescindible de los servidores públicos que es el valor de la honradez, definida
como aquella cualidad ideal de rectitud e integridad con nuestras acciones, lo cual
se espera de todos aquellos servidores a los que se les encomienda alguna parte
de los recursos económicos descritos.
Por otra parte, se establecen los mecanismos por los cuales las adquisiciones,
arrendamientos y enajenaciones de todo tipo de bienes, prestación de servicios de
cualquier naturaleza y la contratación de obra que realicen se lleven a cabo de
manera imparcial, sin influir en la equidad de la competencia, siendo a través de la
licitación mediante convocatoria pública, con el fin de asegurar al Estado las
mejores condiciones disponibles en cuanto a precio, calidad, financiamiento,
oportunidad y demás circunstancias pertinentes.
Bibliografía
Gobierno de México. (s.f.). Constitución Politica de los Estados Unidos Mexicanos. Obtenido de
https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPEUM.pdf

También podría gustarte